Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


PRÁCTICA EN EMPRESAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 31307037 PRÁCTICA EN EMPRESAS Créditos Teóricos 0
Título 31307 GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12    
Departamento C013 FACULTAD DE CC. SOCIALES    

 

Requisitos previos

No se exigen requisitos previos, no obstante, se atenderá a lo establecido por la
normativa reguladora de las Prácticas en Empresa de la Universidad de Cádiz.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Miguel Ángel Jiménez Sánchez Profesor Sustituto Interino S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CE14 Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios. ESPECÍFICA
CT1 Adaptación a nuevas situaciones TRANSVERSAL
CT12 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT13 Espíritu emprendedor TRANSVERSAL
CT14 Liderazgo TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT20 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT21 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT22 Trabajo en equipo con carácter multidisciplinar. TRANSVERSAL
CT5 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT6 Compromiso ético TRANSVERSAL
CT7 Comunicación oral y escrita en lengua nativa TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita los conocimientos adquiridos y habilidades alcanzadas.
R2 Mostrar a lo largo de la práctica su capacidad para gestionar los recursos puestos a su disposición para el desarrollo de la práctica, así como su capacidad para adaptarse las necesidades y exigencias de la misma.
R1 Mostrar su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el título en el desarrollo de su práctica en la empresa, organización o institución.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
09. Prácticum de titulación
288 Reducido
10. Actividades formativas no presenciales
8 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
2 Reducido
12. Actividades de evaluación
2 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Actitud del estudiante en la práctica
- Adecuación, claridad, coherencia de la memoria

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Informe de evaluación de la empresa/institución
Informes, memoria y tutorías realizadas por el estudiante
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la
asignatura
Ponderación Mínima: 70%
Ponderación Máxima: 90%

Participación activa del estudiante
Ponderación Mínima: 10%
Ponderación Máxima: 30%
La evaluación de la asignatura se realizará por los tutores, tanto académico como
de la empresa.
El tutor de la empresa/institución cumplimentará un informe de evaluación de la
práctica del estudiante, que representa el 50% de la calificación.
El tutor académico evaluará la práctica a partir de los informes, memoria y
tutorías realizadas por el estudiante y su calificación representa el otro 50% de
la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Observar y ejercitarse en las actividades propias de la empresa/institución relacionada con el contenido del grado
        

 

Bibliografía





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 31307038 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 31307 GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   6    
Departamento C013 FACULTAD DE CC. SOCIALES    

 

Requisitos previos

Los requisitos de matriculación y lectura serán los establecidos por la normativa
reguladora de los Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Cádiz.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Miguel Ángel Jiménez Sánchez Profesor Sustituto Interino S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE15 Presentación y defensa de un proyecto de fin de grado ESPECÍFICA
CT10 Conocimiento de informática relativos al ámbito de estudio TRANSVERSAL
CT16 Razonamiento crítico TRANSVERSAL
CT18 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT3 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de gestión e información TRANSVERSAL
CT5 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT7 Comunicación oral y escrita en lengua nativa TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Aplicar los conocimientos adquiridos en el título en la elaboración del trabajo, demostrando su capacidad para definir y acotar una temática, problema o ámbito de estudio.
R2 Aplicar los procedimientos de recogida de datos en información y usarlos de manera que puedan ayudar a llegar a conclusiones o propuestas en relación con la temática, problema o ámbito de estudio elegido.
R3 Elaborar un texto escrito que se ajuste a los objetivos del trabajo y que recoja de forma sistemática el planteamiento, el proceso y el resultado del trabajo fin de grado.
R4 Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita el trabajo realizado.
R5 Responder con precisión a cuestiones relacionadas con el trabajo desarrollado

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
En la normativa de trabajo fin de grado del
Centro aparece el detalle
144 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
5 Reducido
12. Actividades de evaluación
En la normativa de trabajo fin de grado del
Centro aparece el detalle de la evaluación
1 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los criterios de evaluación están recogido en el manual para la realización del
trabajo fin de grado del Centro.
Los criterios para la presentación y evaluación se harán públicos antes de la
defensa del trabajo


 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Defensa oral del trabajo elaborado ante un tribunal nombrado al efecto Se detallan en el reglamento interno del trabajo fin de grado
Elaborar un proyecto, análisis, memoria o estudio original, que le permite mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas durante la realización de los estudios del título Se detallan en el reglamento interno del trabajo fin de grado

 

Procedimiento de calificación

Los sistemas de evaluación son dos:
a) Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la
asignatura
b) Participación activa del estudiante

El trabajo será evaluado en dos apartados:
- Trabajo en sí: Evaluado por el tutor. Supone el 70% de la calificación final.
- Presentación y defensa del trabajo. Supone el 30% del a calificación final
El estudiante debe de superar el 50% de la calificación otorgada tanto por el
tutor como por la comisión evaluadora

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Presentación y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos
formativos recibidos y las competencias adquiridas.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante

 

Bibliografía Específica

La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante

 

Bibliografía Ampliación

La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.