Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


FÍSICA I: MECÁNICA Y TERMODINÁMICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 41414005 FÍSICA I: MECÁNICA Y TERMODINÁMICA Créditos Teóricos 5
Título 41414 GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Créditos Prácticos 2.5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C142 FISICA APLICADA    

 

Recomendaciones

Es recomendable haber cursado la opción científico-técnica del bachillerato.
También se recomienda tener un hábito de estudio continuado sobre la asignatura.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Ser capaz de analizar fenómenos físicos y tomar datos experimentales para su estudio.
R1 Ser capaz de explicar, de manera comprensible, los fenómenos y procesos relacionados con los aspectos básicos de la Física, utilizando magnitudes y unidades adecuadas.
R3 Tener capacidad de resolver problemas de física que refuercen el conocimiento teórico y sirvan de introducción a posteriores aplicaciones de interés en Ingeniería

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Desarrollo de los contenidos de la programación
de la asignatura mediante clase magistral.
Se realizarán, en función del material
disponible, demostraciones experimentales en el
aula a fin de afianzar los conceptos expuestos.
De la misma forma se empleará material
audiovisual (vídeos) con el mismo fin.
40 Grande B2
02. Prácticas, seminarios y problemas
-Sesiones de trabajo en grupo como complemento a
las clases teóricas, principalmente problemas.
10 Mediano B2
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio
10 Reducido B2
10. Actividades formativas no presenciales
-Trabajo personal del alumno para el estudio de
los contenidos del curso y preparación de
actividades complementarias de evaluación (70
horas).
-Trabajo personal o en equipo para elaborar las
memorias de prácticas (10 horas)
80 B2
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas y orientación a nivel
formativo de los alumnos.
6 B2
12. Actividades de evaluación
Exámen Final; (Las actividades de evaluación
continua se incluyen en los apartados anteriores).
4 B2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Examen final : 70 % del total de la calificación. Consta de dos partes una
teórica y otra de resolución de problemas. Cada una de ellas se evalúa entre 0 y
10, y es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. La nota
global del examen final se evalúa entre 0 y 10, siendo la nota final el promedio
de las dos partes anteriormente citadas. Este examen final es superado con 5
puntos y es indispensable superarlo para sumar las calificaciones del resto de
contribuciones.
-Prácticas de laboratorio: 20 % del total de la calificación, siendo obligatoria
la asistencia y la presentación de los informes de cada práctica, valorándose la
adecuación de los resultados obtenidos y el tratamiento de errores. Se puntúa de
0 a 10, superándose con 5 y siendo indispensable superarlas para poder sumar el
resto de las contribuciones.
-Actividades adicionales: 10 % del total de la calificación. Realización de
informes o presentaciones guiadas por el profesor, respuesta a las cuestiones que
se realicen en clase y entrega de las colecciones de problemas que se propongan a
lo largo del curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Prueba escrita de resolución de problemas y cuestiones de teoría.
  • Profesor/a
B2
Pruebas de evaluación continua Cuestiones lanzadas en clase a fin de evaluar el aprovechamiento y seguimiento de la asignatura por parte de los estudiantes.
B2
Realización de informes de Prácticas / Prácticas de laboratorio Seguimiento de la realización de las prácticas de laboratorio; valoración crítica de la adecuación y presentación de los resultados obtenidos
  • Profesor/a
B2

 

Procedimiento de calificación

Para superar la asignatura es necesario aprobar el examen teórico y aprobar las
prácticas, para ello se exigirá al estudiante la asistencia a las prácticas y la
entrega de los informes de las prácticas realizadas.
La calificación final se calculará asignando los siguientes porcentajes a cada
parte:
- Examen final: 70% del total de la calificación
- Prácticas:  20% del total de la calificación, siendo obligatoria la asistencia
y la presentación de informe
- Evaluación continua: 10% del total de la calificación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1 CINEMÁTICA
        
B2 R2 R1 R3
            2. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
        
B2 R2 R1 R3
            3. TRABAJO Y ENERGÍA
        
            4. DINÁMICA DEL SISTEMA DE PARTÍCULAS
        
B2 R2 R1 R3
            5 TERMODINÁMICA
        
B2 R2 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

M. Alonso, E. J. Fin. Física. Addison-Wesley.

Raymond A. Serway, John W. Jewett Jr. Física para Ciencias e Ingenierías. Volumen I. Thomson.

Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young, Roger A. Freedman. Física Universitaria. Volumen 1. Pearson Educación.

Paul A. Tipler, Gene Mosca. Física para la Ciencia y la Tecnología. Volumen 1. Reverté

Frederick J. Bueche. Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Tomo 1. McGraw-Hill

 

Felix A. González, La Física en Problemas, Ed. Tébar-Flores

 





FÍSICA II: ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 41414006 FÍSICA II: ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS Créditos Teóricos 5
Título 41414 GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Créditos Prácticos 2.5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C142 FISICA APLICADA    

 

Recomendaciones

Es recomendable haber cursado la opción científico-técnica del bachillerato.
También se recomienda tener un hábito de estudio continuado sobre la asignatura.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Ser capaz de analizar fenómenos físicos y tomar datos experimentales para su estudio
R1 Ser capaz de explicar, de manera comprensible, los fenómenos y procesos relacionados con los aspectos básicos de la Física, utilizando magnitudes y unidades adecuadas
R2 Tener capacidad de resolver problemas de física que refuercen el conocimiento teórico y sirvan de introducción a posteriores aplicaciones de interés en Ingeniería.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
-Desarrollo de los contenidos de la
programación de la asignatura mediante
clase magistral.
-Realización de pruebas de evaluación
continua
40 Grande B2
02. Prácticas, seminarios y problemas
-Sesiones de trabajo en grupo como
complemento a las clases teóricas

10 Mediano B2
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el
Laboratorio
10 Reducido B2
10. Actividades formativas no presenciales
-Trabajo personal del alumno para el estudio de
los contenidos del curso y preparación de
actividades complementarias de evaluación (70
horas).
-Trabajo personal o en equipo para elaborar las
memorias de prácticas (10 horas)
80 B2
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas y orientación a
nivel formativo de los alumnos para las
pruebas de evaluación continua
6 B2
12. Actividades de evaluación
Examen Final; (Las actividades de
evaluación continua se incluyen en los
apartados anteriores).
4 B2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Examen final : 70 % del total de la calificación. Consta de dos partes una
teórica y otra de resolución de problemas. Cada una de ellas se evalúa entre 0 y
10, y es necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. La nota
global del examen final se evalúa entre 0 y 10, siendo la nota final el promedio
de las dos partes anteriormente citadas. Este examen final es superado con 5
puntos y es indispensable superarlo para sumar las calificaciones del resto de
contribuciones.
-Prácticas de laboratorio: 20 % del total de la calificación, siendo obligatoria
la asistencia y la presentación de los informes de cada práctica, valorándose la
adecuación de los resultados obtenidos y el tratamiento de errores. Se puntúa de
0 a 10, superándose con 5 y siendo indispensable superarlas para poder sumar el
resto de las contribuciones.
-Actividades adicionales: 10 % del total de la calificación. Realización de
informes o presentaciones guiadas por el profesor, respuesta a las cuestiones que
se realicen en clase y entrega de las colecciones de problemas que se propongan a
lo largo del curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Controles / Evaluación continua Pruebas escritas de resolución de ejercicios teórico-prácticos
  • Profesor/a
B2
Entrega de informes de Prácticas/Prácticas de laboratorio Seguimiento de la realización de las prácticas de laboratorio; valoración crítica de la adecuación y presentación de los resultados obtenidos
  • Profesor/a
B2
Examen final Prueba escrita de resolución de problemas y cuestiones teóricas
  • Profesor/a
B2

 

Procedimiento de calificación

Para superar la asignatura es necesario aprobar el examen teórico y aprobar las
prácticas, para ello se exigirá al estudiante la asistencia a las prácticas y la
entrega de los informes de las prácticas realizadas.
La calificación final se calculará asignando los siguientes porcentajes a cada
parte:
- Examen final: 70% del total de la calificación
- Prácticas:  20% del total de la calificación, siendo obligatoria la asistencia
y la presentación de informe
- Evaluación continua: 10% del total de la calificación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Oscilaciones
        
B2 R3 R1 R2
            2. Movimiento ondulatorio

        
B2 R3 R1 R2
            3. Campos de fuerzas centrales
        
B2 R3 R1 R2
            4. Electricidad y electromagnestismo
        
B2 R3 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Hernández Álvaro, Tovar Pescador. Fundamentos de Física: Electricidad y Magnetismo. Universidad de Jaén

M. Alonso, E. J. Fin. Física. Addison-Wesley.

Raymond A. Serway, John W. Jewett Jr. Física para Ciencias e Ingenierías. Thomson.

Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young, Roger A. Freedman. Física Universitaria.Pearson Educación.

Paul A. Tipler, Gene Mosca. Física para la Ciencia y la Tecnología.  Reverté

Frederick J. Bueche. Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería.  McGraw-Hil

 

Bibliografía Específica

José Mª de Juana Sardón, Miguel A. Herrero García. Electromagnetismo. Problemas de exámenes resueltos. Pearson - Paraninfo

A. González Fernández. Problemas de Campos Electromagnéticos. Serie Shcaum.McGraw-Hill.

 

 

Bibliografía Ampliación

 

P.Lorrain, D.R.Corson, Campos y Ondas Electromagnéticas, Ed. Selcc. Científicas,1994

V. Serrano Domínguez, G. García Arana, C. Gutiérrez Aranzeta. Electricidad y Magnetismo. Estrategia para la resolución de problemas y aplicaciones. Pearson - Prentice Hall.





METEOROLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 41414025 METEOROLOGÍA Créditos Teóricos 5
Título 41414 GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Créditos Prácticos 2.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C142 FISICA APLICADA    

 

Requisitos previos

Tener superadas las asignaturas de Matemáticas, y Física del Grado.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización GENERAL
B2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería GENERAL
B6 Conocimiento del inglés técnico marítimo GENERAL
C4 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de tecnologías medioambientales y sostenibilidad en el medio marino. GENERAL
E14 Capacidad para establecer un sistema de ayuda para la toma de decisiones en buques de pasaje. ESPECÍFICA
E20 Capacidad para la gestión, dirección, control, organización y planificación de industrias o explotaciones relacionadas con las actividades de la náutica y el transporte marítimo ESPECÍFICA
E24 Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo ESPECÍFICA
E28 Conocimientos y capacidad para la predicción de fenómenos meteorológicos ESPECÍFICA
W11 Formación en comportamiento humano y control de multitudes. ESPECÍFICA
W14 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W26 Coordinar operaciones de búsqueda y salvamento ESPECÍFICA
W7 Pronosticar las condiciones meteorológicas y oceanográficas ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Ser capaz de analizar fenómenos meteorológicos y tomar datos experimentales para su estudio
R1 Ser capaz de explicar, de manera comprensible, los fenómenos y procesos relacionados con los aspectos básicos de la Meteorología, utilizando magnitudes y unidades adecuadas
R2 Tener capacidad de resolver problemas de meteorología que refuercen el conocimiento teórico y sirvan de introducción a posteriores aplicaciones de interés para realizar análisis y predicción del tiempo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
-Desarrollo de los contenidos de la
programación de la asignatura mediante
clase magistral.
-Realización de pruebas de evaluación
continua

40 E28 W7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones de trabajo en grupo como
complemento a las clases teóricas
10 E28 W7
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en grupo en el
Laboratorio
10 E28 W7
10. Actividades formativas no presenciales
90 Mediano

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos se realizará en dos
partes: la capacitación adquirida en las
sesiones prácticas que tienen lugar tanto en laboratorio como en el aula, y
mediante un examen correspondiente a los
conocimientos teóricos y prácticos impartidos, que puede ser dividido en dos o
mas partes en función del desarrollo del
curso .
La capacitación práctica, por su carácter básico y fundamental será requisito
previo, exigible para que pueda ser evaluado el
examen o exámenes antes aludidos

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Controles / Evaluación continua Pruebas escritas de resolución de ejercicios teórico-prácticos
  • Profesor/a
E28 W7
Entrega de informes de Prácticas/Prácticas de laboratorio Seguimiento de la realización de las prácticas de laboratorio; valoración crítica de la adecuación y presentación de los resultados obtenidos
  • Profesor/a
E28 W7
Examen final Prueba escrita de resolución de problemas y cuestiones teóricas
  • Profesor/a
E28 W7

 

Procedimiento de calificación

- Examen final: 70% del total de la calificación
- Prácticas: 20% del total de la calificación, siendo obligatoria la asistencia y
la presentación de informe
- Evaluación continua: 10% del total de la calificación

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            Contenidos teóricos:

Instrumentación meteorológica, Variables meteorológicas. Termodinámica de la atmósfera: estabilidad vertical.
Nubes y precipitaciones. Modelos de viento. Circulación general de la atmósfera. Masas de aire y frentes.
Depresiones. Organización meteorológica internacional (emisión y recepción de mapas). Generación del oleaje:
mar de viento y mar de fondo. Análisis del tiempo y del estado de la mar sobre mapas de superficie.
Contenidos prácticos:

Observación meteorológica. Recepción y planificación de mapas mediante facsímil. Levantamiento de sondeos
meteorológicos y análisis de la estabilidad vertical de la atmósfera. Análisis de tiempo y del estado de la mar
sobre
pasas de superficie.
        
E28 W7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} -->

Claves Meteorológicas Ed. Sº Publ. De la Armada. Cádiz (España) 1983

Instrumentos meteorológicos. J. Sánchez Rodríguez. Ed. INM (B-29) Madrid. 1990

The preparation and use of wheater maps by mariners. Nota técnica nº 72 de la OMM- WMO nº 179 TP89 Ginebra (Suiza)1966

Manual de prácticas de meteorología sinóptica. F. Huerta. Ed. INM (B-15) Madrid. 1984

Interacción atmósfera-Océano para marinos. R. A. Ligero. Internet (página web del Dpto) 2001

Síntesis de meteorología marítima. C. Zabaleta. Ed. Sº meteorológico nacional. Madrid 1967

Weather análisis and forecasting. S. Pettersen Mc Graw Hill New York 1956.

Atmospheric Science and introductory survey. J.M. Wallace and P.W. Hobbs. Academic  Press. N.York, 1977

An introduction to Atmospheric Physics. D.A. Andrews. Cambridge University Press, 2000.

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.