Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DERECHO PÚBLICO DE LA ORDENACIÓN COSTERA

 

  Código Nombre    
Asignatura 42307042 DERECHO PÚBLICO DE LA ORDENACIÓN COSTERA Créditos Teóricos 4
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    

 

Requisitos previos

Haber superado al menos 9 de las 12 asignaturas entre las del Módulo de Bases
Científicas Generales y las asignaturas de Ecología Marina e Ingeniería Costera,
y haber cursado o estar matriculado de las asignaturas del Módulo de Gestión
Marina y Litoral.

 

Recomendaciones

Es necesario tener ciertos conocimientos, terminología y cultura jurídicas
generales previas para cursar esta asignatura, a fin de
capacitar al alumnado a comprender e introducirse en el fenómeno
jurídico nacional e internacional.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MIGUEL ÁNGEL ACOSTA SÁNCHEZ Profesor Contratado Doctor S
Juan Carlos Lacave García PA L6 ANUAL S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE157 Entender las interacciones entre los procesos de diversa naturaleza que definen y controlan el ecosistema en las zonas litorales. ESPECÍFICA
CE158 Conocer las aportaciones de la Ciencia en los procesos de planificación y gestión del territorio litoral y el medio marino, el interés y la actualidad de la perspectiva integradora y global que aporta. ESPECÍFICA
CE159 Disponer de una serie de conocimientos, experiencias, instrumentos y fuentes de información que les introduzcan en los fundamentos de la gestión costera. ESPECÍFICA
CE160 Analizar las diferentes variables implicadas en los procesos de ordenación litoral, comprender que estos responden a fenómenos complejos donde intervienen muchos factores y agentes, cada uno de ellos con objetivos y criterios propios. ESPECÍFICA
CE161 Comprender los procesos de interacción constante que se producen en el litoral entre los subsistemas físico ESPECÍFICA
CE162 Conocer los principales modelos y sistemas de gestión normalizados existentes para gestionar el litoral, especialmente los nuevos enfoques orientados hacia la gestión integrada y el desarrollo sostenible, así como las diferentes estrategias de adaptación a los procesos costeros. ESPECÍFICA
CT2 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Analizar problemas complejos con situaciones, factores y normas tanto internacionales como nacionales
R2 Comprender la organización interna y los procesos de toma de decisiones de política interior y exterior en los Estados y en las organizaciones internacionales
R4 Conocer y manejar la jurisprudencia nacional e internacional
R1 interpretar textos jurídicos y documentos nacionales e internacionales
R3 Reconocer a los organismos, instituciones y textos nacionales e internacionales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
clases presenciales de teoría
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas/ teórico prácticas
16
10. Actividades formativas no presenciales
1. Preparación de las actividades formativas en
las que intervienen pluralidad de alumnos
(seminarios, debates, trabajos en grupo)
2. Actividades individuales (trabajos
individuales, lecturas, comentarios, búsqueda de
datos, trabajo autónomo)
60
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales y/o de grupo
5
12. Actividades de evaluación
Examenes escritos
2
13. Otras actividades
Preparación de evaluaciones
35

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Entre los criterios de evaluación se tendrá en cuenta la participación en
seminarios, debates, realización y entrega de análisis de supuestos
prácticos, así como la exposición y entrega de trabajos tutorizados.

Criterios: Asistencia, Participación, Adquisición de conocimientos,
Adquisición de destrezas, Esfuerzo personal, Capacidad de trabajo en
equipo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Participación en actividades programadas 2. En los cursos en los que se realicen trabajos se valorará tanto su elaboración escrita, como su exposición y defensa orales Técnicas de evaluación: - ... participación activa en clases teóricas y prácticas - ... conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura - ... adquisición de competencias y destrezas - elaboración y exposición de trabajos y comentarios de practicas - examen escritos. Instrumentos de evaluación: Registro de asistencia y participación en las actividades programadas, Valoración de la calidad de los trabajos individuales o en pequeños equipos, Evaluaciones intermedias o pruebas de progreso, Exposición oral de trabajos. Las fichas garantizan un seguimiento personalizado de los conocimientos de los alumnos a lo largo del curso (y eventualmente de siguientes cursos), ya que se anotan en ella todas las actividades, preguntas de examen, valoración y evaluaciones.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

En la valoración de la calificación final será tenida en cuenta la
expresión oral y escrita, la capacidad de trabajo en equipo, el uso
correcto del lenguaje jurídico, la capacidad de relacionar y aplicar los
conocimientos teóricos a la realidad, la lectura y cita en trabajos de
bibliografía complementaria, etc.

Sistema de calificación: El estudiante deberá obtener una calificación de 5
puntos en total para aprobar la asignatura.
La evaluación de la asignatura será continua sin que se prevea, necesariamente,
un examen final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Se relacionan a continuación los contenidos por bloques. El programa detallado de la Asignatura se editará y pondrá
a disposición del estudiante en el Campus Virtual del curso que se cree.
1.- Marco legal europeo e internacional de protección del medio ambiente marino.
2.- Organización territorial y competencias sobre espacios costeros y marinos.
3.- Normativa general y sectorial en gestión costera y Marina.
4.- Instrumentos legales de ordenación y planificación costera y marina.
5.- El régimen jurídico de los espacios marinos.
6.- El aprovechamiento de los recursos naturales del mar.
7.- Los espacios de interés internacional.

        
R5 R2 R4 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

Bibliografía Básica Derecho Internacional del Mar:

DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M., Instituciones de Derecho Internacional Público,Tecnos, 18ª edición, Madrid, 2011.

FAJARDO DEL CASTILLO, T., La política exterior de la Unión Europea en materia de medio ambiente, Tecnos, Madrid, 2005.

GUTIERREZ CASTILLO, V., España y sus fronteras en el mar: estudio de la delimitación de sus espacios marinos, Dykinson, Madrid, 2005.

MESEGUER SANCHEZ, J.L., Los espacios marítimos en el nuevo Derecho del Mar, Ed. Marcial Pons, Madrid, 1999.

PASTOR RIDRUEJO, J.A., Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, Tecnos, 18ª edición, Madrid, 2014.

SCOVAZZI, T., Elementos de Derecho Internacional del Mar, Tecnos, Madrid, 1995.

CONDE PÉREZ, E., La investigación Científica Marina. Régimen jurídico, Marcial Pons, Madrid, 1998.

Textos Normativos Recomendados:

BOU FRANCH, V. y BADENES CASINO, M., Derecho Internacional del Mar. Textos básicos, Valencia, 1998.

GONZÁLEZ CAMPOS, J., ANDRÉS SAENZ DE SANTAMARÍA, P., Legislación básica de Derecho Internacional Público, Tecnos, 13ª ed., Madrid, 2013.

TORRES UGENA, N.: Textos normativos de Derecho Internacional Público, Civitas, 13ª edición, Madrid, 2012.

 

Bibliografía Básica Derecho Administrativo:

 

PEREZ GALVEZ, J.F. Y OTROS., "El Nuevo Derecho de Costas". Bosch, 2015.

ARANA GARCÍA, ESTANISLAO., "Ordenación Jurídica del Medio Marino en España". Cívitas, 2012.

BARRIOS, G., El régimen jurídico de la pesca, Marcial Pons, Madrid, 2000.

GONZÁLEZ GARCÍA, J. V., ZAMBONINO PULITO, M., “El derecho de costas y la distribución constitucional de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Cuestiones recurrentes y controversias nuevas”, en El derecho de costas en España, La Ley, Madrid, 2010,  pp. 97-194.

LÓPEZ SAKO, M. J., Regulación y autorización de los parques eólicos, Civitas, Madrid, 2008.

ORTÍZ GARCÍA, M., La conservación de la biodiversidad marina: Las áreas marinas protegidas, Comares, Granada, 2002.

-          “Las áreas marinas protegidas y la ordenación sostenible e integrada del litoral”, Estudios sobre la ordenación, planificación y gestión del litoral: Hacia un modelo integrado y sostenible. Instituto de Estudios Económicos de Galicia Pedro Barrié de la Maza - Observatorio del Litoral de la Universidad de A Coruña, A Coruña, 2009.

SÁNCHEZ LAMELA, A., La ordenación jurídica de la pesca marítima, Aranzadi, Pamplona, 1999.
TEIJEIRO LILLO, Mª E., Acuicultura marina: Régimen jurídico y ordenación ambiental, Iustel, Madrid, 2009.

 





ECONOMIA Y LEGISLACION

 

  Código Nombre    
Asignatura 42307008 ECONOMIA Y LEGISLACION Créditos Teóricos 4.25
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 1.75
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JOSE MIGUEL DOMINGUEZ JURADO Profesor Titular Universidad S
MERCEDES JIMENEZ GARCIA PROFESORA AYUDANTE DOCTOR N
Juan Carlos Lacave García PA L6 ANUAL S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE36 Comprender los conceptos jurídicos de dominio público marítimo ESPECÍFICA
CE37 Conocer los instrumentos de protección legal del medio marino y de sus recursos. ESPECÍFICA
CE38 Identificar problemas de naturaleza jurídica en torno a la protección del medio marino ESPECÍFICA
CE39 Analizar la ordenación legal de las actividades de explotación de recursos marinos por su implicación e impacto en la protección marina. ESPECÍFICA
CE4 Conocer los principios de las normas que regulan la utilización del medio marino, sus recursos y su diversidad, así como los instrumentos y técnicas necesarios para su evaluación y gestión. ESPECÍFICA
CE40 Conocer el funcionamiento general de los agentes económicos y las diferencias entre los aspectos de mercado y de extramercado ESPECÍFICA
CE42 Conocer la estructura y mecanismos económicos de la pesca y los sistemas de regulación de los recursos marinos. ESPECÍFICA
CG1 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contextos propios del Grado. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1-1 Realizacion de prueba teórico-práctico de conocimientos de la materia
R6-1 Realización de trabajos
R2-1 Resolución de problemas o casos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones donde el profesor explica los
fundamentos teóricos de la materia, incentiva la
ampliación de  conocimientos determinados y
realiza un seguimiento temporal de la adquisición
de los conocimientos a través de sesiones de
consulta.



CEG3,CEM1-1, CEM1-2, CEM1-5, CEM1-7, CT2, CT3
34 Grande
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones donde se muestra la aplicación de los
principios teóricos y los posibles resultados
Se pretende suscitar el interés en los
estudiantes por las cuestiones económicas y
legislativas en el entorno marino. La finalidad
de las clases prácticas es que los estudiantes
asimilen los conocimientos básicos y comprendan
algunas aplicaciones en el mundo real.



CEM1-3, CEM1-4, CEM1-7, CT2, CT3, CT6
14 Mediano
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en
teoría, la elaboración de  informes de las
prácticas, así como la realización de búsquedas
bibliográficas y la ampliación de conocimientos
sobre temas aconsejados por el profesor.




CEG3, CEM1-2, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-5, CT3, CT6,
CT8
100
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones de seguimiento personalizado.

CEG3, CEM1-1, CEM1-3, CEM1-5, CT6
2 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas, en cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la capacidad
de integración de la información y de coherencia en los argumentos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
R1-1 Realización de prueba teórico-práctico de conocimientos de la materia. CEG3, CEM1-1, CEM1-2, CEM1-5, CT3, CT6 Escala de valoración: dominio en la exposición del contenido de la asignatura, calidad y organización en la presentación, adecuación del lenguaje.
  • Profesor/a
R2-1 Resolución de problemas CEG3, CEG5, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-5, CEM1-6, CT4, CT6, CT8 Valoración con rúbrica
  • Profesor/a
R6-1 Realización de trabajos CEG3, CEG5, CEM1-3, CEM1-4, CEM1-5, CEM1-6, CT4, CT6, CT8 Valoración con rúbrica
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la parte de legislación
como la de economía, de forma independiente.

Economía:  el examen de los conceptos teóricos será tipo test con cuatro posibles
respuestas, una sólo válida, donde, cada error se penalizará con -0,33. El peso
del examen es de un 70% respecto a la nota final y las prácticas un 30%. No
obstante, para poder sumar la nota de prácticas a la del examen teórico es
necesario aprobar el mismo. La realización de las prácticas es obligatoria para
poder superar esta parte de la asignatura.

Legislación, el examen no será tipo test, consistiendo en cinco preguntas, de las
que el alumno contestará las cuatro que elija. No se podrá aprobar el examen si
alguna de las cuatro preguntas a desarrollar se deja en blanco. Al igual que en
economía, el peso del examen teórico es de un 70% respecto de la nota final, y
las prácticas un 30%, siendo necesario para sumar la nota de prácticas tener
aprobado el examen teórico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            Tema 1.- Nociones básicas de Derecho administrativo. Concepto de derecho administrativo y de administración pública.
Fuentes del derecho administrativo. Acto y Procedimiento Administrativo.
Tema 2.- El régimen jurídico de los espacios costeros I: Dominio público marítimo terrestre. Concepto.
Utilización del dominio público marítimo terrestre.
Tema 3.- El régimen jurídico de los espacios costeros II: Servidumbres Legales, concepto y clases. Dominio público
portuario.
Tema 4.- La protección jurídica del dominio público marítimo-terrestre de los procesos de contaminación terrestre.
Tema 5.- La protección jurídica del dominio público marítimo-terrestre de los procesos de contaminación marina
procedente de buques y demás artefactos flotantes.
CEG3, CEM1-1, CEM1-2, CEM1-3, CEM1-4, CT2, CT3,
CT6, CT8

Tema 7. Conceptos Económicos Básicos
Tema 8. El funcionamiento de los mercados
Tema 9. Consumo y producción
Tema 10. Economía y Recursos Naturales
Tema 11. Recursos Pesqueros y Política Pesquera

CEM1-5, CEM1-7, CT2, CT3, CT6, CT8


        
R1-1 R6-1 R2-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Bibliografía Economía: 

 

FIELD, B. C. y FIELD, M. K.: Economía ambiental; 3ª ed. Madrid: McGraw Hill 2003

 

MANKIW, G.: Principios de Economía; traducción Esther Rabasco Espáriz ; revisión técnica Luis Toharia Cortés, 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill, 2007Principios de economia, 2ª ed. Madrid : McGraw-Hill, 2001


MARTINEZ COLL, J. C (2001): "La política pesquera común" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes, http://www.eumed.net/cursecon/17/politica_pesquera.htm,  8 de junio de 2009.

MOCHÓN, F.:Principios de economía, 3ª ed. Madrid: McGraw-Hill, 2005.

MOCHÓN, F.: Economía: teoría y política, 5ª ed. Madrid: McGraw-Hill, 2005.

PEARCE, D. W. y TURNER, K.R. Economía de los recursos naturales y del medio ambiente;  Madrid: Celeste Ediciones: Colegio de Economistas, D.L. 1995.

Bibliografía Legislación:

 

PEREZ GALVEZ, J.F. Y OTROS., "El Nuevo Derecho de Costas". Bosch, 2015.

ARANA GARCÍA, ESTANISLAO., "Ordenación Jurídica del Medio Marino en España". Cívitas, 2012.

FANLO LORAS, A., “La protección de la calidad de las aguas en el ordenamiento jurídico español: algunas consideraciones en relación con el régimen jurídico de los vertidos”, en Sosa Wagner, Francisco (coord.).El Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI . Homenaje al Prof. Dr. D. Ramón Martín Mateo. T. III. Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, p. 3517-3541;

FORTES MARTÍN, A., Vertidos y calidad ambiental de las aguas. Regulación jurídico-administrativa. Barcelona, Atelier, 2005.

 MEILÁN GIL, J. L. (Dir.) Problemas jurídico-administrativos planteados por el Prestige. Pamplona, Thomson, Aranzadi, 2005.

TEIJEIRO LILLO, Mª E., Acuicultura marina: Régimen jurídico y ordenación ambiental, Iustel, 2009.

 ZAMBONINO PULITO, M., La protección jurídico-administrativa del medio marino: Tutela ambiental y transporte marítimo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2001.

 

 

 

 

 

 

 

 

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.