Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ALEMÁN I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524039 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524001 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM01 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
G12 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G21 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
G24 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
G27 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524040 | ALEMÁN II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524002 | ALEMÁN II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524029 | ALEMÁN III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 18 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524030 | ALEMÁN IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 18 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
COMUNICACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACION |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524017 | COMUNICACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACION | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
Véase la ficha completa en la asignatura código 20521007.
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 72 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 10 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 10 |
![]() |
ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS LENGUAS INGLESA Y FRANCESA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524025 | ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS LENGUAS INGLESA Y FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
LUIS MANUEL | ESTUDILLO | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Flor Mª | Herrero | Alarcón | Profesora Titular de Escuela Universitaria | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM19 | Conocimiento de los mecanismos morfológicos y sintácticos de las lenguas francesa e inglesa. | ESPECÍFICA |
EM20 | Conocimiento de las estrategias comunicativas y de expresión escrita en las lenguas francesa e inglesa. | ESPECÍFICA |
EM21 | Conocimiento teórico y metodológico para el análisis e interpretación de corpus (enunciados y discursos) en lengua francesa y en lengua inglesa. | ESPECÍFICA |
EM22 | Conocimiento de las destrezas en el análisis contrastivo de las lenguas francesa e inglesa y la lengua materna. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G04 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G12 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G19 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G22 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R19 | Desarrollar estrategias comunicativas y de expresión escrita en las lenguas francesa e inglesa. |
R17 | Identificar y generar estructuras gramaticales características de la lengua inglesa / francesa. |
R18 | Interrelacionar, desde una perspectiva descriptiva, dichas estructuras con las estructuras de la lengua española. |
R20 | Reflexionar de manera crítica sobre la lengua francesa y la lengua inglesa a partir de textos, enunciados y corpus en las mencionadas lenguas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Sesiones teórico-prácticas semanales en las que se proporcionarán las nociones, los instrumentos y los recursos necesarios para la comprensión de la lengua francesa/inglesa desde una perspectiva comparatista. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 G22 G25 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización individual de tests interactivos en Campus Virtual sobre problemas prácticos planteados en las sesiones presenciales. Elaboración, individual o en grupos reducidos, de un glosario de estructuras disimétricas del francés/inglés y el español, en Campus Virtual. |
96 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 G16 G19 G25 |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales de 20 minutos de duración cada dos semanas dedicadas a revisar el glosario de estructuras realizado en Campus Virtual |
2 | Grande | B03 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G04 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G14 G16 G19 G25 |
12. Actividades de evaluación | Ralización de la prueba final de evaluación en la convocatoria oficial establecida por el secretario académico del centro |
4 | Grande | B03 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G04 G06 G07 G12 G15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo según los siguientes criterios: (a) Madurez y coherencia de la reflexión sobre los casos propuestos y los problemas planteados. (b) Precisión en la identificación y en la comparación de estructuras propias del francés/inglés con respecto al español. (c) Grado de corrección y claridad de la expresión en las producciones escritas y orales
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia y participación en todas las modalidades de clase y tutoría programadas, presenciales y virtuales. | Observación y/o parte de asistencia. |
|
B02 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G09 G11 G15 G19 |
Contribución al glosario de estructuras a través del Campus Virtual. | Nivel de adecuación a los objetivos propuestos y calidad de la presentación en las entradas del glosario. Aula Virtual. |
|
B02 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G09 G10 G11 G14 G16 G19 |
Realización de la prueba final, consistente en preguntas de elección múltiple y en preguntas de desarrollo. | Índice de acierto y nivel de expresión en las respuestas a las preguntas planteadas en la prueba objetiva final. |
|
B02 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G04 G05 G11 G15 |
Realización de las actividades prácticas planteadas en Campus Virtual. | Índice de acierto en la realización de los tests prácticos en Campus Virtual. |
|
B02 B04 EM19 EM20 G01 G02 G03 G04 G05 G09 G15 G19 |
Procedimiento de calificación
- Asistencia y participación: 10% de la calificación final - Prueba objetiva final: 60% de la calificación final (30% correspondiente al área de inglés y 30% correspondiente al área de francés) - Actividades prácticas en Campus Virtual: 30%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Características generales de las lenguas francesa e inglesa. 2. Los constituyentes: elisión, sustitución, orden. Particularidades morfosintácticas con respecto al español. 3. Modalidades del enunciado. 4. El sistema de la conjugación y los regímenes verbales. 5. La oposición de género y número. La concordancia. 6. La determinación. 7. La expresión de la circunstancia. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 G16 G19 G25 | R19 R17 R18 R20 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ALLOA H. y S. MIRANDA DE TORRES (2005). Hacia una lingüística contrastiva francés-español. Córdoba (Argentina): Comunic-arte Editorial (1ª edición: 2001).
BRINTON, L. (2000) The structure of modern English. A linguistic introduction. Amsterdam: John Benjamins.
HUDDLESTON, R. y G. Pullum (2005) A student’s introduction to English grammar. Cambridge: CUP
MARTÍNEZ VÁZQUEZ, M. (1996) Gramática contrastiva inglés-español. Huelva: Universidad de Huelva
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris: Hachette.
Bibliografía Específica
CARTER, R. y M. McCarthy ( 2006) Cambridge grammar of English. Cambridge: CUP.
GREVISSE, M. (1936) Le Bon usage. Bruxelles: Duculot.
HUDDLESTON, R. y G. Pullum (2002) The Cambridge grammar of the English Language. Cambridge: CUP.
RAMÍREZ GÓMEZ, C. (2000). «Elaboración de un catálogo de dificultades gramaticales francés-español / español-francés». Actas de II Jornadas de Calidad de la Enseñanza Universitaria. Sevilla: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
RIEGEL, M.(1998): Grammaire méthodique du français. Paris:PUF.
ROCHEL G. Y Mª N. POZAS ORTEGA (2001). Dificultades gramaticales de la traducción al francés. Madrid: Ariel.
Bibliografía Ampliación
DUÉE C. y J.R. HEREDIA (2003). «Apuntes para un análisis contrastivo de las estructuras pronominales en español y en francés». RAEL: Revista electrónica de lingüística aplicada 2, pp. 111-126. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=ANUALIDAD&revista_busqueda=6978&clave_busqueda=2003
FORTINEAU C. (2006). «El gerundio francés y tres de sus traducciones españolas: 'al' + infinitivo, el gerundio, 'en' + gerundio». La cultura del otro: español en Francia, francés en España (Actas del Primer Encuentro Hispanofrancés de Investigadores), ed. por M. Bruña et al. Sevilla: APFUE / SHF / Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla. [Disponible en http://www.culturadelotro.us.es/]
LAMÍQUIZ V. (1967). «El demostrativo en español y en francés. Estructuración y estudio comparativo». Revista de Filología Española L, pp. 163-202.
VEGA Y VEGA J. J. (2006). «'Être', 'ser' y 'estar'. Lingüística y ménage à trois ». La cultura del otro: español en Francia, francés en España (Actas del Primer Encuentro Hispanofrancés de Investigadores), ed. por M. Bruña et al. Sevilla: APFUE / SHF / Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla. [Disponible en http://www.culturadelotro.us.es/].
Fonética contrastiva:
![]() |
FRANCÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524043 | FRANCÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 95 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 3 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
FRANCÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524005 | FRANCÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 95 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 3 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
FRANCÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524044 | FRANCÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 95 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 3 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
FRANCÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524006 | FRANCÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 95 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 3 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
FRANCÉS IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524034 | FRANCÉS IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 12 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 8 | |||
12. Actividades de evaluación | 6 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524047 | INGLÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524009 | INGLÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | . |
80 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524037 | INGLÉS III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES I (TURISMO) |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524057 | LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES I (TURISMO) | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet puesto que parte del trabajo autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura. Esta asignatura no está recomendada para alumnos con un nivel inferior al B1 en inglés y en francés.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Victoria | Ferrety | Montiel | Profesora Sustituo Interino | S |
JUAN BOSCO | TRIGO | CAPARRINI | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM5 | Conocimiento del uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial | ESPECÍFICA |
EM6 | Conocimiento de las estructuras lingüísticas de las lenguas extranjeras propias del contexto turístico, comercial, de negocio y empresarial | ESPECÍFICA |
EM7 | Conocimiento del léxico especializado en discursos profesionales (turismo, negocio, comercio, empresa). | ESPECÍFICA |
EM8 | Conocimiento de las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G04 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G12 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G17 | Habilidades personales | GENERAL |
G18 | Liderazgo | GENERAL |
G19 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G20 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia | GENERAL |
G21 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
G22 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G23 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional | GENERAL |
G24 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
G26 | Diseño y gestión de proyectos | GENERAL |
G27 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | R5. Desarrollar destrezas eficaces para la comunicación tanto oral como escrita, en lengua extranjera, en el ámbito turístico. |
R6 | R6. Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito turístico. |
R7 | R7. Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional. |
R8 | R8. Mantener una conversación elemental dentro de un entorno profesional turístico en la lengua de estudio. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo/lección magistral. 2. Clases prácticas en aula. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Trabajo autónomo: tareas y actividades a realizar en el Campus Virtual 2. Preparación de trabajos 3. Estudio de los contenidos |
94 | B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales dedicadas a la revisión y comprobación de la adquisición de las competencias. |
4 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 |
12. Actividades de evaluación | 1.Controles regulares de conocimientos adquiridos en aula y/o a través de CV. 2. Trabajos obligatorios. |
4 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, sin olvidar el resto de competencias más generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas tales como las pruebas escritas de conocimiento teórico/práctico, la asistencia a tutorías especializadas individuales/colectivas, la actividad diaria en el aula, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en aula. | Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 |
2. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en el Campus Virtual de la asignatura | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 |
3. Examen final | Prueba escrita sobre los conocimientos adquiridos |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G10 G15 G23 G24 |
4. Trabajos obligatorios | Realización de un trabajo escrito al final de cada tema |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G17 G20 G22 G23 G24 G25 G26 G27 |
Procedimiento de calificación
1. Evaluación continua (30%) desglosada en: A. Asistencia y participación (10%) B. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual (10%) C. Trabajos de carácter obligatorio (10%) 2. Examen final (70%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Hoteles: Descripción de los servicios. Redacción de memorandums. Diseño de folletos y material promocional. Reservas, modificación y anulación telefónicas, electrónicas y postales. Quejas y reclamaciones. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 | R5 R6 R7 R8 |
2. Agencias de viajes: Planificación y reservas de paquetes turísticos. Descripción de destinos. Catálogos. Resolución de problemas. Informes. Agencias online. Servicios de congresos y convenciones. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 | R5 R6 R7 R8 |
3. Guías: la profesión de guía. Itinerarios urbanos y naturales. Diseño de una guía. Guía de museo. Recomendaciones. Descripción de monumentos. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 | R5 R6 R7 R8 |
4. Servicios de información turística: información turística (información sociocultural). Correo electrónico y fax. Interpretación de mapas. Folletos de información turística. Conversaciones telefónicas. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23 G24 G25 G26 G27 | R5 R6 R7 R8 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
FRANCÉS
Bescherelle, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris: Hatier.
DELATOUR, Y. y col. (1991) Grammaire du Français. Paris: Hachette.
GREVISSE, Maurice (1936) Uso de Le Bon. Bruxelles: Duculot. 1980.
DICCIONARIOS Recomendados:
Dictionnaire Français-Espagnol / Espagnol-français. París: Larousse. 2005.
Le Petit Robert de la Langue Française. París: Le Robert. 2007.
INGLÉS
Collins Cobuild Inglés Dicitionary Dictionnaire Larousse (bilingüe)
Diccionario de Términos economicos y Financieros (E.Alcaraz et al)
Diccionario Marfil de Turismo (editado por Verité Reily), auténticamente Inglés, 1996.
Diccionario de Hotelería, Turismo y Gestión de Catering, Peter Collin, 1994.
Diccionario Estudiantes de inglés. Ed.Vox-Cámaras Diccionario Pronouncing Inglés (D. Jones). Cambridge University Press Longman
Diccionario de Inglés Contemporáneo Longman Diccionario Avanzado. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson-Longman.
Diccionario Enciclopédico Diccionario Oxford de Oxford Advanced Learner. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
Bibliografía Específica
FRANCÉS Calmy, Anne-Marie, Le français du Tourisme, París: Hachette, 2004 CORBEAU, Sophie Tourisme.com, París: Cle International, 2004 -. et alii Hotellerie-restauration.com, Cle International, 2006 Penfornis, Jean-Luc, francais.com:. Méthode de français professionnel et des affaires. Niveau Intermédiaire. París: CLE International, 2007
INGLÉS Baude, A.; Iglesias, M. y Iñesta, A. (2002) Ready to Order. Essex: Longman. Hancock, M. (2003) Inglés Pronunciación en uso. Cambridge. COPA Harding, K. (1998) Going International. Inglés para el Turismo. Oxford: OUP Harding, K. y P. Henderson (2002) temporada alta. Oxford: Oxford University Press, Jacob, M. y P. Strutt (1997) Inglés para el Turismo Internacional. Essex: Longman. Jones, L. (2002) Bienvenido! Inglés para la Industria de Viajes y Turismo. Cambridge: CUP Stott, T. y R. Holt (2002) de la primera clase. Inglés para el Turismo. Oxford: Oxford University Press, Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: Oxford University Press, Riley, D.1995. Revise su vocabulario para Hoteles, Turismo y Gestión de Abastecimiento. Middlesex: Peter Collin Publishing. Ltd.
Bibliografía Ampliación
FRANCÉS http://www.bonjourquebec.com/ http://www.tourisme.fr/ http://www.tourisme.gouv.fr/ http://www.tourisme.gouv.qc.ca/index.php http://www.zevisit.com/ INGLÉS http://www.englishclub.com/english-for-work/tour-guide.htm http://www.enjoyengland.com/ http://www.eslflow.com/Tourismlessons.html http://www. learnenglishfeelgood.com / travelenglish / En Caso de necessary ser, la Bibliografía sí ampliará a lo largo del Curso.
![]() |
LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES II (NEGOCIO, COMERCIO Y EMPRESA) |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524058 | LENGUAS EXTRANJERAS PARA FINES PROFESIONALES II (NEGOCIO, COMERCIO Y EMPRESA) | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet puesto que parte del trabajo autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Elena | Cuasante | Fernández | Profesor contratado Doctor | S |
M. Carmen | Lario | de Oñate | CEU | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM1 | Conocimiento de los rasgos lingüísticos generales que caracterizan a las unidades terminológicas | ESPECÍFICA |
EM4 | Conocimiento de los aspectos teóricos y metodológicos de los lenguajes especializados | ESPECÍFICA |
EM5 | Conocimiento del uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial | ESPECÍFICA |
EM6 | Conocimiento de las estructuras lingüísticas de las lenguas extranjeras propias del contexto turístico, comercial, de negocio y empresarial | ESPECÍFICA |
EM7 | Conocimiento del léxico especializado en discursos profesionales (turismo, negocio, comercio, empresa). | ESPECÍFICA |
EM8 | Conocimiento de las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G04 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G19 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G21 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
G24 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G27 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Desarrollar destrezas eficaces para la comunicación tanto oral como escrita, en lengua extranjera, en el ámbito empresarial |
R3 | Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional. |
R4 | Mantener una conversación elemental dentro de un entorno profesional de los negocios en la lengua de estudio. |
R2 | Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito empresarial. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Trabajo autónomo: tareas y actividades a realizar en el Campus Virtual 2. Preparación de trabajos 3. Estudio de los contenidos |
94 | B03 B04 B05 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G11 G15 G16 G19 G24 G27 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales dedicadas a la revisión y comprobación de la adquisición de las competencias. |
4 | B04 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G11 G15 G27 | |
12. Actividades de evaluación | 1.Controles regulares de conocimientos adquiridos en aula y/o a través de CV. 2. Trabajos obligatorios. |
4 | B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G13 G15 G16 G19 G27 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias tendrá un carácter continuo y formativo y estará orientada a la adquisición de habilidades y destrezas en relación con los objetivos y contenidos propuestos. Por ello, formarán parte de la evaluación: -Las actividades formativas relacionadas con la adquisición del conocimiento (clases presenciales en el aula así como el trabajo autónomo del estudiante) evaluadas a través de un examen final , además de la participación activa en clase por parte del alumno. - Las actividades formativas no presenciales serán evaluadas a partir del trabajo desarrollado y de las habilidades mostradas en su realización. De este modo, la evaluación de los resultados de aprendizaje adquiere un sentido acumulativo, continuo y formativo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en aula. | Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula. |
|
B01 B02 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G10 G11 G13 G15 G16 G19 G21 G24 G27 |
2. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en el Campus Virtual de la asignatura | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual |
|
EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G15 G16 G27 |
3. Examen final | Prueba escrita sobre los conocimientos adquiridos |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G11 G15 G24 |
4. Trabajos obligatorios | Realización de un trabajo escrito al final de cada tema |
|
EM1 EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G07 G09 G10 G11 G15 G27 |
Procedimiento de calificación
1. Evaluación continua (30%) desglosada en: A. Asistencia y participación (10%) B. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual (10%) C. Trabajos voluntarios (10%) 2. Examen final (70%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La empresa: tipos de empresa. El lugar de trabajo. Análisis de resultados. Interpretación de gráficos. Técnicas de venta. Lanzamiento de un producto y campañas de promoción. |
B01 B02 B03 B04 EM5 EM7 G01 G02 G04 G06 G07 G10 G11 | R1 R3 R2 |
2. Contactos y comunicaciones: trabajo en equipo. Presentaciones. Conversaciones telefónicas. Correspondencia comercial (cartas, correo electrónico y fax). |
EM5 EM6 EM7 EM8 G02 G04 G06 G07 G10 G11 G13 G15 G16 G21 G24 | R1 R4 |
3. Comercio internacional: empresarios. Informes. Documentos de comercio. Reglas de comercio internacional (INCOTERMS) |
B01 B02 B03 B04 B05 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G04 G07 G09 G10 G15 G24 G27 | R3 R2 |
4. Búsqueda de empleo: consulta y análisis de ofertas de empleo. Curriculum-vitae. Cartas de presentación. Entrevistas de trabajo. |
EM4 EM5 EM6 EM7 EM8 G01 G02 G04 G06 G07 G11 G13 G15 G24 G27 | R1 R3 R4 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
GRAMÁTICA Francés Verbos: -. Bescherelle 1 L'art de conjuguer.1980. Madrid: SGEL. - Bescherelle 1 (1997) La Conjugaison.. 12.000 verbes, ed. Hatier - Varios. 1999. Los Verbos Franceses. De Barcelona: Larousse Editorial. Otros Puntos Gramaticales: - Akyüz, Anne et alii. 2000. Ejercicios de grammaire en contexte. Niveau debutante. Colección Mise en libre plática. Paris: Hachette Livres. -. Bescherelle 3 La Grammaire pour tous. 1990 Paris:. Hatier. - Grégoire, Maïa. 2001. Grammaire progressive du français. Livre de l'élève. París: Cle International. - Grégoire, Maïa. 2001. Grammaire progressive du français. CD-Rom. París: Cle International. - Miquel, Claire. 2002. Vocabulaire progressif du français. París: CLE INTERNATIONAL - Varios. 1999. Dificultades Gramaticales del Francés. De Barcelona: Larousse Editorial. DICCIONARIOS Inglés · Alcaraz, E. y Hughes, B. Dictionnaire de Términos Económicos, Financieros y Comerciales. Ariel 1996 · Diccionario Oxford de negocios español-inglés, inglés-español. OUP 2002 · Diccionario de Negocios y Gestión. Bloomsbury, 2003 · Collins Cobuild Diccionario del Idioma Inglés. Collins 1992 · Lozano, J. Diccionario Bilingüe de la Secretaría de Economía y Empresa. Ed. Pirámide 1989. · Diccionario Longman de Inglés de Negocios. Longman 1987 · diccionario de Parkinson, D. Oxford de Inglés de negocios:. Para estudiantes de Inglés. OUP 2005 · Muñiz Castro, EG Diccionario terminológico de Ciencias Económicas y Empresariales. Diccionario de Economía y Negocios de Terminología. Ediciones Verba 2003 GRAMÁTICA InglésAlexander, LG Longman Inglés Intermedio Prácticas para Estudiantes. Longman, 1991 Collins, P. Inglés Gramática:. Una introducción. Macmillan 2010 Hewings, M. Advanced Grammar in Use: Una referencia de auto-estudio y libro de práctica para los estudiantes avanzados de Inglés. COPA 2010 McCarthy, M. Grammar for Business. COPA 2009 Naylor, H y Murphy, R. Essential Grammar in Use. Con respuestas. COPA 2008 Sánchez Benedito, F. Gramática Inglesa. Alhambra 1988. Thomsom, AJ y Martinet, Av. A Practical Inglés Gramática. OUP 1986
Bibliografía Específica
. 1 Comprensión: - Berthe, Annie et Tauzin, Béatrice. 2001. Comentario vont les affaires. Cahier d'exercices. Paris: Hachette Livres. - Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement votre 1. Jeux de papeles et discusiones. París: Larousse. - Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement votre 2. Jeux de papeles et discusiones. París: Larousse. - Bruchet, Janine. 1994. Entreprise Objectif. Le français de la professionnelle comunicación. Niveau moyen. Livre de l'élève. Paris: Hachette Livres. - Bruchet, Janine. 1994. Entreprise Objectif. Le français de la professionnelle comunicación. Niveau moyen. Cahier d'exercices. Paris: Hachette Livres - Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la professionnelle comunicación. Livre de l'élève. París: Cle International. - Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de l'entreprise. Livre de l'étudiant. París: CLÉ Internationale. - Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des professionnelles relaciones. Paris: Didier. - Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des professionnelles relaciones. Vidéo. Paris: Didier. - Gruneberg, Anne et Tauzin, Béatrice. 2000. Comentario vont les affaires. Livre de l'élève. Paris: Hachette Livres - Penfornis, Jean-Luc. 2002. Francais.com. Méthode de français professionnel et des affaires. París: CLÉ Internationale. - Penfornis, Jean-Luc. 2002. Francais.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cahier d'exercices. París: CLÉ Internationale. - Gérard, Sylvie et alii. 1992. La correspondencia. Colección Reperes pratiques. París: Nathan. 2 Actividades de Escucha: -. Blanc, Jacques, Cartier, Jean-Michel et Lederlin, Pierre. 1994. Professionnel Guión. Niveau 1. Cassette. París: Clé International. - Bruchet, Janine. 1994. Entreprise Objectif. Le français de la professionnelle comunicación. Niveau moyen. Cassette. Paris: Hachette Livres. - Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la professionnelle comunicación. Niveau debutante. Cassette. París: Cle International. - Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de l'entreprise. Casete audio.Paris: CLÉ Internationale. - Penfornis, Jean-Luc. 2002. Francais.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cassette. París: CLÉ Internationale. . 3 Léxico: - Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l'économie. Paris: Dunod. - Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l'entreprise. Paris: Dunod. - Banda, Ramón. 1991. Diccionario de comercio exterior. Madrid: Banco de Crédito Industrial SA - Bernard, Yves et Colli, Jean-Claude. 1989. Vocabulaire économique et financier. Paris: Éditions du Seuil. - Binon, Jean; Verlinde, Serge; Van Dyck, Jan; Bertels, Ann. 2000. Dictionnaire d'apprentissage du français des affaires. París: Les Éditions Didier. - Chantreau-Razumiev, Sophie Rey-Debove, Josette, dir. 1999 Dictionnaire du Français:. Référence apprentissage. París: CLE International. - Dubois, Jean. 1997. Dictionnaire de français. París: Larousse-Bordas. - Du Chazaud, Henri Bertaud. 1990. Dictionnaire des Synonymes. Les usuels du Robert. París: Dictionnaires Le Robert. - García-Pelayo y Gross, Ramón. 1999. Larousse gran dictionnaire espagnol-français, espagnol français-. De Barcelona: Larousse. Manuales inglés Ashley, A. (2002) Manual de Correspondencia Comercial. OUP Barrett, B. (2005) La Internet e Inglés de Negocios. Summertown Publishing. § Byrne, T. (2003) Negocios Resource Book. OUP Emmerson, P. (2005) Actividades Cinco minutos para el negocio Inglés. COPA § Evans, D. (2004) Powerhouse. Longman Geffner, A. (2004) Inglés de negocios: una guía completa para el desarrollo de un estilo de escritura eficaz del negocio. Serie Educativa de Barron. § Haycraft, B. (1994) Inglés Aloud 1.Heineman Jones, L. (2003) Nuevos negocios internacionales Inglés: habilidades de comunicación en Inglés para fines comerciales. COPA Lambert, V. (2005) Todos los días de Inglés de Negocios. Longman. § Lannon, M., Tullis, G. & Trappe. (2000) Miradas en torno a la Empresa. Nelson § McCarthy, M. y O'Dell, F. (1994) Inglés Vocabulary in Use. COPA § MacKenzie, I. (1997) Inglés para Estudios Empresariales. COPA Mackenzie, I (2008) Inglés Profesional en uso. COPA O'Driscoll, N. (2004) Big City. OUP § Wallwork, A. (2002) Visión de negocio.
Bibliografía Ampliación
http://www.lepointdufle.net http://www.didierconnexions.com http://www.club-forum.com http://www.polarfle.com http://babelnet.sbg.ac.at/ canalreve/bravo/index2.htm http :/ / lexique.free.fr http :/ / www.didierbravo.com / html / jeux / index.htm Recursos Electrónicos · http://www.englisch-hilfen.de/en/ inhalt_grammar.htm · · http://www.esl-lab.com/ http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ · http://www.onestopenglish.com/ http://dictionary. cambridge.org / · http://www.wordreference.com/es/
![]() |
PENSAMIENTO CRITICO, DISCURSO Y ARGUMENTACION |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524018 | PENSAMIENTO CRITICO, DISCURSO Y ARGUMENTACION | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
Corrección ortográfica y gramatical. Véase la asignatura "Pensamiento crítico, discurso y argumentación" (código 20522008).
Recomendaciones
Dada la naturaleza de la asignatura y el sistema de evaluación continua diseñado resulta imprescindible el seguimiento presencial y virtual de la misma. Véase la asignatura "Pensamiento crítico, discurso y argumentación" (código 20522008).
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Demostrar el conocimiento sobre cuestiones de análisis del lenguaje |
R1 | Manejar las técnicas de debate académico |
R3 | Realizar comentarios de textos |
R2 | Usar la argumentación |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de memorias de las actividades Actividades en el campus virtual Participación en foros Realización de reseñas de lecturas obligatorias Preparación de trabajos en grupo, tanto ejercicios escritos como exposiciones orales |
90 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales dedicadas a la preparación de los ejercicios para evaluación y al seguimiento de algunas de las actividades programadas |
8 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Prueba objetiva |
4 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Asistencia y trabajo en clase Realización de ejercicios específicos escritos a través del campus virtual Realización de ejercicios específicos orales Participación en actividades y foros programados en el campus virtual Asistencia a conferencias, entrevistas o actividades de similar índole Realización de reseñas de lecturas obligatorias Trabajo en grupo
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia a conferencias, entrevistas o actividades de índole similar | Memoria de la actividad realizada individualmente por el alumno |
|
|
Asistencia y trabajo en clase Ejercicios orales en clase | Presencialidad en la asignatura y grado de participación en la misma Exposición de búsquedas de información Realización e intervención en las sesiones prácticas |
|
|
Ejercicios escritos a través del campus virtual | Corrección individual de ejercicios específicos en distintas fases de la asignatura |
|
|
Participación en actividades y foros programados en el campus virtual | Análisis y valoración del número de registros y el tipo de aportación/participación on line a través del campus con relación a debates de temas concretos o a recopilación de información al objeto de estar disponible para todos los alumnos. Grado de interés de las distintas aportaciones. |
|
|
Trabajo en grupo | Ejercicio escrito resultante del trabajo realizado en el curso Exposición oral resultante del trabajo realizado en el curso |
|
Procedimiento de calificación
Asistencia y participación en clase 10% Ejercicios escritos 20% Ejercicios orales 20% Campus virtual 20% Asistencia y memoria de actividades, conferencias o entrevistas 10% Reseñas de lecturas obligatorias 10% Trabajo en grupo 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Problemas y debates del mundo moderno Lenguaje, medios de comunicación y realidad.-Cultura e identidad.- Género.- La formación humanística y el pensamiento crítico.- El proceso de recopilación y análisis de la información. |
R3 | |
2. La construcción del discurso Principios generales del discurso oral y escrito.- Parámetros básicos de la comunicación.- Eficacia comunicativa y organización del discurso |
R4 R1 R3 R2 | |
3. Trabajos académicos basados en la argumentación. Revisión de recursos y estrategias.- Aspectos convencionales.- |
R4 R1 R3 R2 | |
Casos de estudio Los contenidos establecidos en la asignatura tendrán como referencia tres propuestas temáticas concretas en torno a las cuales se desarrollará el aprendizaje y la adquisición de destrezas y conocimiento: Arte y cultura de masas Lenguaje y configuración de la realidad Las competencias culturales de los universitarios |
R4 R1 R3 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Anscombre, J.-C. & O. Ducrot (1994)
La argumentación en la lengua
Madrid: Gredos
Bordieu, P. (1997)
Sobre la televisión
Barcelona: Anagrama
García García, E. (1994)
Enseñar y aprender a pensar
Madrid: Ed. De la Torre
Haro Tecglen, E., ed. (1998)
Pensamiento crítico vs. pensamiento único
Madrid: Debate
Hernández Guerrero, J.A. & M.C. García Tejera (2004)
El arte de hablar: manual de retórica práctica y oratoria moderna
Barcelona: Ariel
López Calva, M. (2005)
Pensamiento crítico y creatividad en el aula
Madrid: MAD
www.criticalthinking.org
www.eduteka.org
www.insightassessment.com
www.pensamientocritico.org
Bibliografía Específica
Cerezo Arriaza, M. (1997)
Texto, contexto y situación. Guía para el desarrollo de las competencias textuales y discursivas
Barcelona: Octaedro
Dijk, T. A. van (2003a)
Ideología y discurso. Una aproximación multidisciplinaria
Barcelona: Ariel
Dijk, T. A. van (2003b)
Racismo y discurso de las élites
Barcelona: Gedisa
Plantin, C. (2001)
La argumentación
Barcelona: Ariel
www.discursos.org
![]() |
TEORÍA Y APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524053 | TEORÍA Y APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno posea un conocimiento de inglés y francés equivalente a un B1
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARIA DEL CARMEN | FERNANDEZ | MARTIN | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
MARIA LUISA | MORA | MILLAN | Profesor Titular Universidad | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM1 | Conocimiento de las estrategias de mediación entre colectivos de diferentes culturas | ESPECÍFICA |
EM10 | Conocimientos generales básicos sobre asesoramiento e intervención en la dimensión sociocultural de la realidad lingüística. | ESPECÍFICA |
EM12 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | ESPECÍFICA |
EM13 | Capacidad de mediación lingüística desde el punto de vista intercultural, empresarial e interprofesional | ESPECÍFICA |
EM2 | Capacidad para reflexionar sobre el proceso de acercamiento a una lengua y una cultura ajena a la materna | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento de las herramientas y técnicas necesarias para hacer frente a situaciones en las que intervienen agentes sociales de diferentes culturas | ESPECÍFICA |
EM4 | Conocimiento de la mediación personal en el desarrollo de un discurso oral en lengua extranjera en un contexto comunicativo determinado. | ESPECÍFICA |
EM9 | Conocimiento de las relaciones entre lengua, cultura e ideología. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G19 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G21 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R6 | Desarrollar estrategias comunicativas en lengua francesa (Meta-Modelo) |
R1 | Desarrollar estrategias de mediación intercultural |
R2 | Diseñar herramientas y técnicas para hacer frente a situaciones donde intervienen agentes sociales de diferentes culturas. |
R5 | Elaboración de mini-glosario, temática: juridico/ médico (inglés) |
R3 | Elaborar repertorios terminológicos de otras lenguas que permitan la interacción en distintas situaciones comunicativas. |
R4 | Mediar personalmente en el desarrollo de un discurso oral en lengua extranjera en un contexto comunicativo determinado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Parte teorica: Se pretende desarrollar las bases teóricas y descriptivas para labores de mediación interlingüística e intercultural. Se proporcionarán los conocimientos teóricos y las destrezas, habilidades y herramientas necesarias para actuar de enlace lingüístico y cultural entre el personal de las instituciones médicas, administrativas, educativas, etc. y los usuarios que no hablan español. El alumno conocerá y practicará las principales técnicas de interpretación (traducción a la vista, toma de notas, interpretación bilateral, consecutiva, etc) en el par de lenguas elegido. Se analizarán las especificidades culturales implicadas en toda interacción comunicativa con el objetivo de actuar como puente lingüístico cultural entre actores sociales o institucionales etno-culturalmente diferenciados. Para ello se tratarán contenidos de civilización y cultura del inglés y el francés, pero aplicados específicamente a contextos particulares Parte práctica: Prácticas de interpretación (ejercicios de toma de notas, de parafraseo, de colocaciones, practicas de intrepretación cosecutiva y bilateral, etc.), ejercicios de comprensión. Lengua inglesa: repertorios terminológicos Lengua francesa: meta-modelo |
48 | B02 B03 B04 EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 EM4 EM9 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Recopilación material relativo al tema Visionado de vídeos sobre prácticas de interpretación y sobre cultura Consulta de páginas de Internet Lectura de artículos Elaboración de mini glosarios Elaboración reseña |
98 | B02 B03 B04 EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 EM4 EM9 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. Tutorías especializadas y personalizadas para la revisión de las tareas que habrán de presentarse a lo largo del semestre. |
4 | Reducido | EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 EM4 EM9 G06 G07 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para evaluar las competecencias tanto generales como especificas el alumno tendrá que superar: un examen final que constará de dos partes: parte teorica y parte practica (60%total).Y tendrá tambien que superar un parte práctica (evaluación continua)que supondrá el 40% de la nota global.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboraciónd de una reseña a partir de lectura obligatoria marcada por mlas profesoras | Analisis de contenidos |
|
EM9 G09 G14 G15 |
Elaboración de repertorio en lengua francesa de estrategias comunicativas (Meta-Modelo) |
|
B04 B05 EM1 EM13 EM2 EM3 EM4 G07 G10 G13 G14 G15 | |
ELABORACION MINI- GLOSARIOS en lengua inglesa(medicina / entorno jurídico) | Analisis de contenidos |
|
B02 G02 G09 G14 |
Examen adicional (sólo alumnos repetidores (Erasmus/UCA)) | Examen sobre los contenidos de las actividades prácticas presenciales / no presenciales correspondientes al 40% |
|
B02 B03 EM10 EM12 EM13 EM4 EM9 G07 G08 G09 G15 |
Prácticas de interpretación | Observación |
|
B02 B03 B04 B05 EM13 EM3 G07 G13 G15 |
Realización de prueba final | prueba oibjetiva |
|
B04 EM1 EM10 EM13 EM2 EM4 G07 G14 G15 G21 |
Procedimiento de calificación
Un examen final (60%) dividido en dos partes, una teórica y otra práctica, al 50% . La media de las dos notas estará supeditada a la superación, por separado, de ambas partes. Evaluación continua (40%) que se obtiene de la suma de las distintas tareas a realizar tanto en clase como en el campus virtual y que incluirán: prácticas de interpretación, elaboración de mini-glosarios de terminología específica, ejercicios de comprensión y elaboración de una reseña. NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades nopresenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares,tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1: La interpretación: a. definición, b. tipología. c. dominios d. evolución e. práctica profesional TEMA 2. Diferencias culturales: integración de comunidades angloparlantes TEMA 3. Diferencias culturales: integración de comunidades francoparlantes TEMA 4. Mediación interlingüística en el ámbito médico / jurídico (lengua inglesa) TEMA 5. Mediación interlingüística: Meta-Modelo (lengua francesa) |
B04 B05 EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Castillo García, Gema Soledad. La [auto]traducción como mediación entre culturas. Alcala de Henares (Madrid): Universidad de Alcalá, 2006 Clouet, Richard. Lengua inglesa aplicada a la traducción : una propuesta curricular adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada : Comares , 2010 Hale, Sandra Beatriz. Community interpreting. Basingstoke : Palgrave Macmillan, 2007. León, Mario. Manual de interpretación y traducción. Madrid: Luna Publicaciones, 2000. Nolan, James. Interpretation : techniques and exercises. Clevedon : Multilingual Matters, 2005 Pöchhacker, Franz. Introducing interpreting studies. London : Routledge, 2009 Postigo Pinazo, Encarnación (coord.) Investigación en traducción e interpretación : una mirada al presente. Málaga : Universidad de Málaga, 2006. Valero Garcés, Carmen, (ed).Traducción como mediación entre lenguas y culturas. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, D.L. 2005. Viaggio, Sergio. Teoría general de la mediación interlingüe San Vicente de l Raspeig (Alicante): Publicaciones de la Universidad de Alicante, D.L. 2004. Castillo García, Gema Soledad. La [auto]traducción como mediación entre culturas. Alcala de Henares (Madrid): Universidad de Alcalá, 2006 Clouet, Richard. Lengua inglesa aplicada a la traducción : una propuesta curricular adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada : Comares , 2010 Hale, Sandra Beatriz. Community interpreting. Basingstoke : Palgrave Macmillan, 2007. León, Mario. Manual de interpretación y traducción. Madrid: Luna Publicaciones, 2000. Nolan, James. Interpretation : techniques and exercises. Clevedon : Multilingual Matters, 2005 Pöchhacker, Franz. Introducing interpreting studies. London : Routledge, 2009 Postigo Pinazo, Encarnación (coord.) Investigación en traducción e interpretación : una mirada al presente. Málaga : Universidad de Málaga, 2006. Valero Garcés, Carmen, (ed).Traducción como mediación entre lenguas y culturas. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, D.L. 2005. Viaggio, Sergio. Teoría general de la mediación interlingüe San Vicente de l Raspeig (Alicante): Publicaciones de la Universidad de Alicante, D.L. 2004.
Bibliografía Específica
Bermúdez, Kira . Mediación intercultural : una propuesta para la formación. Madrid : Popular, 2002 Borja Albi, Anabel. Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español Castellón de la Plana : Universitat Jaume I, 2007 Inghilleri, M. Puentes: hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural Granada: Comares, 2002 Martínez Usarralde, María Jesús &García López, Rafaela. Análisis y práctica de la mediación intercultural desde criterios éticos. Valencia : Tirant lo Blanch, 2009 Monzó Nebot Esther & Borja Albi, Anabel (eds.) La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales. Castellón : Universidad Jaime I, 2005 Oso Casas, Laura & Montero Souto, Pablo (coords). Formación, profesionalización y acción en mediación intercultural. A Coruña : Universidade da Coruña, 2006 Pochhacker, Franz & Shlesinger, Miriam. Healthcare interpreting: discourse and Rozan, Jean-François. La toma de notas en interpretación consecutiva [traducción: Aurora Cuadrado] Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007 interaction. Amsterdam; Philadelphia : J. Benjamins, 2007. Salama-Carr Myriam (Ed). Translating and interpreting conflict. Amsterdam; New York : Rodopi, 2007 Shlesinger, Miriam & Pochhacker, Frank (eds): The Interpreting Studies Reader / Applied Linguistics -Oxford- (01426001 )- 2003, V. 24, N. Part 4 -P. 545 Bermúdez, Kira. Mediación intercultural : una propuesta para la formación. Madrid : Popular, 2002 Borja Albi, Anabel. Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español Castellón de la Plana : Universitat Jaume I, 2007 Inghilleri, M. Puentes: hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural Granada: Comares, 2002 Martínez Usarralde, María Jesús &García López, Rafaela. Análisis y práctica de la mediación intercultural desde criterios éticos. Valencia : Tirant lo Blanch, 2009 Monzó Nebot Esther & Borja Albi, Anabel (eds.) La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales. Castellón : Universidad Jaime I, 2005 Oso Casas, Laura & Montero Souto, Pablo (coords). Formación, profesionalización y acción en mediación intercultural. A Coruña : Universidade da Coruña, 2006 Pochhacker, Franz & Shlesinger, Miriam. Healthcare interpreting: discourse and interaction. Amsterdam; Philadelphia : J. Benjamins, 2007. Rozan, Jean-François. La toma de notas en interpretación consecutiva [traducción: Aurora Cuadrado] Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007 Salama-Carr Myriam (Ed). Translating and interpreting conflict. Amsterdam; New York : Rodopi, 2007 Shlesinger, Miriam & Pochhacker, Frank (eds): The Interpreting Studies Reader / Applied Linguistics -Oxford- (01426001 )- 2003, V. 24, N. Part 4 -P. 545
Bibliografía Ampliación
Angelelli, Claudia V. & Jacobson, Holly E. (eds). Testing and assessment in translation and interpreting studies: a call for dialogue between research and practice. Philadelphia, Pa.; Amsterdam : John Benjamins, 2009 Conejero San Vicente, Enrique (dir). Inmigración, integración, mediación intercultural y participación ciudadana. Alicante: Club Universitario, D.L. 2010. Kelly, Dorothy (ed.) La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales. Granada: Comares, 2000Traducción e interpretación en los Servicios Públicos en un mundo interconectando. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, 2011. Monacelli, Claudia. Self-preservation in simultaneous interpreting: surviving the role. Philadelphia, PA.: John Benjamins, 2009. Hernández Guerrero, María José . Traducción y periodismo. Bruxelles : Peter Lang, 2009 Moreno Moreno, Julia. La mediación en el ámbito de la inmigración y convivencia intercultural. Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Estudios Sociales, 2006 Peñas Ibañez, Raquel Martín Martín, Mª Azucena (Ed. y coord.). Traducción e interculturalidad. Aspectos metodológicos teóricos y prácticos. Cantarabia (Madrid), 2009 Valero Garcés, Carmen (cord).
![]() |
TEORÍA Y PRAXIS DE LA TRADUCCIÓN |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524061 | TEORÍA Y PRAXIS DE LA TRADUCCIÓN | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda que los estudiantes posean al menos Nivel B1 de Inglés y Francés
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
María José | Alba | Reina | Profesora contratado doctor | N |
MARIA DEL CARMEN | FERNANDEZ | MARTIN | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área. | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
EM1 | Conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e interpretación lingüística de textos. | ESPECÍFICA |
EM10 | Conocimiento práctico de las distintas estrategias de la traducción | ESPECÍFICA |
EM11 | Capacidad para valorar el papel social de la actividad traductora como actividad de mediación intercultural | ESPECÍFICA |
EM2 | Conocimiento de las características y mecanismos para la elaboración e interpretación de los distintos tipos de textos | ESPECÍFICA |
EM7 | Conocimiento de los principales conceptos de la traducción en general | ESPECÍFICA |
EM8 | Capacidad para hacer uso y contrastar las diferentes fuentes y técnicas documentales aplicadas a la traducción | ESPECÍFICA |
EM9 | Capacidad para explorar las operaciones lingüísticas y textuales que tienen lugar al traducir textos. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G05 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G22 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G23 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional | GENERAL |
G24 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Analizar e interpretar distintos tipos de textos. |
R2 | Evaluar críticamente el estilo de un texto para formular propuestas alternativas. |
R3 | Hacer un uso eficaz de las fuentes de información para la actividad traductora, así como de las técnicas documentales aplicadas a la traducción |
R4 | Identificar las implicaciones de las diferencias culturales para la traducción |
R5 | Identificar los actores del proceso de traducción (cliente, iniciador, destinatarios, autor) |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | B03 B04 EM10 EM11 EM2 EM7 EM8 EM9 G02 G07 G08 G09 G14 G15 G16 G22 G24 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 98 | B02 EM1 EM10 EM11 EM2 EM7 EM8 EM9 G03 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G22 G23 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | B04 EM1 EM10 EM11 EM2 EM8 EM9 G13 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
EXAMEN 60% (contenidos téorico de la materia) TAREAS CAMPUS VIRTUAL 20% (evaluación y crítica de traducciones, ejercicios de traducción general y especializada) TAREAS CLASE 20% (ejercicios de pre-traducción,y de traducción, elaboración memorias de fallos, , corrección ortotipográfica de textos) La media de las dos notas estará supeditada a la superación, por separado, de ambas partes (30% inglés + 30% francés). El plagio será motivo de suspenso NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades nopresenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares,tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional.
Procedimiento de calificación
EXAMEN 60% (contenidos téorico de la materia) TAREAS CAMPUS VIRTUAL 20% (evaluación y crítica de traducciones, ejercicios de traducción general y especializada) TAREAS CLASE 20% (ejercicios de pre-traducción,y de traducción, elaboración memorias de fallos, , corrección ortotipográfica de textos) Para aprobar la asignatura se tendrán que superar las dos partes (francés y inglés) NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades nopresenciales del Campus Virtual y presenciales en aula durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Enfoques teóricos y metodológicos en el ámbito de la traducción: Técnicas y estrategias |
EM1 EM10 EM9 | R1 R2 |
Tema 2. Pragmática de la traducción: la traducción como comunicación intercultural |
G22 G24 | R4 |
Tema 3. Problemas en la práctica de la traducción. Correccción ortipográfica. Tareas de pre-traducción |
G07 G15 | R5 |
Tema 4 Traducción en un mundo global: enfoques culturales e ideológicos. |
EM11 | R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Álvarez Calleja, M.A., (1991) Estudios de traducción (Inglés-Español), Madrid: UNED García Yebra, V. (1989), Teoría y práctica de la traducción, Madrid: Gredos. Hervey, Sándor, Higgins, Ian & Haywood, Louise M (1995) Thinking Spanish Translation:A Course in Translation Method, Spanish to English, New York: Routledge. López Guix, Jacqueline y Wilkinson, Minett, (2006) Manual de traducción inglés-castellano : teoría y práctica, Barcelona : Gedisa. Moya, Virgilio, (2004) La selva de la traducción : teorías traductológicas contemporáneas, Madrid : Cátedra. MUNDAY, J. (2001), Introducing translation studies, Theories and applications, London: Routledge Vázquez-Ayora, g. (1977), Introducción a la Traductología, Washington, D.C: Georgetown University Press.
Bibliografía Específica
Díaz Cintas, Jorge. Teoría y práctica de la subtitulación inglés-español. Barcelona: Ariel Cine, 2003.Félix Fernández, Leandro y Mata Pastor, Carmen (eds.), (2006) Traducción y cultura: convenciones textuales y estrategia traslativa, Málaga: Libros ENCASA. Mott, B. (1993), A Course in Semantics and Translation for Spanish Learners of English, Barcelona: PPU. Séguinot, Candance, (2000), Translation and Advertising: Going Global, The English Language: past, present and future, London: The Open University. (pg.38-55) Toro Santos (de), Antonio Raúl y Cancelo López, Pablo, (2008), Teoría y práctica de la traducción en la prensa periódica española : (1900-1965), Soria : Excma. Diputación Provincial de Soria. Valdeón, Roberto A. (ed.), (2010) Translating information, Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.