Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INGLÉS APLICADO A LA PUBLICIDAD Y LAS RR.PP. |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309033 | INGLÉS APLICADO A LA PUBLICIDAD Y LAS RR.PP. | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Conocimiento intermedio-alto de la lengua inglesa
Recomendaciones
Se recomienda a los alumnos compromiso de trabajo continuado a lo largo de todo el curso: deben estar dispuestos a esforzarse a la hora de realizar todas las tareas y actividades exigidas por el profesor. Las clases de la asignatura serán llevadas a cabo en inglés; por ello, se espera que los alumnos se muestren dispuestos a hacer uso de este idioma durante su participación en clase.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
PALOMA | LOPEZ | ZURITA | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE72 | Trabajar en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CE73 | Manejar las técnicas de comunicación en inglés | ESPECÍFICA |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo. | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Ser capaz de comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura, con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R1 | Ser capaz de resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R5 | Ser capaz de resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma. |
R4 | Ser capaz de trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral, con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R3 | Ser capaz de utilizar correctamente la gramática, la entonación y los sonidos propios de la lengua inglesa con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MRE. |
R6 | Ser capaz de utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Engloba: - Seminarios, - Realización y/o exposición de trabajos y/o debates, - Trabajo en grupo y - Trabajo autónomo |
32 | CE72 CE73 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Engloba: - Trabajo en grupo - Trabajo autónomo |
16 | CE72 CE73 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Engloba: - Examen teórico parcial/final escrito. - Examen teórico parcial/final oral. - Examen teórico-práctico escrito - Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas - Participación activa/colaboradora |
3 | CE72 CE73 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
13. Otras actividades | - Trabajo autónomo del alumno |
99 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura constará de: 1) Examen final escrito obligatorio. Esta prueba consistirá en una serie de preguntas sobre la materia explicada en clase, a través de diferentes ejercicios: comprensión lectora, de vocabulario, gramaticales, etc. El examen servirá para evaluar el dominio conceptual de la materia y habrá de ser superado para que el alumno pueda aprobar la asignatura. 2) Actividades de aprendizaje realizadas a lo largo del curso a través de la asistencia y participación activa en las clases presenciales. Las competencias idiomáticas a alcanzar por los alumnos son las correspondientes al nivel B1 del Marco de Referencia Europeo de las Lenguas: NIVEL B1 ‐ Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. ‐ Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. ‐ Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones Desglose de actividades formativas
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Participación activa del estudiante - Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura |
|
CE72 CE73 CT2 CT21 CT8 CT9 | |
- Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de competencia |
|
CE72 CE73 CT2 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La evaluación de la asignatura constará de: 1) Examen final escrito y/o oral obligatorio: (70% de la calificación final). 2) Actividades de aprendizaje realizadas a lo largo del curso a través de la asistencia y participación activa en las clases presenciales: (30% de la calificación final).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CONTENIDOS GENERALES 1.Lectura de textos y documentos relacionados con las distintas áreas de la titulación. 2.Redacción y elaboración de mensajes y campañas publicitarias. 3.Vocabulario específico relativo a las distintas áreas que afectan a la Publicidad y RR.PP. 4.Conversaciones presenciales y telefónicas, tanto de carácter personal como profesional. 5.Presentaciones y exposiciones de carácter profesional. Los contenidos específicos de la asignatura, así como el Programa detallado, se publicarán en el Campus virtual de la misma al comienzo de su impartición. |
CE72 CE73 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Manual elaborado por la profesora responsable de la asignatura basado en una amplia bibliografía y en artículos de actualidad procedentes de revistas especializadas.
Bibliografía Específica
Mascull, B. (1997). Key Words in the Media. Glasgow: Collins
Jo St John, M. (1994). Advertising and the Promotion Industry. London: Prentice Hall.
Ceramella, N. & Lee, N. (2008). Cambridge English for the Media. cambridge: C.U.P.
Horner, D. & P. Strutt (1996). Words at work. Cambridge: C.U.P.
Bibliografía Ampliación
- Baker, M. MacMillan (1990). Dictionary of Marketing and Advertising. MacMillan.
- Cotton, D.; Falvey, D. and Kent, S. (2000). Market Leader. Longman.
- Crowther, J. (ed.) (1999) Oxford Guide to British and American Culture. Oxford: O.U.P.
- Jones, L. and Alexander R. (1997). New International Business English. C.U.P.
- Tullis, G. and Trappe, T. (2000). New Insights into Business. Longman.
- Alcaraz Varó et alii (1999). Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación. Barcelona: Ariel.
Diccionarios en la red:
www.poraqui.net/diccionario/bibliografia.htm
www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=turismo
www.tutorgig.com/store/PR0785909176
Asimismo, se utilizan diferentes páginas Web relacionadas con actividades en países de habla inglesa, así como páginas de editoriales que ofrecen ejercicios on-line para estudiantes.
![]() |
INGLÉS PARA FINES PROFESIONALES |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309044 | INGLÉS PARA FINES PROFESIONALES | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Conocimiento intermedio-alto de la lengua inglesa.
Recomendaciones
La adquisición de una segunda lengua necesita de un trabajo continuado por parte del alumnado. Se recomienda al alumno la preparación y seguimiento de la asignatura, así como la participación activa en las clases en lengua inglesa.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
PALOMA | LOPEZ | ZURITA | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE72 | Trabajar en inglés como lengua extranjera | ESPECÍFICA |
CE74 | Conocer el lenguaje propio del entorno profesional en inglés | ESPECÍFICA |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo. | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Ser capaz de comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura, con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL. | |
Ser capaz de resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL | |
Ser capaz de resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma | |
Ser capaz de trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL | |
Ser capaz de utilizar correctamente la gramática,la entonación y los sonidos propios de la lengua inglesa con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL. | |
Ser capaz de utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 32 | CE72 CE74 CT21 CT8 CT9 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 16 | CE72 CE74 CT2 CT21 CT8 CT9 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno |
99 | CE72 CE74 CT2 CT8 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se llevará a cabo un examen final escrito. Se valorará la asistencia y participación activa en el aula, además de los trabajos requeridos a lo largo del curso y el uso de la plataforma del Campus Virtual. Las competencias idiomáticas a alcanzar por los alumnos son las correspondientes al nivel B1 del Marco de Referencia Europeo de las Lenguas: NIVEL B1 ‐ Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. ‐ Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. ‐ Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa del estudiante |
|
||
Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de las competencias |
|
||
Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura |
|
Procedimiento de calificación
Esta asignatura tiene un sistema de evaluación que se organiza de la siguiente manera: - Asistencia y participación activa en las clases teórico-prácticas, así como realización de actividades en fases no presenciales de la asignatura gestionadas mediante campus virtual y/o presentación de trabajos (30%. - Prueba escrita final (70%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Contenidos generales: 1. Currículum vitae y cartas de presentación 2. Entrevistas de Trabajo 3. Reuniones de trabajo 4. Presentaciones comerciales 5. Viajes de negocios. 6. Atención al cliente. 7. Redacción de informes, presentaciones, cartas comerciales y correos electrónicos. 8. Comunicación telefónica. Los contenidos específicos, así como el Programa detallado de la asignatura se publicarán en el Campus virtual de la misma al comienzo de su impartición |
CE72 CE74 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Bibliografía
Bibliografía Específica
Ashley, A. (2003). Oxford Handbook of Commercial Correspondence. Oxford: O.U.P.
Horner, D. & P. Strutt (1996). Words at work. Cambridge: C.U.P.
Remacha Esteras, S. y E. Marco Fabré (2007). Professional English in Use (For Computers and the Internet). Cambridge: C.U.P.
Farrall, C. & M. Lindsey (2008). Professional English in Use (Marketing).
Cambridge: C.U.P.
Downes, C. (2009). Cambridge English for Job Hunting.Cambridge: C.U.P.
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.