Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DERECHO DE SOCIEDADES

 

  Código Nombre    
Asignatura 10407037 DERECHO DE SOCIEDADES Créditos Teóricos 4
Título 10407 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C134 DERECHO MERCANTIL    

 

Requisitos previos

Haber cursado la asignatura "Derecho mercantil"

 

Recomendaciones

Conocimientos previos básicos de Derecho mercantil; interés por la asignatura,
asistencia y participación en clase, actividades propuestas y tutorías

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
María Teresa Gómez Prieto Profesor Contratado Doctor S
BLANCA ROMERO MATUTE Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
C12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
C14 Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico GENERAL
C15 Compromiso deontológico GENERAL
C16 Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo GENERAL
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C3 Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa GENERAL
C35 Capacidad para profundizar en el marco normativo y social específico de las relaciones en la empresa ESPECÍFICA
C6 Capacidad para gestionar la información GENERAL
C7 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
r1 Aprendizaje y comprensión del régimen jurídico de las sociedades mercantiles
r2 Conocer la normativa en la que se encuentran reguladas las diversas sociedades objeto de la asignatura

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 C1 C12 C14 C15 C16 C6 C7
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 C1 C12 C14 C15 C16 C21 C3 C35 C6 C7
10. Actividades formativas no presenciales
98
12. Actividades de evaluación
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final de la asignatura derivará de la evaluación de los
conocimientos teóricos y prácticos adquiridos sobre la misma. El sistema de
examen podrá consistir en un tipo test, en preguntas cortas, o en un combinado de
ambas (tipo test y preguntas cortas).
Criterio de evaluación:
- 70% examen teórico final de la asignatura
- 20% prácticas de la asignatura
- 10% asistencia y participación en clase

Si algún alumno por causa justificada (enfermedad, trabajo..) debidamente
acreditada no puede asistir de forma reiterada a clase, puede solicitar que se le
evalúe sin tener en cuenta la asistencia a clase; en este caso la calificación de
la asignatura sería 80% teoría y 20% práctica

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación de los conocimientos teóricos y capacidad para aplicar los mismos a las prácticas de la asignatura
  • Profesor/a

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1.- INTRODUCCIÓN Y TEORÍA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.- 1. El empresario colectivo. 2. La sociedad
mercantil: concepto y notas características. 3. El contrato de sociedad. 4. Anomalías en la constitución de la
sociedad mercantil: sociedad irregular y sociedad de hecho. 5. La personalidad jurídica de la sociedad mercantil. 6.
Clases de sociedades 7. La mercantilidad de las sociedades. 8. La nacionalidad de las sociedades. 9. Concepto y notas
características de las sociedades personalistas.
TEMA 2.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (I).- 1. Tipología. 2. El capital social. 3. Constitución.
TEMA 3.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (II).- 1. Las aportaciones sociales. 2. Las acciones y las participaciones sociales.
3. Los derechos del socio.
TEMA 4.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (III).- 1. Los órganos de la sociedad. 2. La Junta General. 3. El órgano de
administración.
TEMA 5.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (IV).- 1. Las cuentas anuales. 2. Modificación de los estatutos: régimen general y
supuestos especiales. 3. La separación y exclusión de socios. 4. Disolución, liquidación y extinción de la
sociedad. 5. Las modificaciones estructurales de las sociedades.
TEMA 6.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (V).- 1. La sociedad unipersonal. 2. La sociedad limitada nueva Empresa. 3.La
sociedad anónima europea. 4. Las sociedades anónimas cotizadas 5. La sociedad anónima pública.
TEMA 7.- OTRAS FORMAS SOCIALES.- 1. Las sociedades laborales. 2.Las mutuas de seguros. 3. Las mutualidades de
previsión social. 4. Las sociedades de garantía recíproca. 5. Uniones de empresarios. 6. Las agrupaciones de
interés económico. 7.Las instituciones de inversión y financiación colectiva.
TEMA 8.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (I).- 1. Origen e importancia económico-social 2. Disciplina normativa. El
problemadel reparto de competencias. 3. Concepto, caracteres y clases. Los principios y valores cooperativos. 4.
Constitución dela sociedad cooperativa: escritura e inscripción. 5. El socio: clases. Adquisición dela condición de
socio. 6. Derechos de los socios. 7. Deberes y bligaciones de los socios. Responsabilidad. 8. Pérdida dela condición
de socio.
TEMA 9.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (II).- 1. Los órganos sociales: concepto. 2. La Asamblea General. 3. El órgano de
administración. 4. La intervención y los órganos sociales potestativos. 5. Régimen económico de la sociedad: el
capital social. El patrimonio. 6. Las aportaciones. Concepto, clases, desembolso. Aportaciones que no integran el
capital social. 7. Ejercicio económico de la sociedad: aplicación de resultados e imputación de pérdidas. 8.
Disolución, liquidación y extinción dela sociedad. 9. La sociedad cooperativa europea.

        
r1 r2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J. y DÍAZ MORENO, A., (coord.), Lecciones de Derecho Mercantil, Edit. Tecnos, última edición actualizada

 

(pueden solicitar información al profesor sobre la última edición actualizada)

 

Bibliografía Específica

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Derecho Mercantil, vol. 2.º (Las sociedades mercantiles), Edit. Marcial Pons, última edición.

MORILLAS JARILLO, Mª.J., Las sociedades cooperativas, Iustel, Madrid, 2008.

 

 

(pueden solicitar información al profesor sobre la última edición actualizada)

 

 

 

 





DERECHO MERCANTIL

 

  Código Nombre    
Asignatura 10407011 DERECHO MERCANTIL Créditos Teóricos 4
Título 10407 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C134 DERECHO MERCANTIL    

 

Requisitos previos

Ninguno, salvo el interés y la motivación por el aprendizaje del Derecho
Mercantil.

 

Recomendaciones

A los efectos de lograr la adecuada comprensión del contenido de la asignatura,
es muy recomendable la asistencia y la participación activa en las clases
presenciales. Periódicamente podrá controlarse la asistencia. Tanto la asistencia
como la participación del alumno pueden constituir un elemento más de juicio con
vistas a la evaluación de la asignatura.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CARLOS ARGUDO GUTIERREZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N
JUAN IGNACIO PEDREGOSA PEREZ PROFESOR ASOCIADO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
C14 Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico GENERAL
C16 Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo GENERAL
C2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C35 Capacidad para profundizar en el marco normativo y social específico de las relaciones en la empresa ESPECÍFICA
C36 Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas ESPECÍFICA
C58 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica ESPECÍFICA
C7 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer, asimilar, poder explicar e interpretar el marco normativo específico de las relaciones jurídico-privadas mercantiles que inciden en la empresa.
R2 Manejar adecuadamente la normativa, conociendo suficientemente en qué norma se encuentra regulada cada una de las instituciones que conforman el temario

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 C1 C12 C14 C15 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C37 C7
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 C1 C12 C14 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C38 C7
10. Actividades formativas no presenciales
102 C1 C12 C14 C15 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C38 C7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación del alumno se llevará cabo mediante dos procedimientos: EXAMEN
ESCRITO sobre los contenidos del programa, que se realizará en la fecha fijada
por los profesores (examen parcial, se publicará en campus virtual con antelación
suficiente) y la fecha fijada por el Decanato, y un proceso de evaluación
continua que se llevará a cabo cotidianamente en el aula, donde se discutirán los
trabajos prácticos realizados personalmente por los alumnos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Valoración de los conocimientos adquiridos. Otros elementos evaluables (que el profesor concretará) La valoración de los conocimientos adquiridos se llevará a cabo mediante examen escrito. El profesor concretará, en su caso, el medio y el modo de valorar otros elementos que, a su criterio, deban ser también evaluables.
  • Profesor/a
C1 C12 C14 C16 C2 C21 C3 C35 C36 C38 C7

 

Procedimiento de calificación

Para aprobar la asignatura el alumno deberá obtener al menos un 5 sobre 10 en el
examen teórico. A los alumnos que hayan obtenido al menos esta calificación, se
les prorrateará su nota sobre 7. A la cifra obtenida se sumará la calificación
lograda en la evaluación continua y en los trabajos prácticos, que podrá suponer
un máximo de 3 puntos, para obtener la calificación final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            LECCIÓN 1ª.- CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

1.- Dualismo del Derecho patrimonial privado español.
2.- La Legislación mercantil: delimitación.
3.- Contenido del Derecho mercantil.
4.- El Derecho mercantil internacional.
5.- El Derecho mercantil y la Unión Europea.
6.- Los Juzgados de lo mercantil.
7.- Las fuentes del Derecho mercantil.
a. Las leyes mercantiles.
b. Los usos de comercio
c. La contratación en masa y las pretendidas nuevas fuentes del Derecho Mercantil.
8.- Especialidades del régimen jurídico de la contratación mercantil.
9.- Protección de los consumidores y Derecho mercantil

LECCIÓN 2ª.- LA EMPRESA

1.- Significado de la empresa para el Derecho mercantil.
2.- El concepto de empresa
2.- La transmisión de la empresa: la compraventa de empresa
a. Concepto
b. Obligaciones de las partes
3.- El arrendamiento de empresa.


LECCIÓN 3ª.- EL EMPRESARIO MERCANTIL

1.- Concepto y clases de empresarios.
2.- El empresario individual.
3.- El ejercicio del comercio por persona casada
4.- Los empresarios colectivos. La sociedad mercantil
a. El empresario social y el contrato de sociedad.
b. Formas sociales típicas
c. La personalidad de las sociedades.
d. Formalidades de constitución: las sociedades irregulares.
e. La mercantilidad de las sociedades.
f. La nacionalidad de las sociedades.
5.- La responsabilidad del empresario.
LECCIÓN 4ª.- EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO

1.- Consideraciones generales.
2.- El régimen de la competencia: La defensa de la libre competencia.
a. Conductas prohibidas
b. Conductas autorizadas
c. Conductas autorizables
d. El control de las concentraciones económicas
e. El Derecho europeo de la libre competencia
3. El régimen de la competencia: La represión de la competencia desleal.
a. Marco legislativo y concepto
b. La prohibición de la competencia desleal
c. La defensa jurisdiccional de la competencia leal
4.- El Registro Mercantil.
a. Características
b. Los efectos de la inscripción y de la falta de inscripción
c. Actos inscribibles
5.- La contabilidad mercantil.
a. Generalidades
b. La contabilidad formal
c. La contabilidad material


LECCIÓN 5ª.- LOS AUXILIARES DEL EMPRESARIO Y LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN

1.- Concepto y clases.
2.- Colaboradores dependientes.
3.- Los colaboradores independientes.
4.- El personal de alta dirección.
5.- El contrato de comisión.
6.- Otros contratos de colaboración.
6.1.- La concesión o distribución comercial.
6.2.- La franquicia.
6.3.- La agencia.
6.4.- La mediación o corretaje.
6.5.- El factoring.


LECCIÓN 6ª.- LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. EL SISTEMA FINANCIERO. LOS CONTRATOS BANCARIOS. LOS TÍTULOS VALORES.

1.- La actividad bancaria. La contratación bancaria.
2.- Disciplina normativa
3.- La cuenta corriente bancaria.
4.- Las operaciones activas.
4.1.- El préstamo bancario.
4.2.- La apertura de crédito.
4.3.- El descuento.
5.- Las operaciones pasivas: los depósitos bancarios.
6.- Las operaciones neutras o de gestión.
7.- El crédito documentario
8.- Las tarjetas de crédito
9.- El título-valor: caracteres generales.
10.- El cheque.
11.- El pagaré.
a. Caracteres generales. Elementos formales.
b. Libramiento. Transmisión.  Pago
c. La falta de pago



LECCIÓN 7ª.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

1.- Concepto.
2.- Regulación.
3.- Perfección del contrato
4.- Contenido del contrato.
5.- El riesgo sobre la cosa vendida.
6.- La extinción del contrato.
7.- Las compraventas especiales.



LECCIÓN 8ª.- EL CONTRATO DE SEGURO.

1.- Concepto y clases.
2.- Régimen normativo.
3.- Perfección y documentación del contrato de seguro.
4.- Elementos personales: asegurador, tomador del seguro, asegurado y beneficiario.
5.- El riesgo y el interés
6.- Los seguros de daños.
7.- Los seguros de personas.
8.- El reaseguro.



LECCIÓN 9ª.- EL DERECHO INDUSTRIAL

1.- El Derecho de propiedad industrial. Generalidades.
2.- Las patentes.
3.- El modelo de utilidad.
4.- El diseño industrial.
5.- La marca.
6.- El nombre comercial.



LECCIÓN 10ª.- EL DERECHO CONCURSAL

1.- Introducción al Derecho concursal.
2.- Presupuestos del concurso.
3.- Órganos del concurso.
4.- Los efectos de la declaración de concurso.
5.- Las masas activa y pasiva del concurso.
6.- El convenio concursal.
7.- La liquidación del concurso.
8.- La calificación del concurso.
9.- La conclusión del concurso.
10.- La reapertura del concurso.

        
            LECCIÓN 1ª.- CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO
MERCANTIL

1.- Dualismo del Derecho patrimonial privado español.
2.- La Legislación mercantil: delimitación.
3.- Contenido del Derecho mercantil.
4.- El Derecho mercantil internacional.
5.- El Derecho mercantil y la Unión Europea.
6.- Los Juzgados de lo mercantil.
7.- Las fuentes del Derecho mercantil.
a.        Las leyes mercantiles.
b.        Los usos de comercio
c.        La contratación en masa y las pretendidas nuevas fuentes del Derecho Mercantil.
8.- Especialidades del régimen jurídico de la contratación mercantil.


LECCIÓN 2ª.- LA EMPRESA

1.- Significado de la empresa para el Derecho mercantil.
2.- El concepto de empresa
2.- La transmisión de la empresa: la compraventa de empresa
a.        Concepto
b.        Obligaciones de las partes
3.- El arrendamiento de empresa.


LECCIÓN 3ª.- EL EMPRESARIO MERCANTIL

1.- Concepto y clases de empresarios.
2.- El empresario individual.
3.- El ejercicio del comercio por persona casada
4.- Los empresarios colectivos. La sociedad mercantil
a.        El empresario social y el contrato de sociedad.
b.        Formas sociales típicas
c.        La personalidad de las sociedades.
d.        Formalidades de constitución: las sociedades irregulares.
e.        La mercantilidad de las sociedades.
f.        La nacionalidad de las sociedades.
5.- La responsabilidad del empresario.


LECCIÓN 4ª.- EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO

1.- Consideraciones generales.
2.- El régimen de la competencia: La defensa de la libre competencia.
a.        Conductas prohibidas
b.        Conductas autorizadas
c.        Conductas autorizables
d.        El control de las concentraciones económicas
e.        El Derecho europeo de la libre competencia
3. El régimen de la competencia: La represión de la competencia desleal.
a.        Marco legislativo y concepto
b.        La prohibición de la competencia desleal
c.        La defensa jurisdiccional de la competencia leal
4.- El Registro Mercantil.
a.        Características
b.        Los efectos de la inscripción y de la falta de inscripción
c.        Actos inscribibles
5.- La contabilidad mercantil.
a.        Generalidades
b.        La contabilidad formal
c.        La contabilidad material


LECCIÓN 5ª.- LOS AUXILIARES DEL EMPRESARIO Y LOS
CONTRATOS DE COLABORACIÓN

1.- Concepto y clases.
2.- Colaboradores dependientes.
3.- Los colaboradores independientes.
4.- El personal de alta dirección.
5.- El contrato de comisión.
6.- Otros contratos de colaboración.
6.1.- La concesión o distribución comercial.
6.2.- La franquicia.
6.3.- La agencia.
6.4.- La mediación o corretaje.
6.5.- El factoring.


LECCIÓN 6ª.- LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. EL
SISTEMA FINANCIERO. LOS CONTRATOS BANCARIOS

1.- La actividad bancaria. La contratación bancaria.
2.- Disciplina normativa
3.- La cuenta corriente bancaria.
4.- Las operaciones activas.
4.1.- El préstamo bancario.
4.2.- La apertura de crédito.
4.3.- El descuento.
5.- Las operaciones pasivas: los depósitos bancarios.
6.- Las operaciones neutras o de gestión.
7.- El crédito documentario
8.- Las tarjetas de crédito


LECCIÓN 7ª.- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

1.- Concepto.
2.- Regulación.
3.- Perfección del contrato
4.- Contenido del contrato.
5.- El riesgo sobre la cosa vendida.
6.- La extinción del contrato.
7.- Las compraventas especiales.



LECCIÓN 8ª.- EL CONTRATO DE SEGURO.

1.- Concepto y clases.
2.- Régimen normativo.
3.- Perfección y documentación del contrato de seguro.
4.- Elementos personales: asegurador, tomador del seguro, asegurado y beneficiario.
5.- El riesgo y el interés
6.- Los seguros de daños.
7.- Los seguros de personas.
8.- El reaseguro.



LECCIÓN 9ª.- EL DERECHO INDUSTRIAL

1.- El Derecho de propiedad industrial.
Generalidades.
2.- Las patentes.
3.- El modelo de utilidad.
4.- El diseño industrial.
5.- La marca.
6.- El nombre comercial.



LECCIÓN 10ª.- LOS TÍTULOS-VALORES.

1.- El título-valor.
2.- La letra de cambio.
a.        Caracteres generales. Elementos formales.
b.        Libramiento. Transmisión. Pago
c.        Las crisis cambiarias
3.- El cheque.
4.- El pagaré.
d.        Caracteres generales. Elementos formales.
e.        Libramiento. Transmisión.  Pago
f.        La falta de pago


LECCIÓN 11ª.- EL DERECHO CONCURSAL

1.- Introducción al Derecho concursal.
2.- Presupuestos del concurso.
3.- Órganos del concurso.
4.- Los efectos de la declaración de concurso.
5.- Las masas activa y pasiva del concurso.
6.- El convenio concursal.
7.- La liquidación del concurso.
8.- La calificación del concurso.
9.- La conclusión del concurso.
10.- La reapertura del concurso.

        
R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Lecciones de Derecho mercantil, editorial Tecnos, en su última edición actualizada a septiembre de 2014.

 

Bibliografía Específica

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Derecho mercantil I, vol. I, editorial Marcial Pons, en su última edición.

 

 JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G.J., (coord.), Derecho mercantil II,  editorial Marcial Pons, en su última edición.

 

 

Bibliografía Ampliación

 

AA.VV., Comentario a la Ley de Defensa de la competencia, 2ª ed., Madrid, 2010.

 

BOTANA AGRA/OTERO LASTRES/FERNANDEZ NOVOA, Manual de la Propiedad Industrial, última edición actualizada.

 

MIRANDA SERRANO/VELA TORRES/PRÍES PICARDO, La contratación mercantil. Disposiciones generales. Protección de los consumidores, última edición actualizada.

 

PEREZ DE LA CRUZ BLANCO, Derecho de la propiedad industrial, intelectual y de la competencia, última edición actualizada.

 

 

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.