Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS I

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208043 PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS I Créditos Teóricos 0
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 90 créditos de los dos primeros cursos del grado.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JOSE MARIA PALACIOS SANTANDER PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
ANA MARIA SIMONET MORALES Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE18 Emplear la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad ESPECÍFICA
CE19 Organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, diseñar la metodología de trabajo a utilizar ESPECÍFICA
CE23 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente ESPECÍFICA
CG12 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Química.
R1 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Química.
R2 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar.
R4 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación en colaboración con los objetivos de la institución-empresa que la acoge.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio Autónomo. Tutorías académicas
individuales. Elaboración de informes de
seguimiento y memoria de la actividad realizada
en la empresa
30 Reducido CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
13. Otras actividades
Realización de prácticas en
empresas/instituciones: Las prácticas externas
son las actividades realizadas por estudiantes
universitarios en una empresa, entidad u
organismo, de carácter público o privado. Estas
prácticas se realizan tuteladas por dos tutores:
Uno académico, profesor de la Universidad de
Cádiz, y un tutor por parte de la empresa,
entidad u organismo.

Actividades Formativas de las Prácticas Externas:
Proceso de selección del puesto de prácticas,
Actividades de Orientación profesional, Ejecución
de las prácticas, Relación con el tutor de la
universidad, Relación con el tutor de la empresa
o institución.
120 Reducido CB3 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG4 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación final se llevará a cabo mediante tres herramientas diferentes:
Autoinforme del alumno (30-50%), Informe del Tutor Externo (30-50%) e Informe del
Tutor Universitario (10%-20%).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Autoinforme del alumno. El informe deberá incluir los principales aspectos del trabajo desarrollado en la empresa, de tal forma que permita evaluar las competencias adquiridas durante dicho período.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
Informe del Tutor Externo. Informe realizado por el tutor asignado en la empresa o institución.
CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG6 CT1
Informe Tutor Universitario Valoración mediante entrevista personal de la actividad realizada en la empresa.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG2 CG4 CT1

 

Procedimiento de calificación

Los porcentajes finales asociados a cada uno de los informes serán los
siguientes:
-Autoinforme (50%)
-Informe Tutor Externo (30%)
-Informe Tutor Universitario (20%).
Este procedimiento es válido para las tres convocatorias del curso

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las asignaturas de Prácticas en empresas ha de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada con la
Química en sus diversas vertientes. Además, el alumno se introduce en la dinámica empresarial o institucional,
descubriendo el funcionamiento interno de las empresas, centros de I+D, laboratorios, por citar algunos ejemplos.
Los ámbitos relacionados con la Química en los que se realizarán las Prácticas Externas son:
· Industrias de alimentación
· Industrias químicas y farmacéuticas
· Industrias de producción de energía
· Hospitales
· Depuradoras
· Centros de investigación
· Empresas o instituciones relacionados con el medio ambiente
· Otras empresas o instituciones relacionados con la Química
        
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG2 CG4 CG6 CT1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede.

 

Bibliografía Específica

No procede.

 

Bibliografía Ampliación

No procede.





PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS II

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208044 PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS II Créditos Teóricos 0
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 90 créditos de los dos primeros cursos del grado.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JOSE MARIA PALACIOS SANTANDER PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
ANA MARIA SIMONET MORALES Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE18 Emplear la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad ESPECÍFICA
CE19 Organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, diseñar la metodología de trabajo a utilizar ESPECÍFICA
CE23 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente ESPECÍFICA
CG12 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Química.
R1 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Química.
R2 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar.
R4 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación en colaboración con los objetivos de la institución/ empresa que la acoge.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio Autónomo, Tutorías académicas
individuales.Elaboración de informes de
seguimiento y memoria de la actividad realizada
en la empresa.
60 Reducido CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
13. Otras actividades
Realización de prácticas en
empresas/instituciones: Las prácticas externas
son las actividades realizadas por estudiantes
universitarios en una empresa, entidad u
organismo, de carácter público o privado. Estas
prácticas se realizan tuteladas por dos
tutores:Uno académico, profesor de la Universidad
de Cádiz, y un tutor por parte de la
empresa,entidad u organismo.

Actividades Formativas de las Prácticas Externas:
Proceso de selección del puesto de prácticas,
Actividades de Orientación profesional, Ejecución
de las prácticas, Relación con el tutor de la
universidad, Relación con el tutor de la empresa
o institución.
240 Reducido CB3 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG4 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación final se llevará a cabo mediante tres herramientas diferentes:
Autoinforme del alumno (30-50%), Informe del Tutor Externo (30-50%) e Informe del
Tutor Universitario (10%-20%).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Autoinforme del alumno. El informe deberá incluir los principales aspectos del trabajo desarrollado en la empresa, de tal forma que permita evaluar las competencias adquiridas durante dicho período.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
Informe Tutor Externo Informe realizado por el tutor asignado en la empresa o institución.
CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG6 CT1
Informe Tutor Universitario Valoración mediante entrevista personal de la actividad realizada en la empresa.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG2 CG4 CT1

 

Procedimiento de calificación

Los porcentajes finales asociados a cada uno de los informes serán los
siguientes:
-Autoinforme (50%)
-Informe Tutor Externo (30%)
-Informe Tutor Universitario (20%).
Este procedimiento será válido para las tres convocatorias del curso

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las asignaturas de Prácticas en empresas ha de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada con la
Química en sus diversas vertientes. Además, el alumno se introduce en la dinámica empresarial o institucional,
descubriendo el funcionamiento interno de las empresas, centros de I+D, laboratorios, por citar algunos ejemplos.
Los ámbitos relacionados con la Química en los que se realizarán las Prácticas Externas son:
· Industrias de alimentación
· Industrias químicas y farmacéuticas
· Industrias de producción de energía
· Hospitales
· Depuradoras
· Centros de investigación
· Empresas o instituciones relacionados con el medio ambiente
· Otras empresas o instituciones relacionados con la Química
        
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG2 CG4 CG6 CT1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede.

 

Bibliografía Específica

No procede.

 

Bibliografía Ampliación

No procede.





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208041 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   18    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en esta materia, el alumno deberá haber superado previamente al
menos 162 créditos ECTS de la titulación, y la defensa oral solo podrá realizarse
una vez que el alumno haya superado el resto de las materias.

 

Recomendaciones

Toda la reglamentación, normativa e información acerca del trabajo fin de grado
se muestra de forma actualizada en la página web:
http://ciencias.uca.es/titulaciones/grados/quimica/index, por lo que se
recomienda que se consulte de forma periodica.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
FRANCISCO JAVIER NAVAS PINEDA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE21 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química ESPECÍFICA
CE22 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente ESPECÍFICA
CE23 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química ESPECÍFICA
CE24 Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico ESPECÍFICA
CE25 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada ESPECÍFICA
CE26 Manejar y procesar informáticamente datos e información química. ESPECÍFICA
CE27 Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso ESPECÍFICA
CE28 Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente ESPECÍFICA
CE30 Manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones ESPECÍFICA
CE31 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan ESPECÍFICA
CE32 Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG10 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CG11 Compromiso ético para el ejercicio profesional. GENERAL
CG12 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa. GENERAL
CG13 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CG3 Acreditación del conocimiento de una lengua extranjera. GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información / conocimiento GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG7 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
CG8 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacidad de integrar creativamente sus conocimientos para resolver un problema químico real.
R2 Capacidad para estructurar una defensa sólida de los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos bien fundados.
R3 Destreza en la elaboración de informes científicos complejos, bien estructurados y bien redactados.
R4 Destreza en la presentación oral de un trabajo, utilizando los medios audiovisuales más habituales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Redacción de memoria de trabajo fin de grado.
89.5 CB1 CB2 CB3 CB4 CE21 CE22 CE23 CE25 CE26 CE31 CG1 CG13 CG2 CG3 CG4 CG8 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
El Trabajo Fin de Grado consistirá en la
realización, presentación y defensa pública de un
proyecto o trabajo en el que el alumno manifieste
los conocimientos, habilidades y destrezas
adquiridos a lo largo de la titulación y su
capacidad para aplicarlos. Comprenderá una serie
de actividades formativas en relación con las
competencias que debe adquirir el alumno y la
realización de un trabajo personal a elegir entre
los propuestos, tutelado por un profesor y podrá
ser de los siguientes tipos:
1. Prácticas externas en empresas o instituciones
públicas o privadas relacionadas con la actividad
profesional del Químico.
2. Trabajos de iniciación a la investigación.
El tipo y tema del Trabajo Fin de Grado será
acordado entre el alumno y la Comisión de
Garantía de Calidad del Centro. La Comisión de
Garantía de Calidad del Centro coordinará el
desarrollo de los trabajos y asignará, de acuerdo
con el alumno y los Departamentos implicados, el
tutor académico de cada uno de los estudiantes,
que será un profesor de los Departamentos con
docencia en la titulación.
360 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG12 CG13 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1
12. Actividades de evaluación
Presentación y defensa pública del trabajo fin de
grado.
0.5 CB3 CB4 CE25 CG1 CG11 CG2 CG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El Trabajo Fin de Grado consistirá en la realización, presentación y defensa
pública de un proyecto o trabajo en el que el alumno manifieste los
conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de la titulación y
su capacidad para aplicarlos. Su presentación y evaluación será individual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega de memoria, presentación y defensa pública.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG13 CG2 CG3 CG4 CG8
Informe del tutor
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG12 CG13 CG2 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1

 

Procedimiento de calificación

La calificación del trabajo fin de grado se llevará a cabo según los siguientes
porcentajes:
a) Evaluación de la metodologia cientifica empleada: 20%
b) Material presentado del TFG: 25%
c) Exposición del TFG: 20%
d) Debate: 15%
e) Informe del tutor: 20%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El trabajo fin de grado debe ser un trabajo original consistente en un proyecto integral en el ámbito de la química,
en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las distintas materias.
El Trabajo Fin de Grado consistirá en la realización, presentación y defensa pública de un proyecto o trabajo en el
que el alumno manifieste los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de la titulación y su
capacidad para aplicarlos. Comprenderá una serie de actividades formativas en relación con las competencias que debe
adquirir el alumno y la realización de un trabajo personal a elegir entre los propuestos, tutelado por un profesor y
podrá ser de los siguientes tipos:
1. Prácticas externas en empresas o instituciones públicas o privadas relacionadas con la actividad profesional del
Químico.
2. Trabajos de iniciación a la investigación.
El tipo y tema del Trabajo Fin de Grado será acordado entre el alumno y la Comisión de Garantía de Calidad del
Centro. La Comisión de Garantía de Calidad del Centro coordinará el desarrollo de los trabajos y asignará, de
acuerdo con el alumno y los Departamentos implicados, el tutor académico de cada uno de los estudiantes, que será un
profesor de los Departamentos con docencia en la titulación.

        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG12 CG13 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1 R1 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede dado el caracter de esta asignatura.

 

Bibliografía Específica

No procede.

 

Bibliografía Ampliación

No procede.





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.