Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ALEMÁN TURÍSTICO I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310026 | ALEMÁN TURÍSTICO I | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Puesto que se trata de un curso para principiantes sin conocimientos en la lengua alemana, no hay prerrequisitos académicos para cursar la asignatura.
Recomendaciones
En primer lugar queremos resaltar de forma especial la importancia de asistir a las clases desde el comienzo del curso (aunque el estudiante aún no haya podido formalizar su matrícula) ya que en las primeras 4 clases se darán -en la lengua materna de los aprendientes- informaciones y ejemplos adicionales imprescindibles para la orientación de los aprendientes en el aula. Dado el énfasis en el uso oral (la comprensión y producción), se recomienda la asignatura a estudiantes capaces y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación) - dedicar a la asignatura al menos 3 horas semanales de trabajo casero a través del Campus Virtual (véanse también los criterios de evaluación). - participar activamente en las interacciones en el aula. Finalmente NO queremos recomendar la asignatura a estudiantes interesados en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, morfosintaxis, etc.) ya que en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando a un segundo plano (sobre todo al trabajo casero) los aspectos relacionados con la corrección formal. Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial NO es la producción correcta en la nueva lengua sino la disposición de nuestros aprendientes para practicar vocabulario y fórmulas de la nueva lengua. Nuestro acercamiento metodológico puede resumirse en las siguientes 4 tareas para los aprendientes: Escuchar imitar memorizar practicar. Por este motivo la comunicación en el aula será exclusivamente en alemán a partir de la 4ª sesión. Finalmente -y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los estudiantes estar de pie durante las sesiones presenciales- se recomienda el uso de calzado cómodo.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
RAUL | DAVILA | ROMERO | PROFESOR COLABORADOR | N |
ISABEL | GALLEGO | GALLARDO | PROFESOR COLABORADOR | N |
Anton Gilen | Haidl | Dietlmeier | Profesor titular | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Dar y entender en situaciones cotidianas informaciones elementales basadas en números. |
R3 | Disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él |
R5 | Entender y responder a saludos y despedidas sencillos. |
R8 | Pedir cosas de la vida cotidiana, entender cuando se le pide algo y dar las gracias. |
R11 | Pedir en situaciones cotidianas a un interlocutor que repita algo, también a través de gestos. |
R7 | Preguntar cómo está una persona y reaccionar a su respuesta. Responder cuando se le pregunta a uno mismo. |
R2 | Prepara y representa en grupo con naturalidad y de forma interactiva un role-play que incluye las funciones comunicativas contenidas en el programa |
R6 | Presentarse a sí mismo y a otras personas y reaccionar si es presentado. |
R4 | Refleja semanalmente por escrito sus reflexiones sobre lo experimentado en el aula |
R9 | Responder de forma sencilla a preguntas sencillas que le dirijan directamente. |
R1 | Utiliza el alemán como lengua de comunicación en el aula |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A1.1 del Marco de Referencia Europeo. |
32 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Práctica y profundización de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A1.1 del Marco de Referencia Europeo. |
16 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula. |
77 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
2 | CT1 CT2 CT21 CT5 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual Prueba oral en grupos de tres |
3 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de interactuar en los términos descritos en el Marco de Referencia. Nociones básicas de las reglas de formación de palabras. Dominio básico de la pronunciación alemana ligada a un contexto.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante a través de la asistencia | Se evalúa la participación en las sesiones mediante listas diarias de firmas. Sólo puntúa una asistencia superior al 50% hasta un máximo de 1 punto. |
|
CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación continua de los resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales | Observación diaria en el aula de la disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él. Calificación hasta 1 punto. |
|
CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Prueba escrita | Prueba escrita que evalúa la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. Duración: 60 minutos. Evaluación aprobada a partir del 60% de respuestas satisfactorias. Computa un 20% de la nota total. |
|
CT18 CT2 CT5 CT9 |
Prueba oral | Prueba oral en forma de escenificación. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe contener al menos un ejemplo de cada una de las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A1). Duración mínima: 4 minutos. Criterios de evaluación: 1) Número de funciones comunicativas que contiene; 2) tiempo; 3) aspectos fonéticos,entonación y pronunciación inteligibles; 4) cohesión del guión presentado; 5) variedad y coherencia de las estructuras de interacción; 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. Computa como máximo 4 puntos de la nota total. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual(20%) | Se computa la entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. Puntúa hasta un máximo de 2 puntos de la nota final, siempre que supere el 50% del total de las entregas. |
|
CT18 CT2 CT5 CT9 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Participación activa del estudiante (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual(20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
En esta asignatura se va a iniciar el temario que el Marco Referencial Europeo establece -en la categoría de interacción- para el nivel A1. En concreto se van a presentar las siguientes funciones interactivas: - Saludar y despedirse en los registros 'du' y 'Sie'; contestar al saludo o a la despedida - Presentarse a sí mismo y a otra persona en los registros 'du' y 'Sie', dando información sobre: - el nombre, - donde trabaja / estudia (y desde cuándo) - de donde viene y cual es su lengua materna - Saber pedir cosas y reaccionar a pedidos, dando las gracias. - Dar y entender informaciones sencillas con números: - los precios de cosas; - números de teléfono; - horarios de clases y reuniones; - Solucionar problemas básicos de comunicación (reaccionar ante un posible malentendido, pedir repeticiones, preguntar el significado de una palabra, deletrear una palabra desconocida...) - Preguntar cómo está una persona y reaccionar a la respuesta. Saber responder de manera sencilla este tipo de preguntas. - Dar y entender información sobre la hora, el día y el lugar donde ocurre / va a ocurrir algo (por ejemplo, fijar una cita para ir al cine) - Localizar especialmente un lugar o un objeto (ej: la farmacia, la zona de fumadores, el teléfono móvil...) - Comprender y saber formular preguntas sobre temas de la vida diaria - con pronombres interrogativos con "du" y "Sie"; - con "haben" con "du" y "Sie" - Formular y averiguar preguntas y comentarios sobre las necesidades de la otra persona (con "du" y "Sie") - Formular y responder a imperativos imperativos sencillos en situaciones de la vida diaria (con "du" y "Sie"). - Comprender e iniciar el uso de expresiones de relleno. |
R3 R5 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
El material lo proporciona el profesor en el aula o a través del Campus Virtual. Los estudiantes sólo tienen que traer un diccionario bilingüe. También sirve para este fin un diccionario online disponible para teléfonos moviles: por ejemplo el de pons.de
![]() |
ALEMÁN TURÍSTICO II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310029 | ALEMÁN TURÍSTICO II | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber cursado la asignatura Alemán Turístico I.
Recomendaciones
Igual que en el caso de la asignatura de AT I queremos resaltar también para AT II la importancia de asistir a las clases desde el comienzo mismo del curso (aunque el estudiante aún no haya podido formalizar su matrícula) ya que en las primeras 2 horas se darán informaciones y ejemplos adicionales imprescindibles para la orientación de los aprendientes en el aula. Seguirá dominando el énfasis en el uso oral (la comprensión y producción), por lo que se recomienda también esta asignatura a estudiantes capaces y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación). - dedicar a la asignatura varias horas semanales de trabajo casero a través del Campus Virtual (véanse también los criterios de evaluación). - participar activamente en las interacciones en el aula. Tampoco queremos recomendar esta asignatura a estudiantes interesados en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, morfosintaxis, etc.) ya que también en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando a un segundo plano (sobre todo al trabajo casero) los aspectos relacionados con la corrección formal. Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial NO es la producción correcta en la nueva lengua sino la disposición de nuestros aprendientes para practicar vocabulario y fórmulas de la nueva lengua. Nuestro acercamiento metodológico puede resumirse en las siguientes 4 tareas para los aprendientes: Escuchar imitar memorizar practicar. Por este motivo la comunicación en el aula será exclusivamente en alemán a partir de la 4ª sesión. Finalmente y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los estudiantes estar de pie durante la mayor parte del tiempo, se recomienda el uso de calzado cómodo.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
ISABEL | GALLEGO | GALLARDO | PROFESOR COLABORADOR | S |
Anton Gilen | Haidl | Dietlmeier | Profesor titular | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Dar y entender en situaciones cotidianas informaciones elementales basadas en números. |
R3 | Disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él |
R5 | Entender y responder a saludos y despedidas sencillos. |
R8 | Pedir cosas de la vida cotidiana, entender cuando se le pide algo y dar las gracias. |
R11 | Pedir en situaciones cotidianas a un interlocutor que repita algo, también a través de gestos. |
R7 | Preguntar cómo está una persona y reaccionar a su respuesta. Responder cuando se le pregunta a uno mismo. |
R2 | Prepara y representa en grupo con naturalidad y de forma interactiva un role-play que incluye las funciones comunicativas contenidas en el programa |
R6 | Presentarse a sí mismo y a otras personas y reaccionar si es presentado. |
R12 | Puede comunicarse sobre sus preferencias con expresiones sencillas. |
R4 | Refleja semanalmente por escrito sus reflexiones sobre lo experimentado en el aula |
R9 | Responder de forma sencilla a preguntas sencillas que le dirijan directamente. |
R1 | Utiliza el alemán como lengua de comunicación en el aula |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A1.1 del Marco de Referencia Europeo. |
32 | CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Práctica y profundización de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A1.1 del Marco de Referencia Europeo. |
16 | CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula. |
77 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
2 | CT1 CT2 CT21 CT5 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual Prueba oral en grupos de tres |
3 | CT1 CT18 CT2 CT21 CT5 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de interactuar en los términos descritos en el Marco de Referencia. Nociones básicas de las reglas de formación de palabras. Dominio básico de la pronunciación alemana ligada a un contexto.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante a través de la asistencia | Se evalúa la participación en las sesiones mediante listas diarias de firmas. Sólo puntúa una asistencia superior al 50% hasta un máximo de 1 punto. |
|
CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación continua de los resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales | Observación diaria en el aula de la disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él. Calificación hasta un máximo de un 10%. |
|
CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Prueba escrita | Prueba escrita que evalúa la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. Duración: 60 minutos. Evaluación aprobada a partir del 60% de respuestas satisfactorias. Computa un 20% de la nota total. |
|
CT1 CT18 CT2 CT5 CT9 |
Prueba oral | Prueba oral en forma de escenificación. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe contener al menos un ejemplo de cada una de las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A1). Duración mínima: 6 minutos. Criterios de evaluación: 1) Número de funciones comunicativas que contiene; 2) tiempo; 3) aspectos fonéticos,entonación y pronunciación inteligibles; 4) cohesión del guión presentado; 5) variedad y coherencia de las estructuras de interacción; 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. Computa como máximo 4 puntos de la nota total. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual(20%) | Se computa la entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. Puntúa hasta un máximo de 2 puntos de la nota final, siempre que supere el 50% del total de las entregas. |
|
CT1 CT18 CT2 CT5 CT9 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Participación activa del estudiante (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual(20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
En esta asignatura se va a completar el temario que el Marco Referencial Europeo establece -en la categoría de interacción- para el nivel A1. Repitiendo y profundizando en las metas de la asignatura anterior el temario se centrara en las cuestiones de gustos y preferencias: - Dar y pedir información sobre lo que le gusta a uno y lo que no . - en el tiempo libre: actividades, deportes y música; - en la moda: ropa y bisutería; - en la comida - en la bebida |
R3 R5 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
El material lo proporciona el profesor en el aula o a través del Campus Virtual. Los estudiantes sólo tienen que traer un diccionario bilingüe. También sirve para este fin un diccionario online disponible para teléfonos moviles: por ejemplo el de pons.de
![]() |
ALEMÁN TURÍSTICO III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310032 | ALEMÁN TURÍSTICO III | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas Alemán Turístico I y II o demostrar un nivel de competencia en alemán correspondiente al nivel A1 del Marco de Referencia Europeo.
Recomendaciones
En primer lugar queremos resaltar -otra vez, y de forma especial- la importancia de asistir a las clases desde el comienzo mismo del curso (¡incluso si el estudiante aún no haya podido formalizar su matrícula) ya que en la primera clase se darán -en la lengua materna de los aprendientes- informaciones y ejemplos adicionales imprescindibles para la orientación de los aprendientes en el aula. Dado el énfasis en el uso oral (la comprensión y producción), se recomienda la asignatura a estudiantes capaces y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación) - dedicar a la asignatura al menos 3 horas semanales de trabajo casero a través del Campus Virtual (véanse también los criterios de evaluación). - participar activamente en las interacciones en el aula. Finalmente NO queremos recomendar la asignatura a estudiantes interesados en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, Morfosintaxis, etc.) ya que en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando a un segundo plano (sobre todo al trabajo casero) los aspectos relacionados con la corrección formal. Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial NO es la producción correcta en la nueva lengua sino la disposición de nuestros aprendientes para practicar vocabulario y fórmulas de la nueva lengua. Nuestro acercamiento metodológico puede resumirse en las siguientes 4 tareas para los aprendientes: Escuchar imitar memorizar practicar. Por este motivo la comunicación en el aula será exclusivamente en alemán a partir de la 2ª sesión. Finalmente -y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los estudiantes estar de pie durante las sesiones presenciales- se recomienda el uso de calzado cómodo.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
ISABEL | GALLEGO | GALLARDO | PROFESOR COLABORADOR | S |
Anton Gilen | Haidl | Dietlmeier | Profesor titular | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE16 | Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R13 | Comprender las informaciones más esenciales en una conversación formal cuando es preguntado/a directamente. |
R15 | Comunicar de forma sencilla en conversaciones cotidianas su opinión y sus preferencias. |
R9 | Contestar preguntas sencillas en una conversación y reaccionar a enunciados sencillos. |
R4 | Desenvolverse en situaciones cotidianas en comercios y otros establecimientos públicos |
R3 | Disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él |
R10 | Entender las informaciones más esenciales en una conversación telefónica corta, básica y cotidiana, y contestar de forma sencilla. |
R8 | Expresar sus necesidades de forma sencilla en situaciones cotidianas o que le son familiares. |
R12 | Hacer propuestas sencillas en situaciones que le son familiares y reaccionar a las propuestas de otras personas. |
R6 | Intercambiar informaciones de forma sencilla en campos que le son familiares |
R7 | Obtener e intercambiar, en situaciones cotidianas, informaciones sencillas que se basan en cantidades, precios e indicaciones temporales (citas). |
R5 | Obtener informaciones sencillas sobre viajes y transportes públicos |
R16 | Pedir una aclaración o la repetición de una información en situaciones cotidianas. |
R2 | Prepara y representa en grupo con naturalidad y de forma interactiva un role-play que incluye las funciones comunicativas contenidas en el programa |
R14 | Puede expresar sentimientos como la alegría o el enfado de forma muy sencilla y responder a las preguntas al respecto. |
R1 | Utiliza el alemán como lengua de comunicación en el aula |
R11 | Utilizar en situaciones cotidianas fórmulas sencillas para dirigirse a alguien, saludar, pedir algo, disculparse y dar las gracias. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A2.1 del Marco de Referencia Europeo. |
32 | CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Práctica y profundización de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A2 del Marco de Referencia Europeo. |
16 | CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula y con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. |
77 | CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
2 | CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual. Prueba oral en grupos de tres. |
3 | CE16 CT1 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de interactuar en los términos descritos en el Marco de Referencia. Nociones básicas de las reglas de la lengua alemana. Dominio básico de la pronunciación alemana ligada a un contexto.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante a través de la asistencia | Se evalúa la participación en las sesiones mediante listas diarias de firmas. Sólo puntúa una asistencia superior al 50% hasta un máximo de 1 punto. |
|
CE16 CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación continua de los resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales | Observación diaria en el aula de la disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él. Calificación hasta 1 punto. |
|
CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Prueba escrita | Pruebas escritas que evalúan la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. Duración: 60 minutos. Evaluación aprobada a partir del 60% de respuestas satisfactorias. Computa un 20% de la nota total. |
|
CE16 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Prueba oral | Prueba oral en forma de escenificación. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe contener al menos un ejemplo de cada una de las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A2). Duración mínima: 8 minutos. Criterios de evaluación: 1) Número de funciones comunicativas que contiene; 2) tiempo; 3) aspectos fonéticos,entonación y pronunciación inteligibles; 4) cohesión del guión presentado; 5) variedad y coherencia de las estructuras de interacción; 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. Computa como máximo 4 puntos de la nota total. |
|
CE16 CT1 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual (20%). | Se computa la entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. Puntúa hasta un máximo de 2 puntos de la nota final, siempre que supere el 50% del total de las entregas. |
|
CE16 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Participación activa del estudiante (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual(20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
En esta asignatura se va a iniciar el temario que el Marco Referencial Europeo establece -en la categoría de interacción- para el nivel A2. En concreto se van a presentar las siguientes funciones interactivas: - Maneras de saludar, de dirigirse a una persona, de pedir cosas, disculparse y dar las gracias (I). - Pedir a un interlocutor una repetición o aclaración (I). - Dar información sobre cantidades, precios o fechas (I). - Comunicar que se necesita una cosa o ayuda para solucionar un problema (I). - Dar información sobre la familia y el lugar de origen, y poder preguntar a compañeros de trabajo sobre asuntos personales (I). - Situaciones corrientes en comercios (I). - Preguntas y afirmaciones sencillas sobre el lugar de trabajo, el lugar de origen o sobre un curso (I). - Solicitar información sobre viajes y transporte público (I). - El uso de la lengua al teléfono (I). - Hacer propuestas y reaccionar a ellas (I). - Dar informaciones importantes en el lugar de trabajo (I). - Expresar sensaciones de miedo o alegría (I). - Comunicar una opinión sobre preferencias personales (I). |
||
Maneras de saludar, de dirigirse a una persona, de pedir cosas, disculparse y dar las gracias (I). Pedir a un interlocutor una repetición o aclaración (I). Dar información sobre cantidades, precios o fechas (I). Comunicar que se necesita una cosa o ayuda para solucionar un problema (I). Dar información sobre la familia y el lugar de origen, y poder preguntar a compañeros de trabajo sobre asuntos personales (I). Situaciones en comercios (I). Pregutnas y afirmaciones sencillas sobre el lugar de trabajo, el lugar de origen o sobre un curso (I). Solicitar información sobre viajes y transporte público (I). El uso de la lengua al teléfono (I). Hacer propuestas y reaccionar a ellas (I). Dar informaciones importantes en el lugar de trabajo (I). Expresar sensaciones de miedo o alegría (I). Comunicar una opinión sobre preferencias personales (I). |
CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R4 R3 R5 R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
El material lo proporciona el profesor en el aula o a través del Campus Virtual. Los estudiantes sólo tienen que traer un diccionario bilingüe. También sirve para este fin un diccionario online disponible para teléfonos móviles: por ejemplo él de pons.de
![]() |
FRANCÉS TURÍSTICO I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310025 | FRANCÉS TURÍSTICO I | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Se recomienda dominar un nivel A1 en francés.
Recomendaciones
Según el Marco Común de Referencia para las Lenguas (MCREL) el nivel A1 se corresponde a un nivel bajo comunicativo de la lengua y cuyos objetivos son: -Interactuar de forma sencilla. -Saludar, presentarse, describir personas, objetos y lugares. -Expresarse con frases sencillas, relativas a personas y lugares. -Realizar afirmaciones simples, referidas a temas cotidianos y cercanos al hablante. -Expresar gustos, preferencias, estados de ánimo,etc. -Comprender y extraer información básica de discursos y textos. -Adquisición de léxico relacionado con la realidad cotidiana.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Flavia | ARAGÓN | RONSANO | Contratada Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CE16 | Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Comunicarse con los compañeros poniendo en práctica ejercicios comunicativos utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R1 | Conocer y utilizar correctamente los sonidos propios de la lengua francesa. |
R3 | Resolver ejercicios a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R4 | Resolver ejercicios sobre temas de gramática de la asignatura. |
R2 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases teórico-prácticas. Clases de conversación. |
32 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio de idiomas. |
16 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases. Trabajo de aplicación de los contenidos vistos en clase. Ejercicios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. |
76 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. |
3 | CT18 CT4 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
3 | Grande | CT1 CT18 CT4 CT5 |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CT18 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Corrección fonética. -Corrección gramatical. -Precisión en el uso del vocabulario específico. -Claridad de exposición. -Precisión en el uso de los medios virtuales y audiovisuales. -Participación activa e implicación en el trabajo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Los alumnos que decidan hacer la salida de campo, el viaje a París, deberán hacer una memoria y un diseño turístico según las instrucciones de la profesora. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CE16 CT1 CT7 CT8 | |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Diversos ejercicios y materiales. Subida de ejercicios. |
|
CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Realización de trabajos teóricos-prácticos. | Ejercicios de redacción y composición para entregar. |
|
CT17 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita, cuya fecha se indica en el calendario oficial del centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios diversos en donde los alumnos mostrarán sus habilidades para expresarse correctamente e nivel escrito. Demostrarán también su nivel de comprensión lectora así como sus conocimientos sobre el turismo en francés. |
|
CT18 CT4 CT5 CT9 |
Realización de una prueba final oral que se realizará en el último dia de clase. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión y pronunciación del alumno. |
|
CT18 CT4 CT5 CT9 |
Realización de una reseña de una lectura obligatoria. | se indicarán los títulos de las posibles lecturas para dicha reseña. |
|
CT2 CT4 CT8 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resuletos en clases de seminarios y laboratorio de idiomas. |
|
CT18 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. La nota final de la asignatura para los alumnos de primera matrícula será: Prueba final oral (30%) Prueba final escrita (30%) Participación activa del estudiante (en las clases de conversación) (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales y no presenciales en el Campus Virtual durante el curso(30%) Será necesario la nota media (5/10) en cada una de las partes para poder aprobar la asignatura. Para los alumnos que vayan a la práctica de salida de campo y hagan la memoria correspondiente se les hará la equivalencia por el 30% de las actividades de aprendizaje. Para los alumnos repetidores: Prueba final oral (40%) Prueba final escrita (40%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso (la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
0. Apprendre à... |
CT1 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
1. Renseigner les touristes. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
2. La France et les français. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
3. Le tourisme en France. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
Iniciación a una segunda lengua extranjera en contextos turísticos, alcanzando en nivel A2 para francés. Comprensión de sus entornos culturales vinculados. Las competencias idiomáticas a alcanzar por los alumnos son las siguientes: NIVEL A2 - Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) - Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. - Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-
CHARLIAC, Lucile, MOTRON, Annie-Claude et alii Phonétique progressive du français, CLE International 2008.
-
DULIN Nicole & PALAFOX Sylvie, Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français, Madrid, Uned, 2004.
-
GRÉGOIRE Maïa & THIÉVENAZ Odile Grammaire Progressive du français, CLE International,Paris, 2003.
-
Michèle Maheo-Le Coadic, Reine Mimran, Sylvie Poisson-Quinton Grammaire Expliquée du Français, CLE INTERNATIONAL, 2002.
-
David Baglieto, Bruno Girardeau, Michaël Magne, Marion Mistichelli Agenda 1, Hachette FLE, 2011.
-
David Baglieto, Bruno Girardeau, Michaël Magne, Marion Mistichelli Agenda 2, Hachette FLE.
-
Anne-Lyse Dubois, Béatrice Tauzin Objectif Express 1, Hachette FLE, 2005.
Otras gramáticas de autores y editoriales diferentes.
Bibliografía Específica
- Le Petit Robert, Dictionnaire de la langue française, 2011.
- ARRIVÉ Michel (Rév.) Bescherelle, La Conjugaison pour tous, Hatier, Paris.
Bibliografía Ampliación
Diferentes páginas web relacionadas con las actividades turísticas en Francia y páginas de editoriales de FLE (Français Langue Étrangère) que ofrecen ejercicios en línea para los estudiantes.
![]() |
FRANCÉS TURÍSTICO II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310028 | FRANCÉS TURÍSTICO II | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber cursado la asignatura anterior de la misma lengua.
Recomendaciones
Ampliación de los contenidos adquiridos en el Módulo Básico en contextos profesionales turísticos, alcanzando el nivel A2 para francés. Comprensión de sus entornos culturales vinculados. Las competencias idiomáticas a alcanzar por los alumnos son las siguientes: NIVEL A2 - Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) - Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. - Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Flavia | ARAGÓN | RONSANO | Contratada Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Comunicarse con los compañeros poniendo en práctica ejercicios comunicativos utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R1 | Pronunciar correctamente los sonidos propios de la lengua francesa. |
R3 | Resolver ejercicios a través del campus Virtual, utilzando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R4 | Resolver ejercicios de gramática y de vocabulario de la asignatura. |
R2 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases teórico-prácticas. Clases de conversación. |
32 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio de idiomas. |
16 | CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases. Trabajos de aplicación de los contenidos vistos en clase. Ejercicios de autoaprendizage en el Campus Virtual. |
76 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. |
3 | Grande | CT1 CT4 CT5 CT9 |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
3 | CT1 CT18 CT4 CT5 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CT18 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Corrección fonética. -Corrección gramatical. -Precisión en el uso del vocabulario específico. -Claridad de exposición. -Precisión en el uso de los medios virtuales y audiovisuales. -Participación activa e implicación en el trabajo.al.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
A raíz de la salida de campo se podrá realizar un proyecto/ memoria que será equivalente a las tareas de aprendizaje autónomas. |
|
||
Participación en actividades del Campus Virtual. | Diversos ejercicios y materiales. Subida de ejercicios. |
|
CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Realización de trabajos teóricos-prácticos. | Ejercicios de redacción y composición para entregar. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita, cuya fecha se indica en el calendario oficial del centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios diversos en donde los alumnos mostrarán sus habilidades para expresarse correctamente e nivel escrito. Demostrarán también su nivel de comprensión lectora así como sus conocimientos sobre el turismo en francés. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una reseña de una lectura obligatoria. | Se indicarán los títulos de las posibles lecturas para dicha reseña. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resuletos en clases de seminarios y laboratorio de idiomas. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. La nota final de la asignatura para los alumnos de primera matrícula será: Prueba final oral (30%) Prueba final escrita (30%) Participación activa del estudiante (en las clases de conversación) (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales, no presenciales y en el Campus Virtual durante el curso(30%) Para los alumnos repetidores: Prueba final oral (40%) Prueba final escrita (40%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso (la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
0. Départ. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
1. Bienvenue. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
2. Accueil. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
3. Services. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R1 R3 R4 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
CHARLIAC, Lucile, MOTRON, Annie-Claude et alii Phonétique progressive du français, CLE International 2008.
CAPELLE, G. & FRÉROT, J.J. Gramática básica de la lengua francesa, SGEL, 2012.
Agenda1, 2, 3. Hachette, FLe, 2012.
DULIN Nicole & PALAFOX Sylvie, Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français, Madrid, Uned, 2004.
GRÉGOIRE Maïa & THIÉVENAZ Odile Grammaire Progressive du français, CLE International,Paris, 2003.
ARRIVÉ Michel (Rév.) Bescherelle, La Conjugaison pour tous, Hatier, Paris, 1997.
CORBEAU, Sophie et alii Hotellerie-restauration.com, Cle International, 2006.
Bibliografía Específica
Le Petit Robert, Dictionnaire de la langue française, 2011.
ARRIVÉ Michel (Rév.) Bescherelle, La Conjugaison pour tous, Hatier, Paris.
Lectura obligatoria que se propondrá en clase.
Bibliografía Ampliación
Diferentes páginas web relacionadas con las actividades turísticas en Francia y páginas de editoriales de FLE (Français Langue Étrangère) que ofrecen ejercicios en línea para los estudiantes.
![]() |
FRANCÉS TURÍSTICO III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310031 | FRANCÉS TURÍSTICO III | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno haya superado las anteriores asignaturas de francés del Plan de Estudios: Francés Turístico I y Francés Turístico II. En todo caso, el estudiante debería tener un nivel de Francés equiparable al A2 del Marco de REferencia para las Lenguas (MCRL). Aquellos alumnos que sean conscientes de no tener este dominio de la lengua francesa deberán realizar un esfuerzo individual y autónomo de aprendizaje para poder alcanzar dicho nivel. Para ello habrá en el campus virtual de la asignatura actividades y recursos electrónicos disponibles que permitirán a los estudiantes afianzar y mejorar su nivel de lengua francesa.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Pilar | González | Rodríguez | Profesor Titular Escuela Univer. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE16 | Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R3 | Resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos. |
R4 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R5 | Trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral. |
R1 | Utilizar correctamente la gramática, la entonación y los sonidos propios de la lengua francesa. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio multimedia. Resolución de problemas. |
16 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases.Ejercicios obligatorios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. Elaboración de trabajos dirigidos tanto en grupo como individuales. |
76 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
4 | CT2 CT21 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
2 | CT18 CT2 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. SALIDA DE CAMPO Se ofrece como Práctica una salida de campo, un viaje a París, en el que se diseña un recorrido turístico y se lleva a la práctica in situ. Esta actividad es optativa. |
20 | Mediano | CE16 CT18 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual: . Ejercicios de autocorrección. . Consultas. . Subida de ejercicios online. . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CT1 CT18 CT2 CT8 CT9 |
Realización de trabajos individuales y grupales. | Trabajos sobre los temas de la asignatura, realizados de forma individual o en grupo y expuestos en clase. La exposición se hará en francés utilizando medios audiovisuales y el programa Power Point. Se evaluará el trabajo del grupo, el contenido del mismo, la forma de presentación, así como el uso de los materiales y programas, según lo visto en clase. |
|
CT1 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita que figura en el calendario oficial de exámenes del Centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre la comunicación en el contexto profesional del Turismo en francés. |
|
CT18 CT2 CT9 |
Realización de una prueba final oral en las últimas clases de laboratorio del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno en francés. Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CT18 CT2 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. La nota final de la asignatura para los alumnos de primera matrícula será: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (en las clases de conversación) (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales,no presenciales y en el Campus Virtual durante el curso(20%) Para superar esta asignatura es necesario obtener un 40% de la puntuación en los apartados 1 y 2. Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso y la participación activa en el curso (la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Para superar esta asignatura es necesario obtener un 40% de la puntuación en los apartados 1 y 2. Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Unité 1: La recherche d'emploi |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Unité 2: Hôtellerie. |
CT17 CT18 CT2 CT21 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Unité 3: Agences de voyage. |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Unité 4: Guides |
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Descostes-Genon, C. Szilagyi, E.(1995) Service Compris. Pratique du français de l'hôtellerie, de la restauration et de la cuisine. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
Dany, M. (1980) Le Français et la profession. L'hôtellerie et le tourisme. Paris: Hachette.
Calmy, Anne-Marie (2004) Le français du tourisme, Paris : Hachette.
Cruz Alonso, Mª C., Gutierrez, P., Laffargue, L., y N. Morère. (1996)Eurotourisme, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces.
Dupont, C. Y Lethuillier, J. (1981), Dictionnaire de l'hôtellerie et de la restauration: anglais/français ; français/anglais, Montréal: Sodilis.
Duvillier, (1992) Les mots-clés du tourisme français-espagnol,Paris:Bréal.
Filbin, A., Lallemand, R., y R. Pruilhere (1982) Langage clair et bonne cuisine, Paris: Ed. B.P.I.
Quaranta, G. (1992), Glossaire des termes touristiques, Paris: Bréal.
Bibliografía Específica
D
------------ (1986) Le Français et la profession. Le français des employés :
services, commerce, industrie. Paris : Hachette.
Universitaires de Grenoble.Gruneberg, A. (2000) Comment vont les affaires ?
Paris : Hachette.
Penfornis, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International.
Bibliografía Ampliación
Varios. (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse
Editorial.
Varios. (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Le Petit Robert, Dictionnaire de la langue française, 2011.
Parodi, L. Baicco, M. (2003) Grammaire du savoir-faire
http://phonetique.free.fr
http://www.lepointdufle.fr
http://www.françaisfacile.fr
http://www.french.hku.hk/starters/contact/contact_main.htm
![]() |
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN ALEMÁN |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310034 | HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN ALEMÁN | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas Alemán Turístico I, II y III o demostrar un nivel de competencia en alemán correspondiente al nivel A2.1 del Marco de Referencia Europeo.
Recomendaciones
En primer lugar queremos resaltar -otra vez, y de forma especial- la importancia de asistir a las clases desde el comienzo mismo del curso (¡incluso si el estudiante aún no haya podido formalizar su matrícula) ya que en la primera clase se darán -en la lengua materna de los aprendientes- informaciones y ejemplos adicionales imprescindibles para la orientación de los aprendientes en el aula. Dado el énfasis en el uso oral (la comprensión y producción), se recomienda la asignatura a estudiantes capaces y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación) - dedicar a la asignatura al menos 3 horas semanales de trabajo casero a través del Campus Virtual (véanse también los criterios de evaluación). - participar activamente en las interacciones en el aula. Finalmente NO queremos recomendar la asignatura a estudiantes interesados en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, Morfosintaxis, etc.) ya que en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando a un segundo plano (sobre todo al trabajo casero) los aspectos relacionados con la corrección formal. Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial NO es la producción correcta en la nueva lengua sino la disposición de nuestros aprendientes para practicar vocabulario y fórmulas de la nueva lengua. Nuestro acercamiento metodológico puede resumirse en las siguientes 4 tareas para los aprendientes: Escuchar imitar memorizar practicar. Por este motivo la comunicación en el aula será exclusivamente en alemán a partir de la 2ª sesión. Finalmente -y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los estudiantes estar de pie durante las sesiones presenciales- se recomienda el uso de calzado cómodo.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
RAUL | DAVILA | ROMERO | PROFESOR COLABORADOR | N |
ISABEL | GALLEGO | GALLARDO | PROFESOR COLABORADOR | N |
Anton Gilen | Haidl | Dietlmeier | Profesor titular | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE16 | Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él. |
R7 | Muestra apertura e interés hacia nuevas experiencias comunicativas tanto en el plano lingüístico como en el cultural, con una actitud empática hacia sus interlocutores. |
R6 | Muestra confianza y voluntad a la hora de aprovechar los medios lingüísticos y extralingüísticos a su disposición para comprender y hacerse comprender de forma eficaz y justa en una interacción interpersonal. |
R5 | Participar en interacciones comunicativas sencillas sobre temas familiares tanto en ámbitos profesionales como privados y aplicar en ellas diversas estrategias y habilidades comunicativas. |
R2 | Prepara y representa en grupo con naturalidad y de forma interactiva un role-play que incluye las funciones comunicativas contenidas en el programa |
R4 | Realizar una exposición en público sencilla aplicando diversas estrategias comunicativas. |
R1 | Utiliza el alemán como lengua de comunicación en el aula |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de situaciones relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel A2 del Marco de Referencia Europeo y aplicadas al entorno turístico. |
32 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Práctica y profundización de situaciones relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel A2 del Marco de Referencia Europeo y aplicadas al entorno turístico. |
16 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula y con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. |
80 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
2 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual. Prueba oral en grupos de tres. |
3 | Reducido | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
17 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de participar en interacciones interpersonales en lengua alemana en los términos descritos en el Marco de Referencia para el nivel A2. Conocimientos básicos sobre la lengua alemana y su cultura. Dominio básico de la pronunciación alemana ligada al contexto de una interacción concreta.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante a través de la asistencia | Se evalúa la participación en las sesiones mediante listas diarias de firmas. Sólo puntúa una asistencia superior al 50% hasta un máximo de 1 punto. |
|
CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación continua de los resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales. | Observación diaria en el aula de la disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en las interacciones interpersonales planteadas. Calificación hasta 1 punto. |
|
CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Prueba escrita | Pruebas escritas que evalúan la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. Duración: 60 minutos. Evaluación aprobada a partir del 60% de respuestas satisfactorias. Computa un 20% de la nota total. |
|
CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Prueba oral | Prueba oral en forma de escenificación. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe contener al menos un ejemplo de cada una de las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A2). Duración mínima: 10 minutos. Criterios de evaluación: 1) Número de funciones comunicativas que contiene; 2) tiempo; 3) aspectos fonéticos,entonación y pronunciación inteligibles; 4) cohesión del guión presentado; 5) variedad y coherencia de las estructuras de interacción interpersonal; 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. Computa como máximo 4 puntos de la nota total. |
|
CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual (20%). | Se computa la entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. Puntúa hasta un máximo de 2 puntos de la nota final, siempre que supere el 50% del total de las entregas. |
|
CE16 CT12 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Participación activa del estudiante (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual(20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
En esta asignatura se va a completar el temario que el Marco Referencial Europeo establece -en la categoría de interacción- para el nivel A2. En concreto se van a presentar las siguientes funciones interactivas: - Maneras de saludar, de dirigirse a una persona, de pedir cosas, disculparse y dar las gracias (II). - Pedir a un interlocutor una repetición o aclaración (II). - Dar información sobre cantidades, precios o fechas (II). - Comunicar que se necesita una cosa o ayuda para solucionar un problema (II). - Dar información sobre la familia y el lugar de origen, y poder preguntar a compañeros de trabajo sobre asuntos personales (II). - Situaciones en comercios (II). - Preguntas y afirmaciones sencillas sobre el lugar de trabajo, el lugar de origen o sobre un curso (II). - Solicitar información sobre viajes y transporte público (II). - El uso de la lengua al teléfono para reservas en hoteles y restaurantes (II). - Hacer propuestas y reaccionar a ellas (II). - Dar informaciones importantes en el lugar de trabajo (II). - Expresar sensaciones de sorpresa, miedo o alegría (II). - Comunicar una opinión sobre preferencias personales (II). - Desarrollar habilidades comunicativas adecuadas a la situación y el contexto, con especial atención a las circunstancias del entorno profesional. |
||
Maneras de saludar, de dirigirse a una persona, de pedir cosas, disculparse y dar las gracias (II). Pedir a un interlocutor una repetición o aclaración (II). Dar información sobre cantidades, precios o fechas (II). Comunicar que se necesita una cosa o ayuda para solucionar un problema (II). Dar información sobre la familia y el lugar de origen, y poder preguntar a compañeros de trabajo sobre asuntos personales (II). Situaciones en comercios (II). Pregutnas y afirmaciones sencillas sobre el lugar de trabajo, el lugar de origen o sobre un curso (II). Solicitar información sobre viajes y transporte público (II). El uso de la lengua al teléfono (II). Hacer propuestas y reaccionar a ellas (II). Dar informaciones importantes en el lugar de trabajo (II). Expresar sensaciones de miedo o alegría (II). Comunicar una opinión sobre preferencias personales (II). Desarrollar habilidades comunicativas adecuadas a la situación y el contexto, con especial atención a las circunstancias del entorno profesional. |
CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | R3 R7 R6 R5 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
El material lo proporciona el profesor en el aula o a través del Campus Virtual. Los estudiantes sólo tienen que traer un diccionario bilingüe. También sirve para este fin un diccionario online disponible para teléfonos móviles: por ejemplo él de pons.de
![]() |
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN FRANCÉS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310033 | HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN FRANCÉS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno haya superado las anteriores asignaturas de francés del Plan de Estudios: Francés Turístico I, Francés Turístico II y Francés Turístico III. En todo caso, el estudiante debería tener un nivel de Francés equiparable al B1 del Marco de REferencia para las Lenguas (MCRL). Aquellos alumnos que sean conscientes de no tener este dominio de la lengua francesa deberán realizar un esfuerzo individual y autónomo de aprendizaje para poder alcanzar dicho nivel. Para ello habrá en el campus virtual de la asignatura actividades y recursos electrónicos disponibles que permitirán a los estudiantes afianzar y mejorar su nivel de lengua francesa.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Pilar | González | Rodríguez | Profesor Titular Escuela Univer. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE16 | Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R3 | Resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos. |
R4 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R5 | Trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral. |
R1 | Utilizar correctamente la gramática, la entonación y los sonidos propios de la lengua francesa. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | CT1 CT12 CT18 CT2 CT21 CT7 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio multimedia. Resolución de problemas. |
16 | CT12 CT18 CT2 CT21 CT7 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases.Ejercicios obligatorios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. Elaboración de trabajos dirigidos tanto en grupo como individuales. |
76 | CT1 CT18 CT2 CT21 CT8 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
4 | CT2 CT21 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
2 | CT18 CT2 CT7 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. SALIDA DE CAMPO Se ofrece como Práctica una salida de campo, un viaje a París, en el que se diseña un recorrido turístico y se lleva a la práctica in situ. Estqa actividad no es obligatoria, es opcional. |
20 | Mediano |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual: . Ejercicios de autocorrección. . Consultas. . Subida de ejercicios online. . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CT1 CT18 CT2 CT8 CT9 |
Realización de trabajos individuales y grupales. | Trabajos sobre los temas de la asignatura, realizados de forma individual o en grupo y expuestos en clase. La exposición se hará en francés utilizando medios audiovisuales y el programa Power Point. Se evaluará el trabajo del grupo, el contenido del mismo, la forma de presentación, así como el uso de los materiales y programas, según lo visto en clase. |
|
CT1 CT12 CT18 CT21 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita que figura en el calendario oficial de exámenes del Centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre la comunicación en el contexto profesional del Turismo en francés. |
|
CT12 CT18 CT2 CT9 |
Realización de una prueba final oral en las últimas clases de laboratorio del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno en francés. Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CT18 CT2 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas. |
|
CT1 CT12 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. La nota final de la asignatura para los alumnos de primera matrícula será: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (en las clases de conversación) (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales,no presenciales y en el Campus Virtual durante el curso(20%) Para superar esta asignatura es necesario obtener un 40% de la puntuación en los apartados 1 y 2. Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso y la participación activa en el curso (la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Para superar esta asignatura es necesario obtener un 40% de la puntuación en los apartados 1 y 2. Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Unité 1: Communiquer |
CT1 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Unité 2: Socialisation. |
CT1 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Unité 3: Communication téléphonique. |
R2 R3 R4 R5 R1 R6 | |
Unité 4: Présentations et réunions. |
R2 R3 R4 R5 R1 R6 | |
Unité 5: Documents écrits. Emails, lettres et rapports. |
R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Grégoire, Maïa et alii (2004)Exercices Communicatifs de la Grammaire progressive du Français.CLE International
Seignoux, Bernard et alii (2000) Communication Express. Paris. Clé International.
Lapeyre, Bénédicte et alii (2003) Intervenir dans une réunion. Paris. Éditions d'organisation
Varios (1992) Allô j'écoute: El français al teléfono. Paris. Hachette
Lamoureux, Jean (2005) Les combinés du téléphone. Pratique de la communication téléphonique en français.
Grenoble: Presses Universitaires.
Bibliografía Específica
Dany, M. (1980) Le Français et la profession. L’hôtellerie et le tourisme.
Paris : Hachette.
------------ (1986) Le Français et la profession. Le français des employés :
services, commerce, industrie. Paris : Hachette.
Descostes-Genon, C., Szilagyi, E. (1995) Service compris. Pratique du français
de l’hôtellerie, de la restauration et de la cuisine, Grenoble, Presses
Universitaires de Grenoble.Gruneberg, A. (2000) Comment vont les affaires ?
Paris : Hachette.
Penfornis, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International.
Bibliografía Ampliación
Varios. (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse
Editorial.
Varios. (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Le Petit Robert, Dictionnaire de la langue française, 2011.
Parodi, L. Baicco, M. (2003) Grammaire du savoir-faire
Ressources internet:
http://www.starafrica.com/fr/emploi/detail-news/view/21-conseils-pour-ameliorer-son-image-pro-164382.html
http://www.microsoft.com/canada/fr/midsizebusiness/businessvalue/email-etiquette.mspx
http://lms.thaicyberu.go.th/OfficialTCU/main/ContentExample/2545001_French/mainmenu.asp
http://phonetique.free.fr
http://www.lepointdufle.fr
http://www.françaisfacile.fr
http://www.french.hku.hk/starters/contact/contact_main.htm
![]() |
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN INGLÉS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310035 | HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN INGLÉS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Se recomienda tener superadas las tres asignaturas comunes de Inglés Turístico, así como poseer un nivel intermedio de inglés que posibilite al alumno entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización; relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones (nivel B1 del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas -MCREL). El estudiante que carezca del nivel mínimo exigido de inglés tiene que ser plenamente consciente de la necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario para mejorar su nivel lo antes posible. Para ello se recomienda dedicarle más tiempo a la asignatura realizando actividades complementarias. En el Campus Virtual el alumno tendrá a su disposición material de autoaprendizaje. Todo lo comunicado a través de la web de la asignatura en el Campus Virtual (foro, mensajes, tutoría virtual, actividades, consultas, etc.) es vinculante para el alumno. Es responsabilidad de éste estar al día de todo lo comunicado a través de esta web.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MIGUEL ÁNGEL | GONZÁLEZ | MACÍAS | PROFESOR COLABORADOR. Coordinador Grado en Turismo. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE15 | Comunicarse de forma oral y escrita en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura, con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R1 | Resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R5 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R4 | Trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral,con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R3 | Utilizar correctamente la gramática, la entonación y los sonidos propios de la lengua inglesa con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | CE15 CT1 CT12 CT18 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio multimedia. Resolución de problemas. |
16 | CE15 CT1 CT12 CT18 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases. Ejercicios obligatorios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. |
96 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
4 | CT12 CT2 CT21 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
2 | CE15 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual, que incluye: . Ejercicios de autocorrección. . Consultas. . Subida de ejercicios online. . Participación en los foros,tutorías virtuales etc. . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CE15 CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de trabajos. | Trabajos sobre los temas de la asignatura, realizados en grupo y expuestos en clase. La exposición se hará en inglés utilizando medios audiovisuales y el programa Power Point. Se evaluará el trabajo en grupo, el contenido del mismo, la precisión y claridad expositiva así como el uso de los materiales y programas, según lo visto en clase. |
|
CE15 CT1 CT12 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita que es la que se indica en el calendario oficial de exámenes del Centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre la comunicación en el contexto profesional del Turismo en inglés. |
|
CE15 CT12 CT18 CT2 CT9 |
Realización de una prueba final oral, en las últimas clases de laboratorio del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno, así como su adecuación al nivel de la asignatura (B2 según el MCREL). Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CE15 CT18 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas. |
|
CE15 CT1 CT12 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
Para los alumnos de primera matrícula: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales y no presenciales en el Campus Virtual durante el curso(20%) Para aprobar la asignatura es necesario sacar un 40% de la puntuación de los apartados 1 y 2 Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso y participación activa(la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Para aprobar la asignatura es necesario sacar un 40% de la puntuación de los apartados 1 y 2 Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
UNIT 1: COMMUNICATING. |
CE15 CT1 CT18 CT2 CT21 CT9 | R2 R1 R5 R4 R3 R6 |
UNIT 2: SOCIALIZING. |
CE15 CT1 CT12 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | R2 R1 R5 R4 R3 R6 |
UNIT 3: TELEPHONE CONVERSATIONS. |
R2 R1 R5 R4 R3 R6 | |
UNIT 4: PRESENTATIONS AND MEETINGS. |
R2 R1 R5 R4 R3 R6 | |
UNIT 5: WRITING DOCUMENTS: E-MAILS, LETTERS AND REPORTS. |
R2 R1 R5 R4 R3 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Agudo Medina, María y Astrid Ruiz Thierry (2004) Hello... and Now What? Strategies for Successful Socializing. Guipúzcoa, Stanley.
- Bennie, Michael (2009) A Guide to Good Business Communication. Oxford, Howtobooks.
- Dignen, Bob (2000) Comminicating in Business English. New York, Compass.
Bibliografía Específica
- Arroyo Vázquez, M Luz y Noa Talaván (2011) English Oral Practice for Professional Purposes. Madrid, Ramón Areces.
- Craven, Miles (2010) Real Listening and Speaking 1 & 2. Cambridge. CUP.
- Craven, Miles (2010) Real Listening and Speaking 3. Cambridge, CUP.
- Gammidge, Mick (2010) Speaking Extra. Cambridge, CUP.
WEB RESOURCES:
- http://www.communicationstudies.com/what-is-communication
- http://www.linkedin.com/answers/management/organizational-development/MGM_ODV/780852-778998
- http://www.manageyourtime.co.uk/clear-communication-workplace.html
- http://www.people-communicating.com/
- http://www.focusenglish.com/dialogues/communication/commindex.html
- http://www.manythings.org/b/e/
- http://www4.caes.hku.hk/epc/
Bibliografía Ampliación
- Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P.
- Collins Cobuild Student´s Dictionary and Grammar. Collins Cobuild.
- Murphy, R. English Grammar in Use. Cambridge University Press
- New Headway Pronunciation Course. Oxford University Press
- Reily, V. 1994. Dictionary of Tourism. Authentically English
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Murphy, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.
- Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Student's Book . Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Workbook . Cambridge: C.U.P.
DICCIONARIOS
- Cambridge International Dictionary of English. 1995
- Collins Cobuild English Dicitionary
- Diccionario Larousse (bilingüe)
- Diccionario de términos economicos y financieros (E.Alcaraz et al) Marfil
- Dictionary of Tourism (edited by Verité Reily), Authentically English,1996.
- Dictionary of Hotel, Tourism and Catering Management, Peter Collin, 1994.
- English Learners´ Dictionary. Ed.Vox-Chambers
- English Pronouncing Dictionary (D. Jones). Cambridge University Press
- Longman Dictionary of Contemporary English
- Longman Advanced Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson-Longman.
- Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. 2007
- Oxford Advanced Learner´s Encyclopedic Dictionary
- Oxford Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
PÁGINAS WEB
General English
- http://www.mansioningles.com/
- http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/
- http://blog.mansioningles.net/
- http://www.macmillaneducation.com/resource.htm
Dictionaries
- http://www.wordreference.com/
- http://www.merriam-webster.com/
- http://www.online-dictionary.biz/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://oxforddictionaries.com/
- http://www.alphadictionary.com/index.shtml
- http://www.woxikon.es/
Grammar
- http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/indicetematico.htm
- http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm
- http://www.mansioningles.com/Gramatica.htm
- http://www.saberingles.com.ar/curso/index2.html
- http://www.ompersonal.com.ar/omtest/contenidotematico.htm
Podcasts (audio resources)
- http://a4esl.org/podcasts/
- http://www.englishteacherjohn.com/podcast/index.htm
- http://www.eslpod.com/website/show_all.php?cat_id=&Submit=Go
- http://www.speakingenglishpodcast.com/
- http://www.englishbanana.com/podcasts.html
- http://www.betteratenglish.com/category/levels/intermediate/
Reading material
- http://wetellstories.co.uk/stories/week6/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week3/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week2/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week1/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week4/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week5/
Listening resources
- http://www.esl-lab.com/
- http://eslus.com/LESSONS/SPELL/SPELL.HTM
- http://eolf.univ-fcomte.fr/index.php?page=english-listening-exercises
- http://www.learnenglishfeelgood.com/eslvideo/
- http://www.elllo.org/months/weeks/games.htm
![]() |
INGLÉS TURÍSTICO I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310024 | INGLÉS TURÍSTICO I | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Poseer un nivel inicial-alto de inglés que posibilite al alumno interactuar en relaciones sociales breves, describir experiencias personales,describir acontecimientos y hechos en el pasado de forma sencilla, comprender y escribir textos relacionados con relaciones sociales, experiencias personales, de ocio y tiempo libre, etc (nivel A2 del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas - MCREL) El estudiante que carezca del nivel mínimo exigido de inglés tiene que ser plenamente consciente de su necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario personal y voluntario para mejorar su nivel lo antes posible. Para ello se recomienda dedicarle más tiempo a trabajar la asignatura, realizando actividades complementarias. En el Campus Virtual el alumno tendrá a su disposición material de aprendizaje. Toda la información transmitida a través de la web de la asignatura en el Campus Virtual (foro, mensajes, tutoría virtual, actividades, consultas, etc.) es vinculante para el alumno. Esto quiere decir que es responsabilidad de cada alumno estar al día de todo lo comunicado a través de esta web.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARÍA DOLORES | GARCÍA | GONZÁLEZ | PROFESOR COLABORADOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE15 | Comunicarse de forma oral y escrita en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R5 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R3 | Resolver ejercicios sobre los temas de gramática de la asignatura |
R1 | Resolver los ejercicios de writing y listening utilizando el vocabulario específico del turismo. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
R4 | Utilizar correctamente los sonidos propios de la lengua inglesa. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. |
32 | Mediano | CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
04. Prácticas de laboratorio | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases. Ejercicios obligatorios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. |
76 | CE15 CT18 CT2 CT4 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
3 | CE15 CT1 CT2 CT5 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
3 | Grande | CE15 CT18 CT4 CT9 |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CE15 CT18 CT21 CT4 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual, que incluye: . Ejercicios de autocorrección, . Consultas, . Subida de ejercicios online, . Participación en los foros, tutorías virtuales etc., . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CE15 CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita, cuya fecha se indica en el calendario oficial del centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre el contexto profesional del Turismo en inglés. |
|
CE15 CT18 CT4 CT9 |
Realización de una prueba final oral que se realizará en la última semana de clase del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno. Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CE15 CT18 CT4 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas |
|
CE15 CT1 CT17 CT18 CT4 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
Para los alumnos de primera matrícula: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales y no presenciales en el Campus Virtual durante el curso(20%). 5. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un 40% en la puntuación de la prueba oral y en la puntuación de la prueba escrita. Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso(20%). La calificación se guarda durante las tres convocatorias. 5. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un 40% en la puntuación de la prueba oral y en la puntuación de la prueba escrita. Los cuestionarios del Campus virtual tienen fecha de inicio y de finalización. Una vez cerrados, los cuestionarios no volverán a abrirse para subir nota. La suplantación de la identidad en la realización de las actividades del Campus Virtual puede conllevar la anulación de las calificaciones en estas actividades. La calificación de los exámenes aprobados (oral o escrito) podrá conservarse durante las distintas convocatorias de un mismo curso académico (febrero, junio y septiembre). En ningún caso se conservará de un curso para otro. Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
- Tema 1: Accomodation |
CE15 CT1 CT18 CT2 CT4 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
- Tema 2: Restaurants |
CE15 CT18 CT2 CT4 CT8 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
- Tema 3: Travel Agencies and Tour Operators |
CE15 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Murphy, R. (2014) English Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.
- Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
Bibliografía Específica
- Baude, A.; Iglesias, M. and Iñesta, A. (2002) Ready to Order. Essex: Longman.
- Dubicka, Iwonna (2013) English for International Tourism. New Edition. Pre-Intermediate. Harlow: Pearson Education.
- Evans, V. (2011) Hotels and Catering. Berkshire: Express Publishing
- Harding, K. (1998) Going International. English for Tourism. Oxford: O.U.P.
- Harding, K. and P. Henderson (2002) High season. Oxford: O.U.P.
- Mol, Hans (2009) English for Tourism and Hospitality in Higher Education Studies. Reading: Garnet Education
- O'Hara, F. (2004). Be My Guest. English for the Hotel Industry. Cambridge: C.U.P.
- Jones, L. (2009) Welcome! English for the Travel and Tourism Industry. Cambridge: C.U.P.
- Seymour, M. (2011) Hotel and Hospitality English. London: HarperCollins Publishers.
- Stott, T. and R. Holt (2002) First Class. English for Tourism. Oxford: O.U.P.
- Stott, T. (2004) Highly Recommended. Oxford: O.U.P.
- Stott, T. (2004) English for International Tourism.
Oxford: O.U.P. - Strutt, P. (2013) English for International Tourism. New edition. Intermediate. Essex: Pearson Education.
- Strutt, P. (2013) English for International Tourism. New edition. Upper-Intermediate. Harlow: Pearson Education.
- Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: O.U.P.
- Riley, D.(1995) Check your vocabulary for Hotels, Tourism and Catering Management. Middlesex: Peter Collin Publishing Ltd.
- Varela Méndez, R. (2004) Englihs in the Tourism Industry. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 1. Oxford: O.U.P.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 2. Oxford: O.U.P.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 3. Oxford: O.U.P.
- Wyatt, R (2005) Check your english vocabulary for leisure, travel and tourism : Vocabulary workbook. London: Bloomsbury.
Bibliografía Ampliación
- Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P.
- Bowler, B. (2012) New Headway Pronunciation Course. Oxford: O.U.P.
- Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Hewings, M. (2013) Advanced Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Murphy, R. (2014) Grammar in Use Intermediate. Cambridge: C.U.P.
- Murphy, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Student's Book . Cambridge: C.U.P.
- Reily, V. (1994) Dictionary of Tourism. Authentically English
- Willis, D. (1991) Collins Cobuild Student´s Dictionary and Grammar. Collins Cobuild.
DICCIONARIOS
- Cambridge International Dictionary of English
- Collins Cobuild English Dicitionary
- Diccionario Larousse (bilingüe)
- Diccionario de términos economicos y financieros (E.Alcaraz et al) Marfil
- Dictionary of Tourism (edited by Verité Reily), Authentically English,1996.
- Dictionary of Hotel, Tourism and Catering Management, Peter Collin, 1994.
- English Learners´ Dictionary. Ed.Vox-Chambers
- English Pronouncing Dictionary (D. Jones). Cambridge University Press
- Longman Dictionary of Contemporary English
- Longman Advanced Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson-Longman.
- Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. 2007
- Oxford Advanced Learner´s Encyclopedic Dictionary
- Oxford Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
PÁGINAS WEB
General English
- http://www.mansioningles.com/
- http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/
- http://blog.mansioningles.net/
Dictionaries
- http://www.wordreference.com/
- http://www.merriam-webster.com/
- http://www.online-dictionary.biz/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://oxforddictionaries.com/
- http://www.alphadictionary.com/index.shtml
Grammar
- http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/indicetematico.htm
- http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm
- http://www.mansioningles.com/Gramatica.htm
- http://www.saberingles.com.ar/curso/index2.html
- http://www.ompersonal.com.ar/omtest/contenidotematico.htm
Podcasts (audio resources)
- http://a4esl.org/podcasts/
- http://www.englishteacherjohn.com/podcast/index.htm
- http://www.eslpod.com/website/show_all.php?cat_id=&Submit=Go
- http://www.speakingenglishpodcast.com/
- http://www.englishbanana.com/podcasts.html
- http://www.betteratenglish.com/category/levels/intermediate/
Reading material
- http://wetellstories.co.uk/stories/week6/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week3/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week2/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week1/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week4/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week5/
Listening resources
- http://www.esl-lab.com/
- http://eslus.com/LESSONS/SPELL/SPELL.HTM
- http://eolf.univ-fcomte.fr/index.php?page=english-listening-exercises
- http://www.learnenglishfeelgood.com/eslvideo/
- http://www.elllo.org/months/weeks/games.htm
![]() |
INGLÉS TURÍSTICO II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310027 | INGLÉS TURÍSTICO II | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Poseer un nivel inicial-alto de inglés que posibilite al alumno interactuar en relaciones sociales breves, describir experiencias personales,describir acontecimientos y hechos en el pasado de forma sencilla, comprender y escribir textos relacionados con relaciones sociales, experiencias personales, de ocio y tiempo libre, etc (nivel A2 del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas - MCREL) El estudiante que carezca del nivel mínimo exigido de inglés tiene que ser plenamente consciente de la necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario para mejorar su nivel lo antes posible. Para ello se recomienda dedicarle más tiempo a la asignatura realizando actividades complementarias. En el Campus Virtual el alumno tendrá a su disposición material de aprendizaje. Todo lo comunicado a través de la web de la asignatura en el Campus Virtual (foro, mensajes, tutoría virtual, actividades, consultas, etc.) es vinculante para el alumno. Es responsabilidad de éste estar al día de todo lo comunicado a través de esta web.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
DAVID | CORNEJO | CÁRDENAS | ASOCIADO TIEMPO PARCIAL | N |
MARÍA DOLORES | GARCÍA | GONZÁLEZ | PROFESOR COLABORADOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE15 | Comunicarse de forma oral y escrita en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R5 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R3 | Resolver ejercicios sobre los temas de gramática de la asignatura. |
R1 | Resolver los ejercicios de writing y listening utilizando el vocabulario específico del turismo. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
R4 | Utilizar correctamente los sonidos propios de la lengua inglesa. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | Mediano | CE15 CT1 CT17 CT18 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 |
04. Prácticas de laboratorio | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases. Ejercicios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. |
76 | CE15 CT18 CT2 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales, tutorías individuales, tutorías virtuales. |
3 | CE15 CT2 CT4 CT5 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
3 | Grande | CE15 CT18 CT9 |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CE15 CT18 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual, que incluye: . Ejercicios de autocorrección, . Consultas, . Subida de ejercicios online, . Participación en los foros, tutorías virtuales etc., . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CE15 CT1 CT2 CT4 CT5 CT9 |
Realización de una prueba final escrita, cuya fecha se indica en el calendario oficial de exámenes del centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre el contexto profesional del Turismo en inglés. |
|
CE15 CT1 CT18 CT9 |
Realización de una prueba final oral que se realizará en la última semana de clase del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno. Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CE15 CT1 CT18 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas. |
|
CE15 CT1 CT17 CT18 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
Para los alumnos de primera matrícula: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales y no presenciales en el Campus Virtual durante el curso(20%). 5. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un 40% en la puntuación de la prueba oral y en la puntuación de la prueba escrita. Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso(20%). La calificación se guarda durante las tres convocatorias. 5. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un 40% en la puntuación de la prueba oral y en la puntuación de la prueba escrita. Los cuestionarios del Campus virtual tienen fecha de inicio y de finalización. Una vez cerrados, los cuestionarios no volverán a abrirse para subir nota. La suplantación de la identidad en la realización de las actividades del Campus Virtual puede conllevar la anulación de las calificaciones en estas actividades. La calificación de los exámenes aprobados (oral o escrito) podrá conservarse durante las distintas convocatorias de un mismo curso académico (junio, septiembre y febrero). En ningún caso se conservará de un curso para otro. Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
- Tema 1: Transport |
CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT5 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
- Tema 2: Airports |
CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT8 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
- Tema 3: Guiding |
CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Murphy, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
Bibliografía Específica
- Baude, A.; Iglesias, M. and Iñesta, A. (2002) Ready to Order. Essex: Longman.
- Harding, K. (1998) Going International. English for Tourism. Oxford: O.U.P.
- Harding, K. and P. Henderson (2002) High season. Oxford: O.U.P.
- O'Hara, F. (2004). Be My Guest. English for the Hotel Industry. Cambridge: C.U.P.
- Jacob, M. and P. Strutt (1997) English for International Tourism. Essex: Longman.
- Jones, L. (2009) Welcome! English for the Travel and Tourism Industry. Cambridge: C.U.P.
- Stott, T. and R. Holt (2002) First Class. English for Tourism. Oxford: O.U.P.
- Stott, T. (2004) Highly Recommended. Oxford: O.U.P.
- Stott, T. (2004) English for International Tourism.
Oxford: O.U.P. - Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: O.U.P.
- Riley, D.1995. Check your vocabulary for Hotels, Tourism and Catering Management. Middlesex: Peter Collin Publishing. Ltd.
- Varela Méndez, R. (2004) Englihs in the Tourism Industry. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 1. Oxford: O.U.P.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 2. Oxford: O.U.P.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 3. Oxford: O.U.P.
- Wyatt, R (2005) Check your english vocabulary for leisure, travel and tourism : Vocabulary workbook. London (UK) : Bloomsbury
Bibliografía Ampliación
- Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P.
- Collins Cobuild Student´s Dictionary and Grammar. Collins Cobuild.
- Murphy, R. English Grammar in Use. Cambridge University Press
- New Headway Pronunciation Course. Oxford University Press
- Reily, V. 1994. Dictionary of Tourism. Authentically English
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Murphy, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.
- Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Student's Book . Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Workbook . Cambridge: C.U.P.
DICCIONARIOS
- Cambridge International Dictionary of English. 1995
- Collins Cobuild English Dicitionary
- Diccionario Larousse (bilingüe)
- Diccionario de términos economicos y financieros (E.Alcaraz et al) Marfil
- Dictionary of Tourism (edited by Verité Reily), Authentically English,1996.
- Dictionary of Hotel, Tourism and Catering Management, Peter Collin, 1994.
- English Learners´ Dictionary. Ed.Vox-Chambers
- English Pronouncing Dictionary (D. Jones). Cambridge University Press
- Longman Dictionary of Contemporary English
- Longman Advanced Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson-Longman.
- Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. 2007
- Oxford Advanced Learner´s Encyclopedic Dictionary
- Oxford Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
PÁGINAS WEB
General English
- http://www.mansioningles.com/
- http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/
- http://blog.mansioningles.net/
Dictionaries
- http://www.wordreference.com/
- http://www.merriam-webster.com/
- http://www.online-dictionary.biz/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://oxforddictionaries.com/
- http://www.alphadictionary.com/index.shtml
Grammar
- http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/indicetematico.htm
- http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm
- http://www.mansioningles.com/Gramatica.htm
- http://www.saberingles.com.ar/curso/index2.html
- http://www.ompersonal.com.ar/omtest/contenidotematico.htm
Podcasts (audio resources)
- http://a4esl.org/podcasts/
- http://www.englishteacherjohn.com/podcast/index.htm
- http://www.eslpod.com/website/show_all.php?cat_id=&Submit=Go
- http://www.speakingenglishpodcast.com/
- http://www.englishbanana.com/podcasts.html
- http://www.betteratenglish.com/category/levels/intermediate/
Reading material
- http://wetellstories.co.uk/stories/week6/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week3/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week2/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week1/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week4/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week5/
Listening resources
- http://www.esl-lab.com/
- http://eslus.com/LESSONS/SPELL/SPELL.HTM
- http://eolf.univ-fcomte.fr/index.php?page=english-listening-exercises
- http://www.learnenglishfeelgood.com/eslvideo/
- http://www.elllo.org/months/weeks/games.htm
![]() |
INGLÉS TURÍSTICO III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310030 | INGLÉS TURÍSTICO III | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Poseer un nivel intermedio de inglés que posibilite al alumno entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización; relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. (nivel B1 del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas -MCREL). El estudiante que carezca del nivel mínimo exigido de inglés tiene que ser plenamente consciente de la necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario para mejorar su nivel lo antes posible. Para ello se recomienda dedicarle más tiempo a la asignatura realizando actividades complementarias. En el Campus Virtual el alumno tendrá a su disposición material de autoaprendizaje. Todo lo comunicado a través de la web de la asignatura en el Campus Virtual (foro, mensajes, tutoría virtual, actividades, consultas, etc.) es vinculante para el alumno. Es responsabilidad de éste estar al día de todo lo comunicado a través de esta web.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
DAVID | CORNEJO | CARDENAS | PROFESOR ASOCIADO | N |
LUIS MANUEL | ESTUDILLO | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
JUAN BOSCO | TRIGO | CAPARRINI | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE15 | Comunicarse de forma oral y escrita en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R5 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R3 | Resolver ejercicios sobre los temas de gramática de la asignatura |
R1 | Resolver los ejercicios de writing y listening utilizando el vocabulario específico del turismo. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
R4 | Utilizar correctamente los sonidos propios de la lengua inglesa. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | CE15 CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio de idiomas. Resolución de problemas. |
16 | CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personal previo a las clases. Estudio. Ejercicios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. |
76 | CE15 CT18 CT2 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
3.5 | CE15 CT1 CT18 CT2 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
2.5 | Grande | CE15 CT18 CT9 |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CE15 CT18 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales. - Utilización correcta de las fuentes bibliográficas
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual, que incluye: . Ejercicios de autocorrección . Consultas . Subida de ejercicios online . Participación en los foros, tutorías virtuales etc. . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CE15 CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita que es la que se indica en el calendario oficial de exámenes del Centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre el contexto profesional del Turismo en inglés. |
|
CE15 CT18 CT4 CT9 |
Realización de una prueba final oral, en la última semana de clases del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno. Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CE15 CT18 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas |
|
CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERA MATRÍCULA: - Prueba final oral (35%) - Prueba final escrita (35%) - Participación activa del estudiante (10%) - Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales y no presenciales en el Campus Virtual durante el curso(20%). * Las materias estudias de modo no presencial serán, sin embargo, controladas en el aula mediante pruebas periódicas a lo largo del curso. * Para aprobar la asignatura es imprescindible obtener un 35% de la nota total tanto en la prueba teórica como en la prueba práctica. PARA LOS ALUMNOS REPETIDORES: - Prueba final oral (40%) - Prueba final escrita (40%) - Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso (20%). Esta calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente. * Para aprobar la asignatura es imprescindible obtener un 35% de la nota total tanto en la prueba teórica como en la prueba práctica. * Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación. PROYECTO DE COLABORACIÓN IT3-SIAT: La asignatura INGLÉS TURÍSTICO III (IT3) colabora con la asignatura SISTEMAS INFORMÁTICOS APLICADOS AL TURISMO (SIAT) en un proyecto común de bilingüismo con alumnos voluntarios. Los alumnos de IT3 que participen en esta colaboración habrán de elaborar un trabajo sobre un tema relacionado con SIAT que tendrán que exponer en inglés. Dicha exposición equivaldrá a la prueba oral de IT3 y, por tanto, representará el 35% de la calificación final. Los alumnos voluntarios en este proyecto deben considerar esta exposición en inglés exactamente como su prueba práctica final: la exposición en inglés y la prueba práctica final son excluyentes; es decir, si un alumno no lograse superar la exposición, no tendrán opción a realizar la prueba práctica en el laboratorio durante la misma convocatoria de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
UNIT 1: What is Tourism? - Definition of tourism - Aspects of tourism - Types of tourism |
CE15 CT1 CT18 CT2 CT5 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
UNIT 2: Careers in tourism and hospitality - Employment in the travel, tourism and hospitality industry - CVs and cover letters - Hospitality research: history, methods, theories. |
CE15 CT1 CT18 CT21 CT4 CT8 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
UNIT 3: Tourism and hospitality marketing - Definition and importance of marketing - Types of market - Marketing for small businesses - Marketing strategies |
CE15 CT1 CT18 CT2 CT21 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
UNIT 3: Tourism and hospitality marketing - Definition and importance of marketing - Types of market - Marketing for small businesses - Marketing strategies |
CE15 CT1 CT18 CT2 CT21 CT4 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
UNIT 5: Tourism and culture - Impact of tourism on indigenous people and culture - Environmental impact of tourism - Destination planning and sustainable tourism - Information, strategy and change |
CE15 CT1 CT18 CT2 CT5 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
UNIT 6: Managing people and money - Management styles: top-down, bottom-up, process-oriented, performance-driven - Finance of new and developing businesses - External influences on the tourism and hospitality industry: political, economic, demographic - Environmental issues |
CE15 CT17 CT18 CT2 CT8 CT9 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Mol, Hans (2009) English for tourism and hospitality in higher education studies : Course book. UK. Garnet Publishing
- Alcaraz Varó, et al. (2000) Diccionario de términos de turismo y ocio. Barcelona, Ariel.
Bibliografía Específica
- Baude, A.; Iglesias, M. and Iñesta, A. (2002) Ready to Order. Essex: Longman.
- Harding, K. (1998) Going International. English for Tourism. Oxford: O.U.P.
- Harding, K. and P. Henderson (2002) High season. Oxford: O.U.P.
- Jacob, M. and P. Strutt (1997) English for International Tourism. Essex: Longman.
- Jones, L. (2009) Welcome! English for the Travel and Tourism Industry. Cambridge: C.U.P.
- Stott, T. and R. Holt (2002) First Class. English for Tourism. Oxford: O.U.P.
- Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: O.U.P.
- Riley, D.1995. Check your vocabulary for Hotels, Tourism and Catering Management. Middlesex: Peter Collin Publishing. Ltd.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 1. Oxford: O.U.P.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 2. Oxford: O.U.P.
- Walker, R & K. Harding (2009) Tourism 3. Oxford: O.U.P.
- Wyatt, R (2005) Check your english vocabulary for leisure, travel and tourism : Vocabulary workbook. London (UK) : Bloomsbury
/div
/p
Bibliografía Ampliación
- Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P.
- Collins Cobuild Student´s Dictionary and Grammar. Collins Cobuild.
- Murphy, R. English Grammar in Use. Cambridge University Press
- New Headway Pronunciation Course. Oxford University Press
- Reily, V. 1994. Dictionary of Tourism. Authentically English
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Murphy, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.
- Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Student's Book . Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Workbook . Cambridge: C.U.P.
DICCIONARIOS
- Cambridge International Dictionary of English. 1995
- Collins Cobuild English Dicitionary
- Diccionario Larousse (bilingüe)
- Diccionario de términos economicos y financieros (E.Alcaraz et al) Marfil
- Dictionary of Tourism (edited by Verité Reily), Authentically English,1996.
- Dictionary of Hotel, Tourism and Catering Management, Peter Collin, 1994.
- English Learners´ Dictionary. Ed.Vox-Chambers
- English Pronouncing Dictionary (D. Jones). Cambridge University Press
- Longman Dictionary of Contemporary English
- Longman Advanced Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson-Longman.
- Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. 2007
- Oxford Advanced Learner´s Encyclopedic Dictionary
- Oxford Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
PÁGINAS WEB
General English
- http://www.mansioningles.com/
- http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/
- http://blog.mansioningles.net/
Dictionaries
- http://www.wordreference.com/
- http://www.merriam-webster.com/
- http://www.online-dictionary.biz/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://oxforddictionaries.com/
- http://www.alphadictionary.com/index.shtml
Grammar
- http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/indicetematico.htm
- http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm
- http://www.mansioningles.com/Gramatica.htm
- http://www.saberingles.com.ar/curso/index2.html
- http://www.ompersonal.com.ar/omtest/contenidotematico.htm
Podcasts (audio resources)
- http://a4esl.org/podcasts/
- http://www.englishteacherjohn.com/podcast/index.htm
- http://www.eslpod.com/website/show_all.php?cat_id=&Submit=Go
- http://www.speakingenglishpodcast.com/
- http://www.englishbanana.com/podcasts.html
- http://www.betteratenglish.com/category/levels/intermediate/
Reading material
- http://wetellstories.co.uk/stories/week6/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week3/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week2/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week1/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week4/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week5/
Listening resources
- http://www.esl-lab.com/
- http://eslus.com/LESSONS/SPELL/SPELL.HTM
- http://eolf.univ-fcomte.fr/index.php?page=english-listening-exercises
- http://www.learnenglishfeelgood.com/eslvideo/
- http://www.elllo.org/months/weeks/games.htm
font-family: trebuchet ms,geneva;/ul
/p
![]() |
RELACIONES INTERCULTURALES EN EL ENTORNO PROFESIONAL EN ALEMÁN |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310037 | RELACIONES INTERCULTURALES EN EL ENTORNO PROFESIONAL EN ALEMÁN | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas precedentes de alemán (Alemán Turístico I, II, III y "Habilidades...") o demostrar un nivel de competencia en alemán correspondiente al nivel A2 del Marco de Referencia Europeo.
Recomendaciones
Dado el énfasis en el uso oral (comprensión, producción e interacción), se recomienda la asignatura a estudiantes capaces y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación). - dedicar a la asignatura varias horas semanales de trabajo casero a través del Campus Virtual (véanse también los criterios de evaluación). - participar activamente en las interacciones en el aula. Además, queremos resaltar de forma especial la importancia de asistir a las clases desde el comienzo mismo del curso (incluso si el estudiante aún no ha podido formalizar su matrícula) ya que en las primeras clases se darán informaciones y ejemplos adicionales imprescindibles para la orientación de los aprendientes en el aula. Finalmente NO queremos recomendar la asignatura a estudiantes interesados en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, morfosintaxis, etc.) ya que en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando a un segundo plano (sobre todo al trabajo casero) los aspectos relacionados con la corrección formal. Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial NO es la producción correcta de los estudiantes sino su disposición a la práctica de la nueva lengua. Por este motivo la comunicación en el aula será exclusivamente en alemán. Finalmente y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los estudiantes estar de pie durante la mayor parte del tiempo, se recomienda el uso de calzado cómodo.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
RAUL | DAVILA | ROMERO | PROFESOR COLABORADOR | S |
Anton Gilen | Haidl | Dietlmeier | Profesor titular | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE17 | Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CE17 | Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | TRANSVERSAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Aplicar diversas estrategias comunicativas en situaciones de interacción intercultural. |
R3 | Disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él. |
R6 | Muestra apertura e interés hacia nuevas experiencias comunicativas tanto en el plano lingüístico como en el cultural, con una actitud empática hacia sus interlocutores. |
R2 | Prepara y representa en grupo con naturalidad y de forma interactiva un role-play que incluye las funciones comunicativas contenidas en el programa |
R4 | Reconoce posibles causas de problemas comunicativos en una situación concreta de interacción intercultural. |
R1 | Utiliza el alemán como lengua de comunicación habitual en el aula |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo y análisis de situaciones relacionadas con interacciones orales interpersonales e interculturales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo y aplicadas al entorno turístico. |
32 | CE17 CT1 CT12 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Práctica y profundización de situaciones relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo y aplicadas al entorno turístico. |
16 | CE17 CT1 CT12 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula y con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Realización de un trabajo en grupos. |
80 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
2 | CT1 CT12 CT18 CT2 CT4 CT5 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual. Prueba oral en grupos de tres. Presentación del trabajo en grupo. |
3 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
17 | CE17 CT1 CT12 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de participar en interacciones interpersonales en lengua alemana en los términos descritos en el Marco de Referencia para el nivel B1. Conocimientos básicos sobre la lengua alemana y la comunicación intercultural. Dominio básico de la pronunciación alemana ligada al contexto de una interacción concreta.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición al uso del idioma. | El profesorado evaluará la participación del alumno en las actividades del aula en términos cuantitativos y cualitativos. |
|
CE17 CT1 CT12 CT5 CT8 |
Presentación oral en grupos | Presentación oral en forma de escenificación o role-playing. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe basarse en las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel B1). Criterios de evaluación: 1) Exhaustividad del tratamiento de las funciones comunicativas: los propios estudiantes proporcionarán por escrito su evaluación de este aspecto, basada en un análisis de la estructura comunicativa de las distintas escenas representadas; 2) aspectos fonéticos: entonación y pronunciación inteligibles; 3) cohesión del guión presentado; 4) variedad y coherencia de las estructuras de interacción interpersonal; 5) adecuada duración de la escenificación (mínimo: 12 minutos); 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. |
|
CE17 CT1 CT12 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Prueba escrita | Pruebas escritas que evalúan la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. |
|
CE17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual | Entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. El profesorado computará las entregas, y los propios alumnos se encargarán de la corrección de sus trabajos. |
|
CE17 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Trabajo en grupo sobre la comunicación intercultural | El trabajo en grupo se evaluará a lo largo de todo el proceso de elaboración, desde el planteamiento inicial hasta su presentación en el aula. La evaluación será realizada tanto por el profesor, mediante sus propias anotaciones, como por los propios estudiantes. Para ello los alumnos deberán ir tomando notas a lo largo del proceso para presentar un informe final individual en el que den cuenta de las actividades y experiencias realizadas en cada una de las fases de elaboración, así como de la autoevaluación que hagan de su aportación y progreso. Este informe incluirá también valoraciones sobre la experiencia del trabajo en grupo, de forma que en este aspecto los componentes del grupo se evalúan entre sí. |
|
CE17 CT1 CT12 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
Participación activa del estudiante (15%) Presentación oral en grupos (40%) Prueba escrita (15%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual (15%) Trabajo en grupo (15%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Situationen des Alltags (zu Hause, im Supermarkt, in der Post, an der Uni) oder auf Reisen (im Bahnhof, an der Touristeninformation ). 2. Konkrete Informationen überprüfen und bestätigen (direkt oder am Telefon). 3. Meinungen formulieren und andere Meinungen kommentieren. (Zum Beispiel: die Meinung über einen Ausflug, eine Reise, den Putzplan, die Arbeit...) . 4. Gefühle ausdrücken und auf Gefühle anderer Personen reagieren. (Überraschung, Sorge, Angst, Wut...). 5. Vorschläge machen. 6. Sich beschweren (über eine falsche Rechnung, ein zu lautes Zimmer, einen kalten Kaffee, einen leeren Kühlschrank...). 7. Gespräche über vertraute Themen (Hobbys, Reisen, Sprachen, Arbeit, Studium...). 8. Ein Missverständnis klären. 9. Linguistische und paralinguistische Probleme lösen (ein Wort erklären, eine bestimmte Geste oder eine Aktion erklären). 10. Konflikte lösen / Bei Konflikten helfen. 11. Über Zeiten sprechen (Information geben / erfragen, über die Zeit diskutieren, sich verabreden...) 12. Über soziale Konventionen sprechen und Probleme lösen: begrüßen, jemanden vorstellen, sich verabreden, sich verabschieden, jemanden empfangen, neu ankommen, zusammen essen... |
CE17 CT1 CT12 CT17 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | R5 R3 R6 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Todo el material necesario lo proporciona el profesor en el aula o a través del Campus Virtual. Los estudiantes sólo tienen que traer un diccionario bilingüe.
Bibliografía Específica
Para la presentación oral (role-playing). Funciones comunicativas:
Glaboniat, M., Müller, M., Rusch, P., Schmitz, H., Wertenschlag, L. (2005): Profile deutsch A1-C2. Version 2.0. Berlin, München, Wien, Zürich, New York: Langenscheidt.
Para el trabajo intercultural en grupos:
Byram, M. (1997): Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters LTD.
Trujillo Sáez, F. (2005): “En torno a la interculturalidad: reflexiones sobre cultura y comunicación para la didáctica de la lengua”, en Porta Linguarum, 4, pp. 23-39.
Trujillo Sáez, F. (2006): Cultura, comunicación y lenguaje. Reflexiones para la enseñanza de la lengua en contextos multiculturales. Granada: Octaedro.
Bibliografía Ampliación
Grundstufen-Grammatik für DaF - Zweisprachige Ausgaben: Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache, neue Rechtschreibung, Erklärungen und ... Deutsch): Erklarungen Und Ubungen de Monika Reimann. Este libro es todo un clásico. Está traducido a varios idiomas. Hay que comprar aparte las soluciones de los ejercicios.
Programm: Alemán para hispanohablantes de la editorial Herder. Se trata de libros de gramática alemana explicada en español. Están muy bien estructurados y bastante bien explicados. No solo sirven como material de estudio sino que vienen muy bien para tener como material de consulta. Son dos volúmenes, uno de teoría y otro de ejercicios. El precio es razonable unos 20 Euros cada uno. También hay una versión en CD-ROM. Referencias:
- Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de gramática.
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425418761 - Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de ejercicios.
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425418594 - PROGRAMM, GRAMATICA EN CD : ALEMAN PARA HISPANOHABLANTES (CD-ROM)
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425420429
Großes Übungsbuch Deutsch - Wortschatz de Marion Techmer y Lilli-Marlen Brill
Para ampliar muchísimo el vocabulario.
Libros de lectura con ejercicios. Estos libros contienen texto y entretenidos ejercicios para poder repasar e interiorizar la teoría (que suele resistirse y cuesta de llevar a la práctica). Ideales para llevar en el bolso, en el tren y a todas partes.Web con los títulos disponibles: http://www.lernkrimi.de/download/lernkrimi_plakat.pdf. Web de la colección: http://www.lernkrimi.de/
![]() |
RELACIONES INTERCULTURALES EN EL ENTORNO PROFESIONAL EN FRANCÉS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310036 | RELACIONES INTERCULTURALES EN EL ENTORNO PROFESIONAL EN FRANCÉS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno.
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno haya superado las anteriores asignaturas de francés del Plan de Estudios: Francés Turístico I, Francés Turístico II, Francés Turístico III y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ENTORNO TURÍSTICO EN FRANCÉS. En todo caso, el estudiante debería tener un nivel de Francés equiparable al B1 del Marco de REferencia para las Lenguas (MCRL). Aquellos alumnos que sean conscientes de no tener este dominio de la lengua francesa deberán realizar un esfuerzo individual y autónomo de aprendizaje para poder alcanzar dicho nivel. Para ello habrá en el campus virtual de la asignatura actividades y recursos electrónicos disponibles que permitirán a los estudiantes afianzar y mejorar su nivel de lengua francesa.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Pilar | González | Rodríguez | Profesor Titular Escuela Univer. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE16 | Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura. |
R3 | Resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la corrección equivalente a un nivel B1 del MER. |
R4 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R5 | Trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral con la corrección propia de un nivel B1 del MER. |
R1 | Utilizar correctamente la gramática, la entonación y los sonidos propios de la lengua francesa de acuerdo al nivel B1 del MRE. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | CE16 CT1 CT17 CT18 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio multimedia. Resolución de problemas. |
16 | CE16 CT1 CT17 CT18 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases.Ejercicios obligatorios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. Elaboración de trabajos dirigidos tanto en grupo como individuales. |
76 | CE16 CT1 CT12 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
4 | CT2 CT21 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
2 | CE16 CT17 CT18 CT8 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. SALIDA DE CAMPO Se ofrece como Práctica una salida de campo, un viaje a París, en el que se diseña un recorrido turístico y se lleva a la práctica in situ. Esta actividad no es obligatoria, es opcional. |
20 | Mediano |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual: . Ejercicios de autocorrección. . Consultas. . Subida de ejercicios online. . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT8 CT9 |
Realización de trabajos individuales y grupales. | Trabajos sobre los temas de la asignatura, realizados de forma individual o en grupo y expuestos en clase. La exposición se hará en francés utilizando medios audiovisuales y el programa Power Point. Se evaluará el trabajo del grupo, el contenido del mismo, la forma de presentación, así como el uso de los materiales y programas,según lo visto en clase. |
|
CT1 CT17 CT21 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final escrita que figura en el calendario oficial de exámenes del Centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre la comunicación en el contexto profesional del Turismo en francés. |
|
CE16 CT17 CT18 CT2 CT8 |
Realización de una prueba final oral en las últimas clases de laboratorio del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno en francés. Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CE16 CT17 CT18 CT2 CT8 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario y laboratorio de idiomas. |
|
CT1 CT17 CT18 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. La nota final de la asignatura para los alumnos de primera matrícula será: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (en las clases de conversación) (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales,no presenciales y en el Campus Virtual durante el curso(20%) Para superar esta asignatura es necesario obtener un 40% de la puntuación en los apartados 1 y 2. Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso y la participación activa en el curso (la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Para superar esta asignatura es necesario obtener un 40% de la puntuación en los apartados 1 y 2. Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Unité 1: Qu'est-ce que c'est la culture? |
CE16 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | R2 R3 R4 R5 R1 R6 |
Unité 2: Écoute efficace |
||
Unité 3: L'interculturelle |
||
Unité 4: Etablir des relations interculturelles. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Grégoire, Maïa et alii (2004)Exercices Communicatifs de la Grammaire progressive du Français.CLE International
Seignoux, Bernard et alii (2000) Communication Express. Paris. Clé International.
Lapeyre, Bénédicte et alii (2003) Intervenir dans une réunion. Paris. Éditions d'organisation
Varios (1992) Allô j'écoute: El français al teléfono. Paris. Hachette
Lamoureux, Jean (2005) Les combinés du téléphone. Pratique de la communication téléphonique en français.
Grenoble: Presses Universitaires.
Bibliografía Específica
Dany, M. (1980) Le Français et la profession. L’hôtellerie et le tourisme.
Paris : Hachette.
------------ (1986) Le Français et la profession. Le français des employés :
services, commerce, industrie. Paris : Hachette.
Descostes-Genon, C., Szilagyi, E. (1995) Service compris. Pratique du français
de l’hôtellerie, de la restauration et de la cuisine, Grenoble, Presses
Universitaires de Grenoble.Gruneberg, A. (2000) Comment vont les affaires ?
Paris : Hachette.
Penfornis, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International.
LEROY-MIQUEL, Claire, GOLIOT-LETE, Anne (1997). Vocabulaire progressif du français intermédiaire, Clé International.
Bibliografía Ampliación
Varios. (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse
Editorial.
Varios. (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Le Petit Robert, Dictionnaire de la langue française, 2011.
Parodi, L. Baicco, M. (2003) Grammaire du savoir-faire
Ressources internet:
http://www.starafrica.com/fr/emploi/detail-news/view/21-conseils-pour-ameliorer-son-image-pro-164382.html
http://www.microsoft.com/canada/fr/midsizebusiness/businessvalue/email-etiquette.mspx
http://lms.thaicyberu.go.th/OfficialTCU/main/ContentExample/2545001_French/mainmenu.asp
http://phonetique.free.fr
http://www.lepointdufle.fr
http://www.françaisfacile.fr
http://www.french.hku.hk/starters/contact/contact_main.htm
![]() |
RELACIONES INTERCULTURALES EN EL ENTORNO PROFESIONAL EN INGLÉS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310038 | RELACIONES INTERCULTURALES EN EL ENTORNO PROFESIONAL EN INGLÉS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Se recomienda tener superadas las asignaturas Inglés Turístico I, II y III, así como la de Habilidades de Comunicación, así como poseer un nivel intermedio de inglés (B1) que posibilite al alumno entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización; relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones (nivel B1 del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas -MCREL). El estudiante que carezca del nivel mínimo exigido de inglés tiene que ser plenamente consciente de la necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario para mejorar su nivel lo antes posible. Para ello se recomienda dedicarle más tiempo a la asignatura realizando actividades complementarias. En el Campus Virtual el alumno tendrá a su disposición material de autoaprendizaje. Al finalizar el curso el alumno debe haber alcanzado un nivel B2 para superar la asignatura. Todo lo comunicado a través de la web de la asignatura en el Campus Virtual (foro, mensajes, tutoría virtual, actividades, consultas, etc.) es vinculante para el alumno. Es responsabilidad de éste estar al día de todo lo comunicado a través de esta web.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MIGUEL ÁNGEL | GONZÁLEZ | MACÍAS | PROFESOR COLABORADOR. Coordinador Grado en Turismo. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE15 | Comunicarse de forma oral y escrita en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura, con la precisión adecuada a un nivel B2 del MRE. |
R1 | Resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la precisión adecuada a un nivel B2 del MRE. |
R5 | Resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R4 | Trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral,con la precisión adecuada a un nivel B2 del MRE. |
R3 | Utilizar correctamente la gramática, la entonación y los sonidos propios de la lengua inglesa con la precisión adecuada a un nivel B2 del MRE. |
R6 | Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas. Resolución de problemas. Clases de conversación. |
32 | CE15 CT1 CT17 CT18 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Clases prácticas en laboratorio multimedia. Resolución de problemas. |
16 | CE15 CT1 CT17 CT18 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo de estudio personal, previo a las clases. Ejercicios obligatorios de autoaprendizaje en el Campus Virtual. |
95 | CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías grupales. Tutorías individuales. Tutorías virtuales. |
4 | CT21 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito práctico. Examen oral práctico. |
3 | CE15 CT17 CT18 CT2 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Corrección gramatical. - Precisión en el uso del vocabulario específico. - Adecuación de los contenidos al contexto profesional. - Claridad expositiva. - Corrección fonética. - Fluidez. - Precisión en el uso de los medios audiovisuales y virtuales.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa | Participación activa en las clases de seminario, laboratorio y conversación. |
|
CE15 CT1 CT18 CT21 CT9 |
Participación en actividades del Campus Virtual. | Toda la actividad realizada a través del Campus virtual, que incluye: . Ejercicios de autocorrección. . Consultas. . Subida de ejercicios online. . Participación en los foros,tutorías virtuales etc. . Entradas a las distintas secciones de la página. |
|
CE15 CT1 CT12 CT18 CT2 CT4 CT9 |
Realización de una prueba final escrita que es la que se indica en el calendario oficial de exámenes del Centro. | Prueba objetiva consistente en ejercicios de tipos diversos en donde el alumno muestre sus habilidades para expresarse correctamente a nivel escrito y su nivel de compresión lectora, así como sus conocimientos sobre las relaciones interculturales en el contexto profesional del Turismo en inglés. |
|
CE15 CT1 CT17 CT18 CT4 CT5 CT8 CT9 |
Realización de una prueba final oral, en la última semana de clases de laboratorio del curso. | Grabación de ejercicios en el laboratorio de idiomas, evaluando el nivel de comprensión, expresión oral y pronunciación del alumno, así como su adecuación al nivel de la asignatura (B2 según el MCREL). Asimismo se evaluará el conocimiento y manejo de las herramientas y programas del laboratorio de idiomas que ha estado empleando a lo largo del curso. |
|
CE15 CT18 CT5 CT9 |
Resolución de ejercicios prácticos. | Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en las clases de seminario, comversación y laboratorio de idiomas. |
|
CE15 CT1 CT17 CT18 CT21 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
Para los alumnos de primera matrícula: 1. Prueba final oral (35%) 2. Prueba final escrita (35%) 3. Participación activa del estudiante (10%) 4. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales y no presenciales en el Campus Virtual durante el curso y asistencia a las clases del lector(20%) Para aprobar la asignatura es necesario sacar un 40% de la puntuación en cada uno de los apartados 1 y 2 Para los alumnos repetidores: 1. Prueba final oral (40%) 2. Prueba final escrita (40%) 3. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual durante el curso y participación activa(la calificación se guarda hasta febrero del curso siguiente)(20%) Para aprobar la asignatura es necesario sacar un 40% de la puntuación en cada uno de los apartados 1 y 2
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
UNIT ONE: UNDERSTANDING CULTURE What is culture? Culture and values Culture and individual Opinions and cultural values Dealing with ambiguity UNIT TWO: LISTENING EFFECTIVELY Understanding miscommunication The purpose of listening Attitude and style The E.N.G.A.G.E.M.E.N.T. approach Using questions to listen UNIT THREE: GETTING YOUR MESSAGE ACROSS SUCESSFULLY Speaking clearly How to build common understanding Profiling personal communication style Speaking with the right impact Non-verbal communication UNIT FOUR: BUILDING RELATIONSHIPS The importance of relationships Managing first contacts Building rapport Asking questions to build better relationships Influence people in your network FINAL MODULE: WORK ORIENTATION: CVs and cover letters How to face a job interview |
CE15 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 | R2 R1 R5 R4 R3 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Corbett, John (2010) Intercultural Language Activities. Cambridge, CUP.
- Gibson, Robert (2002) Intercultural Business Communication. Oxford, OUP.
- Dignen, Bob y Chamberlain, James (2009) Fifty Ways to Improve your Intercultural Skills. Hampshire, Heinle.
- Dignen, Bob (2011) Communicating Across Cultures. Cambridge, CUP.
- Utley, Derek (2004) Intercultural Resource Pack. Cambridge, CUP.
Bibliografía Específica
- Arroyo Vázquez, M Luz y Noa Talaván (2011) English Oral Practice for Professional Purposes. Madrid, Ramón Areces.
- Craven, Miles (2010) Real Listening and Speaking 1 & 2. Cambridge. CUP.
- Craven, Miles (2010) Real Listening and Speaking 3. Cambridge, CUP.
- Gammidge, Mick (2010) Speaking Extra. Cambridge, CUP.
WEB RESOURCES:
- http://www.communicationstudies.com/what-is-communication
- http://www.linkedin.com/answers/management/organizational-development/MGM_ODV/780852-778998
- http://www.manageyourtime.co.uk/clear-communication-workplace.html
- http://www.people-communicating.com/
- http://www.focusenglish.com/dialogues/communication/commindex.html
- http://www.manythings.org/b/e/
- http://www4.caes.hku.hk/epc/
Bibliografía Ampliación
- Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P.
- Collins Cobuild Student´s Dictionary and Grammar. Collins Cobuild.
- Murphy, R. English Grammar in Use. Cambridge University Press
- New Headway Pronunciation Course. Oxford University Press
- Reily, V. 1994. Dictionary of Tourism. Authentically English
- Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P
- Murphy, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
- Crawen, M. (2008) Listening & Speaking. Cambridge: C.U.P.
- Redman, S. (2008) English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Student's Book . Cambridge: C.U.P.
- Redston, C., et al. (2009) Face2face. Workbook . Cambridge: C.U.P.
DICCIONARIOS
- Cambridge International Dictionary of English. 1995
- Collins Cobuild English Dicitionary
- Diccionario Larousse (bilingüe)
- Diccionario de términos economicos y financieros (E.Alcaraz et al) Marfil
- Dictionary of Tourism (edited by Verité Reily), Authentically English,1996.
- Dictionary of Hotel, Tourism and Catering Management, Peter Collin, 1994.
- English Learners´ Dictionary. Ed.Vox-Chambers
- English Pronouncing Dictionary (D. Jones). Cambridge University Press
- Longman Dictionary of Contemporary English
- Longman Advanced Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson-Longman.
- Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. 2007
- Oxford Advanced Learner´s Encyclopedic Dictionary
- Oxford Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
PÁGINAS WEB
General English
- http://www.mansioningles.com/
- http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/general/
- http://blog.mansioningles.net/
- http://www.macmillaneducation.com/resource.htm
Dictionaries
- http://www.wordreference.com/
- http://www.merriam-webster.com/
- http://www.online-dictionary.biz/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://oxforddictionaries.com/
- http://www.alphadictionary.com/index.shtml
- http://www.woxikon.es/
Grammar
- http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/indicetematico.htm
- http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm
- http://www.mansioningles.com/Gramatica.htm
- http://www.saberingles.com.ar/curso/index2.html
- http://www.ompersonal.com.ar/omtest/contenidotematico.htm
Podcasts (audio resources)
- http://a4esl.org/podcasts/
- http://www.englishteacherjohn.com/podcast/index.htm
- http://www.eslpod.com/website/show_all.php?cat_id=&Submit=Go
- http://www.speakingenglishpodcast.com/
- http://www.englishbanana.com/podcasts.html
- http://www.betteratenglish.com/category/levels/intermediate/
Reading material
- http://wetellstories.co.uk/stories/week6/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week3/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week2/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week1/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week4/
- http://wetellstories.co.uk/stories/week5/
Listening resources
- http://www.esl-lab.com/
- http://eslus.com/LESSONS/SPELL/SPELL.HTM
- http://eolf.univ-fcomte.fr/index.php?page=english-listening-exercises
- http://www.learnenglishfeelgood.com/eslvideo/
- http://www.elllo.org/months/weeks/games.htm
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.