Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
DERECHO ADMINISTRATIVO |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407008 | DERECHO ADMINISTRATIVO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Requisitos previos
Conocimientos básicos sobre la Administración Pública y la Constitución española
Recomendaciones
Conocimiento de la realidad política, social y cultural. Estudio y trabajo constante que permita ir acumulando conocimientos y avanzar en el aprendizaje de la asignatura. Manejo de sistemas de información jurídica en la red Conocimientos mínimos de la Administración Pública y de Derecho Constitucional
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MERCEDES | SILVA | LOPEZ | PROFESOR ASOCIADO L6 ANUAL | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C22 | Capacidad para conocer los elementos jurídicos básicos para las ciencias sociales | ESPECÍFICA |
C58 | Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer las técnicas y principios organizativos de las Administraciones públicas, tanto estatales, autonómicas como locales |
R1 | Conocer los principales derechos ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones públicas |
R3 | Conocer y aplicar los principios, garantías y estructura del procedimiento administrativo, tanto desde la perspectiva del ciudadano como de la Administración |
R4 | Conocer y saber aplicar los principios generales de las infracciones y sanciones administrativas, así como de los procedimientos para su aplicación |
R5 | Identificar qué es la Administración pública en cuanto que institución, y conocer el régimen básico del Reglamento como fuente característica del ordenamiento administrativo |
R6 | Saber identificar los actos administrativos y conocer sus características (validez, eficacia y ejecución) así como los medios para su revisión en vía administrativa |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | C22 C58 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | C22 C58 | ||
12. Actividades de evaluación | 2 | C22 C58 | ||
13. Otras actividades | ESTUDIO |
100 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1.Examen final. 2. Registro de asistencia sobre las actividades realizadas que se indiquen con antelación. 3. Participación en actividades programadas. 4. Realización de evaluaciones intermedias cuando ello resulte posible. 5. De efectuarse trabajos se valorará tanto su elaboración escrita, como su exposición y defensa orales. 6. Ponderación de las actividades realizadas durante el curso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de un examen final. Asistencia sobre las actividades realizadas que se indiquen con antelación. Participación en actividades programadas. Elaboración y defensa de trabajos. | .Examen final. 2. Registro de asistencia sobre las actividades realizadas que se indiquen con antelación. 3. Control de la participación en actividades programadas. 4. Valoración de los trabajos que se entreguen, así como de su exposición y defensa orales. 6. Ponderación de las actividades realizadas durante el curso. |
|
C22 C58 |
Procedimiento de calificación
En la evaluación final se basará en la calificación obtenida en el examen final teniéndose en cuenta, además, el rendimiento del alumno en las actividades programadas. La calificación obtenida en las actividades programadas, diferentes a los exámenes, en ningún caso podrá rebajar la calificación obtenida en el examen final, pero sí podrá aumentarla.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
C22 C58 | R2 R1 R3 R4 R5 R6 | |
DERECHO ADMINISTRATIVO BLOQUE TEMÁTICO PRIMERO: INTRODUCCIÓN Y FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 1. LA FORMA DE ESTADO. BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. TEMA 2. CONCEPTO Y CARACTERES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. TEMA 3. EL REGLAMENTO Y LAS FUENTES SUBORDINADAS DEL ORDENAMIENTO. 1BLOQUE TEMÁTICO SEGUNDO: ORGANIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TEMA 4. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. TEMA 5. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. TEMA 6. LAS ADMINISTRACIONES ESPECIALIZADAS DEL ESTADO. 1TEMA7. LA ADMINISTRACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS TEMA8. LAS ENTIDADES LOCALES. EL MUNICIPIO TEMA 9. LAS PROVINCIAS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES. BLOQUE TEMÁTICO TERCERO: EL ESTATUTO DEL CIUDADANO TEMA 10. LA POSICIÓN JURIDICA DE LOS CIUDADANOS. BLOQUE TEMÁTICO CUARTO: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TEMA 11. CUESTIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. . TEMA 12. LA ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. TEMA 13. LA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. BLOQUE TEMÁTICO V: EL ACTO ADMINISTRATIVO TEMA 14. CONCEPTO, CLASES Y ELEMENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TEMA 15. EFICACIA Y EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TEMA 16. REVISIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. TEMA 17. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS GENERALES. BLOQUE TEMÁTICO SEXTO: INSTITUCIONES BÁSICAS TEMA 19. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TEMA 20. LAS SUBVENCIONES |
C22 C58 | R2 R1 R3 R4 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
a) Libros. • GAMERO CASADO, e. y FERNÁNDEZ RAMOS, S., Manual Básico de Derecho Administrativo, Tecnos 2010 • AAVV, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo, Vols. I, II, III, IV, V, VI y VII, Iustel, 2009. • BERMEJO VERA, J., Derecho Administrativo Básico. Parte general, Civitas, 2009. • COSCULLUEDA MONTANER. L., Manual de Derecho Administrativo, Tomo I, Civitas, 2009 • COSCULLUEDA MONTANER. L., Manual de Derecho Administrativo, Tomo I, Civitas, última edición • COSCULLUELA MONTANER, L., Derecho público económico, Iustel, 2009. • ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos, última edición • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R., Curso de Derecho Administrativo Vols. I y II, Civitas, 2008. • GARCIÁ DE ENTERRÍA, E., Código de las leyes administrativas, Civitas, 2009. • MARTÍN MATEO, R. y DÍEZ SÁNCHEZ, J.J., Manual de Derecho Administrativo, Aranzadi, 2009. • MUÑOZ MACHADO, S., Tratado de Derecho administrativo y Derecho público general , todos los tomos, Iustel, 2009. • PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons. Última edición • PAREJO ALFONSO, L. y DESCALZO GONZÁLEZ, A., Leyes de Régimen Jurídico de las AAPP y del Procedimiento Administrativo Común y de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, 2010. • SANTAMARÍA PASTOR, J.A., Principios de Derecho Administrativo General, Vols. I y II. Iustel, 2009
b) Formato electrónico. - Revistas especializadas de la disciplina disponibles entre los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz. - Bases de datos jurídicas de legislación y jurisprudencia
c) Legislaciones: - Colecciones de legislación que contengan las leyes administrativas generales (ed. Aranzadi, Tecnos, etc.) - Bases de datos públicas y privadas (en este último caso disponibles entre los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz).
Bibliografía Ampliación
LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA: Constitución Española y Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. LPAC o Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa: LJ o Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno: LG o Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado: LOFAGE o Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos. o Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. o Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: LBRL o Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial. o Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público: LCSP
![]() |
DERECHO TRIBUTARIO APLICADO |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407026 | DERECHO TRIBUTARIO APLICADO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Requisitos previos
Por el contenido de la asignatura, es conveniente que los alumnos hayan adquirido los conocimientos jurídicos que deben comportar la superación de otras materias presentes en el Plan de Estudio como Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho del Trabajo y Derecho Mercantil.
Recomendaciones
La superación de la asignatura se ve facilitada si los alumnos tienen conocimientos básicos de economía y contabilidad.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Pedro Arturo | Medina | Lamadrid | Profesor Asociado | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
C16 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo | GENERAL |
C21 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica | GENERAL |
C3 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
C35 | Capacidad para profundizar en el marco normativo y social específico de las relaciones en la empresa | ESPECÍFICA |
C36 | Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | ESPECÍFICA |
C37 | Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación | ESPECÍFICA |
C56 | Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales | ESPECÍFICA |
C58 | Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica | ESPECÍFICA |
C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | De otra parte y en segundo lugar, se pretende darle un conocimiento suficiente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas -especialmente, de lo relativo a los rendimientos del trabajo- para que tenga así los instrumentos necesarios para solventar dudas y cuestiones que se le puedan presentar en relación con este otro aspecto de las relaciones laborales. |
R1 | De una parte y en primer lugar, se pretende introducir al alumno en el conocimiento del Derecho Financiero y Tributario, haciéndole familiar los conceptos generales e instituciones básicas propias de este sector del ordenamiento. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | C1 C3 C56 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | C21 C56 C58 C7 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio individual del alumno para la superación de la asignatura. |
72 | C16 C35 | |
12. Actividades de evaluación | Durante el desarrollo del curso tendrán lugar diversas pruebas teórico-prácticas para evaluar el grado superación de la asignatura por parte del alumno. Estas pruebas se tendrán en cuenta a efectos de evaluación. Se dedican cuatro horas a las mismas. Igualmente, se desarrollará una prueba final teórico-práctica. |
6 | C21 C3 C36 C56 C58 C7 | |
13. Otras actividades | Para la superación de la asignatura es conveniente una dedicación a la misma que, más allá del estudio autónomo, se desarrolle en los siguientes punto: - Preparación de las prácticas (12 horas). - Busqueda de materiales relacionados con la asignatura (6 horas). - Preparación y redacción de las dudas y cuestiones a plantear al Profesor en clase y/o tutorías (6 horas). |
24 | C1 C21 C3 C36 C56 C58 C7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para evaluar si el alumno ha superado adecuadamente la asignatura se tendrán en cuenta las calificaciones de las prácticas que se realicen y de la prueba final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
a) Prácticas en clase. b) Parte teórica de la prueba final. c) Parte práctica de la prueba final. | a) Supuestos prácticos. b) Preguntas tipo test. c) Supuestos prácticos. |
|
C16 C21 C56 C58 C7 |
Procedimiento de calificación
El alumno tendrá dos alternativas en cuanto a la evaluación: Opción A: Examen final sobre el 100% de la nota Opción B: Examen práctico y desarrollo de prácticas en clase, según el siguiente desglose: - puntuación obtenida en el trabajo de las prácticas: 40% - puntuación obtenida en el examen 60% Esta opción únicamente ponderará en el examen de febrero. El alumno que no consiga superar el examen ordinario de febrero, o bien no se presente al mismo, en la siguiente convocatoria el 100% de su nota de la asignatura vendrá determinada por el propio examen.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
PRIMERA PARTE.- Derecho Tributario (parte general): Conceptos e instituciones de Derecho Financiero y Tributario, teoría general del tributo, elementos de cuantificación de la deuda tributaria y, especialmente, los procedimientos de aplicación de los tributos. |
C1 C16 C35 C56 | R1 |
SEGUNDA PARTE.- Derecho Tributario (parte especial): Breve descripción del sistema tributario español, análisis del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, profundización en la imposición sobre los rendimientos del trabajo. |
C1 C21 C36 C56 | R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Puede ser útil para el desarrollo del curso la consulta de estos volúmenes.
* "Derecho Financiero y Tributario. Parte general". Autor: Fernando Pérez Royo. ULTIMA EDICIÓN.
* "Curso de Derecho Tributario. Parte especial". Coordinador: Fernando Pérez Royo. ULTIMA EDICIÓN.
![]() |
RÉGIMEN JURÍDICO DEL EMPLEO PÚBLICO |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407036 | RÉGIMEN JURÍDICO DEL EMPLEO PÚBLICO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Requisitos previos
HABER CURSADO LA ASIGNATURA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MERCEDES | SILVA | LÓPEZ | PROFESOR ASOCIADO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C35 | Capacidad para profundizar en el marco normativo y social específico de las relaciones en la empresa | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Fundamento y análisis de las características específicas del régimen jurídico del empleo público frente a al régimen laboral común. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | C35 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | C35 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 100 | |||
12. Actividades de evaluación | 2 | C35 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Grado de compresión de las características propias del empleo público frente al empleo privado. Capacidad de aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
ASISTENCIAY PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE |
|
C35 | |
REALIZACIÓN DE EXAMEN FINAL |
|
C35 | |
RESOLUCIÓN, EXPOSICIÓN Y ENTREGA DE SUSPUESTOS PRÁCTICOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS |
|
C35 |
Procedimiento de calificación
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE: 10% RESOLUCIÓN, ENTREGA Y EXPOSICIÓN DE CASOS PRÁCTICOS: 20% EXAMEN FINAL: 70%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1. Evolución legal del Derecho de la Función Pública. TEMA 2. Las bases constitucionales de la Función Pública. TEMA 3. Fuentes y clases del empleo público. TEMA 4. Estructuración, planificación y organización administrativa del empleo público TEMA 5. El acceso a la función pública. TEMA 6. La carrera profesional. TEMA 7 Los derechos individuales. TEMA 8 Las situaciones administrativas. TEMA 9 Los derechos colectivos TEMA 10. Deberes y régimen disciplinario. |
C35 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
CASTILLO BLANCO, F. (dir.): Manual de Empleo Público, Iustel, Madrid, 2009.
MONEREO PÉREZ, J. L. (y otros): Manual de Empleo Público, Comares, Granada, 2010.
PALOMAR OLMEDA, A.: Derecho de la Función pública, 9ª ed., 2011, Dykinson, Madrid,
PARADA VÁZQUEZ, R.: Derecho del empleo público, Marcial Pons, Madrid, 2007.
SÁNCHEZ MORÓN, M.: Derecho de la función pública, 5ª ed., Tecnos, 2008.
Bibliografía Específica
ALFONSO MELLADO, C. L.: Los Derechos Colectivos de los Empleados Públicos en el Estatuto Básico, Bomarzo, Albacete, 2008.
CAMARA DEL PORTILLO, D.: Régimen Disciplinario de los Empleados Públicos. La Nueva Regulación de la Ley 7/2007, de 12 de Abril, Marcial Pons, Madrid, 2008.
DEL REY GUANTER, S. (Dir.): Comentarios al Estatuto Básico del Empleado Público, La Ley, Madrid, 2008.
FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J. – RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S.: El acceso al empleo público, CEF, 2005.
FONDEVILA ANTOLIN, J.: La Selección y Pérdida de la Condición de Empleado Público, Especial Referencia a su Aplicación en la Administración, Barcelona 2008.
IVARS RUIZ, J. - MANZANA LAGUARDA, R.: Responsabilidad disciplinaria de los empleados públicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
LINDE PANIAGUA, E. (Dir.): El Estatuto Básico del Empleado Público y su desarrollo por el Estado y las Comunidades Autónomas, Dykinson, Madrid, 2008.
LORENZO DE MEMBIELA, J. B.: Derechos fundamentales de los funcionarios en la Administración: Nuevos Retos en las Organizaciones Burocráticas, Thomson Aranzadi, Navarra, 2007.
LORENZO DE MEMBIELA, J. B.: Las situaciones administrativas de los funcionarios públicos, 2ª ed., Thomson Aranzadi, Navarra, 2009.
LORENZO DE MEMBIELA, J. B.: El acceso y provisión de puestos de trabajo en la Administración Pública, 2ª ed., Thomson Aranzadi, Navarra, 2009.
MARTÍNEZ CORRAL, J. A. - MANZANA LAGUARDA, R.: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
ORTEGA ÁLVAREZ, L. (Dir.): Estatuto Básico del Empleado Público, La Ley, El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid, 2007.
ORTUÑO NAVALÓN, C. - MANZANA LAGUARDA, R.: Las retribuciones de los empleados públicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
PALOMAR OLMEDA, A.: El Estatuto Básico del empleado público y su incidencia en el ámbito local, CEMCI, Granada, 2007.
PALOMAR OLMEDA, A. - SEMPERE NAVARRO, A. (Dirs.): Comentarios a la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, Thomsom-Aranzadi, Navarra, 2008.
SÁNCHEZ MORÓN, M. (Dir.): Comentarios al Estatuto Básico del Empleado Público, Lex Nova, Valladolid, 2007.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.