Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 31308032 ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Créditos Teóricos 3.5
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2.5
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Conocimientos de la signatura IDA

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL FERNANDEZ BARCELL Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE13 Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados. ESPECÍFICA
CE16 Saber gestionar la información y documentación administrativa ESPECÍFICA
CE8 Saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera. ESPECÍFICA
CT12 Trabajo en equipo. TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer cuales son los principales componentes, servicios, aplicaciones y soluciones de la administración electrónica
R2 Gestionar la información en formato digital en la Administración Electrónica
R4 Manejar de modo básico las tecnologías utilizadas en la Administración Electrónica
R1 Utilizar aplicaciones informáticas de firma electrónica que se utilizan en la Administración electrónica

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales
28 CB3 CB5 CE13 CE16 CT26 CT3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Practicas en aula de informatica, y seminarios
8 CB3 CB5 CE13 CE16 CE8 CT12
04. Prácticas de laboratorio
12
12. Actividades de evaluación
Examen final
3 CE13 CE16 CE8
13. Otras actividades
99 CE13 CE16 CE8 CT12 CT26

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se evaluará conocimientos y aptitudes de forma objetiva

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades de seminarios/teoría Entregables y/o exposiciones de trabajos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB3 CB5 CE16 CT12 CT5
Exame final practica Examen teórico/practico (en aula de informática)
  • Profesor/a
CE13 CE16 CE8
Examen final de teoria Examen escrito. Preguntas de desarrollo y tipo test
  • Profesor/a
CE13 CE16 CE8 CT5
Realización de supuestos prácticos en aula de informática Entregables de contenido práctico
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CE13 CE8

 

Procedimiento de calificación

Examen final escrito teoría..........................20%
Entregables de teoría y/o exposiciones de trabajos...15%
Examen final  practica...............................30%
Entrega y asistencia de los supuestos prácticos......20%
Participación activa.................................15%

Total................................................100%

Alternativamente se podrán realizar trabajos y/o participar en seminarios para
mejorar la nota de los entregables y/o las practicas hasta un máximo 10 %

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción de la administración electrónica
1.1. Conceptos de administración electrónica
1.2. La administración electrónica en España.
1.3. La administración electrónica en Europa
1.4. Ejemplos de Servicios Públicos en línea
2. Internet
2.1. Conceptos, servicios y funcionamiento
2.2 Ciudades digitales
3. Recursos tecnológicos para la administración electrónica
3.1. Conceptos de seguridad de la información para la administración electrónica
3.2. Criptografía
3.3. Certificados electrónicos
3.4. Firma electrónica.
4. Infraestructura de información segura.
4.1. PKI
4.2. DNI electrónico
4.3. Notificación electrónica/DEH
4.4. Sedes electrónicas
4.5. Marca de tiempo
5. Esquema Nacional de Seguridad
6. Esquema Nacional de Interoperabilidad
7. Gobierno abierto
7.1. Estándares abiertos
7.1.1. Formatos estándares
7.1.2. Software libre en la Administración Pública
7.2. Open Data
7.3. Gobierno Abierto
8. Marco legal de la administración electrónica

Prácticas
Navegador
Correo POP
Seguridad/Navegación Segura
Copias de seguridad
Correo seguro
Certificados electrónicos
DNI electrónico
Firma electrónica nativa
Firma electrónica reconocida
Datos / Gobierno Abiertos


        
CE13 CE16 CE8 R3 R2 R4 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Manual de Supervivencia en la Administración Electrónica.

Autor: Alberto López Tallón,

Un libro editado bajo licencia Creative Commons

Versión electrónica pdf libre en internet

Primera Edición – Septiembre 2010 (edición revisada)

ISBN: 978-84-614-3413-8

 

Administración electrónica

Autor: Barriuso Ruiz, Carlos

Editorial:Madrid : Dykinson, 2007

ISBN:978-84-9772-015-1

 

Bibliografía Específica

La Administracion Electrónica y el servicios a los ciudadanos

Autor: Sgt & Fnmt

Editorial: Ministerio de Economía

Ebook

Versión electrónica pdf libre en internet

 

La Administración Electrónica en España

autor: Jesús Galván Ruiz,Pedro García López

Editorial Ariel, S.A., 2007 y Fundación Telefónica, 2007

ISBN-13 : 978-84-08-07422-9

 

Administración Electrónica. Normativa General (actualización febrero 2010) /

elaboración ycoordinación de contenidos, Centro de Publicaciones, Servicio de Redacción]. – [3ª ed.].

[Madrid]: Ministerio de Economía y Hacienda, Centro de Publicaciones

Textos legales, ISSN 1578-8954 ; n. 2 (Año 2010)

Versión electrónica pdf libre en internet

 

Bibliografía Ampliación

Open Government: Gobierno Abierto

creative common

Descargable internet

www.algoneditores.es
ISBN: 978-84-937218-5-5 - D.L.- J-331-2010
Abril 2010

LAS TIC EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
DEL FUTURO

© Fundación Telefónica, 2007
Gran Vía, 28
28013 Madrid (España)
© Editorial Ariel, S.A., 2007
Avda. Diagonal, 662-664
08034 Barcelona (España)

ISBN: 978-84-08-08124-1





GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

 

  Código Nombre    
Asignatura 31308013 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Créditos Teóricos 2
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 4
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Recomendaciones

Haber superado la asignatura Informática Aplicada.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ALFREDO SANCHEZ-ROSELLY NAVARRO Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE13 Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados. ESPECÍFICA
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica TRANSVERSAL
CT21 Capacidad de aprender TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT7 Habilidades elementales en informática. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Saber usar herramientas genéricas de gestión y organización de datos.
R2 Saber utilizar herramientas de acceso a información sobre redes de ordenadores.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos de la materia de estudio
con el apoyo de los recursos audiovisuales más
apropiados disponibles. En el transcurso de la
asignatura se realizarán pruebas de seguimiento
que permitirán al alumno, al plantear las
respuestas, conocer su nivel de comprensión con
respecto a los contenidos abordados.
16 CE13 CT21
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones preparatorias de las actividades en aula
de informática.
8 CT18 CT21 CT7
03. Prácticas de informática
Sesiones dirigidas en base al contenido de un
guión, en el que se expondrán las tareas a
realizar. Siendo responsabilidad del alumno
completar dichas tareas durante el tiempo de
prácticas y durante su tiempo de trabajo sin
presencia del profesor.
El alumno entregará aquellos productos de
prácticas que sean requeridos por el profesor
para su consideración en la evaluación de la
asignatura.
24 CE13 CT18 CT26 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo del alumno para preparar las clases de
teoría y práctica.
99 Reducido CT18 CT21 CT26 CT7
12. Actividades de evaluación
Examen teórico y práctico, este último realizado
con el ordenador y/o por escrito.
3 Grande CE13 CT18 CT21 CT26 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:
- Adecuación de los conocimientos adquiridos a los contenidos.
- Aplicación coherente de las funciones propias de las herramientas utilizadas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
A: Examen de teoría. Selección de preguntas de elección múltiple y/o de respuesta breve.
  • Profesor/a
CE13 CT21 CT26
B: Examen de práctica. Selección de ejercicios y problemas basados en los contenidos de las sesiones de clases de práctica.
  • Profesor/a
CE13 CT18 CT21 CT26 CT7
C: Entrega de prácticas. Selección de ejercicios realizados y comentados.
  • Profesor/a
CE13 CT18 CT26 CT7
D: Participación activa. D1: Pruebas de seguimiento. D2: Intervención colaborativa en clase.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CT21 CT26 CT7

 

Procedimiento de calificación

Si el alumno ha realizado todas las entregas pertinentes de prácticas, entonces
podrá acceder a la realización del examen de práctica (B), en caso contrario la
nota correspondiente a B será de 0 puntos.

Si el alumno ha realizado todas las entregas de prácticas y ha asistido a un 80%
de las sesiones prácticas entonces la nota (C) de las entregas de prácticas
tendrá un valor proporcional al número de ellas valoradas satisfactoriamente,
hasta un total de 1 punto como máximo (es decir el valor máximo de C será 1), en
caso contrario C=0.
La nota de participación activa (D) será de hasta 1 punto, contribuyendo D1 y D2
a partes iguales.
Usando las letras identificadoras de las tareas de evaluación para designar las
notas obtenidas en las distintas tareas, si la nota obtenida en el examen de
teoría (A) y en el examen de práctica (B) es mayor o igual a 4 la nota final(NF)
se calculará del siguiente modo:
NF = 8*((A+B)/2)/10+C+D
En caso de que A<4 o B<4 entonces:
NF = mín(A, B), siendo "mín" una función que devuelve el A si A<B o B en caso
contrario.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Sistemas de información para la Administración. Gestión de la Información.
        
CE13 CT21 R1
            2. Organización de datos y de información. Bases de datos.
        
CE13 CT21 R1 R2
            3. Telecomunicaciones, redes e Internet.
        
CE13 CT21 R2
            4. Seguridad y privacidad. Introducción a la administración electrónica.
        
CE13 CT21 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Informática de Gestión y Sistemas de Información. García Pérez, F. y otros. McGraw-Hill, 2000

Conceptos de informática. Prieto Espinosa, A. y Prieto Campos, B. McGraw-Hill, 2005.

 

Bibliografía Específica

Seguridad de la información. Areitio, J., Paraninfo, 2008.

Redes de computadoras. Un enfoque descendente. Kurose, J.F. y Ross K.W., Addison-Wesley-Pearson, 2010.

 

Bibliografía Ampliación

Introducción a la Informática. Beekman, G. Prentice-Hall, 2005.





INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

 

  Código Nombre    
Asignatura 31308017 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Créditos Teóricos 3.5
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

No hay

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
José Carlos Collado Machuca Catedrático de Escuela Universitaria S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE16 Saber gestionar la información y documentación administrativa ESPECÍFICA
CT12 Trabajo en equipo. TRANSVERSAL
CT23 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT27 Planificar y dirigir TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R04 Crear y gestionar documentos electrónicos
R01 Diseñar documentos administrativos
R02 Organizar la documentación administrativa
R06 Trabajar con expedientes administrativos electrónicos
R03 Usar herramientas de descripción de procedimientos
R05 Usar herramientas de gestión documental

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas
Método expositivo/Lección magistral
28 CE16 CT12 CT5
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clase teórico-práctica
Exposición de supuestos teórico-prácticos
8 CE16 CT12 CT27 CT5
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas en aula de Informática.
Resolución individual de supuestos prácticos
utilizando herramientas informáticas
12 CE16 CT23 CT26
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo individual autónomo
96 CE16 CT26 CT5
12. Actividades de evaluación
Examen final
3 CE16 CT26 CT5
13. Otras actividades
Estudio y trabajo en grupo
3 CE16 CT12

 

Evaluación

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen práctico Realización individual de supuestos teórico-prácticos
  • Profesor/a
CE16 CT26
Participación activa/colaborativa Asistencia, y realización de material de autoevaluación sobre contenidos teóricos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CE16 CT12 CT26
Participación en los contenidos prácticos Asistencia, trabajo personal y actitud positiva en la realización de los supuestos prácticos y entrega de esos supuestos con los requerimientos correspondientes.
  • Profesor/a
CE16 CT26
Pruebas intermedias y examen teórico final escrito Preguntas objetivas y de desarrollo/justificación. Resolución de problemas y supuestos teóricos
  • Profesor/a
CE16 CT26 CT5

 

Procedimiento de calificación

Examen teórico: 50%
Asistencia, participación y realización de actividades relacionadas con los
contenidos teóricos: 10%
Examen práctico: 30%
Asistencia y realización de actividades prácticas: 10%
En el caso de datectar que se ha copiado parte de alguna actividad, la valoración
podrá ser negativa.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.- Introducción a la información documental
        
CE16 R04 R01
            2.- El documento electrónico
        
CE16 R04 R06
            3.- Documentos Administrativos
- Gestión de documentos administrativos y sistema de archivos
- Análisis y diseño de documentos administrativos
        
CE16 R04 R01 R02
            4.- Gestión documental
        
CE16 R04 R01 R02 R05
            5.- Descripción de procedimientos, gestión de flujo de trabajos y expedientes
- Gestión automatizada de la documentación
        
CE16 R04 R06 R03
            6.- Publicación electrónica.
- El acceso a la documentación y a la información Pública
        
CE16 R04 R05

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Fundamentos de informática : [en el marco del espacio europeo de enseñanza superior] / Ferrán Virgós Bel, Joan Segura Casanovas
Madrid : McGraw-Hill, 2008

Introducción a la informática / George Beekman ; traducción: José Manuel Díaz Martín.
Madrid : Pearson educación, 2007.
6̇ª ed., reimpr.

Introducción a la informática / Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero
Madrid : McGraw-Hill, 2006
4ª ed.

 

Bibliografía Específica

 

Información y documentación administrativa / CRUZ MUNDET, José Ramón. MIKELARENA PEÑA, Fernando. Madrid: Tecnos. 1998.


                    

 

Bibliografía Ampliación

Manual básico de documentación administrativa. Maricarme García Ares, Concha Martínez Mayo, Susana Mayo Redondo. Xunta de Galicia, Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. http://www.carballo.org/medi/documentacion/Manual_20doc_administrativos.pdf

Modelos de documentos administrativos. http://www.060.es/060/appmanager/portal/desktop/page/trabaja1_documentos (acceso junio de 2012).

Manual de simplificación administrativa y agilización de trámites de la Junta de Andalucía. Consejería de Justicia y Administración Pública. Enero 2010.  https://ws024.juntadeandalucia.es/ae/descargar/3581 (acceso junio 2012)

Manual de documentos electrónicos, MINISTERIO DE CULTURA,Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Madrid 2006. http://www.uclm.es/to/fcjs/gestion/pdf/ects/51121.pdf

 

 

 

 





INFORMÁTICA APLICADA

 

  Código Nombre    
Asignatura 31308010 INFORMÁTICA APLICADA Créditos Teóricos 2
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 4
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Recomendaciones

Ninguna.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ALFREDO SANCHEZ-ROSELLY NAVARRO Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE8 Saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera ESPECÍFICA
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica TRANSVERSAL
CT21 Capacidad de aprender TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT7 Habilidades elementales en informática TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Saber diferenciar los componentes de una computadora.
R3 Saber planificar la estructura de presentacio&#769;n/contenido de un documento.
R4 Saber realizar operaciones ba&#769;sicas de procesamiento de datos nume&#769;ricos y alfanume&#769;ricos.
R2 Saber realizar operaciones ba&#769;sicas sobre ficheros y directorios de un sistema de almacenamiento.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos de la materia de estudio
con el apoyo de los recursos audiovisuales más
apropiados disponibles. En el transcurso de la
asignatura se realizarán pruebas de seguimiento
que permitirán al alumno, al plantear las
respuestas, conocer su nivel de comprensión con
respecto a los contenidos abordados.
16 Grande CT21 CT5
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones preparatorias de las actividades en aula
de informática.
8 CT18 CT21 CT7
03. Prácticas de informática
Sesiones dirigidas en base al contenido de un
guión, en el que se expondrán las tareas a
realizar. Siendo responsabilidad del alumno
completar dichas tareas durante el tiempo de
prácticas y durante su tiempo de trabajo sin
presencia del profesor.
El alumno entregará aquellos productos de
prácticas que sean requeridos por el profesor
para su consideración en la evaluación de la
asignatura.
24 Reducido CE8 CT18 CT21 CT26 CT5 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo del alumno para preparar las clases de
teoría y práctica.
99 Reducido CE8 CT18 CT21 CT26 CT5 CT7
12. Actividades de evaluación
Examen teórico y práctico, este último realizado
con el ordenador y/o por escrito.
3 Grande CE8 CT18 CT21 CT26 CT5 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:
- Adecuación de los conocimientos adquiridos a los contenidos.
- Aplicación coherente de las funciones propias de las herramientas utilizadas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
A: Examen de teoría. Selección de preguntas de elección múltiple y/o de respuesta breve.
  • Profesor/a
CT21 CT5 CT7
B: Examen de práctica. Selección de ejercicios y problemas basados en los contenidos de las sesiones de clases de práctica.
  • Profesor/a
CE8 CT18 CT21 CT5 CT7
C: Entrega de prácticas. Selección de ejercicios realizados y comentados.
  • Profesor/a
CE8 CT26 CT5 CT7
D: Participación activa. D1: Pruebas de seguimiento. D2: Intervención colaborativa en clase.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CT21 CT5 CT7

 

Procedimiento de calificación

Si el alumno ha realizado todas las entregas pertinentes de prácticas, entonces
podrá acceder a la realización del examen de práctica (B), en caso contrario la
nota correspondiente a B será de 0 puntos.

Si el alumno ha realizado todas las entregas de práctica y ha asistido a un 80%
de las sesiones prácticas entonces la nota (C) de las entregas de prácticas
tendrá un valor proporcional al número de ellas valoradas satisfactoriamente,
hasta un total de 1 punto como máximo (es decir el valor máximo de C será 1), en
caso contrario C=0.
La nota de participación activa(D) será de hasta 1 punto, contribuyendo D1 y D2 a
partes iguales.
Usando las letras identificadoras de las tareas de evaluación para designar las
notas obtenidas en las distintas tareas, si la nota obtenida en el examen de
teoría (A) y en el examen de práctica (B) es mayor o igual a 4 la nota final(NF)
se calculará del siguiente modo:
NF = 8*((A+B)/2)/10+C+D
En caso de que A<4 o B<4 entonces:
NF = mín(A, B), siendo "mín" una función que devuelve el A si A<B o B en caso
contrario.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Elementos de la Tecnología de la Información.
        
CE8 CT21 R1 R3
            2. Estructura de la información y su tratamiento.
        
CE8 CT21 R1 R2
            3. Procesamiento de datos.
        
CE8 CT18 CT21 CT7 R4 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Introducción a la Informática, Beekman, G., Pearson Prentice-Hall, 6ªed., 2005.

Conceptos de informática. Prieto Espinosa, A. y Prieto Campos, B. McGraw-Hill, 2005.

Introducción a la informatica básica. Cantone, D. Starbook, 2010.

 

Bibliografía Ampliación

Introducción a la Informática, Prieto Espinosa, A. McGraw-Hill, 4a. ed., 2006.





REDES DE DATOS

 

  Código Nombre    
Asignatura 31308031 REDES DE DATOS Créditos Teóricos 2
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 4
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Requisitos previos

No tiene

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL FERNANDEZ BARCELL Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE13 Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados. ESPECÍFICA
CE16 Saber gestionar la información y documentación administrativa ESPECÍFICA
CE8 Saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera. ESPECÍFICA
CT12 Trabajo en equipo. TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Buscar eficientemente información en internet
R1 Configurar de modo seguro una red local, cableada e inalámbrica
R4 Utilizar adecuadamente los medios sociales, en la administración pública
R3 Utilizar los servicios de internet (Correo electrónico, WEB, compartición de documentos, trabajo colaborativo etc.) aplicados a la administración pública

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases presenciales de teoría
16 CB3 CB5 CE13 CE16 CT12 CT26
03. Prácticas de informática
Clases prácticas en laboratorio de Informática
Seminarios
Realización y/o exposición de trabajos y/o
debates
Búsqueda de datos
32 CB3 CB5 CE13 CE16 CE8 CT12 CT26
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo en Grupo
Trabajo autónomo
99 CE13 CE16 CE8 CT12 CT26
12. Actividades de evaluación
Examen final
3 CE13 CE16 CT26

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la actitud activa, y de descubrimiento

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades de aprendizaje realizadas durante el curso Entregables de teoría y de prácticas Trabajos, exposición de temas y seminarios
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB3 CB5 CE13 CE16 CE8 CT12 CT26
Examen final de practicas Pruebas objetivas de acreditación de competencias de practicas, con preguntas tipo test y de desarrollo y prueba practica en aula de informática
  • Profesor/a
CE16 CE8 CT26
Examen final teoria Pruebas objetivas de acreditación de competencias de teoría escrita con preguntas de tipo test y de desarrollo
  • Profesor/a
CE13 CE16 CT26
Participación activa del estudiante Observacion de la actitud del alumno ante el desarrollo de la asignatura, clases y practicas Asistencia
  • Profesor/a
CT12 CT26

 

Procedimiento de calificación

Examen final escrito de teoría                     15%
Entregables de teoría                              10%
Examen final de practicas (escrito y en ordenador) 30%
Realización de practica                            20%
Trabajos y seminarios                              10%
Participación activa del estudiante                15%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Teoría:
Redes de datos 16 h

Tema 01: Conceptos de redes de ordenadores (1 H)
- Concepto de red y elementos.
- Clasificación de las redes
- Componentes de un sistema de transmisión de información.

Tema 02: Normas y estándares (2H)
- Organismos de normalización.
- El modelo OSI.
- Estándares para redes.

Tema 03: Protocolo TCP/IP (3H)
- Estructura
- Funcionamientos
- Direccionamiento
- Subredes

Tema 04: Señales (1 H)
- Tipos de señales (analógicas y digitales)
- Conceptos de codificación y modulación

Tema 05: Medios de transmisión (1H)
- Medios Guiados
- Medios no guiados)

Tema 05: Redes locales (1 H)
- Redes locales
- Topología de las redes locales
- Técnicas de acceso al medio
- Configuración de los elementos de una red

Tema 07: Dispositivos de interconexión (1 H)
- Interconexión de redes
- Encaminadores
- Concentradores
- Conmutadores
- Networking

Tema 08: Redes Inalámbricas (2 H)
- WPAN
- WLAN (Wi-Fi)

Tema 09: Redes WAN (2H)
- Redes WAN
- Redes WWAN (WIMAX)
- Redes comerciales
- Redes de telefonía

Tema 10: Seguridad informática del PC (2 H)
- Amenazas a la seguridad
- Cortafuegos
- Antiespias
- Antivirus
- Escaneo de puerto
Prácticas(32 H)

Las prácticas se desarrollarán en 16 sesiones de 2 horas

Búsquedas en Internet
Herramientas web 2.0
Herramientas de trabajo en grupo
Cableado e instalación de una red
Configuración de una red y acceso a internet
Configuración de una red inalámbrica
Programas de seguridad


        
CE13 CE16 CE8 CT12 CT26 R2 R1 R4 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Behrouz A. Forouzan. Mcgraw-Hill,
cuarta edición.
Introducción a las redes locales. José Felix Rábalo. Anaya guías prácticas.
Recursos electrónicos de la Biblioteca UCA (Revistas  y Bases de Datos)
Redes de computadoras. Un enfoque descendente basado en internet. James F.
Kurose. Keith W. Ross. Prentice-Hall, 2003.
Comunicaciones y Redes de computadores. William Stallings. Printice Hall. 6º
edición

 

 

Bibliografía Específica

 

 

Academia de Networking de Cisco System: Guía del primer año. Cisco System.
Pearson Educación 2002
Fundamentos de seguridad en redes. Aplicaciones y Estandares. Wiliam Stallings.
Prentice-Hall, 2003
El libro de LINUX. Syed Mansoor Sarwar y otros. Addison Wesley, 2003
Hackers 2 secretos y soluciones para la seguridad de redes. J. Scambray, S.
McClure, G. Kurtz. Osborne-McGraw-Hill, 2001

 

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.