Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619026 ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores, en especial de
Electrotecnia, Electrónica y en particular de Máquinas Eléctricas, al
considerarse Accionamientos Eléctricos como una continuación de esta última
asignatura.

 

Recomendaciones

Se recomienda que el alumno considere que la materia tratada en esta asignatura
no se limita a los aspectos, que por condicionantes espacio/tiempo, son
considerados en la impartición de la misma; y que, por lo tanto, un conocimiento
profundo de la materia exige un estudio más amplio de los límites planteados.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CARLOS ANDRES GARCIA VAZQUEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento GENERAL
CT02 Trabajo Autónomo TRANSVERSAL
CT03 Capacidad para trabajar en equipo TRANSVERSAL
E02 Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones ESPECÍFICA
E07 Conocimiento aplicado de electrónica de potencia ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer el funcionamiento y aplicaciones de los convertidores estáticos de potencia; aplicados, fundamentalmente, a los accionamientos de máquinas eléctricas.
R2 Conocer la estructura interna, los principios de funcionamiento, los criterios de selección y las aplicaciones de los dispositivos y sistemas utilizados para el control y regulación de las máquinas eléctricas de c.c. y c.a.
R3 Conocer los principales elementos de la aparamenta de maniobra y protección de máquinas eléctricas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral y el aprendizaje
cooperativo, con estudio de casos y resolución de
ejercicios, problemas y proyectos.
Modalidad organizativa: Se utiliza
fundamentalmente como estrategia didáctica la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia. Sesiones expositivas, explicativas,
demostrativas y de debate de los contenidos.
30 CG03 CG06 CT02 CT03 E02 E07
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: Estudio de
casos, resolución de ejercicios y problemas.
Aprendizaje basado en la resolución de problemas
y orientado a proyectos.
Modalidad organizativa: Actividades de aplicación
de los conocimientos a situaciones concretas y a
la adquisición de habilidades para resolver
problemas. Se estimula el trabajo autónomo
individual y la participación activa para
resolver ejercicios/problemas por parte de los
alumnos.
12 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07
04. Prácticas de laboratorio
Método de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje
orientado a proyectos.
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio.
Montaje de las prácticas, observación de los
resultados, toma de medidas, cálculos y
realización de memoria de actividades. Se
requiere una participación activa y, en cierta
medida, autónoma del alumno.
18 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, y la preparación de
las actividades de evaluación de la asignatura:
exámenes,
ejercicios/problemas y/o proyectos propuestos por
el profesor.
Trabajo en grupos reducidos mediante el
aprendizaje basado en problemas, proyectos y
cooperativo, para el estudio de casos propuestos,
las memorias de prácticas de laboratorio y la
resolución de ejercicios y problemas.
80 Reducido CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los ejercicios/problemas y/o
proyecto propuestos.
4 Reducido CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 E02 E07
12. Actividades de evaluación
Realización de los exámenes de la asignatura y la
evaluación continua (mediante el uso
preferentemente, si es posible, del Campus
Virtual). Las actividades de evaluación se
realizan de forma individual o en grupo.
6 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 E02 E07

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Como criterio general de evaluación, se establece que el alumno debe alcanzar las
competencias establecidas para la asignatura y plasmados en los resultados de
aprendizaje establecidos.

En cuanto al sistema de evaluación, la calificación final del alumno se obtendrá
como suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas
actividades recogidas en los procedimientos de evaluación.

La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.

En la evaluación de las actividades se tendrá en cuenta:
- Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios,
problemas y trabajos.
- Calidad en su presentación.
- Organización del trabajo experimental en el laboratorio.
- Claridad, coherencia y crítica de los resultados experimentales.
- Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las
expresiones.
- Interpretación del enunciado y de los resultados, así como la contrastación de
órdenes de magnitud de los valores obtenidos.
- Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema o
trabajo.
- Justificación de la estrategia seguida en la resolución.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua mediante la realización de pruebas. Prueba objetiva sobre contenidos teóricos/prácticos de partes del temario de la asignatura, a realizar en aula y a través del campus virtual si correspondiera.
  • Profesor/a
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07
Realización de examen final. Prueba objetiva sobre contenidos teóricos /prácticos de la asignatura en su conjunto, a realizar en aula. (No será necesario realizar esta actividad si el alumno cuenta con una valoración global superior a 5,0 puntos en los exámenes/pruebas parciales correspondientes).
  • Profesor/a
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 E02 E07
Realización de las prácticas de laboratorio e informe de las mismas. Realización de prácticas de laboratorio en equipo. Durante la realización de las prácticas el profesor dará autonomía al alumnado y observará el comportamiento y el trabajo del alumno. Finalmente se valorará el informe final de prácticas que han de presentar. ES NECESARIO TENER SUPERADA LA PARTE DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA APROBAR LA ASIGNATURA: INCLUYE LA ASISTENCIA A TODAS LAS SESIONES Y EL APTO DEL INFORME DE PRÁCTICAS/VALORACIÓN DEL TRABAJO.
  • Profesor/a
CB5 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07
Trabajo en grupo, basado en aprendizaje basado en problemas/proyectos y en el aprendizaje colaborativo. Realización en grupos reducidos de problemas/proyectos, en los que los alumnos pondrán en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos de forma autónoma. Se valorará tanto la resolución del problema/proyecto en sí, como su proceso.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07

 

Procedimiento de calificación

Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la nota
final:

- Exámenes o pruebas parciales/final: 50% - 60%
- Trabajos/proyectos en grupo: 10% - 20%
- Prácticas de laboratorio e informe de las mismas: 20%
- Pequeñas evaluaciones: 0 - 10%

Para poder aprobar la asignatura es necesario tener aprobadas las prácticas de
laboratorio (incluye asistencia a todas las prácticas y el apto del informe de
prácticas) y los trabajos/proyectos en grupo.

Los alumnos que obtengan una valoración global superior a 5,0 puntos en los
exámenes/pruebas de evaluación continua no tendrán que realizar el examen o
prueba final.

Para la convocatoria de septiembre sólo se guardarán las calificaciones de todas
aquellas actividades objeto de evaluación que sean iguales o superiores a 5
puntos.

Para el próximo curso no se guardará ninguna calificación del curso anterior,
siendo necesario que el alumno realice todas las actividades formativas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Aparamenta de maniobra específica.
1.1. Conceptos generales.
1.2. Aparamenta de maniobra y protección.
1.3. Introducción a los automatismos eléctricos.
        
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 R3
            2. Accionamientos de máquinas eléctricas.
2.1. Conceptos generales.
2.2. Accionamientos para motores de alterna.
2.3. Accionamientos para motores de continua.
        
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 R2 R3
            3. Convertidores estáticos para accionamientos de máquinas eléctricas.
3.1. Consideraciones generales.
3.2. Características de los dispositivos.
3.3. Clasificación y tipos de convertidores.
        
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E07 R1
            4. Control de máquinas de corriente continua.
4.1. Conceptos generales.
4.2. Circuito de potencia.
4.3. Circuito de control.
4.4. Variadores de velocidad en continua.
        
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07 R1 R2
            5. Control de máquinas de corriente alterna.
5.1. Conceptos generales.
5.2. Arrancadores electrónicos.
5.3. Variadores de velocidad en alterna.
        
CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E02 E07 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

·         Manual de accionamientos eléctricos. J. M. Azcárraga. Cadem 1998. Grupo EVE.

·         Máquinas y accionamientos. R. Faure Benito. F.E.I.N. 2000.

·         Máquinas eléctricas. Jesús Fraile Mora. Ed. McGraw-Hill 6ª EDICIÓN 2008.

·         Variación de velocidad de los motores eléctricos. G. Díaz Glez. y otros. Universidad de Oviedo. 2002.

 

Bibliografía Específica

·         Electrónica Industrial: Tecnicas de Potencia. J. A. Gualda, S. Martínez y P. M. Martínez. Ed. Marcombo. 1999.

·         Arranque industrial de motores asíncronos. Teoría, cálculo y aplicaciones. J. Merino Azcárraga. McGraw-Hill. 1995.

·         Convertidores de frecuencia para motores de corriente alterna. Funcionamiento y aplicaciones. J. Merino Azcárraga. McGraw-Hill. 1998.

 

Bibliografía Ampliación

·         Power Electronics and AC Drives. B.K. Bose. Prentice Hall. 1986.

·         Electric Drives. I. Boldea y S. Nasar. CRC Press. 2001.

·         Electric Motor and Drives. . A. Hughes. Elsevier. 2006.

·         The Control Techniques Drives and Controls Handbook. B. Drury. IET Powerand energy Series 57. Press. 2009.

·         Catálogos, documentación técnica, notas de aplicación, manuales de equipos industriales de diversos fabricantes: ABB, Siemens, Grupo Schneider, etc.





CENTRALES ELÉCTRICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619031 CENTRALES ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 6.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 4.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618031

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618031

 

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo/lección magistral estructurado
con la finalidad de facilitar información
organizada siguiendo criterios adecuados a la
finalidad pretendida.

Modalidad organizativa de la enseñanza en la que
se utiliza fundamentalmente como estrategia
didáctica la exposición verbal (lección
magistral) de los contenidos sobre la materia
objeto de estudio. Sesiones expositivas,
explicativas y/o demostrativas de contenidos con
intervenciones participativas. Las presentaciones
serán a cargo del profesorado o de los alumnos
(en las exposiciones de sus trabajos).

Se hará uso de la pizarra y del cañon de
proyección. Las presentaciones serán en
PowerPoint y se utilizará la emisión de videos
ilustrativos.

En este escenario se construye, también, en
profundidad, una temática específica del
conocimiento en curso de desarrollo y a través de
intercambios personales entre los asistentes. El
proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza sobre
la base de las contribuciones orales y escritas.
54
02. Prácticas, seminarios y problemas
Modalidad organizativa de la enseñanza en la que
se desarrollan actividades de aplicación de los
conocimientos a situaciones concretas y a la
adquisición de habilidades básicas y
procedimentales relacionadas con la materia
objeto de estudio.
Se realizan en los mismos espacios que las clases
teóricas y con los mismos medios.

Incluye la resolución de ejercicios y problemas
con la participación activa de los alumnos. Se
fomenta el trabajo autónomo con la resolución
individual de problemas (problemas asignados) por
el propio alumno o grupo de dos alumnos, que
tendrá(n) que exponerlos para su resolución
inmediata y posterior calificación.

Se solicita a los todos los estudiantes que
desarrollen las soluciones adecuadas o correctas
mediante la ejercitación de rutinas y la
aplicación de fórmulas, la aplicación de
procedimientos de transformación de la
información disponible y la interpretación de los
resultados.
12
03. Prácticas de informática
Conjunto de actividades que un  estudiante
realiza utilizando herramientas y aplicaciones
informáticas específicas, en una de las aulas
asignadas para este fin.

Un tipo de actividad en la que el estudiante
realiza simulaciones mediante programas de
ordenador.
8
04. Prácticas de laboratorio
Las que se desarrollan en grupo (dos o tres
personas por puesto de práctica) en espacios
especificamente equipados; con el material, el
instrumental y los recursos propios necesarios
para el desarrollo de las experimentaciones;
previo montaje de los correspondientes
generadores eléctricos (síncronos y asíncronos) a
ensayar y operar.

Habrá que realizar una memoria al finalizar la
práctica de laboratorio y contestar, a su vez, a
una serie de cuestiones relacionadas con el
motivo de la misma.

El número de prácticas a realizar por cada uno de
los diferentes grupos será el de tres prácticas
(equivalente a 6 horas de las 10 totales de
laboratorio).
10
06. Prácticas de salida de campo
Se desarrollan en espacios exteriores no
académicos bajo la responsabilidad del
profesorado. Consistirá en dos visitas a dos
centrales eléctricas de la zona. Habrá que
entregar unas memorias sobre las instalaciones y
las características del proceso de producción de
energía electrica visitado.
6
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para afianzar los
conocimientos. Así como, la realización de los
trabajos y problemas propuestos, y de las
memorias de las prácticas de laboratorio
realizadas si las hubiera.

Modalidad de aprendizaje en la que el estudiante
se responsabiliza de la organización de su
trabajo de la adquisición de las diferentes
competencias según su propio ritmo.
122
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales o en grupo para resolver
dudas u orientar en las actividades planificadas.
6
12. Actividades de evaluación
Se corresponden con la duración del examen
parcial (2,5 h) de la parte de ingeniería
eléctrica y del examen final (4 h).
7 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618031

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618031 Véase asignatura 10618031

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618031

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618031
        

 





CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619034 CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618058

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618058

 

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
30
10. Actividades formativas no presenciales
- Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas y en las clases prácticas de
problemas.
80
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias colectivas con el fin de resolver dudas
sobre los contenidos impartidos en las clases
teóricas y prácticas.
6 Grande
12. Actividades de evaluación
- Examen final con cuestiones sobre los
contenidos teóricos y prácticos.
4 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618058

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618058 Véase asignatura 10618058

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618058

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618058
        

 





ELECTROTECNIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619014 ELECTROTECNIA Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Esta asignatura posee la misma programación docente que la asignatura
ELECTROTECNIA, cuyo código es 106018014, de la titulación Grado en Ingeniería en
Tecnologías Industriales.

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618014

 

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
El método de enseñanza-aprendizaje será el método
expositivo/lección magistral y la exposición y
resolución de ejercicios y problemas por parte
del profesor.
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
12
04. Prácticas de laboratorio
Se presentará al alumno los equipos de medida
básicos de un laboratorio de ingeniería
eléctrica, y su uso en las instalaciones
eléctricas usando como receptores máquinas
eléctricas.
18
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno dedicará este tiempo a estudiar la
teoría de la asignatura, y a ejercitar los
problemas y ejercicios propuestos en clase.
81
11. Actividades formativas de tutorías
Horas personalizadas para el alumno en pequeños
grupos donde se ayudará a los alumnos a depurar
las dudas que posean referentes a la asignatura.
5 Reducido
12. Actividades de evaluación
Prueba final
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618014

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618014 Véase asignatura 10618014

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618014

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618014
        

 





INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619027 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618027

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618027

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
LUIS MIGUEL FERNANDEZ RAMIREZ Profesor Titular de Universidad S
RAUL SARRIAS MENA BECARIO DE INVESTIGACION N

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se empleará el
método expositivo/lección magistral con estudio
de casos y resolución de ejercicios y problemas.

- Modalidad organizativa: Se utilizará
fundamentalmente como estrategia didáctica la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia, incluyendo sesiones expositivas,
explicativas y demostrativas de los contenidos.
30 CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 E03
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará
el aprendizaje basado en la resolución de
problemas y orientado a proyectos, mediante el
estudio de casos, resolución de
ejercicios/problemas y proyectos.

- Modalidad organizativa: Se realizarán
actividades de aplicación de los conocimientos a
situaciones concretas y a la adquisición de
habilidades para resolver ejercicios/problemas.
Se estimulará la participación activa y
colaborativo del alumnado para resolver
ejercicios/problemas.
12 CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03
03. Prácticas de informática
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará
el aprendizaje basado en la resolución de
problemas y orientado a proyectos.

- Modalidad organizativa: Se realizarán prácticas
de informática y simulaciones en las que se
utilizarán simuladores, así como herramientas y
aplicaciones informáticas. Se estimulará el
trabajo activo y colaborativo del alumnado para
resolver las cuestiones o ejercicios/problemas
que se planteen durante el desarrollo de las
prácticas.
18 CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos teóricos/prácticos,
y la preparación de las actividades de evaluación
de la asignatura: exámenes, ejercicios/problemas
y/o proyecto fin de curso propuestos por el
profesor, el informe de las prácticas de
informática, y otros trabajos propuestos por el
profesor a lo largo del curso.
80 CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los ejercicios/problemas y/o
proyecto propuestos.
4 Reducido CB2 CB5 CT02 CT03 E03
12. Actividades de evaluación
Realización de los exámenes de la asignatura (el
resto de actividades de evaluación a realizar de
forma individual o en grupo aparecen recogidos en
la actividad 09).
6 Grande CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 CG11 CT02 CT03 E03

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618027

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618027 Véase asignatura 10618027

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618027

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618027
        

 





INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619032 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENERGÍAS RENOVABLES Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618056

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618056

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
LUIS MIGUEL FERNANDEZ RAMIREZ Profesor Titular de Universidad S
PABLO GARCIA TRIVIÑO PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N
RAUL SARRIAS MENA BECARIO DE INVESTIGACION N

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se empleará el
método expositivo/lección magistral con estudio
de casos y resolución de ejercicios y problemas.

- Modalidad organizativa: Se utilizará
fundamentalmente como estrategia didáctica la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia, incluyendo sesiones expositivas.
30 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará
el aprendizaje basado en la resolución de
problemas y orientado a proyectos, mediante el
estudio de casos, resolución de
ejercicios/problemas y proyectos.

- Modalidad organizativa: Se realizarán
actividades de aplicación de los conocimientos a
situaciones concretas y a la adquisición de
habilidades para resolver ejercicios/problemas.
Se estimulará la participación activa y
colaborativo del alumnado para resolver
ejercicios/problemas.
16 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02
04. Prácticas de laboratorio
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará
el aprendizaje basado en la realización de
experimentos y resolución de cuestiones o
problemas planteados en el desarrollo de las
prácticas.

- Modalidad organizativa: Se realizarán prácticas
de laboratorio con objeto de poner en práctica
los conocimientos teóricos adquiridos en las
clases de teoría. Se estimulará el trabajo activo
y colaborativo del alumnado para realizar los
experimentos y resolver cuestiones o problemas
planteados en el desarrollo de las prácticas.
14 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, y la preparación de
las actividades de evaluación de la asignatura:
exámenes, actividades/ejercicios/problemas y/o
proyecto fin de curso propuestos por el profesor,
el informe de las prácticas de laboratorio, y
otros trabajos propuestos por el profesor a lo
largo del curso.
80 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de las
actividades/ejercicios/problemas y/o proyecto
propuestos.
4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02
12. Actividades de evaluación
Realización de los exámenes de la asignatura (el
resto de actividades de evaluación a realizar de
forma individual o en grupo aparecen recogidos en
la actividad 09).
6 Grande CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618056

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618056 Véase asignatura 10618056

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618056

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618056
        

 





LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619028 LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 8
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.25
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618028

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618028

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
PABLO GARCIA TRIVIÑO PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Métodos de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza de
la materia discurrirá bajo el método del
aprendizaje basado en problemas apoyándose al
inicio de cada tema mediante la lección
magistral.
Modalidad organizativa. Se utilizará la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia. Sesiones expositivas, explicativas y/o
demostrativas de contenidos. Para una mejor
compresión de la materia estas serán alternadas
con prácticas de aula.
60 CB2 CB5 CG01 CG03 CG05 CG06 CG11
03. Prácticas de informática
Sesiones de trabajo en grupo en la sala de
informática. Exposición inicial por parte del
profesor, ejecución de las prácticas, observación
de los resultados y toma de medidas. Se requiere
una participación activa del alumno.
26 CB2 CB5 CG03 CG04 CG05 CG06 E04 E05
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, y la preparación de
las actividades de evaluación de la asignatura:
exámenes, entregables y/o proyecto propuestos por
el profesor, lecturas recomendadas y las memorias
de las prácticas.
129 Reducido CB2 CB5 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG11 E04 E05
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los entregables/problemas y/o
proyecto propuestos.
3 Reducido CB2 CB5 CG06
12. Actividades de evaluación
Realización del examen final de la asignatura.
3 Grande CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 E04 E05
13. Otras actividades
08. Actividad Teórico-Práctica (SI PROCEDE)

Método de enseñanza-aprendizaje.  La enseñanza de
la materia discurrirá bajo el método del
aprendizaje basado en problemas apoyándose al
inicio de cada tema mediante la lección
magistral.
Estudio de casos, resolución de ejercicios y
problemas. Aprendizaje basado en la
resolución de problemas y orientado a proyectos.

Modalidad organizativa: Se utilizará la
exposición
verbal y escrita, sobre pizarra y videoproyector,
de los contenidos sobre la materia. Sesiones
expositivas,   explicativas y/o demostrativas de
contenidos. Para una mejor compresión de la
materia estas
serán alternadas con prácticas de aula.
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618028

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618028 Véase asignatura 10618028

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618028

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618028
        

 





MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619035 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618059

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618059

 

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Métodos de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo,lección magistral. En el contexto de
esta modalidad organizativa y mediante dicho
método, se impartirán las unidades teóricas
correspondientes a los contenidos descritos en la
asignatura.
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
Desarrollo de actividades prácticas en relación
con la materia en la parte de teoría.
24
10. Actividades formativas no presenciales
- Preparación de trabajos sobre los contenidos de
la asignatura y entrega de los mismos de forma
individual.

- Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas y prácticas.
80
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias colectivas con el fin de resolver dudas
sobre los contenidos impartidos en las clases
teóricas y prácticas.

6 Grande
12. Actividades de evaluación
Evaluación Continua.
4
13. Otras actividades
Actividad Formativa: 06. Prácticas de Salida a
Campo (Si Procede).

Detalle: Visitas a instalaciones industriales.
6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618059

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618059 Véase asignatura 10618059

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618059

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618059
        

 





MÁQUINAS ELÉCTRICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619025 MÁQUINAS ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores; en especial en la
materia de Electrotecnia.

 

Recomendaciones

Se recomienda que el alumno considere que la materia tratada en esta asignatura
no se limita a los aspectos, que por condicionantes espacio/tiempo, son
considerados en la impartición de la misma; y que, por lo tanto, un conocimiento
profundo de la materia exige un estudio más amplio de los límites planteados.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CARLOS ANDRES GARCIA VAZQUEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CT02 Trabajo Autónomo TRANSVERSAL
CT03 Capacidad para trabajar en equipo TRANSVERSAL
E01 Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer el funcionamiento y estructura interna de las máquinas eléctricas.
R2 Conocer las distintas aplicaciones de las máquinas eléctricas.
R3 Conocer los criterios para la selección de las distintas máquinas eléctricas
R4 Ser capaz de aplicar los criterios de selección de máquinas eléctricas en casos prácticos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral con estudio de casos
y resolución de ejercicios y problemas.
Modalidad organizativa: Se utiliza
fundamentalmente como estrategia didáctica la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia. Sesiones expositivas, explicativas y
demostrativas de los contenidos.
30 CG03 E01
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: Estudio de
casos, resolución de ejercicios y problemas.
Aprendizaje basado en la resolución de problemas
y orientado a proyectos.
Modalidad organizativa: Actividades de aplicación
de los conocimientos a situaciones concretas y a
la adquisición de habilidades para resolver
problemas. Se estimula el trabajo autónomo
individual y la participación activa para
resolver ejercicios/problemas en la pizarra por
parte de los alumnos.
12 CG04 CT02 CT03 E01
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio.
Montaje de las prácticas, observación de los
resultados, toma de medidas, cálculos y
realización de memoria de actividades. Se
requiere una participación activa del alumno.
Aprendizaje orientado a proyectos y colaborativo.
18 CT02 CT03 E01
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, y la preparación de
las actividades de evaluación de la asignatura:
exámenes, ejercicios/problemas y/o proyectos
propuestos por el profesor.
Trabajo en grupos reducidos mediante el
aprendizaje basado en problemas, proyectos y
cooperativo, para el estudio de casos propuestos,
las memorias de prácticas de laboratorio y la
resolución de ejercicios y problemas.
80 Reducido CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E01
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los ejercicios/problemas y/o
proyecto propuestos.
5 Reducido CB2 CT02 E01
12. Actividades de evaluación
Realización de los exámenes de la asignatura y la
evaluación continua mediante el uso del Campus
Virtual (el resto de actividades de evaluación a
realizar de forma individual o en grupo aparecen
recogidos en el apartado de sistema de
evaluación).
5 CB2 CB5 CG04 CT02 CT03 E01

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Como criterio general de evaluación, se establece que el alumno debe alcanzar las
competencias establecidas para la asignatura.

En cuanto al sistema de evaluación, la calificación final del alumno se obtendrá
como suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas
actividades recogidas en los procedimientos de evaluación.

La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.

En la evaluación de las actividades se tendrá en cuenta:
- Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y
problemas.
- Calidad en la presentación de los ejercicios.
- Organización del trabajo experimental en el laboratorio.
- Claridad, coherencia y crítica de los resultados experimentales.
- Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las
expresiones.
- Interpretación del enunciado y de los resultados, así como la contrastación de
órdenes de magnitud de los valores obtenidos.
- Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema.
- Justificación de la estrategia seguida en la resolución.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua mediante la realización de pruebas Prueba objetiva sobre contenidos teóricos/prácticos de partes del temario de la asignatura, a realizar en aula y a través del campus virtual.
  • Profesor/a
CG03 CG04 CT02 CT03 E01
Realización de examen final Prueba objetiva sobre contenidos teóricos /prácticos de la asignatura en su conjunto, a realizar en aula. (No será necesario realizar esta actividad si el alumno cuenta con una valoración global superior a 5 puntos).
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG04 CT02 E01
Realización de las prácticas de laboratorio e informe de las mismas Realización de las prácticas de laboratorio de forma individual/en equipo. Durante su desarrollo el profesor observará el comportamiento y el trabajo del alumno. Finalmente se valorará el informe final de prácticas que han de presentar. ES NECESARIO TENER SUPERADAS LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA APROBAR LA ASIGNATURA: INCLUYE LA ASISTENCIA A TODAS LAS SESIONES PRÁCTICAS Y EL APTO DEL INFORME DE PRÁCTICAS/VALORACIÓN DEL TRABAJO.
  • Profesor/a
CB5 CG04 CG06 CT02 CT03 E01
Trabajo en grupo basado en ABP y en el aprendizaje colaborativo Resolución en grupos reducidos de problemas de las distintas máquinas eléctricas, en los que los alumnos pondrán en práctica los conocimientos teóricos y prácticas adquiridos de forma autónoma. Se valorará tanto la resolución del problema en sí, como su proceso. Desarrollo de trabajos de complemento/profundización en diferentes aspectos de las máquinas eléctricas, donde el alumno (grupo de alumnos) debe realizar una investigación y síntesis sobre un tema propuesto,así como su exposición.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT03 E01

 

Procedimiento de calificación

Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la nota
final:

- Exámenes o pruebas parciales/final: 60%
- Trabajo en grupo: 15%
- Prácticas de laboratorio e informe de las mismas: 15%
- Evaluación continua: 10%

Para poder aprobar la asignatura es necesario tener superadas las prácticas de
laboratorio (incluye asistencia a todas las prácticas y el apto del informe de
prácticas).

Los alumnos que obtengan una valoración global superior a 5 puntos en los
exámenes/pruebas de evaluación continua, prácticas de laboratorio y trabajos no
tendrán que realizar el examen o prueba final.

Para la convocatoria de junio septiembre sólo se guardarán las calificaciones de
todas aquellas actividades objeto de evaluación (laboratorio y trabajos) que sean
iguales o superiores a 5 puntos, pero en ningún caso las pruebas parciales.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Principios generales de las máquinas eléctricas.
1.1. Generalidades.
1.2. Aspectos constructivos.
1.3. Pérdidas.
1.4. Placa de características.
1.5. Clasificación.
        
CB2 CB5 CT02 CT03 E01 R1
            2. Transformadores de potencia.
2.1. Generalidades.
2.3. Teoría del transformador monofásico.
2.4. Transformacion de sistemas trifásicos.
2.5. Autotransformadores y trans. de medida.
        
CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E01 R1 R2 R3 R4
            3. Máquinas asíncronas.
3.1. Principios generales.
3.2. Principio de funcionamiento.
3.3. Circuito equivalente.
3.4. Regímenes de funcionamiento.
3.5. Generador asíncrono.
        
CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E01 R1 R2 R3 R4
            4. Máquinas síncronas.
4.1. Principios generales.
4.2. Principio de funcionamiento.
4.3. Análisis de la máquina síncrona.
4.4. Funcionamiento como alternador.
4.5. Funcionamiento como motor.
        
CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E01 R1 R2 R3 R4
            5. Máquinas de corriente continua.
5.1. Principios generales.
5.2. Principio de funcionamiento.
5.3. Circuito equivalente.
5.4. La máquina de continua en servicio.
        
CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E01 R1 R2 R3 R4
            6. Máquinas eléctricas especiales.
6.1. Máquinas especiales clásicas.
6.2. Servomotores.
6.3. Motores paso a paso.
6.4. Otras máquinas especiales.
        
CB2 CB5 CG03 CG04 CG06 CT02 CT03 E01 R1 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

·         Máquinas eléctricas. J. Fraile Mora. Ed. Garceta. 7ºed. 2015.

·         Problemas de máquinas eléctricas. J. Fraile Mora y J. Fraile Ardanuy. Ed. Garceta. 2ª ed. 2015.

·         Problemas resueltos de máquinas eléctricas. M. Gómez, G. Ortega, A. Bachiller. Thomson-Paraninfo. 2002.

 

 

 

Bibliografía Específica

·         Máquinas eléctricas. J. Suarez, B. Miranda. Tórculo Edicions 1997.

·         Máquinas eléctricas. J. Sanz Feito. PRENTICE HALL 2002.

·         Máquinas eléctricas. S. J. Chapman. Ed. McGrawHill. 1993.

·         Máquinas eléctricas especiales. P. Santibañez, J. García. URV 1997.

·         Transformadores de potencia, medida y protección. E. Ras. Ed. Marcombo. 7º ed. 1994

 

 

 

Bibliografía Ampliación

·         Teoría General de Máquinas Eléctricas. M. Cortés Cherta, J. Corrales Martín, A. Enseñat Badía. UNED 1991.

·         Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas. M. Cortes Cherta. Editores Técnicos Asociados. 1989.





OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619033 OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618057

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618057

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN ANDRES MARTIN GARCIA Profesor Titular Universidad S

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
- Modalidad organizativa: clases teóricas,
acompañadas de ejercicios de aplicación para
fijar ideas y afianzar conocimientos, en las que
se utiliza fundamentalmente como estrategia
didáctica la exposición verbal de los contenidos
sobre la materia objeto de estudio. Sesiones
expositivas, explicativas y/o demostrativas de
contenidos.
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Método de enseñanza-aprendizaje: estudio de
casos y resolución de ejercicios y problemas.

- Modalidad organizativa: clases de problemas en
aula en las que se desarrollan actividades de
aplicación de los conocimientos a situaciones
concretas y a la adquisición de habilidades
básicas y procedimentales relacionadas con la
materia objeto de estudio.
10
03. Prácticas de informática
- Método de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje
basado en problemas y aprendizaje orientado a
proyectos.

- Modalidad organizativa: prácticas de informática
y simulaciones en las que se utilizan
simuladores, así como herramientas y aplicaciones
informáticas.

Se realizarán una vez desarrollados los conceptos
teóricos, aplicándose una técnica de diálogo que
estimule al alumnado al trabajo en grupo.
20
10. Actividades formativas no presenciales
- Preparación de trabajos sobre los contenidos de
la asignatura y entrega de los mismos de forma
individual.

- Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas, en las clases prácticas de
problemas y/ó en las clases de informática.
85
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías colectivas con el fin de resolver dudas
sobre los contenidos impartidos en las clases
teóricas, en las clases de prácticas de problemas
y/ó en las clases de informática.
2 Grande
12. Actividades de evaluación
Examen final con cuestiones sobre los contenidos
teóricos y prácticos.
3 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618057

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618057 Véase asignatura 10618057

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618057

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618057
        

 





SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 10619029 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Créditos Teóricos 3.75
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Véase asignatura 10618029

 

Recomendaciones

Véase asignatura 10618029

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN ANDRES MARTIN GARCIA Profesor Titular Universidad S

 

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
- Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral.

- Modalidad organizativa: clases teóricas,
acompañadas de ejercicios de aplicación para
fijar ideas y afianzar conocimientos, en las que
se utiliza fundamentalmente como estrategia
didáctica la exposición verbal de los contenidos
sobre la materia objeto de estudio. Sesiones
expositivas, explicativas y/o demostrativas de
contenidos.
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Método de enseñanza-aprendizaje: estudio de
casos y resolución de ejercicios y problemas.

- Modalidad organizativa: clases de problemas en
aula en las que se desarrollan actividades de
aplicación de los conocimientos a situaciones
concretas y a la adquisición de habilidades
básicas y procedimentales relacionadas con la
materia objeto de estudio.
12
03. Prácticas de informática
- Método de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje
basado en problemas y aprendizaje orientado a
proyectos.

- Modalidad organizativa: prácticas de
informática y simulaciones en las que se utilizan
simuladores, así como herramientas y aplicaciones
informáticas.

Se realizarán una vez desarrollados los conceptos
teóricos, aplicándose una técnica de diálogo que
estimule al alumnado al trabajo en grupo.
18
10. Actividades formativas no presenciales
- Preparación de trabajos sobre los contenidos de
la asignatura y entrega de los mismos de forma
individual.

- Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas, en las clases prácticas de
problemas y/ó en las clases de informática.
85
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias colectivas con el fin de resolver dudas
sobre los contenidos impartidos en las clases
teóricas, en las clases de prácticas de problemas
y/ó en las clases de informática.
2 Grande
12. Actividades de evaluación
Examen final con cuestiones sobre los contenidos
teóricos y prácticos.
3 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Véase asignatura 10618029

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Véase asignatura 10618029 Véase asignatura 10618029

 

Procedimiento de calificación

Véase asignatura 10618029

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Véase asignatura 10618029
        

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.