Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ALEMÁN I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522031 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522011 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Tratándose de la primera etapa del primer nivel (A1) de desarrollo de competencias del MCERL no hay requisitos de partida en cuanto a conocimientos previos o capacidades de uso de la lengua. Se parte de un conocimiento cero.
Recomendaciones
Asistir siempre a clase, ya que la asignatura hace hincapié tanto en la práctica de la comprensión oral y escrita, destrezas que se evaluarán a lo largo del curso mediante una evaluación continua. Las metas y los procedimientos didácticos del curso requieren de los estudiantes varios compromisos: -la asistencia continua a las sesiones presenciales de teoría y práctica; -el uso del Campus Virtual y de todos los materiales didácticos facilitados en él. Estos últimos están considerados una herramienta imprescindible para consolidar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las sesiones presenciales; -el trabajo autónomo constante y la realización y entrega de trabajos/tareas periódicos, que se preparan y anunciarán previamente en el aula y mediante el campus virtual; -la participación activa en las clases;
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Anke | Berns | Profesor Contratado Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM10 | Conocimiento de los principales aspectos relativos a la adquisición, conocimiento y uso del lenguaje y de su manifestación en los actos comunicativos y a las aplicaciones de la lingüística para la resolución de los problemas de la sociedad actual relacionados con el lenguaje y las lenguas | ESPECÍFICA |
EM26 | Manejo de las TIC aplicadas a la gestión de la información | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G12 | Capacidad para valorar y tener en cuenta las dimensiones e implicaciones éticas de la disciplina y su ejercicio | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R 1 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL,para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo)(nivel A1.1). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las 24 sesiones destinadas al aprendizaje teórico se basan, sin embargo, en exploraciones prácticas y personales del uso auténtico de la lengua. Los participantes llevan a cabo estas exploraciones en sus facetas orales y escritas, así como en las direcciones interpretativas y productivas. Se trata, por tanto, de utilizar la lengua en el aula a partir de interacciones multi-direccionales guiadas por el docente.Es conveniente hacer notar que todo el proceso se presenta, se desarrolla y se controla única y exclusivamente en la lengua meta (alemán), teniendo siempre presente que los participantes no conocen esta lengua. |
24 | EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 G01 G02 G05 G08 G09 G10 G11 G12 | |
04. Prácticas de laboratorio | Las prácticas previstas para la asignatura pueden desarrollarse en el laboratorio de idiomas o en cualquier otro espacio docente que contemple los recursos necesarios para los objetivos previstos. Estas prácticas complementan el desarrollo adquisitivo propuesto en las sesiones teóricas y persiguen el ensayo individual de las gestiones comunicativas implicadas en cada ámbito de adquisición. Estas prácticas pueden proponerse a partir de cualquier soporte o recurso material, e implican siempre una actitud dinámica por parte de los alumnos. Se trata de sesiones muy cuidadas en cuanto al impulso motivacional que plantean,por lo que,junto al desarrollo de competencias puramente lingüísticas y comunicativas, los participantes habrán de hacer frente a su potencial rechazo a la intervención pública y combatirlo. |
24 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM26 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | La asignatura plantea el desarrollo periódico de trabajos/tareas individuales y/o en grupo, que serán evaluadas por el docente y formarán parte del proceso de evaluación continua. |
96 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM26 G01 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 G12 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Las tutorías, individuales o de grupo, pueden tener lugar en el horario habitual especificado a tal efecto, así como en cualquiera de los formatos telemáticos previstos en el Campus Virtual, ya fuera mediante correo electrónico, ya fuera mediante la participación activa en el foro. |
2 | EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G05 G08 G10 G11 G12 | |
12. Actividades de evaluación | El contacto con el uso auténtico de la lengua se garantiza en el transcurso de las 24 sesiones presenciales previstas para el curso. El desarrollo adquisitivo de la lengua durante este periodo contempla, por otra parte, hasta 6 tests escritos y de hasta 3 videos de medición del rendimiento individual de los estudiantes. Los tests y videos permiten valorar la capacidad del alumno para gestionar los recursos adquiridos en cada fase, muy particularmente los relativos a las competencias escritas y orales. La no superación de un test, por ejemplo, no implica necesariamente la interrupción del proceso, que puede verse compensado con la sobrada superación del test siguiente. Los alumnos que por algún motivo no resultaran evaluables, por la vía natural de la evaluación continua, habrán de tomar parte en un examen final de hasta 3 horas de duración global (examen escrito: 150 minutos + examen oral: 30 minutos)en el que, igualmente, se medirán todas las competencias recogidas en el nivel correspondiente del MCERL. Dicho examen será a final del curso y tendrá lugar en las fechas de la convocatoria oficial (junio y septiembre 2016). |
4 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM26 G01 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se desarrolla bajo un sistema de evaluación continua, que permite la valoración paulatina del proceso adquisitivo de la lengua extranjera. Esta evaluación continua libera a los participantes del examen final, en el que sólo toman parte quienes, por algún motivo, no hubieran cumplido con los compromisos de asistencia, participación, entrega de trabajos y cumplimentación de tests individuales (pruebas escritas)durante el curso. Los compromisos asumidos para la evaluación continua contemplan: 1.-Asistencia. El alumno tiene que asistir a todas las sesiones presenciales. 2.-Participación activa. El alumno tiene que mostrar su disposición a tomar parte activamente en el aula, tanto en las gestiones orales como en las escritas, y de igual modo en un sentido receptivo como en un sentido productivo, cuestiones que se valoran mediante la observación directa del profesor durante el curso. 3.-Trabajos. Periódicamente los participantes realizan y entregan trabajos mediante el Campus Virtual y/u otra plataforma (apps, etc.) que les facilitará el docente durante el curso. Las tareas a entregar se realizarán siempre a partir de temarios que se han trabajado anteriormente en el aula. Dichas tareas hacen hincapié tanto en el desarrollo de la competencia oral y escrita del alumno. 4.-Tests/ videos. Los tests/videos de medición del proceso adquisitivo se distribuyen de forma homogénea a lo largo del curso. Quienes por algún motivo no aportaran evidencias suficientes para la evaluación continua habrán de tomar parte en un examen final que contempla dos partes: una parte escrita, en la que se valoran las capacidades productivas y receptivas, así como parcialmente también la competencia de mediación intercultural; y una parte oral, en la que se valoran igualmente las destrezas orales, así como la competencia de interacción. La superación de la asignatura, independientemente del sistema de evaluación al que se someta el alumno, contempla siempre la medición de todas las competencias recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además la superación de la asignatura requiere la aprobación de ambas partes (parte oral + parte escrita)con una nota media de al menos un 5. Al no alcanzar, al menos, un 5 (aprobado)en cada parte el alumno debe volver a examinarse en la siguiente convocatoria.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades periódicas gestionados mediante el Campus Virtual y /o otra plataforma (apps, etc.) facilitada por el docente. | Los trabajos son revisados, comentados y evaluados por el docente y, en ocasiones puntuales, por los propios alumnos (evaluación por pares). También se incluye la autoevaluación por parte del propio alumno en relación a su interacción dentro del aula. |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM26 G01 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 G12 |
Asistencia | Tests de control sin previo aviso |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 G01 G05 G09 G10 G11 |
Examen final (SOLO PARA ALUMNOS NO CALIFICABLES MEDIANTE EVALUACIÓN CONTINUA) | Examen escrito de medición de competencias escritas y de mediación intercultural. Examen oral de medición de competencias orales y de interacción. |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G05 G08 G10 G11 |
Participación activa | Observación directa del profesor sobre las capacidades desarrolladas por los alumnos en cada momento del curso. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 G05 G10 G11 |
Tests periódicos | Corrección individualizada por parte del profesor a partir de los objetivos previstos para cada parte del curso. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 G05 G10 G11 |
Procedimiento de calificación
Competencia oral (50%) Se calculará en base a la destreza oral del alumno demostrado en clase y en las pruebas orales, que se le harán a lo largo del cuatrimestre (elaboración de varios videos a partir de diferentes temas trabajados en clase y en los cuales los alumnos deben demostrar su competencia comunicativa en alemán. Competencia escrita (50%) Se calculará en base a la expresión escrita que el alumno demuestra en los tests periódicos, que se harán a lo largo del cuatrimestre y en los cuales el alumno debe demostrar su competencia linguística. Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación. Aquellos alumnos que no asisten regularmente a clase (90%)deben presentarse al examen final, que consta de dos partes: una examen escrito (50%) y un examen oral (50%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Contenidos lingüísticos y socioculturales necesarios para abordar una toma de contacto con usuarios nativos de la lengua alemana |
EM01 EM02 EM03 EM04 G05 G10 G11 | R 6 |
Contenidos lingüísticos y socioculturales necesarios para valorar oralmente y por escrito temas relacionados con la universidad y la vida universitaria en general. |
EM01 EM02 EM03 EM04 G05 G10 G11 | R 6 |
Contenidos para abordar el tema de los amigos, la familia y personas de la vida pública. |
EM01 EM02 EM03 EM04 G05 G10 G11 | R 6 |
Contenidos para la descripción y debate de la vida diaria y las actividades cotidianas. |
EM01 EM02 EM03 EM04 G05 G10 G11 | R 6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Anke Berns (2013): Alles klar? Deutsch im Studium und Alltag, Universidad de Cádiz. (obligatorio) incluye manual de curso, CD y glosario.
El docente facilitar a lo largo del curso diferentes recursos y materiales complementarios:
- Campus Virtual y materiales audiovisuales
- Apps para idiomas
Bibliografía Específica
Diccionarios Online:
Pons Online Diccionario
Manual de gramática:
-Brigitte Corcoll (2009): Programm. Gramática. Alemán para hispanohablantes, Editorial Herder.
Bibliografía Ampliación
Aplicaciones interactivas online:
-DW-WORLD.DE. Deutsche Welle. (http://deutschkurse.dw-world.de/)
![]() |
ALEMÁN II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522032 | ALEMÁN II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522012 | ALEMÁN II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Idioma Moderno I (1º S) para superar Idioma Moderno II (2º S). Se exige el nivel de conocimiento de la lengua que determine la normativa vigente.
Recomendaciones
Las metas y los procedimientos didácticos del curso requieren de los estudiantes varios compromisos: - la asistencia continua a las sesiones presenciales de teoría y práctica; - el uso del Campus Virtual y/o otra plataforma que facilitará el docente a principio de curso como herramienta imprescindible para consolidar los conocimientos, teóricos y prácticos, adquiridos en las sesiones presenciales; -el trabajo autónomo constante y la realización y entrega de actividades/ tareas periódicas; -la participación activa en el aula;
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Anke | Berns | Profesor Contratado Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM10 | Conocimiento de los principales aspectos relativos a la adquisición, conocimiento y uso del lenguaje y de su manifestación en los actos comunicativos y a las aplicaciones de la lingüística para la resolución de los problemas de la sociedad actual relacionados con el lenguaje y las lenguas | ESPECÍFICA |
EM13 | Capacidad de producir textos orales y escritos en español en un nivel formal | ESPECÍFICA |
EM21 | Capacidad para hacer búsquedas fructíferas de información | ESPECÍFICA |
EM22 | Capacidad para evaluar la adecuación de la información encontrada al tipo de trabajo por realizar | ESPECÍFICA |
EM24 | Reconocer cuáles son las necesidades de información y aprender a determinarla y formalizarla | ESPECÍFICA |
EM26 | Manejo de las TIC aplicadas a la gestión de la información | ESPECÍFICA |
EM27 | Conocimiento práctico de herramientas habituales para la presentación de información | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G07 | Habilidades de investigación relacionadas con la búsqueda, selección y cita de fuentes de información adecuadas a la finalidad perseguida | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G12 | Capacidad para valorar y tener en cuenta las dimensiones e implicaciones éticas de la disciplina y su ejercicio | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL, para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo)(nivel A1). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las 24 sesiones destinadas al aprendizaje teórico se basan en exploraciones prácticas y personales del uso auténtico de la lengua. Los participantes llevan a cabo estas exploraciones en sus facetas orales y escritas, así como en las direcciones interpretativas y productivas. Se trata, por tanto, de utilizar la lengua meta en el aula a partir de interacciones multi-direccionales guiadas por el docente.Es conveniente hacer notar que todo el proceso se presenta, se desarrolla y se controla única y exclusivamente en lengua extranjera (alemán) teniendo siempre presente que los participante parten de un nivel muy básico (A1.1). |
24 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM27 G01 G02 G05 G08 G09 G10 G11 G12 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | La asignatura plantea el desarrollo periódico de trabajos/tareas individuales y/o en grupo, que serán evaluadas por el docente y, en ocasiones por los mismos alumnos (evaluación por pares) y formarán parte del proceso de evaluación continua. |
96 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G12 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Las tutorías, individuales o de grupo, pueden tener lugar en el horario habitual especificado a tal efecto, así como en cualquiera de los formatos telemáticos previstos en el Campus Virtual, ya fuera mediante correo electrónico, ya fuera mediante la participación activa en el foro. |
2 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM27 G01 G02 G05 G08 G09 G10 G11 | |
12. Actividades de evaluación | El contacto con el uso auténtico de la lengua se garantiza en el transcurso de las 24 sesiones presenciales previstas para el curso. El desarrollo adquisitivo de la lengua durante este periodo contempla, por otra parte, hasta 5 tests escritos y hasta 3 videos de medición del rendimiento individual de los estudiantes. Los tests/videos permiten valorar la capacidad del alumno para gestionar los recursos adquiridos en cada fase, muy particularmente los relativos a las competencias escritas y orales como también interculturales. La no superación de un test/video no implica necesariamente la interrupción del proceso, que puede verse compensado con la sobrada superación del test/video siguiente. Los alumnos que por algún motivo no resultaran evaluables, por la vía natural de la evaluación continua, habrán de tomar parte en un examen final de hasta 2 horas de duración global (examen escrito: 90 minutos + examen oral: 30 minutos) en el que, igualmente, se medirán todas las competencias recogidas en el nivel correspondiente del MCERL. Dicho examen será a final del curso y tendrá lugar en la fecha de la convocatoria oficial (junio y septiembre 2015). |
4 | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM24 EM27 G01 G02 G05 G07 G08 G10 G11 G12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se desarrolla bajo un sistema de evaluación continua, que permite la valoración paulatina del proceso adquisitivo. Esta evaluación continua libera a los participantes del examen final, en el que sólo toman parte quienes, por algún motivo, no hubieran cumplido con los compromisos de asistencia, participación,entrega de trabajos y cumplimentación de tests individuales durante el curso. Los compromisos asumidos para la evaluación continua contemplan: 1.-Asistencia. El alumno tiene que asistir a todas las sesiones presenciales. 2.-Participación activa. El alumno tiene que mostrar su disposición a tomar parte activamente en el aula, tanto en las gestiones orales como en las escritas, y de igual modo en un sentido receptivo como en un sentido productivo, cuestiones que se valoran mediante la observación directa del profesor durante el curso. 3.-Trabajos. Periódicamente los participantes realizan y entregan trabajos mediante el Campus Virtual y/u otra plataforma (apps, etc.)que facilite el docente a principio de curso. Las tareas a entregar se realizarán a partir de temarios que se han trabajado anteriormente en el aula. Dichas tareas hacen hincapié tanto en el desarrollo de la destreza oral y escrita del alumno. 4.-Tests/videos. Los tests/videos de medición del proceso adquisitivo se distribuyen de forma homogénea a lo largo del curso. Quienes por algún motivo no aportaran evidencias suficientes para la evaluación continua habrán de tomar parte en un examen final que contempla dos partes: una parte escrita, en la que se valoran las capacidades productivas y receptivas, así como parcialmente también la competencia de mediación intercultural; y una parte oral, en la que se valoran igualmente las destrezas orales, así como la competencia de interacción. La superación de la asignatura, independientemente del sistema de evaluación al que se someta el alumno, contempla siempre la medición de todas las competencias recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además la superación de la asignatura requiere la aprobación de ambas partes (parte oral + parte escrita) con una nota mínima de un 5.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades periódicas gestionados mediante el Campus Virtual u otra plataforma, facilitada por el docente. | Entregas y realización de tareas varias (videos, tests, etc.) |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 |
Asistencia | Tests de control, sin aviso previo |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM21 EM22 EM24 EM27 G02 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 |
Examen final (SOLO PARA ALUMNOS NO CALIFICABLES MEDIANTE EVALUACIÓN CONTINUA) | Examen escrito de medición de competencias escritas y de mediación intercultural. Examen oral de medición de competencias orales y de interacción. |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM24 EM27 G01 G02 G05 G07 G08 G10 G11 |
Participación activa. | Observación directa del profesor sobre las capacidades desarrolladas por los alumnos en cada momento del curso. |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM27 G01 G02 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 |
Procedimiento de calificación
Competencia oral (50%) Se calculará en base a la destreza oral del alumno demostrado en clase y en las pruebas orales, que se le harán a lo largo del cuatrimestre (elaboración de varios videos a partir de diferentes temas trabajados en clase y en los cuales los alumnos deben demostrar su competencia comunicativa en alemán. Competencia escrita (50%) Se calculará en base a la expresión escrita que el alumno demuestra en los tests periódicos, que se harán a lo largo del cuatrimestre y en los cuales el alumno debe demostrar su competencia linguística. Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación. Aquellos alumnos que no asisten regularmente a clase (90%)deben presentarse al examen final, que consta de dos partes: una examen escrito (50%) y un examen oral (50%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
En una ciudad extranjera |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 G01 G02 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | R2 R3 R1 R5 R4 |
Fiestas y costumbres. |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | R2 R3 R1 R5 R4 |
Mi hogar, mi ciudad, mi entorno cotidiano. |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | R2 R3 R1 R5 R4 |
Tiempo libre, citas y encuentros. |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM10 EM13 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | R2 R3 R1 R5 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Anke Berns (2013): Alles klar? Deutsch im Studium und Alltag A.1, Universidad de Cádiz. (obligatorio) (el material incluye manual de curso, CD y glosario).
El docente facilitará además durante el curso varias herrramientas de aprendizaje adicionales (apps de idiomas etc.)
Diccionario online:
Pons Online diccionario
Bibliografía Específica
Manual de gramática:
Brigitte Corcoll (2006): Alemán para hispanohablantes, Editorial Hueber.
Recursos online:
-http://www.hueber.de/shared/uebungen/schritte-international/ (Band 2, Lektion 8 -15)
Bibliografía Ampliación
DEUTSCHE WELLE DE. (www.dw-world.de/dw/0,,9572,00.html)
Lecturas de texto:
Leo Thoma (2009): Das Idealpaar, Editorial Idiomas.
![]() |
ALEMÁN III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522021 | ALEMÁN III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Para tomar parte en esta asignatura es indispensable haber superado previamente la asignatura Alemán II.
Recomendaciones
La asignatura "Alemán III", como cualquiera de las asignaturas de naturaleza idiomática en las que se desarrollan competencias instrumentales, exige una disposición a la experimentación regular y personal con la lengua que se adquiere, para lo cual es indispensable la exposición a su uso auténtico receptivo y productivo, oral y escrito, durante el curso.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
RAUL | DAVILA | ROMERO | PROFESOR COLABORADOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM2 | Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL, para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo)(nivel A2.1). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Desarrollo de situaciones comunicativas relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel A2 del Marco de Referencia Europeo. |
24 | EM2 EM3 EM4 G05 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Práctica y profundización de situaciones comunicativas relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel A2 del Marco de Referencia Europeo. |
24 | EM2 EM3 G05 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula y con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. |
93 | B05 EM2 EM3 EM4 G05 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
4 | B05 EM2 EM3 G05 G11 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual (en el ecuador del curso y al término del mismo). Prueba oral en grupos de tres. |
5 | B05 EM2 EM3 EM4 G05 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Precisión en la interpretación de mensajes orales y escritos sobre temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos. Coherencia en las interacciones orales y escritas sobre temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos. Adecuación y relevancia de la producción de mensajes orales y escritos sobre temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición al uso del idioma. | El profesorado evaluará la participación del alumno en las actividades del aula en términos cuantitativos y cualitativos. |
|
EM2 EM4 G05 G11 |
Presentación oral en grupos | Presentación oral en forma de escenificación o role-playing. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe basarse en las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A2.1). Criterios de evaluación: 1) Exhaustividad del tratamiento de las funciones comunicativas: los propios estudiantes proporcionarán por escrito su evaluación de este aspecto, basada en un análisis de la estructura comunicativa de las distintas escenas representadas; 2) aspectos fonéticos: entonación y pronunciación inteligibles; 3) cohesión del guión presentado; 4) variedad y coherencia de las estructuras de interacción interpersonal; 5) adecuada duración de la escenificación (mínimo: 8 minutos); 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. |
|
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 G11 |
Pruebas escritas | Pruebas escritas que evalúan la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. |
|
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual | Entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. El profesor computará las entregas, y los propios alumnos se encargarán de la corrección de sus trabajos. |
|
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 G11 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición al uso del idioma (20%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual (20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Generelle Sprechfunktionen: (das heisst: sie sind oft Teil anderer Funktionen) 1) Formen des Grüßens, der Anrede, von Bitten (Ich hätte gern einen Aschenbecher!), Entschuldigungen (für die Verspätung / die Störung) und des Dankens (für die Aufmerksamkeit / das Essen/ die Information etc.). 2) Gesprächspartner um Wiederholung oder Klärung bitten: mit Beispiel / einzelnen Arbeitsschritte / das Gesagte wiederholen. 3) Informationen über Mengen-, Preis- oder Terminangaben erfragen und austauschen: in einem Geschäft / Restaurant / Kurs. 4) Bedürfnisse mitteilen. Was brauchen Sie? (eine Ware?) Was möchten Sie? (mehr Zeit?) Bitten Sie um Hilfe: bei einem Problem mit dem Computer, z.B. Einfache Sprechfunktionen des Privatlebens: (sie sind oft Bestandteil unserer persönlichen Situation) 5) Informationen über Familienverhältnisse und den eigenen Ort austauschen und Kollegen über persönliche Dinge fragen: Wann bist du mit der Arbeit fertig? 6) Alltagssituationen in Geschäften (etwas kaufen: z. B. Briefmarken, Zigaretten, ein Wörterbuch, etc.) 7) Fragen beantworten und auf einfache Aussagen und Fragen zum Arbeitsplatz / zur Heimat / zu einem Kurs reagieren Spezifische Sprechfunktionen des Arbeits- und Privatlebens: 8) Informationen über Reisen und öffentlichen Verkehr einholen / erfragen (z. B.: Informationen über Bus- oder Zugverbindungen / Tickets kaufen / Wegbeschreibungen/ Zimmer oder Mietwagen buchen. 9) Telefonanrufe (eine Terminänderung / Wann kommt er/sie zurück? / Kannst du auf mich warten?) 10) Vorschläge machen und auf Vorschläge reagieren, z. B. zustimmen, ablehnen oder Alternativen vorschlagen: wo gehen wir heute aus? / Gehen wir in ein anderes / neues Lokal / Restaurant? Was machen wir zuerst / dann .? 11) Wichtige Informationen am Arbeitsplatz verstehen und geben: Bis wann bist du mit der Arbeit fertig? / Was musst du nächste Woche machen? / Was war schwer/ nicht so kompliziert? 12) Gefühle wie Angst oder Freude ausdrücken und bei Nachfragen antworten: sich über ein Geschenk freuen / vor Besprechung mit Chef nervös sein / sagen, was Spaß gemacht hat! 13) Meinung oder Vorlieben und Abneigungen mitteilen: Hat das Essen geschmeckt? / Gefällt dir das Bild? / Spielst du gern Golf? |
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Grundstufen-Grammatik für DaF - Zweisprachige Ausgaben: Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache, neue Rechtschreibung, Erklärungen und ... Deutsch): Erklarungen Und Ubungen de Monika Reimann. Este libro es todo un clásico. Está traducido a varios idiomas. Hay que comprar aparte las soluciones de los ejercicios.
Bibliografía Específica
Programm: Alemán para hispanohablantes de la editorial Herder. Se trata de libros de gramática alemana explicada en español. Están muy bien estructurados y bastante bien explicados. No solo sirven como material de estudio sino que vienen muy bien para tener como material de consulta. Son dos volúmenes, uno de teoría y otro de ejercicios. El precio es razonable unos 20 Euros cada uno. También hay una versión en CD-ROM. Referencias:
- Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de gramática.
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425418761 - Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de ejercicios.
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425418594 - PROGRAMM, GRAMATICA EN CD : ALEMAN PARA HISPANOHABLANTES (CD-ROM)
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425420429
Bibliografía Ampliación
Großes Übungsbuch Deutsch - Wortschatz de Marion Techmer y Lilli-Marlen Brill
Para ampliar muchísimo el vocabulario.
Libros de lectura con ejercicios. Estos libros contienen texto y entretenidos ejercicios para poder repasar e interiorizar la teoría (que suele resistirse y cuesta de llevar a la práctica). Ideales para llevar en el bolso, en el tren y a todas partes.Web con los títulos disponibles: http://www.lernkrimi.de/download/lernkrimi_plakat.pdf. Web de la colección: http://www.lernkrimi.de/
![]() |
ALEMÁN IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522022 | ALEMÁN IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Para cursar esta asignatura debe haberse superado la asignatura previa Alemán III.
Recomendaciones
La asignatura "Alemán IV", como cualquiera de las asignaturas de naturaleza idiomática en las que se desarrollan competencias instrumentales, exige una disposición a la experimentación regular y personal con la lengua que se adquiere, para lo cual es indispensable la exposición a su uso auténtico receptivo y productivo, oral y escrito, durante el curso.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
RAUL | DAVILA | ROMERO | PROFESOR COLABORADOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM2 | Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL, para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo)(nivel A2.2). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Desarrollo de situaciones comunicativas relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel A2 del Marco de Referencia Europeo. |
24 | B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Práctica y profundización de situaciones comunicativas relacionadas con interacciones orales interpersonales, a partir de las necesidades comunicativas descritas para el nivel A2 del Marco de Referencia Europeo. |
24 | B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula y con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Preparación de la presentación oral en grupos. |
94 | B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
4 | B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 G11 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual (en el ecuador del curso y al término del mismo). Prueba oral en grupos de tres. |
4 | B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Precisión en la interpretación de mensajes orales y escritos sobre temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos. Coherencia en las interacciones orales y escritas sobre temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos. Adecuación y relevancia de la producción de mensajes orales y escritos sobre temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición al uso del idioma. | El profesorado evaluará la participación del alumno en las actividades del aula en términos cuantitativos y cualitativos. |
|
EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Presentación oral en grupos | Presentación oral en forma de escenificación o role-playing. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe basarse en las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A2.2). Criterios de evaluación: 1) Exhaustividad del tratamiento de las funciones comunicativas: los propios estudiantes proporcionarán por escrito su evaluación de este aspecto, basada en un análisis de la estructura comunicativa de las distintas escenas representadas; 2) aspectos fonéticos: entonación y pronunciación inteligibles; 3) cohesión del guión presentado; 4) variedad y coherencia de las estructuras de interacción interpersonal; 5) adecuada duración de la escenificación (mínimo: 10 minutos); 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. |
|
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Prueba escrita | Pruebas escritas que evalúan la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. |
|
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 G11 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual | Entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. El profesor computará las entregas, y los propios alumnos se encargarán de la corrección de sus trabajos. |
|
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición al uso del idioma (20%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual (20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Generelle Sprechfunktionen: (das heisst: sie sind oft Teil anderer Funktionen) 1) Formen des Grüßens, der Anrede, von Bitten (Ich hätte gern einen Aschenbecher!), Entschuldigungen (für die Verspätung / die Störung) und des Dankens (für die Aufmerksamkeit / das Essen/ die Information etc.). 2) Gesprächspartner um Wiederholung oder Klärung bitten: mit Beispiel / einzelnen Arbeitsschritte / das Gesagte wiederholen. 3) Informationen über Mengen-, Preis- oder Terminangaben erfragen und austauschen: in einem Geschäft / Restaurant / Kurs. 4) Bedürfnisse mitteilen. Was brauchen Sie? (eine Ware?) Was möchten Sie? (mehr Zeit?) Bitten Sie um Hilfe: bei einem Problem mit dem Computer, z.B. Einfache Sprechfunktionen des Privatlebens: (sie sind oft Bestandteil unserer persönlichen Situation) 5) Informationen über Familienverhältnisse und den eigenen Ort austauschen und Kollegen über persönliche Dinge fragen: Wann bist du mit der Arbeit fertig? 6) Alltagssituationen in Geschäften (etwas kaufen: z. B. Briefmarken, Zigaretten, ein Wörterbuch, etc.) 7) Fragen beantworten und auf einfache Aussagen und Fragen zum Arbeitsplatz / zur Heimat / zu einem Kurs reagieren Spezifische Sprechfunktionen des Arbeits- und Privatlebens: 8) Informationen über Reisen und öffentlichen Verkehr einholen / erfragen (z. B.: Informationen über Bus- oder Zugverbindungen / Tickets kaufen / Wegbeschreibungen/ Zimmer oder Mietwagen buchen. 9) Telefonanrufe (eine Terminänderung / Wann kommt er/sie zurück? / Kannst du auf mich warten?) 10) Vorschläge machen und auf Vorschläge reagieren, z. B. zustimmen, ablehnen oder Alternativen vorschlagen: wo gehen wir heute aus? / Gehen wir in ein anderes / neues Lokal / Restaurant? Was machen wir zuerst / dann .? 11) Wichtige Informationen am Arbeitsplatz verstehen und geben: Bis wann bist du mit der Arbeit fertig? / Was musst du nächste Woche machen? / Was war schwer/ nicht so kompliziert? 12) Gefühle wie Angst oder Freude ausdrücken und bei Nachfragen antworten: sich über ein Geschenk freuen / vor Besprechung mit Chef nervös sein / sagen, was Spaß gemacht hat! 13) Meinung oder Vorlieben und Abneigungen mitteilen: Hat das Essen geschmeckt? / Gefällt dir das Bild? / Spielst du gern Golf? |
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Grundstufen-Grammatik für DaF - Zweisprachige Ausgaben: Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache, neue Rechtschreibung, Erklärungen und ... Deutsch): Erklarungen Und Ubungen de Monika Reimann. Este libro es todo un clásico. Está traducido a varios idiomas. Hay que comprar aparte las soluciones de los ejercicios.
Programm: Alemán para hispanohablantes de la editorial Herder. Se trata de libros de gramática alemana explicada en español. Están muy bien estructurados y bastante bien explicados. No solo sirven como material de estudio sino que vienen muy bien para tener como material de consulta. Son dos volúmenes, uno de teoría y otro de ejercicios. El precio es razonable unos 20 Euros cada uno. También hay una versión en CD-ROM. Referencias:
- Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de gramática.
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425418761 - Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de ejercicios.
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425418594 - PROGRAMM, GRAMATICA EN CD : ALEMAN PARA HISPANOHABLANTES (CD-ROM)
Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
Editorial: Herder S.A
ISBN: 9788425420429
Großes Übungsbuch Deutsch - Wortschatz de Marion Techmer y Lilli-Marlen Brill
Para ampliar muchísimo el vocabulario.
Libros de lectura con ejercicios. Estos libros contienen texto y entretenidos ejercicios para poder repasar e interiorizar la teoría (que suele resistirse y cuesta de llevar a la práctica). Ideales para llevar en el bolso, en el tren y a todas partes.Web con los títulos disponibles: http://www.lernkrimi.de/download/lernkrimi_plakat.pdf. Web de la colección: http://www.lernkrimi.de/
Bibliografía Específica
Digital Publishing: http://www.digitalpublishing.de incluye cursos de alemán interactivos. También tienen material para repasar vocabulario y gramática.
Rosetta Stone: http://www.therosettastone.es/personal/languages/german
Lingua TV: http://www.linguatv.com/. Diferentes cursos:
- "Alemán: Nuevo en Berlín" (A2): Curso introductorio formado por 16 lecciones y unos 500 ejercicios
- "Vocabulario alemán básico: Las palabras y frases más importantes" (A2): Curso de vocabulario formado por 24 lecciones
![]() |
COMUNICACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACION |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522007 | COMUNICACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACION | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Recomendaciones
Véase la ficha completa en la asignatura código 20521007.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Magdalena | Martínez | Gámez | Profesora Asociada | N |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Clase magistral con uso eventual de presentaciones y proyecciones y resolución ilustrativa de casos prácticos. Exposiciones, debates y seminarios. |
48 | B01 B02 B05 EM10 EM12 EM13 EM14 EM24 EM25 EM26 EM29 EM30 EM34 EM36 EM37 G01 G02 G04 G06 G07 G08 G09 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Preparación de trabajos personales. Resolución de ejercicios. |
72 | B05 EM10 EM12 EM13 EM14 EM24 EM25 EM29 EM30 EM34 EM36 EM37 G01 G02 G04 G07 G08 G09 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
10 | B05 EM10 EM12 EM13 EM14 EM20 EM24 EM25 EM29 EM30 EM34 EM36 EM37 G01 G02 G04 G07 G08 G09 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito. |
10 | B01 EM29 EM30 EM34 EM36 EM37 G03 | |
13. Otras actividades | 10 |
![]() |
FRANCÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522035 | FRANCÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 95 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 3 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
FRANCÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522015 | FRANCÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Acceso con el nivel de conocimiento de la lengua que determine la normativa vigente.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las actividades no presenciales se propondrán a través del Aula Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARIA PILAR | GONZALEZ | RODRIGUEZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
Mª Pilar | Martínez | Brell | Profesor Titular Universidad | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G07 | Habilidades de investigación relacionadas con la búsqueda, selección y cita de fuentes de información adecuadas a la finalidad perseguida | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes Idiomas Modernos ofertados por el Grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo / lección magistral : Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | B01 B02 B03 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G05 G08 G09 G10 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas en aula: Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos teóricos previos. Seminarios / talleres : Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate. Se impartirán 2 horas de docencia cada 2 semanas |
12 | B02 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas : Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas. Se impartirán 2 horas de docencia cada 2 semanas |
12 | EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Las actividades no presenciales se recogen en el curso del Campus Virtual correspondiente a esta asignatura y se estructuran en torno a: 1. Actividades relacionadas con el conocimiento de la estructura de la lengua: 35 horas 2. Actividades relacionadas con la comprensión oral /escrita: 30 horas 3. Actividades relacionadas con la producción oral / escrita: 30 horas |
95 | B01 B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo: resolución de dudas y orientación personalizada. |
3 | EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G08 G09 G10 G11 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final Oral y escrito: 4 horas |
4 | B01 B03 B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de competencias tiene un carácter continuo y formativo y está orientada a la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos/contenidos de este módulo. Se evaluará la consecución del perfil total de competencias asociadas a la asignatura. Se basará en el seguimiento de: - las actividades formativas relacionadas con la adquisición de conocimientos (clases presenciales y trabajo autónomo del estudiante) que serán evaluadas mediante pruebas de conocimiento (control parcial y examen final) además de la participación activa en clase del alumno. - las actividades formativas relacionadas con actividades no presenciales que serán evaluadas a partir del trabajo desarrollado y de las habilidades mostradas durante la fase de ejecución de la actividad. La evaluación de los resultados del aprendizaje (determinados por el MCERL para el nivel A2) adquiere así un sentido acumulativo, continuo y formativo que permite comprobar los logros alcanzados por los estudiantes. Se utilizará como lengua de evaluación la lengua francesa
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
01. Actividades presenciales - actividades escritas / orales de carácter teórico-práctico. | Tests y actividades en aula y laboratorio |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G03 G05 G08 G09 G10 G11 |
02. Trabajo autónomo no presencial: actividades en el Campus Virtual | Realización de tareas y actividades autónomas en el Campus Virtual de la asignatura |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G05 G06 G08 G09 G10 G11 |
03. Examen final oral y escrito | Examen final oral y escrito sobre los conocimientos y destrezas adquiridos durante el semestre. |
|
B01 B03 B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 |
Procedimiento de calificación
La evaluación constará de 100 puntos divididos como se indica a continuación: A- EVALUACION CONTINUA (20 puntos) desglosados de la siguiente manera: A.1. Actividades presenciales en aula y en el laboratorio de idiomas (10 puntos) A.2 Trabajo autónomo (10 puntos) B- EXAMEN FINAL (80 puntos), desglosados de la siguiente manera: - comprensión escrita (5 puntos) - competencia gramatical (45 puntos) - comprensión oral (10 puntos) - producción oral (10 puntos) - producción escrita (10 puntos) Observación 1. Es necesario obtener un mínimo de 40% en cada una de las partes evaluadas del examen final para poder realizar la nota media. Observación 2. La calificación obtenida en la Evaluación Continua durante el semestre de docencia será definitiva y computará en todas las convocatorias del curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Relations sociales. Introduction à la phonétique. Parler d'une relation amicale. Décrire une personne. |
EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
Tema 2. Voyages, voyages. Situer un lieu. Comprendre des informations sur la météo. Comprendre un programme de visite. Exprimer le désir; solliciter un service. |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
Tema 3. Définir mes goûts. Décrire une tenue vestimentaire. Donner une appréciation positive/négative. Demander la taille, la pointure. Conseiller quelqu'un. Commander un menu. |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
Tema 4. Commenter mes opinions. Relater un événement exceptionnel. Exprimer indignation, réserve, reproche. Comprendre des arguments, des opinions. Commenter des faits de société. |
B01 B03 B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G11 | |
Tema 5. Mes loisirs. Rédiger une demande, une requête. Réagir par écrit à une annonce: demander un service. Chercher un logement : décrire ce que lon cherche, une pièce, le mobilier |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris : Hachette.
DELATOUR, Yvonne et alii. (2004) Nouvelle grammaire du français, Paris, Hachete.
GREVISSE, Maurice (1936) Le Bon Usage. Bruxelles : Duculot. 1980.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.
Bibliografía Específica
Diccionarios recomendados: Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français. Paris : Larousse. 2005 -– o su versión on line : http://www.larousse.com/es/dictionnaires/francais-espagnol
Le Petit Robert de la Langue Française. Paris : Le Robert. 2009.
Le Trésor de la Langue Française. Versión on-line: http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm
Dictionnaire de l’Académie française
Webs recomendadas :
http://www.leconjugueur.com
http://www.lexilogos.com/francais_langue_dictionnaires.htm
http://www.les-verbes.com/
http://phonetique.free.fr
http://www.synonymes.com/
http://www.termisti.refer.org/fxamf.htm
Bibliografía Ampliación
Manuales de ejercicios prácticos :
ALVAREZ, Alfredo (2009), Nuevas tecnologías para la clase de francés lengua extranjera: teoría y práctica. Madrid: Quiasmo Editorial.
BERTHET, Annie et alii (2009), Alter Ego. A2. Méthode de français. (CD inclus). Paris : Hachette.
LAMAILLOUX, Pierre, ARNAUD, Marie-Hélène y JEANNARD, Robert (1993), Fabriquer des exercices de français. Paris : Hachette.
PARIZET, Marie-Louise, GRANDET, Éliane y CORSAIN, Martine (2008), Activités pour le Cadre Européen Commun de Référence. .Niveau A2. (CD et livret de corrigés inclus) Paris : Clé International.
Webs con ejercicios prácticos:
http://www.lepointdufle.net/
http://www.tv5.org/
http://www.bonjourdefrance.com/
http://www.radiofrance.fr/
![]() |
FRANCÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522036 | FRANCÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 95 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 3 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
FRANCÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522016 | FRANCÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno I (1er S) para superar Idioma Moderno I (2º S). Acceso con el nivel de conocimiento de la lengua que determine la legislación vigente.
Recomendaciones
Se recomienda tener conocimientos mínimos informáticos y acceso a Internet puesto que parte de las actividades a realizar serán a través del Campus Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Mª Pilar | Martínez | Brell | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes Idiomas Modernos ofertados por el Grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo / lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G09 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas en aula: Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicios, ensayos y puestas en práctica de los conocimientos teóricos previos. Seminarios / talleres : Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate. Se impartirán 2 horas de docencia cada 2 semanas |
12 | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G09 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas : Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas. Se impartirán 2 horas de docencia cada 2 semanas |
12 | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Las actividades no presenciales se recogen en el curso del Aula Virtual correspondiente a esta asignatura bajo el epígrafe 'Trabajo autónomo': 1. Actividades relacionadas con el conocimiento de la estructura de la lengua: 35 horas 2. Actividades relacionadas con la comprensión oral: 30 horas 3. Actividades relacionadas con la producción escrita: 30 horas |
95 | Grande | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo: resolución de dudas y orientación personalizada. |
3 | Reducido | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
4 | Grande | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias tendrá un carácter continuo y formativo y estará orientada a la adquisición de habilidades y destrezas en relación con los objetivos y contenidos propuestos. Por ello, formarán parte de la evaluación: -Las actividades formativas relacionadas con la adquisición del conocimiento (clases presenciales en el aula/laboratorio así como el trabajo autónomo del estudiante) evaluadas a través de un examen final (oral y escrito), además de la participación activa en clase por parte del alumno. - Las actividades formativas no presenciales serán evaluadas a partir del trabajo desarrollado y de las habilidades mostradas en su realización. De este modo, la evaluación de los resultados de aprendizaje (determinados por el MCERL para el nivel de iniciación a B1) adquiere un sentido acumulativo, continuo y formativo. La lengua de evaluación es la francesa.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales | Aula Virtual |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Actividades presenciales - actividades escritas / orales de carácter teórico-práctico. | Tests y actividades en aula y laboratorio |
|
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Examen final escrito | Prueba escrita de los niveles de competencia comunicativa adquirida por los estudiantes |
|
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Examen final oral | Prueba oral de los niveles de competencia comunicativa adquirida por los estudiantes. |
|
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Procedimiento de calificación
La evaluación constará de 100 puntos divididos como se indica a continuación: A- EVALUACIÓN CONTINUA (20 puntos) desglosados de la siguiente manera: A.1. Actividades presenciales en aula y en el laboratorio de idiomas (10 puntos) A.2 Trabajo autónomo (10 puntos) B- EXAMEN FINAL (80 puntos), desglosados de la siguiente manera: - comprensión escrita (5 puntos) - competencia gramatical (45 puntos) - comprensión oral (10 puntos) - producción oral (10 puntos) - producción escrita (10 puntos) Observación 1. Es necesario obtener un mínimo de 40% en cada una de las partes evaluadas en el examen final para realizar la nota media de la asignatura. Observación 2. La calificación obtenida en la Evaluación Continua durante el semestre de docencia será definitiva y computará en todas las convocatorias del curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Parlons des souvenirs. Raconter une situation au passé et son évolution. Donner différentes précisions dordre temporel. Évoquer des souvenirs |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 2. Parlons des sentiments. Exprimer une promesse, une prédiction, un ordre, des directives. Demander de faire et de ne pas faire. Conseiller une personne sur son comportement |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 3. Parlons des achats. Parler de sa consommation. Caractériser un objet ou un service. Écrire un mél de réclamation. Négocier et discuter un prix. Mettre en garde |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 4. Parlons de la vie sociale. Donner des précisions sur quelquun ou quelque chose. Se justifier, donner des explications. |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 5. Parlons de l'information. Parler de la presse écrite. Donner des informations par courrier. Comprendre des titres de presse. Relater un événement dans un article informatif. Comprendre un article informatif |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris : Hachette.
DELATOUR, Yvonne et alii. (2004) Nouvelle grammaire du français, Paris, Hachete.
GREVISSE, Maurice (1936) Le Bon Usage. Bruxelles : Duculot. 1980.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.
Bibliografía Específica
Diccionarios recomendados: Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français. Paris : Larousse. 2005 -– o su versión on line : http://www.larousse.com/es/dictionnaires/francais-espagnol
Le Petit Robert de la Langue Française. Paris : Le Robert. 2009.
Le Trésor de la Langue Française. Versión on-line: http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm Dictionnaire de l’Académie française
Webs recomendadas :
http://www.leconjugueur.com
http://www.lexilogos.com/francais_langue_dictionnaires.htm
http://www.les-verbes.com/
http://www.synonymes.com/
http://www.termisti.refer.org/fxamf.htm
Bibliografía Ampliación
DI GIURA, Marcella y BEACCO, Jean-Claude (2008) Alors? B1. Méthode de français. (CD et DVD inclus), Paris: Didier
DOLLEZ, Catherine y PONS, Sylvie (2006) Alter ego 3. Méthode de français. (CD inclus), Paris: Hachette
LE BOUGNEC, Jean-Thierry, LOPES, Marie-José, MENAND, Robert y VIDAL, Martine (2002) Forum 3. Méthode de français, PARIS: Hachette
Webs con ejercicios prácticos:
http://www.lepointdufle.net/
http://phonetique.free.fr
http://www.tv5.org/
http://www.bonjourdefrance.com/
http://www.radiofrance.fr/
![]() |
FRANCÉS III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522025 | FRANCÉS III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno I (2º S) para superar Idioma Moderno II (3er S).
Recomendaciones
Dado el caracter de la asignatura, la metodología empleada y el sistema de evaluación, es altamente recomendable: 1. La asistencia regular y activa a las sesiones presenciales. 2. La utilización fluida del Campus Virtual 3. La realización y entrega de las actividades propuestas en los plazos indicados.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Flor Mª | Herrero | Alarcón | Profesora Titular de Escuela Universitaria | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E05 | Conocimiento de los instrumentos para la argumentación y el debate. | ESPECÍFICA |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados de aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el nivel B1 según MCERL para cada nivel de lengua. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Al tratarse de una asignatura cuya evaluación se realiza por competencias adquiridas y cuya metodología se basa principalmente en la realización de tareas, las actividades formativas de estas sesiones tienen una orientación teórico-práctica y comprende una parte expositiva pero apoyada en el trabajo de los estudiantes. |
24 | B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Los estudiantes estarán diariamente confrontados en el aula con la práctica de la lengua, ya sea mediante los ejercicios y casos propuestos como a través de las exposiciones orales que deben realizar. |
12 | B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Actividades especificamente dedicadas al ejercicio de la comprensión y la producción oral y escritas. |
12 | B04 B05 EM1 EM4 EM5 G05 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno ya sea individual o en grupo. |
94 | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
4 | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
12. Actividades de evaluación | Al tratarse de une evaluación continua, el tiempo dedicado a la evaluación, si exceptuamos el de los tests (que representan solo una parte de la evaluación) no puede medirse en horas. |
4 | B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según dos criterios fundamentales: 1. La adecuación de las producciones orales y escritas al nivel de lengua exigido (en este caso un B1 según el MCERL) 2. El grado de comprensión de discursos orales y escritos en el nivel indicado. 3. El grado de interacción en clase y la progresión en el aprendizaje. En general, los estudiantes deberán dar muestras de la adquisición progresiva de las diferentes destrezas correspondientes al nivel de competencia exigido. El sistema de evaluación continua permitirá evaluar dicha progresión, lo que eximirá a los estudiantes del clásico examen final salvo en aquellos casos en los que no hayan podido cumplir los requisitos exigidos para la evaluación continua, esto es, asistencia regular (80%) y activa a las sesiones presenciales, realización con éxito de las actividades propuestas y de los tests de control periódicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades en aula. | Ejercicios y tests realizados en clase y corregidos y comentados por el profesor a través del Aula Virtual. Exposiciones orales de las tareas. |
|
B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G11 |
Actividades no presenciales basadas en tareas que los estudiantes deberán entregar periódicamente. | Observación directa del profesor en las exposiciones de las tareas y a través del Aula Virtual. Parcialmente autoevaluación. |
|
B03 B04 B05 E03 E05 EM1 EM4 G03 G05 G11 |
Actvidades en laboratorio de idiomas. | Cuestionarios de comprensión sobre audiciones /visionados /textos a través del Campus Virtual. Grabaciones y ejercicios de producción oral y escrita basados en las TICs. |
|
B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Exámen final (Solo en el caso de no haber superado la evaluación continua) | Prueba oral y escrita de conjunto. |
|
B03 B04 B05 E05 EM1 EM4 EM5 G03 G05 G11 |
Procedimiento de calificación
Tanto en la evaluación continua (recomendada) como en la evaluación a través de un examen final, los estudiantes serán calificados sobre 10 puntos totales distribuidos como sigue: 20% actividades de producción oral 20% actividades de comprensión oral 20% actividades de producción escrita 20% actividades de comprensión escrita 20% Participación y actividades complementarias La superación de la asignatura estará supeditada a la obtención de un mínimo (50%) en cada uno de los bloques, no siendo posible el aprobado si los resultados están descompensados.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Determinar, calificar, precisar un elemento de la frase mediante estructuras de relativo complejas. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R1 |
2. El discurso referido: directo e indirecto. Reproducir el discurso de terceros. |
B01 EM3 EM4 EM5 | R1 |
3. La expresión del tiempo. Medidas y expresiones de tiempo. Duración, periodicidad, repetición. La relación temporal de simultaneidad, anterioridad, posterioridad. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Yvonne et alii. (2004) Nouvelle grammaire du français, Paris : Hachete.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.
Diccionario bilingüe: http://www.larousse.com/es/dictionnaires/francais-espagnol
Diccionario de sinónimos: http://www.synonymes.com/
Diccionarios de francés:
Le Petit Robert, Paris : Le Robert.
Dictionnaire de l’Académie française
Bibliografía Específica
-
CHEVALIER-WIXLER, Dominique et alii (2006) Réussir le DELF : niveau B1 du Cadre européen commun de référence, Didier : Paris.
-
BLOOMFIELD Anatole, MUBANGA BEYA Anna (2006) DELF B1 : 200 activités, CLE international : Paris.
-
GODARD Emmanuel et alii (2006), Les clés du nouveau DELF B1, PUG : Grenoble / Difusion : Barcelone.
Bibliografía Ampliación
![]() |
FRANCÉS IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522026 | FRANCÉS IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno II (3er S) para superar Idioma Moderno II (4º S)
Recomendaciones
Dado el caracter de la asignatura, la metodología empleada y el sistema de evaluación, es altamente recomendable: 1. La asistencia regular y activa a las sesiones presenciales. 2. La utilización fluida del Aula Virtual 3. La realización y entrega de las actividades propuestas en los plazos indicados.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
LOURDES | RUBIALES | BONILLA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E05 | Conocimiento de los instrumentos para la argumentación y el debate. | ESPECÍFICA |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados del aprendizaje se adecuarán a los consignados por el nivel B1/iniciación al B2 del MCERL. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Al tratarse de una asignatura cuya evaluación se realiza por competencias adquiridas y cuya metodología se basa principalmente en la realización de tareas, las actividades formativas de estas sesiones tienen una orientación teórico-práctica y comprende una parte expositiva pero apoyada en el trabajo de los estudiantes. |
24 | B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Los estudiantes estarán diariamente confrontados en el aula con la práctica de la lengua, ya sea mediante los ejercicios y casos propuestos como a través de las exposiciones orales que deben realizar. |
12 | B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Actividades especificamente dedicadas al ejercicio de la comprensión y la producción oral y escritas. |
12 | B04 B05 EM1 EM4 EM5 G05 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno ya sea individual o en grupo. |
94 | B01 B02 B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
4 | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
12. Actividades de evaluación | Al tratarse de une evaluación continua, el tiempo dedicado a la evaluación, si exceptuamos el de los tests (que representan solo una parte de la evaluación) no puede medirse en horas. |
4 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales: 1. La adecuación de las producciones orales y escritas al nivel de lengua exigido (en este caso un B1-B2 según el MCERL) 2. El grado de comprensión de discursos orales y escritos en el nivel indicado. 3. El grado de interacción en clase y la progresión en el aprendizaje. En general, los estudiantes deberán dar muestras de la adquisición progresiva de las diferentes destrezas correspondientes al nivel de competencia exigido. El sistema de evaluación continua permitirá evaluar dicha progresión, lo que eximirá a los estudiantes del clásico examen final salvo en aquellos casos en los que no hayan podido cumplir los requisitos exigidos para la evaluación continua, esto es, asistencia regular (80%) y activa a las sesiones presenciales, realización con éxito de las actividades propuestas y de los tests de control periódicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades en aula. | Ejercicios y tests realizados en clase y corregidos y comentados por el profesor a través del Aula Virtual. Exposiciones orales de las tareas. |
|
B01 B02 B03 B04 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 |
Actividades no presenciales basadas en tareas que los estudiantes deberán entregar periódicamente. | Observación directa del profesor en las exposiciones de las tareas y a través del Aula Virtual. Parcialmente autoevaluación. |
|
B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 |
Actvidades en laboratorio de idiomas. | Cuestionarios de comprensión sobre audiciones /visionados /textos a través del Campus Virtual. Grabaciones y ejercicios de producción oral y escrita basados en las TICs. |
|
B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Examen final. (Solo en el caso de no haber superado la evaluación continua) | Prueba oral y escrita de conjunto. |
|
B03 B04 B05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G11 |
Procedimiento de calificación
Tanto en la evaluación continua (recomendada) como en la evaluación a través de un examen final, los estudiantes serán calificados sobre 10 puntos totales distribuidos como sigue: 20% actividades de producción oral 20% actividades de comprensión oral 20% actividades de producción escrita 20% actividades de comprensión escrita 20% otras actividades complementarias La superación de la asignatura estará supeditada a la obtención de un mínimo (10%) en cada uno de los bloques, no siendo posible el aprobado si los resultados están descompensados.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Expresión de la causa y de la consecuencia. Explicar, argumentar y debatir sobre hechos, ideas y creencias. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R1 |
2. Expresión de la hipótesis y la condición. Hacer suposiciones y conjeturas. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R1 |
3. Expresión de la concesión y la oposición. Expresión de la finalidad. |
B01 B02 B03 B04 B05 E05 EM1 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Diccionario bilingüe: http://www.larousse.com/es/dictionnaires/francais-espagnol
Diccionario de sinónimos: http://www.synonymes.com/
Diccionarios de francés:
Le Petit Robert, Paris : Le Robert.
Dictionnaire de l’Académie française
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Yvonne et alii. (2004) Nouvelle grammaire du français, Paris : Hachete.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.
Bibliografía Específica
- DUPOUX Béatrice et alii (2006) Réussir le DELF : niveau B2 du Cadre européen commun de référence, Didier : Paris.
-
BLOOMFIELD Anatole, MUBANGA BEYA Anna (2006) DELF B2 : 200 activités, CLE international : Paris.
-
GODARD Emmanuel et alii (2006), Les clés du nouveau DELF B2, PUG : Grenoble / Difusion : Barcelone.
Bibliografía Ampliación
![]() |
INGLÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522039 | INGLÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522019 | INGLÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recuerda que la aceptación de matrícula de los alumnos del Programa Erasmus o similares quedará sujeta a dos variables: 1 Que el nivel de competencia lingüística en lengua inglesa del alumno no sea superior al nivel MCERL especificado como objetivo a alcanzar en la ficha de la asignatura. 2 Que el número de alumnos de dichos Programas permita su inclusión en los grupos de laboratorio de la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JESUS | BOLAÑO | QUINTERO | Profesor Sustituto Interino | N |
MERCEDES | NAVARRO | GUZMAN | PROFESOR ASOCIADO | N |
Mª Ángeles | Zarco | Tejada | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados de aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Uso de estructuras gramaticales con bastante corrección según nivel A2+ y B1 inicial. Resolución de ejercicios y dudas gramaticales. Adquisición de vocabulario sobre los temas del programa. |
24 | EM02 EM03 EM04 G05 | |
04. Prácticas de laboratorio | - Enseñanza y práctica en las destrezas de producción (speaking)y recepción oral (listening). - Describir experiencias, acontecimientos, sentimientos y reacciónes. - Justificar planes, intenciones y acciones. - Mejorar la fluidez de producción oral y la capacidad para entender el inglés standard. - Utilizar de manera práctica las estructuras, expresiones y vocabulario aprendidos en las clases teóricas. |
24 | EM01 EM02 EM03 EM04 G05 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Ejercicios de listening y de visionado de videos a través del aula virtual. Ejercicios de clase. Tests autoevaluables. Estudio de los contenidos. Actividades dirigidas aplicadas a la creación de un Corpus de producción de español como 1L e inglés como 2L. |
86 | EM02 EM03 EM04 G05 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
4 | B04 EM02 | |
12. Actividades de evaluación | - Exámenes. - Actividades del Aula Virtual. - Participación en clase. |
12 | EM02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación de las respuestas de los alumnos a los contenidos explicados y a la metodología aplicada en cada una de las destrezas de la lengua. Coherencia, organización y precisión en la exposición de los contenidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Control de listening en clase. | Ejercicios de listening en el aula. |
|
G05 |
- Control en el aula de la destreza "speaking" de la lengua inglesa por medio de la evaluación continua a lo largo del cuatrimestre. | - Ejercicios orales en el aula. |
|
EM02 EM03 EM04 G05 |
- Informe final de las prácticas de laboratorio | - Lista de control de asistencia |
|
B02 B04 EM01 EM02 EM03 EM04 G03 G05 G11 |
- Realización de una prueba escrita final. | - Test |
|
EM02 EM03 EM04 G05 |
_ Seguimiento del Aula Virtual. | - Tests y tareas on-line. |
|
B02 EM01 EM02 EM03 EM04 G05 |
Procedimiento de calificación
Se aplicarán los siguientes porcentajes para computar la nota final: Writing, use of English: 35% Listening: 25% Speaking: 30% Actividades dirigidas y asistencia: 10% NOTA ACLARATORIA: Las destrezas "Writing y Use of English" serán evaluadas con una prueba final en la convocatoria oficial. La destreza "Listening" será evaluada con una prueba final realizada durante las últimas semanas del curso. La destreza "Speaking" será evaluada a lo largo del cuatrimestre con un procedimiento de evaluación continua. En las convocatorias de junio y septiembre la destreza oral será evaluada con una entrevista y las demás destrezas mediante prueba.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Present, Past, Future. Questions. Question words. Phonetic symbols. Social expressions. 2. Present Simple. Present Continuous. Have/ Have got Collocation. Asking questions. 3. Past Simple. Past Continuous. Past forms. Making connections. Time expressions. Adverbs. 4. Much / Many. Some / Any. A few /a little / a lot / lots of Articles. 5. Verb patterns: want/hope to do enjoy/like doing looking forward to doing 'd like to do Future intentions. ed-/-ing adjectives. 6. What...like? Comparative and superlative adjectives. as...as. Synonyms and antonyms in conversation. Stress and intonation. 7. Present Perfect and Past Simple. For / Since. Pronunciation. |
B04 EM01 EM02 EM04 G05 | R20522019 R01 R03 R04 R05 R06 R20522019 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BOWLER, B. (2005) New Headway Pronunciation. Pre-Intermediate. Oxford: O.U.P.
HANCOCK, M. (2003) English Pronunciation in Use. Intermediate. Cambridge: C.U.P.
MARKS, J.(2007) English pronunciation in use : Elementary Cambridge: C.U.P.
MURPHY, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
SOARS, J. and L. (2007) 3rd Ed. New Headway Pre-Intermediate Student's Book. Oxford: O.U.P.
SOARS, J. and L. (2005) 4th Ed. New Headway:Intermediate Level. Student's Book. Oxford: O.U.P.
WEHMEIER, S. (2007) 7th Ed. Oxford Advanced Learner's Dictionary. Oxford: O.U.P.
Bibliografía Específica
CUNNINGHAM, S. & P. MOOR(1993) Everyday listening and speaking: pre-intermediate Oxford : Oxford University Press
McCARTHY, M. & O’DELL, F. (2008) English Vocabulary in Use. Elementary Cambridge: C.U.P.
SOARS, J. and L. (2007) 3rd Ed. New Headway Pre-Intermediate Work Book. Oxford: O.U.P.
SOARS, J. and L. (2005) 4th Ed. New Headway:Intermediate Level. Student's Book. Oxford: O.U.P.
THOMAS, B. J. (2002) Elementary Vocabulary Harlow (Essex): Longman.
![]() |
INGLÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522040 | INGLÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 90 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 10 | |||
12. Actividades de evaluación | 2 |
![]() |
INGLÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522020 | INGLÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno I (1er Semester) para superar Idioma Moderno II (2ºSemester).
Recomendaciones
Se recuerda que la aceptación de matrícula de los alumnos del Programa Erasmus o similares quedará sujeta a dos variables: 1 que el nivel de competencia lingüística en lengua inglesa del alumno no sea superior al nivel MCERL especificado como objetivo a alcanzar en la ficha de la asignatura. 2 que el número de alumnos de dichos Programas permita su inclusión en los grupos de laboratorio de la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JESUS | BOLAÑO | QUINTERO | Profesor Sustituto Interino | S |
JUAN BOSCO | TRIGO | CAPARRINI | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados de aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo). |
R2 | Saber desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua hasta un nivel B1 (MCERL) |
R3 | Ser capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. (Nivel B1 MCERL) |
R4 | Ser capaz de entender y producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal (nivel B1 MCERL) |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Uso de estructuras gramaticales con bastantecorrección según nivel B1. Resolución de ejercicios y dudas gramaticales. Adquisición de vocabulario sobre los temas del programa. |
24 | B04 EM01 EM02 EM03 EM04 EM09 G05 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | - Enseñanza y práctica en las destrezas de producción (speaking)y recepción oral (listening). - Describir experiencias, acontecimientos, sentimientos y reacciones. - Justificar planes, intenciones y acciones. - Mejorar la fluidez de producción oral y la capacidad para entender el inglés standard. - Utilizar de manera práctica las estructuras, expresiones y vocabulario aprendidos en las clases teóricas. |
24 | EM01 EM02 EM03 EM04 G05 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Ejercicios de listening y de visionado de videos a través del aula virtual. Ejercicios de clase. Tests autoevaluables. Estudio de los contenidos. |
92 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | - Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
6 | ||
12. Actividades de evaluación | - Exámenes. - Actividades del Aula Virtual. - Participación en clase. |
4 | B02 B04 EM01 EM02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para superar la asignatura, el alumno deberá aprobar cada una de las cuatro destrezas comunicativas: expresión escrita y usos de la lengua inglesa (writing and use of English, comprensión lectora (Reading), comprensión auditiva (Listening) y producción oral (Speaking) el examen teórico y la prueba oral. Las destrezas de producción escrita se evaluarán mediante un examen escrito final, mientras que la producción oral se medirá con una entrevista y evaluación continua. Asimismo, las destrezas de comprensión oral y comprensión escrita se evaluarán mediante varias pruebas durante el curso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Control de lecturas en clase. | Ejercicios de comprensión de lecturas |
|
EM01 EM02 EM03 EM09 G01 G05 |
Control de listening en clase. | Ejercicios de listening en el labortatorio de idiomas. |
|
B03 B05 EM03 EM09 G05 G10 |
Informe final de las prácticas de laboratorio. | Lista de control de asistencia y ejercicios |
|
G01 G02 G10 |
Realización de una prueba final. | Test. |
|
B03 B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 EM09 G05 |
Realización de una prueba oral final. | Entrevista. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 EM09 G03 G05 |
Seguimiento del aula virtual. | Tests y ejercicios online. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 EM09 G01 G02 G11 |
Procedimiento de calificación
1) Expresión escrita y usos de la lengua inglesa (Writing and use of English): 30% 2) Comprensión lectora (Reading): 10% 3) Comprensión auditiva (Listening): 15% 4) Producción oral (Speaking): 30% 5) Evaluación continua y asistencia: 15%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Have to, should and must Words that go together. Compound nouns 2. Time clauses: as soon as, when, while, until . Hot verbs: make, do, take, get Directions 3. Passives Verbs and nouns that go together Telephoning Intonation with numbers 4. Conditionals Might Phrasal verbs Exclamations with so and such. Sentence stress 5. Present perfect continuous Present Perfect Simple versus Continuous Hot verbs: bring, take, come, go. Social expressions 6. Reported Speech Reporting verbs Clichés Ways of speaking |
B04 EM01 EM02 EM04 G05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BOWLER, B. (2005) New Headway Pronunciation. Pre-Intermediate. Oxford: O.U.P.
HANCOCK, M. (2003) English Pronunciation in Use. Intermediate. Cambridge: C.U.P.
MARKS, J.(2007) English pronunciation in use : Elementary Cambridge: C.U.P.
MURPHY, R. (2004) Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
SOARS, J. and L. (2007) 3rd Ed. New Headway Pre-Intermediate Student's Book. Oxford: O.U.P.
SOARS, J. and L. (2005) 4th Ed. New Headway:Intermediate Level. Student's Book. Oxford: O.U.P.
WEHMEIER, S. (2007) 7th Ed. Oxford Advanced Learner's Dictionary. Oxford: O.U.P.
Bibliografía Específica
CUNNINGHAM, S. & P. MOOR(1993) Everyday listening and speaking: pre-intermediate Oxford : Oxford University Press
McCARTHY, M. & O’DELL, F. (2008) English Vocabulary in Use. Elementary Cambridge: C.U.P.
SOARS, J. and L. (2007) 3rd Ed. New Headway Pre-Intermediate Work Book. Oxford: O.U.P.
SOARS, J. and L. (2005) 4th Ed. New Headway:Intermediate Level. Student's Book. Oxford: O.U.P.
THOMAS, B. J. (2002) Elementary Vocabulary Harlow (Essex): Longman.
![]() |
INGLÉS III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522029 | INGLÉS III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno I (2º S) para superar Idioma Moderno II (3er S). Se recuerda que la aceptación de matrícula de los alumnos del Programa Erasmus o similares quedará sujeta a dos variables: 1. que el nivel de competencia lingüística en lengua inglesa del alumno no sea superior al nivel MCERL especificado como objetivo a alcanzar en la ficha de la asignatura. 2. que el número de alumnos de dichos Programas permita su inclusión en los grupos de laboratorio de la asignatura."
Recomendaciones
Tener un nivel mínimo de A2/A2+
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARIA DEL CARMEN | MERINO | FERRADA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
CARMEN | NOYA | GALLARDO | Profesor Titular Universidad | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM2 | Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados de aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo) |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Uso de estructuras gramaticales con bastante corrección según nivel B1 y B2 inicial. Resolución de ejercicios y dudas gramaticales. Adquisición de vocabulario sobre los temas del programa. |
24 | B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | - Enseñanza y práctica en las destrezas de producción (speaking)y recepción oral (listening). - Describir experiencias, acontecimientos,sentimientos y reacciónes. - Justificar planes, intenciones y acciones. - Mejorar la fluidez de producción oral y la capacidad para entender el inglés standard. - Utilizar de manera práctica las estructuras,expresiones y vocabulario aprendidos en las clases teóricas. |
24 | EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Ejercicios de listening y de visionado de videos a través del aula virtual. Ejercicios de producción oral. Ejercicios de redacción. Ejercicios de lectura. Ejercicios de clase. Tests autoevaluables. Estudio de los contenidos. Actividades dirigidas aplicadas a la creación de un Corpus de producción de español como 1L e inglés como 2L. |
90 | EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
4 | B04 EM1 EM2 EM4 EM5 | |
12. Actividades de evaluación | - Exámenes. - Actividades del Aula Virtual. - Evaluación continua a través de la participación en clase. |
8 | B02 B04 EM1 EM2 EM4 EM5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para poder aprobar la asignatura, es imprescindible sacar, al menos 5, en cada una de las partes. Se guardarán las partes durante el año académico en el caso de no aprobar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Control de lecturas en clase. | Ejercicios de comprensión de lecturas |
|
EM1 EM2 EM3 EM4 G05 |
- Control de listening en clase. | Ejercicios de listening en el laboratorio de idiomas. |
|
EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 |
- Informe final de las prácticas de laboratorio. | - Lista de control de asistencia y ejercicios |
|
B02 B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G11 |
- Realización de una prueba final. | - test |
|
B02 B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G11 |
- Realización de una prueba oral final. | - Entrevista |
|
B02 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G11 |
Seguimiento del aula virtual. | Tests y ejercicios online |
|
B02 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G11 |
Procedimiento de calificación
El alumno ha de aprobar cada una de las destrezas 'writing', 'listening', 'reading', 'speaking' para aprobar la asignatura. Una vez aprobadas cada una de las destrezas indicadas arriba, se aplicarán los siguientes porcentajes para computar la nota final: - Writing, Reading and use of English: 40% - Listening: 15% - Speaking: 30% - Evaluación continua y asistencia: 15%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Review of tenses. Auxiliary verbs. Questions and negatives. Short answers. 2. Presents tenses: simple and continuous. State verbs. Passive. 3. Past tenses: simple and continuous. Past perfect. used to. 4. Advice, obligation and permission. Modal and related verbs. Phrasal verbs 5. Future forms: Will, going to and present continuous. Future possibilities: may, might, could. 6. Information questions. 7. Present perfect: simple and continuous, passive. Adverbs and time expressions. 8. Verb patterns. Verb + -ing. Verb + infinitive. Adjective + infinitive. 9. Conditionals: second and third conditionals. Might have done/Could have done. Should have done. 10. Noun phrases: Articles. possessives, all/everything, reflexive pronouns and each other. 11. Modals of probability: present and past. Looks like / look. 12. Reported speech. Reported thoughts. Reported questions. |
B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BOWLER, B., CUNNINGHAM, S., MOOR, P. & PARMINTER, S (2004) New Headway Pronunciation Course. Intermediate Oxford: O.U.P.
HANCOCK, M. (2009). English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P.
MURPHY, R.(2004) Grammar in Use . Cambridge: C.U.P.
MURPHY, R.(2010) English Grammar in Use. A Self-study Reference and Practice Book for Intermediate Students of English. Cambridge: C.U.P.
WEHMEIER, S. (2007) 7th Edition. Oxford Advanced Lerner's Dictionary. Oxford: O.U.P.
SOARS, J. and L. (2009) 4th Ed. New Headway Intermediate Student's Book. Oxford: O.U.P.
REDSTON, CH. & CUNNINGHAM, G. (2006). Face2face Intermediate. Cambridge: C.U.P.
KERR, PH. & JONES, C. (2007). Straightforward Intermediate. London: Macmillan Education.
Bibliografía Específica
CUNNINGHAM, S. & P. MOOR Everyday listening and speaking: Intermediate (2001) Oxford : Oxford University Press
REDMAN, S. (2010). English Vocabulary in Use. Pre-intermediate and Intermediate. Cambridge: C.U.P.
SOARS, J. and L. (2009) 3rd Ed. New Headway Intermediate Work Book. Oxford: O.U.P.
THOMAS, B. J. (2002) Intermediate Vocabulary Harlow (Essex): Longman.
![]() |
INGLÉS IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522030 | INGLÉS IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Tener un nivel mínimo de A2/A2+
Recomendaciones
Se recuerda que la aceptación de matrícula de los alumnos del Programa Erasmus o similares quedará sujeta a dos variables: (1) Que el nivel de competencia lingüística del alumno no sea superior al nivel MCERL especificado como objetivo a alcanzar en la ficha de la asignatura. (2) Que el número de alumnos de dichos Programas permita su inclusión en los grupos de laboratorio de la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JESUS | BOLAÑO | QUINTERO | Profesor Sustituto Interino | N |
LUIS MANUEL | ESTUDILLO | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM1 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM2 | Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. | ESPECÍFICA |
EM5 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. | ESPECÍFICA |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua. | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados de aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo) |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición verbal por parte del profesor de los contenidos sobre la materia. Aprendizaje de estructuras gramaticales correspondientes al nivel B2. Resolución de ejercicios y dudas gramaticales. Adquisición del vocabulario correspondiente a cada uno de los temas del programa. |
24 | B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | - Enseñanza y práctica en las destrezas de producción (speaking) y recepción (listening) oral. - Utilizar de manera práctica las estructuras, expresiones y vocabulario aprendidos en las clases teóricas. - Practicar la comprensión de textos complejos que traten temas tanto concretos como abstractos. - Aprender a expresarse con fluidez y naturalidad, de modo que el alumno sea capaz de comunicarse sin esfuerzo. - Producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones. |
24 | EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G03 G05 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Ejercicios de listening y de visionado de vídeos a través del Aula Virtual. - Ejercicios de producción oral (grabaciones). - Ejercicios de clase. - Tests autoevaluables en el Aula Virtual. - Estudio de los contenidos gramaticales y funcionales. |
80 | E05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
4 | B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 | |
12. Actividades de evaluación | - Exámenes. - Actividades del Aula Virtual. - Participación en clase. |
4 | B02 B04 B05 E03 E05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 | |
13. Otras actividades | - Actividades AADD. |
14 | B02 B04 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno tiene que aprobar cada una de las destrezas comunicativas (producción escrita, producción oral, comprensión escrita y comprensión oral) para aprobar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Informe final de las prácticas de laboratorio. - Realización de una prueba final de carácter escrito. - Realización de una prueba final de carácter oral. - Seguimiento del Aula Virtual. | - Lista de control de asistencia. - Test. - Entrevista. - Tests y actividades on-line (Aula Virtual). |
|
B04 B05 E03 E05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G03 G05 G11 |
Procedimiento de calificación
Éstos son los porcentajes de cada una de las destrezas comunicativas en la evaluación final: - Reading and English in use: 40% - Speaking: 15% - Listening: 30% - Evaluación continua y asistencia: 15%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. PASSIONS AND FASHIONS: Present perfect: simple and continuous / Passive Adverbs Time expressions. 2. NO FEAR! Verb patterns: Verbs + -ing; verb + infinitive; adjective + infinitive. 3. IT DEPENDS HOW YOU LOOK AT IT. Conditionals: 2nd and 3rd conditionals. Might have done / Could have done / Should have done. 4. ALL THINGS HIGH TECH. Noun phrases: articles; possessives; All/everything; reflexive pronouns and "each other" 5 SEEING IS BELIEVING Modals of probability (present and past) Looks live / Looks. 6. TELLING IT HOW IT IS. Reported speech; reported thoughts; reported questions. |
B01 B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
SOARS, Liz and SOARS, John (2005). New Headway: Student's Book A. Oxford: Oxford University Press.
SOARS, Liz and SOARS, John (2005). New Headway Intermediate: Student's Book B. Oxford: Oxford University Press.
![]() |
PENSAMIENTO CRITICO, DISCURSO Y ARGUMENTACION |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522008 | PENSAMIENTO CRITICO, DISCURSO Y ARGUMENTACION | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
Corrección ortográfica y gramatical
Recomendaciones
- Tener acreditado al menos un B2 en lengua española por cualquier organismo reconocido de acreditación en idiomas. Dada la naturaleza de la asignatura y el sistema de evaluación continua diseñado resulta imprescindible el seguimiento presencial y virtual de la misma.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
FATIMA | COCA | RAMIREZ | PROFESOR DOCTOR | S |
MIGUEL | ROSSO | CARRASCO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Dario | Tijeras | Gutiérrez | Profesor Sustituto Interino | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM30 | Capacidad para evaluar la mejor estrategia argumentativa | ESPECÍFICA |
EM31 | Capacidad para hacer razonamiento ante problemas generales del mundo moderno | ESPECÍFICA |
EM32 | Conocimiento de las principales corrientes teóricas que han integrado e integran los estudios sobre el género | ESPECÍFICA |
EM33 | Capacidad para descubrir las cuestiones debatidas en el análisis del lenguaje | ESPECÍFICA |
EM34 | Capacidad de analizar y comprender el discurso en todas sus modalidades | ESPECÍFICA |
EM35 | Capacidad para seleccionar y delimitar temas para trabajos | ESPECÍFICA |
EM36 | Capacidad para analizar y corregir debilidades en la argumentación | ESPECÍFICA |
EM37 | Capacidad para usar las convenciones que rigen la escritura académica | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Demostrar el conocimiento sobre cuestiones de análisis del lenguaje |
R1 | Manejar las técnicas de debate académico |
R3 | Realizar comentarios de textos |
R2 | Usar la argumentación |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de memorias de las actividades Actividades en el campus virtual Participación en foros Preparación de trabajos en grupo, tanto ejercicios escritos como exposiciones orales |
90 | Reducido | B03 B04 EM30 EM31 EM32 EM33 EM34 EM35 EM36 EM37 G02 G03 G08 G09 |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales dedicadas a la preparación de los ejercicios para evaluación y al seguimiento de algunas de las actividades programadas |
8 | Reducido | B03 B04 G03 G08 G09 |
12. Actividades de evaluación | Prueba objetiva |
4 | Grande | B03 B04 EM31 EM32 EM33 EM34 EM36 EM37 G02 G03 G08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Asistencia y trabajo en clase Realización de ejercicios específicos orales Realización de ejercicios escritos Trabajo en grupo
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|||
Asistencia a conferencias, entrevistas o actividades de índole similar | Memoria de la actividad realizada individualmente por el alumno |
|
B03 EM31 EM34 EM37 G02 |
Asistencia y trabajo en clase Ejercicios orales en clase | Presencialidad en la asignatura y grado de participación en la misma Exposición de búsquedas de información Realización e intervención en las sesiones prácticas |
|
B03 B04 EM31 EM36 G03 G08 G09 |
Ejercicios escritos a través del campus virtual | Corrección individual de ejercicios específicos en distintas fases de la asignatura |
|
EM30 EM31 EM34 EM35 EM36 EM37 G08 |
Trabajo en grupo | Ejercicio escrito resultante del trabajo realizado en el curso. Exposición oral resultante del trabajo realizado en el curso |
|
B04 EM30 EM31 EM33 EM34 EM35 EM36 EM37 G02 G03 G08 G09 |
Procedimiento de calificación
Asistencia y participación en clase 20% Ejercicios escritos 40% Ejercicios orales 40%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Problemas y debates del mundo moderno Lenguaje, medios de comunicación y realidad.-Cultura e identidad.- Género.- La formación humanística y el pensamiento crítico.- El proceso de recopilación y análisis de la información. El texto argumentativo. La identificación de argumentos |
B03 EM31 EM34 EM35 G02 G09 | R3 |
2. La construcción del discurso Principios generales del discurso oral y escrito.- Parámetros básicos de la comunicación.- Eficacia comunicativa y organización del discurso. Formas de argumentación |
B04 EM30 EM31 EM33 EM35 EM36 EM37 G03 G08 G09 | R4 R1 R3 R2 |
3. Trabajos académicos basados en la argumentación. Revisión de recursos y estrategias.- Aspectos convencionales.- |
B03 B04 EM30 EM31 EM33 EM34 EM35 EM36 EM37 G08 | R4 R1 R3 R2 |
Casos de estudio Los contenidos establecidos en la asignatura tendrán como referencia tres propuestas temáticas concretas -sobre temas sociales, políticos o culturales de actualidad- en torno a las cuales se desarrollará el aprendizaje y la adquisición de destrezas y conocimiento. |
B03 EM31 | R4 R1 R3 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Adam, J. M. y Bonhome, M. (2000): La argumentación publicitaria, Madrid, Cátedra.
Anscombre, J.-C. y O. Ducrot (1994): La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
Bordieu, P. (1997): Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
García García, E. (1994): Enseñar y aprender a pensar. Madrid: Ed. De la Torre.
Haro Tecglen, E., ed. (1998): Pensamiento crítico vs. pensamiento único. Madrid: Debate.
Hernández Guerrero, J.A. y M.C. García Tejera (2004): El arte de hablar: manual de retórica práctica y oratoria moderna. Barcelona: Ariel.
López Calva, M. (2005): Pensamiento crítico y creatividad en el aula. Madrid: MAD.
Plantin, C. (1998): La argumentación. Barcelona, Ariel.
Pujante Sánchez, David (2003), Manual de Retórica, Madrid, Castalia.
Varo Varo, C., Paredes Duarte, Mª J. y Escoriza Morera, L. (2012): Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Weston, Anthony (2011): Las claves de la argumentación. Trad. de Mar Vidal, Barcelona: Ariel.
www.criticalthinking.org
www.eduteka.org
www.insightassessment.com
www.pensamientocritico.org
Bibliografía Específica
Cerezo Arriaza, M. (1997): Texto, contexto y situación. Guía para el desarrollo de las competencias textuales y discursivas. Barcelona: Octaedro.
Dijk, T. A. van (2003a): Ideología y discurso. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Ariel.
Dijk, T. A. van (2003b): Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa.
www.discursos.org
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.