Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ALEMÁN I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518019 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518007 | ALEMÁN I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | Grande | ||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | Reducido | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518020 | ALEMÁN II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518008 | ALEMÁN II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | Grande | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518027 | ALEMÁN III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 18 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ALEMÁN IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518028 | ALEMÁN IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 18 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LENGUA FRANCESA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518049 | ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LENGUA FRANCESA | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Conocimiento de lengua francesa nivel B2
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JUAN MANUEL | LOPEZ | MUÑOZ | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E06 | Conocer las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E07 | Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01 Identificar problemas y temas de interés así como evaluar su relevancia. |
R02 | R02 Interrelacionar y confrontar distintos aspectos del área de los Estudios Franceses con los procedentes de otras áreas y disciplinas |
R03 | R03 Dominar los mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información y la capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar. |
R04 | R04 Comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica |
R05 | R05 Conocer las principales teorías lingüísticas (semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. |
R06 | R06 Identificar y dominar métodos para el análisis de textos en lengua francesa. |
R07 | R07 Analizar y comentar textos lingüísticos y/o literarios, así como diferentes tipos de documentos desde una perspectiva comparada e interdisciplinar en lengua francesa |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Transmisión de conocimientos con diversos métodos expositivos y activación de procesos cognitivos del estudiante mediante lecturas recomendadas, seminarios, y ejercicios de aplicación. |
24 | B02 B03 B04 B05 E06 E07 E21 E30 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G07 G08 G11 G14 | |
04. Prácticas de laboratorio | Aplicación de conocimientos y adquisición de habilidades así como desarrollo del aprendizaje autónomo y en grupo mediante talleres/debate de lectura, ejercicios prácticos y busquedas guiadas en la red. |
24 | B02 B03 B04 B05 E06 E07 E21 E30 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G07 G08 G11 G14 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo del estudiante:análisis de corpus, lectura y recensión de material bibliográfico, uso del aula virtual y de recursos accesibles en la red para el autoaprendizaje. |
98 | B02 B03 B05 E06 E07 E21 E30 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G07 G08 G14 | |
12. Actividades de evaluación | test oral y escrito |
4 | B02 B03 B04 B05 E06 E07 E21 E30 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G07 G08 G11 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación tiene un carácter continuo y final. La valoración de la calidad de las intervenciones de los alumnos en las distintas tareas se hará en función de la adecuación y precisión de los contenidos, la claridad de la expresión, la fineza de los análisis y la coherencia de la argumentación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia participativa en clase y en conferencias o seminarios organizados ocasionalmente como complemento a las clases. |
|
||
Exposición oral de una recensión crítica de una lectura recomendada. |
|
||
Realización de ejercicios prácticos en el aula, en el laboratorio y también no presenciales, individuales o en pequeños grupos |
|
||
Realización de prueba escrita final (ejercicios teóricos y prácticos) |
|
Procedimiento de calificación
La calificación final quedará fijada a patir de los siguientes porcentajes: Prueba escrita final: 50 % Exposición oral de un breve estudio (recensión crítica): 30 %. participación en tareas y actividades de clase: 20 %
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. Presentación e introducción. |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
02. Identidad social vs identidad discursiva. Actividad 1: ¿quién dice qué cómo? |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
03. Las competencias discursivas. Géneros de discursos y tipos de texto. |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
04.Posicionamiento del autor y posturas enunciativas. Actividad 2: Análisis del discurso científico (el ejemplo del artículo de lingüística). |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
05. Actividad 3: ¿Cómo redactar y presentar oralmente un TFG? |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
06. Actividad 4 : [Semana de las Letras- actividades diversas] |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
07. Discurso, cognición y memoria. Prediscurso, interdiscurso. Los évènements discursifs. Ejemplo práctico : el discurso periodístico |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
08. Discurso e ideología. Las formaciones discursivas Ejemplo práctico : los tweets políticos |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
09. Exposiciones orales (I, II y III) |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
10. Análisis del discurso oral: las disfluencias. |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
11. Actividad 5: Constitucióon de un corpus oral. |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 | |
12. Resumen y conclusiones. |
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
CHARAUDEAU P.et MAINGUENEAU, D. Dictionnaire d’analyse du discours, Paris : Seuil/ CHAROLLES, M. et COMBETTES, B. 1999 « Contribution pour une histoire récente de l’analyse du discours », langue française 121, 76-116 DETRIE C., SIBLOT, P. et VERINE, B. 2001 Termes et concepts pour l’analyse du discours, Paris : Honore Champion DUBOIS, J. et alii 1994 Dictionnaire de Linguistique, Paris : Larousse DUCROT, O. et SCHAEFFER J.M. 1995 Nouveau dictionnaire encyclopédique des sciences du langage, Paris : Seuil GROUSSER, M.L. et RIVIERE C. 1996 Les mots de la linguistique : lexique de linguistique énonciative, Paris : Ophrys MAINGUENEAU, D. 1996 Les termes clés de l’analyse du discours, Paris : Seuil NEVEU, F. 2004 Dictionnaire des sciences du langage, Paris : Armand Colin
Bibliografía Específica
A lo largo del semestre se proporcionará a los alumnos varios textos (artículos y capítulos de libro) para leer y sintetizar.
Bibliografía Ampliación
BAKHTINE, M.: 1929 (trad. 1977) : Le marxisme et la philosophie du langage : essai d'application de la méthode sociologique en linguistique, Paris : Minuit. BOURDIEU, P 1980 Questions de sociologie, Paris, Minuit. BOURDIEU, P. 2008 ¿Qué significa hablar? : Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid: Akal. FOUCAULT, M . 1966 : Les mots et les choses : une archéologie des sciences humaines, Paris : Gallimard. FOUCAULT, M. 1969 : L'Archéologie du savoir, Paris : Gallimard. PAVEAU, M-A. :2006 : Les prédiscours : Sens, mémoire, cognition. Paris : Presses Sorbonne Nouvelle. REBOUL, O. 1980: Langage et idéologie, Paris : P.U.F.
![]() |
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN LENGUA FRANCESA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518061 | ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN LENGUA FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Francisco Javier | Deco | Prados | T. U. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área . est | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E07 | Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R04 | Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones. |
R01 | R01 Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios |
R02 | R02 Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios. |
R03 | R03 Aplicar los conocimientos adquiridos en diversos ámbitos, sabiendo defender argumentos y resolver problemas dentro del área de estudio. |
R05 | R05 Ser capaz de traducir textos franceses de complejidad media-alta. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo de lección magistral. Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiante. 2. Seminarios y talleres. Desarrollo de aprendizajes activos a través de la puesta en común de conocimientos. Activación de procedimientos de reflexión y debate. 3. Clases prácticas en aula. Análisis de textos concretos o de obras que hagan poner en funcionamiento los conocimientos adquiridos. |
48 | B02 B03 B04 B05 E07 E16 E17 E21 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G10 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Lecturas obligatorias de la asignatura 2. Análisis de las obras estudiadas en seminario 3. Realización de análisis concretos de textos 4. Estudio personal a partir del material de clase y de la bibliografía |
98 | B02 B03 B04 B05 E07 E17 E21 G01 G02 G03 G04 G05 G10 | |
12. Actividades de evaluación | 4 | B02 B03 B04 B05 E07 E17 E21 G01 G02 G03 G04 G05 G10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación se basan en la creatividad y espíritu crítico, así como en la coherencia, exhaustividad y madurez que deben poner de manifiesto los alumnos en sus comentarios.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Ejercicios de análisis | Ejercicios realizados en clase y/o como tarea no presencial |
|
B03 E21 G02 G05 |
Procedimiento de calificación
Los resultados en los ejercicios constituyen el total de la nota.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. Elementos formales de los textos y del libro. Soportes, mise en page y otros elementos constitutivos. |
B03 E21 G02 G05 | R01 R02 R03 |
02. Arquitectura y ritmo del texto. |
B03 E07 E21 G02 G05 | R04 R01 R02 R03 R05 |
03. Análisis de textos I. |
B03 E07 E21 G02 G04 | R04 R01 R02 R03 R05 |
04. Análisis de textos II. |
B03 E07 E21 G02 G05 | R04 R01 R02 R03 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BLACKWELL, L. (1993), La tipografía del siglo XX, Barcelona, Gili.
BLASSELLE, B. (2004), Histoire du livre, 2 vols., París, Gallimard.
BOZAL, V. (ed) (1996), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor.
DESSONS, G. (2005), Introduction à l’analyse du poème, Paris, Armand Colin.
LABARRE, A. (2005), Histoire du livre, París, PUF.
MURAT, M. (dir.), Le Vers français. Histoire, théorie, esthétique, Actes du colloque tenu en 1996 à l'Université de Paris-Sorbonne (Paris-IV), Paris, Honoré Champion.
PERROUSSEAUX, Y. (2003), Mise en page et impression, Méolans-Revel, Atelier Perrousseaux.
PEYRÉ, Y. (2001), Peinture et poésie. Le dialogue par le livre, París, Gallimard.
Recurso-e relación poesía y música: www.bernardgirard.com/unionlibre/presentation.html
ROSS, A. (2009), El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música, Barcelona, Seix Barral.
STEINER, G. (1999), Langage et silence, Paris, 10/18.
TATARKIEWICZ, W. (1987), Historia de seis ideas, arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética, Madrid, Tecnos.
Bibliografía Específica
AAVV (1998), Poésure et peintrie, Marseille, Réunion des Musées Nationaux.
CHAPON, F. (1987), Le peintre et le livre. L’âge d’or du livre illustré en France. 1870-1970, París, Flammarion.
MESCHONNIC, H. (2001), Célébration de la poésie, Lagrasse, Verdier.
MOLINIÉ, G. et AQUIEN, M. (1996), Dictionnaire de rhétorique et de poétique, Paris, Livre de Poche.
MAULPOIX, J-M. (2000), Du lyrisme, Paris, José Corti.
MURAT, M. (2008), Le vers libre, Paris, Champion.
PEDRAZA, M. J. et al. (2003), El libro antiguo, Madrid, Síntesis.
PEUREUX, G. (2009), La fabrique du vers, Paris, Seuil.
QUIGNARD, P. (1996), La haine de la musique, Paris, Gallimard
STEINER, G. (1998), Errata, Paris, Gallimard.
![]() |
COMUNICACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACION |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518015 | COMUNICACIÓN Y GESTION DE LA INFORMACION | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Requisitos previos
Para cursar el M1 "Módulo de Formación básica" no se exigen requisitos previos.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Victoria | Ferrety | Montiel | Profesora Sustituo Interino | S |
Magdalena | Martinez | Gámez | Profesora T.P. | N |
Antonio | Ruiz | Castellanos | Profesor Titular Universidad | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM20 | Capacidad para usar los recursos y fuentes de información disponibles para la realización de trabajos académicos en el ámbito disciplinar | ESPECÍFICA |
EM21 | Capacidad para hacer búsquedas fructíferas de información | ESPECÍFICA |
EM22 | Capacidad para evaluar la adecuación de la información encontrada al tipo de trabajo por realizar | ESPECÍFICA |
EM23 | Capacidad para extraer patrones claros de la información obtenida en contextos diversos | ESPECÍFICA |
EM24 | Reconocer cuales son las necesidades de información y aprender a determinarla y formalizarla | ESPECÍFICA |
EM25 | Capacidad para citar las fuentes y documentos informativos empleados | ESPECÍFICA |
EM26 | Manejo de las TICs aplicadas a la gestión de la información | ESPECÍFICA |
EM27 | Conocimiento práctico de herramientas habituales para la presentación de información | ESPECÍFICA |
EM28 | Capacidad para planificar y administrar la comunicación de ideas a través de presentaciones | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R09 | Citar las fuentes y documentos informativos empleados. |
R10 | Conocer las fuentes de información en el ámbito disciplinar. |
R02 | Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R03 | Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas |
R12 | Manejar las técnicas de debate académico. |
R11 | Usar las TIC's de la información. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | * Clases explicativas de orientación y formación para el acceso efectivo a las fuentes de información, así como para la correcta gestión de dicha información y su transferencia a través de dos ámbitos esenciales para el aprendizaje del filólogo: la expresión oral y la escrita. * Ejercicios de búsqueda de información varia a través de los cauces convencionales y a través de las fuentes on-line: - Gestión de la información a través de la lectura de textos. - Ejercicios de presentación de la información en exposiciones orales y varios tipos de escritos. |
48 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | - Actividades de recopilación de fuentes. - Lectura de varios textos. - Preparación de actividades de presentación de la información. |
72 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | - Tutorias presenciales y virtuales. |
10 | ||
12. Actividades de evaluación | - Controles de evaluación de grupos e individuales en clases presenciales y a través del Aula Virtual. |
10 | ||
13. Otras actividades | - Búsqueda, gestión y transferencia de la información a partir de actos culturales. |
10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Acceso básico a las fuentes. | - Tutorización y seguimiento presencial y virtual. - Ejercicio oral. - Ejercicio escrito. |
|
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 |
- Presentación oral de la información. | - Exposiciones públicas y debates en clase. |
|
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM27 EM28 |
- Realización de actividades escritas: resumen, reseña o informe. | - Tutorización presencial y seguimiento virtual. |
|
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 |
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. LA INFORMACIÓN Y SUS LÍMITES (a): Concepto y naturaleza de la información. |
EM20 EM21 EM22 | R10 |
1. LA INFORMACIÓN Y SUS LÍMITES (b): Esquema de la comunicación y canales y tipos de información. |
EM21 EM22 EM24 | R10 |
1. LA INFORMACIÓN Y SUS LÍMITES (c): El poder de la información y su dimensión en la era global. |
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 | R10 |
1. LA INFORMACIÓN Y SUS LÍMITES (d): Selección y organización de la información. |
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM27 | R10 |
2. LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN (a): Los recursos convencionales. |
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 | R09 R10 |
2. LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN (b): Introducción a las fuentes on-line internas. |
EM20 EM21 EM22 EM24 EM26 EM27 | R10 |
2. LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN (c): Introducción y clasificación de las fuentes on-line externas. |
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM26 EM27 | R09 R10 R11 |
3. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ORAL (a):De la conversación a la exposición científica. |
EM23 EM24 EM28 | R10 R12 |
3. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ORAL (b):Argumentación y persuasión. |
EM22 EM23 EM24 EM27 EM28 | R10 R12 |
3. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ORAL (c):La exposición pública (actio). |
EM22 EM23 EM24 EM28 | R12 |
3. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ORAL (d):Interacción con el auditorio. |
EM23 EM24 EM28 | R12 |
4. TRANSFERENCIA MEDIANTE LA ESCRITURA (a): Los tipos de textos y su estructura. |
EM20 EM21 EM22 EM23 EM24 EM25 EM28 | R09 R10 R12 R11 |
4. TRANSFERENCIA MEDIANTE LA ESCRITURA (b): Estilo y claridad. |
EM22 EM23 EM24 EM25 EM26 EM27 EM28 | R09 R10 |
4. TRANSFERENCIA MEDIANTE LA ESCRITURA (c): Sistema de notas y citas. |
EM20 EM27 EM28 | R09 R10 |
4. TRANSFERENCIA MEDIANTE LA ESCRITURA (d): Los signos ortográficos. |
EM20 EM27 EM28 | |
4. TRANSFERENCIA MEDIANTE LA ESCRITURA (e): Las referencias bibliográficas. |
EM20 EM21 EM25 EM26 EM27 EM28 | R09 R11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Martínez de Sousa, J. (2001): Manual de estilo de la lengua española, Gijón, Trea.
Montolío, E. (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica, Barcelona Ariel Practicum. Vols I-III.
Real Academia Española (1999): Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
— [http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf].
Real Academia Española (2005): Diccionario hispánico de dudas, Madrid, Espasa Calpe.
— [http://buscon.rae.es/dpdI/].
DRAE (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
— [http://www.rae.es/rae.html]
Reyes, G. (2001): Cómo escribir bien en español. Madrid. Arco Libros. 3ª Ed.
Seco, M. (1998): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
Bibliografía Específica
Aguirre Romero, J. Mª. (1997): “La incidencia de las redes de comunicación en el sistema literario”. Espéculo. Revista de estudios literarios, 7. [http://www.ucm.es/OTROS/especulo/numero7/sistemal.htm]
Albadalejo Mayordomo, T., "Retórica, comunicación, interdiscursividad", Revista de Investigación Lingüística 8 (2005), 7-33.
Cuena Botrán, P. (2005): “La dirección de comunicación en el ámbito universitario: comunicación interna y comunicación externa”, en Marín Ruiz, A. - Trilles Rodríguez, I. - Zamarrón Garza, G. (coods.), Mass Media y Universidad. El reto de la comunicación en las universidades, Granada, 111-135.
Gómez Hernández, J. A. – Licea de Arenas, J. (2002): “La alfabetización en información en las universidades”, Revista de Investigación educativa, 20.2: 469-486.
Behrens, S. J. (1994): “A conceptual analysis and historical overview of information literacy”, College and Research Libraries, 55: 309-322.
Bernhard, P. (1998): “Aprendre à maîtriser l’information: des habilités indispensables dans une societé du savoir”. Education et Francophonie, 26. [http:// mapageweb.umontreal.ca/bernh/AAAFD.97/AAFD.html]
Bernhard, P. (2002): “La formación en el uso de la información: Una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual”, Anales de Documentación, 5: 409-435.
Fontcuberta, M. (2003): “Medios de comunicación y gestión del conocimiento”, Revista iberoamericana de educación, 32: 95-118. [http://www.rieoei.org/rie32a05.pdf]
Gizir, S. - Simsek, H. (2005): “Communication in an academic context”. Higher Education, 50.2: 97-221.
Gros Salvat, B. (2001): “De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante”. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 2. [http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_gros.htm]
Marzal García-Quismondo, M. A. - Calzada Prado, F. J. (2003): “Un análisis de necesidades y hábitos informativos de estudiantes universitarios en Internet”, Binaria: Revista de comunicación, cultura y tecnología, 3: 57.
Peña Borrego, L. B., “La competencia oral y escrita en la eduacación superior” [www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf]
Ramos Curd, E. (2007): “Globalización y Bibliotecas Públicas”, Serie Biblioteconomía y Gestión de Información, 26: 1-63.
Silva, A. (2008): “La globalización cultural y las tecnologías de información comunicación en la cibersociedad”, Razón y palabra, 64. [http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html]
Bibliografía Ampliación
dialnet, portal de difusión de la producción científica hispana: http://dialnet.unirioja.es/
Gamonal Arroyo, R., "http://ciber-retorica.com. La Retórica en internet", Icono 14 [http://www.icono14.net/revista/num3/art1/ciber-retorica.pdf]
![]() |
CRÍTICA LITERARIA FRANCESA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518045 | CRÍTICA LITERARIA FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Pedro | Pardo | Jiménez | Profesor Titular de Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E12 | Conocer la literatura en lengua francesa en sus relaciones con las otras artes. | ESPECÍFICA |
E13 | Conocer las tendencias y escuelas más relevantes de la historia de la teoría literaria y de la crítica literaria francesas. | ESPECÍFICA |
E16 | Conocer las corrientes de pensamiento y de las líneas estéticas que han originado y sustentado la producción literaria del ámbito francófono | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E25 | Ser capaz de ordenar y estructurar contenidos a través de la lectura y del resumen de artículos de crítica literaria y relacionarlos con las materias estudiadas. | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R03 | R03. Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. |
R05 | R05. Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos. |
R07 | R07. Poseer un conocimiento global de la historia de la teoría literaria y de la crítica literaria francesas anteriores al siglo XX. |
R08 | R08. Poseer un conocimiento suficiente de las diferentes aproximaciones de la crítica literaria francesa contemporánea. |
R09 | R09. Identificar y analizar críticamente los presupuestos metodológicos e ideológicos propios de las diferentes aproximaciones de la crítica literaria francesa contemporánea. |
R10 | R10. Adoptar una actitud distanciada y al mismo tiempo constructiva frente a la diversidad de las aproximaciones críticas y de sus respectivos itinerarios interpretativos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo/lección magistral. 2. Clases prácticas en aula. 3. Control de destrezas en el comentario de textos |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 E12 E13 E16 E17 E25 E26 E27 E29 E30 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Preparación de un breve tratado de retórica general sobre las figuras del discurso: 28 horas. 2. Lectura comprensiva de textos críticos: 10 horas 3. Práctica individual del comentario de textos: 20 horas 4. Actividades en el campus virtual: 4 horas 5. Estudio: 36 horas |
98 | B02 B03 E21 E26 E27 E29 E34 G04 G08 | |
12. Actividades de evaluación | 1. Prueba escrita (4 horas). |
4 | B01 B02 B03 B05 E13 E16 E30 G02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación son: 1)Coherencia y exhaustividad en el traslado de los conocimientos adquiridos. 2)Madurez en el razonamiento crítico ante el ejercicio de comentario de textos. 3)Creatividad en el trabajo personal.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de un breve tratado de retórica. | Entrega via CV y revisión. |
|
B01 B03 B04 B05 E21 E25 E26 E27 E29 G04 |
Traslado de conocimientos de los contenidos específicos de la asignatura. | Prueba escrita final. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E12 E13 E16 E17 E30 E34 |
Traslado de destrezas adquiridas en el comentario de textos. | Test de control de destrezas en el aula. |
|
B01 B03 B04 B05 E21 E25 E26 E27 E29 G04 |
Procedimiento de calificación
La calificación final quedará fijada a partir de los siguientes porcentajes: 1. Prueba escrita contenidos: 60 % 2. Control de destrezas en el comentario de textos: 30 % 3. Elaboración de un breve tratado de retórica: 10 %. El resultado del procedimiento 3 sólo se añadirá a la calificación final si en la suma de los procedimientos 1 y 2 se ha obtenido una puntuación mínima de 4.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Clasificación de los estudios literarios.- La crítica literaria: modalidades y funciones |
B01 B02 E13 E27 E34 | R03 R05 R09 R10 |
Tema 2.Historia de la crítica literaria francesa anterior al siglo XX.- 2.1.- Retórica y humanismo.- 2.2. La poética clasicista.- 2.3. El Siglo de las Luces.- 2.4. El Romanticismo.- El Positivismo. |
B05 E12 E13 E16 E17 E27 E34 | R03 R05 R07 R10 |
Tema 3. Psicoanálisis y literatura.- 3.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 3.2. El psicoanálisis aplicado.- 3.3. La crítica psicoanalítica. |
B03 B04 E13 E16 E17 E25 E30 E34 | R03 R05 R08 R09 R10 |
Tema 4. Sociología y literatura.- 4.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 4.2.- El método de L. Goldmann. |
B02 B03 B05 E13 E16 E17 E30 E34 | R03 R05 R08 R09 R10 |
Tema 5. El método de Jean-Paul Sartre |
B03 B04 B05 E13 E16 E17 E30 E34 | R03 R05 R08 R09 R10 |
Tema 6. La Retórica y las figuras del discurso (I). |
B02 B05 E12 E21 E26 E27 E29 G04 | R03 R05 |
Tema 7. La poética estructuralista.- 7.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 7.2. La Narratología de la historia.- 7.3. La Narratología del discurso. |
B05 E13 E16 E21 E26 E27 E29 G02 G08 | R03 R05 R08 R09 R10 |
Tema 8. La semiótica literaria.- 8.1. Fundamentos teóricos y variantes metodológicas.- 8.2.- El itinerario de R. Barthes. |
B01 B03 E12 E13 E16 E17 E27 E30 E34 | R03 R05 R08 R09 R10 |
Tema 9. La Retórica y las figuras del discurso (II). |
B02 B05 E12 E21 E26 E27 E29 G04 | R03 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AGUIAR E SILVA, V. M.- Teoría de la Literatura, Madrid, Gredos, 1972. BERGEZ, D. et al.- Introduction aux méthodes critiques pour l'analyse littéraire, Paris, Bordas, 1990. DELCROIX, M. & HALLYN, F. (ed.).- Méthodes du texte. Introduction aux études littéraires, Paris-Gembloux, Duculot, 1995. DUPRIEZ, B.- Gradus. Les procédés littéraires (Dictionnaire), Montréal, 10/18, 1980. FAYOLLE, R.- La critique, Paris, Armand Colin, 1976. FONTANIER, P:- Les Figures du discours, Paris, Flammarion, 1977. MOLINO, J. & GARDES-TAMINE, J.- Introduction à l'analyse de la poésie, Paris, PUF, 1993. MORIER, H.- (1975) Dictionnaire de poétique et de rhétorique, Paris, PUF, 1981. WELLEK, R.- Historia de la crítica moderna, 6 vols., Madrid, Gredos, 1959-1988. WELLEK, R. y WARREN, A.- Teoría Literaria, Madrid, Gredos, 1969. YLLERA, A.- Estilistica, poética y semiótica literaria, Madrid, Alianza Universidad, 1974. YLLERA, A.- Teoría de la literatura francesa, Madrid, Síntesis, 1996. SIMON, J. K.- La moderna crítica literaria francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1964. VAN TIEGHEM, Ph.- Les grandes doctrines littéraires en France, PUF, 1974. DUCROT, o. & TODOROV, T.- Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage, Paris, Seuil, 1972.
Bibliografía Específica
BARTHES, R.- Oeuvres complètes, Paris, Seuil, 2002. FREUD, S.- Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1975. GENETTE, G.- Figures III, Paris, Seuil, 1972. GENETTE, G.- Nouveau discours du récit, Paris, Seuil, 1985. GOLDMANN, L.- Pour une sociologie du roman, Paris, Gallimard, 1964. GOLDMANN, L.- Le Dieu caché. Étude sur la vision tragique dans les "Pensées" de Pascal et dans le théatre de Racine, Paris, Gallimard, 1955. SARTRE, J.-P.- Qu'est-ce que la littérature?, Paris, Gallimard, 1948. SARTRE, J.-P.- L'etre et le néant, Paris, Gallimard, 1980. SARTRE, J.-P.- Baudelaire, Paris, Gallimard, 1976. TODOROV, T.- Littérature et signification, Paris, Larousse, 1967.
Bibliografía Ampliación
ACOSTA, L.- "La sociología de la literatura", en El lector y la obra, Madrid, Gredos, 1989. BELLEMIN-NOEL, J.- Psychanalyse et littérature, Paris, PUF ("Que sais-je?"), 1983. BOBES NAVES, M. C.- La Semiología, Madrid, Síntesis, 1989. CARPENTIERS, N.- La lecture selon Barthes, Paris, L'Harmattan, 1999. CLANCIER, A.M.- Psychanalyse et critique littéraire, Toulouse, Privat, 1963. FERRERAS, J. J.- "La sociología de Lucien Goldmann", Revista de Occidente, 105, 1971, pp. 317-336. FRANKL, V. E.- Psicoanálisis y existencialismo, México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1967. GARCIA BERRIO, A. & HERNANDEZ FERNANDEZ, T.- "El contexto literario como acontecimiento social: grado y modo en la vigencia actual de la sociocrítica", en La Poética: tradición y modernidad, Madrid, Síntesis, 1988, pp. 108-115. HAMON, Ph.- Texte et idéologie, Paris, P.U.F., 1984. JAMESON, F.- "Tres métodos en la crítica literaria de Sartre", in SIMON, J. K. (ed.) (1972) La moderna crítica literaria francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 205-240. LAPLANCHE, J & PONTALIS, J.-B.: Vocabulaire de la psychanalyse, P.U.F., 1967. MATHIEU, M.- "Analyse du récit", Poétique, 30, 1977, pp. 226-259. MILNER, M.- Freud et l'interprétation de la littérature, SEDES, 1980. MONTALBETTI, Ch.- Gérard Genette: une poétique ouverte, Paris, Bertrand-Lacoste, 1998. PARAÍSO, I.- Literatura y Psicología, Madrid, Síntesis, 1995. PARAÍSO, I.- Psicoanálisis de la experiencia literaria, Madrid, Cátedra, 1994. RUITENBEEK, M (ed.).- Psicoanálisis y filosofía existencial, Madrid, Gredos, 1972. SIRVENT, A.- Roland Barthes: de la crítica de interpretación al análisis textual, Universidad de Alicante, 1989.
![]() |
DIVERSIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN EL MUNDO FRANCOFONO A |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518066 | DIVERSIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN EL MUNDO FRANCOFONO A | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No hay requisitos previos.
Recomendaciones
Acceso al Campus Virtual
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Elena | Cuasante | Fernández | Profesor contratado Doctor | S |
MARTINE MARIE | RENOUPREZ | , | Profesor Titular Universidad | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. | ESPECÍFICA |
E28 | Ser capaz de interrelacionar y de contrastar determinados temas monográficos de la literatura en lengua francesa desde una perspectiva comparada | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E31 | Ser capaz de comprender y analizar la producción literaria del ámbito francófono desde un punto de vista multicultural y de saber extraer de ella elementos prácticos para la mediación intercultural | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Comprender y reflexionar los procesos históricos que han dado lugar al mundo francófono actual. |
R02 | Comprender y reflexionar sobre los conceptos teóricos para pensar la diversidad cultural |
R04 | Redactar una crítica estructurada y razonada sobre textos literarios y no literarios. |
R03 | Reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Sesiones presenciales que constarán de: 1. Sesión expositiva. 2. Sesión práctica de resolución de casos. 3. Sesión de puesta en común y síntesis. |
48 | B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio y preparación de actividades en campus virtual. |
96 | B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupos reducidos |
3 | B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | |
12. Actividades de evaluación | Examen, cuestionarios. |
3 | B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales: Coherencia en la exposición de los temas. Rigor en el manejo de los conceptos. Grado de elaboración y de aportación personal.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exposición en clase de una síntesis de la memoria realizada. | Entrega de un trabajo escrito y presentación en clase con un power point. |
|
E27 G02 G04 |
Realización de una memoria final escrita que de cuenta de la reflexión llevada a cabo durante las sesiones teórico-prácticas | Trabajo escrito. |
|
B03 E18 E27 E28 G02 G03 G04 |
Tareas propuestas a través del Campus Virtual | Foro y tareas escritas. |
|
B03 E27 G02 G03 G04 |
Procedimiento de calificación
1. Evaluación continua (necesario un 80% de la asistencia) Memoria individual: 70% Exposición de la memoria en clase 20% Participación en clase y Campus Virtual: 10% 2. Evaluación final (para los estudiantes que asistan a menos del 80% de las clases) Examen: 100% de la nota.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Primera parte: África-Europa 1. Cultura/multiculturalidad/Interculturalidad 2. Racismo/ xenofobia/ etnocentrismo 3. Asimilación/ aculturación 4. Integración/ segregación/ marginalización 5. Globalización 6. Minorías visibles/ minorías invisibles |
B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 | R01 R02 R04 R03 |
Segunda parte : 1. Diversidad lingüística en Bélgica. 2. Evolución cultural en Bélgica, del siglo XIX al siglo XX. 3. Interacciones entre Francia y Bélgica. Diferencias literarias entre los grandes movimientos de los siglos XIX y XX. 4. El movimiento feminista en Bélgica, Francia y Quebec. |
B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | R01 R02 R04 R03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Albert, Christiane (1999) « Le discours de la créolité et celui du régionalisme français avant la Seconde Guerre mondiale : effets de mode et enjeux identitaires », Albert, Christiane, (dir) Francophonie et identités culturelles, Paris, Karthala, pp. 247-258
Aron, Paul (2001) « Le fait littéraire francophone », Fonkoua, Romuald /Halen, Pierre (éds.) Les champs littéraires africains, Paris, Karthala
Balibar, Étienne / Immanuel Wallerstein (2002) Race, nation, classe. Les identités ambiguës. Paris, Éditions La Découverte / Syros
Bouamama, Saïd / Cormont, Jessy / Fotia, Yvon (2012 ) Dictionnaire des dominations, Paris, Éditions Syllepse.
Bouamama, Saïd « La dialectique tradition/modernité : impasses et avatars d’une réduction culturaliste » En ligne [http://lmsi.net/La-dialectique-tradition-modernite,495]
Bourdieu, Pierre (1992) Les règles de l’art. Genèse et structure du champ littéraire, Paris, Seuil.
Dubois, Jacques (1986) L’institution de la littérature, Bruxelles, Labor.
KLINKENBERG, Jean-Marie, “La production littéraire en Belgique francophone », Littérature, 44, 1981, pp. 33-50.
Bibliografía Específica
Se entregará una bibliografía específica al estudiante para cada tema de la asignatura.
![]() |
DIVERSIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN EL MUNDO FRANCOFONO B |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518067 | DIVERSIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN EL MUNDO FRANCOFONO B | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizará vía Campus Virtual
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MERCEDES | TRAVIESO | GANAZA | Profesora Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. | ESPECÍFICA |
E28 | Ser capaz de interrelacionar y de contrastar determinados temas monográficos de la literatura en lengua francesa desde una perspectiva comparada | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E31 | Ser capaz de comprender y analizar la producción literaria del ámbito francófono desde un punto de vista multicultural y de saber extraer de ella elementos prácticos para la mediación intercultural | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R02 | Identificar los principales elementos políticos y culturales de la diversidad francófona |
R04 | Realizar una lectura crítica la situación de multiculturalidad/interculturalidad actual a partir de textos literarios y no literarios |
R01 | Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y no literarios |
R03 | Reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo / lección magistral - Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado 2. Seminario y talleres - Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate 3. Clases prácticas en aula - Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos teóricos previos |
48 | B03 E17 E28 E31 G02 G03 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio: 40 Trabajos en el Campus Virtual: 32 Lectura obligatoria: 24 |
96 | B03 E30 E31 G02 G03 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos y en los procedimientos desarrollados en las clases Teórico-prácticas. |
2 | G02 G03 | |
12. Actividades de evaluación | * Examen Teórico-práctico (3h) * Autoevaluación y evaluación entre iguales (1h) |
4 | E30 G02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales: 1. Coherencia en la exposición de los temas. 2. Rigor en el manejo de los conceptos. 3. Grado de elaboración y de aportación personal
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Exposición de un trabajo final. | A partir de lo trabajado en las clases y en los seminarios y talleres, el estudiantado deberá elaborar un trabajo final, personal, que expondrá en clase. |
|
B03 G02 G03 |
2. Traslado de resultados de talleres y y seminarios | Durante las clases prácticas se realizarán diversos talleres y seminarios (en equipo) basados en los contenidos propuestos en clase. Los resultados de estos talleres y seminarios deberán ser entregados vía CV. |
|
E15 E27 G04 |
Procedimiento de calificación
1. Elaboración y exposición del Trabajo personal: 60% 2. Traslado de los resultados de talleres y seminarios: 30% 3. Asistencia: 10% 4. Caso de no completar los procedimientos 2 y 3, se deberá realizar además del Trabajo final, un trabajo tutorado.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Diversidad en las sociedades actuales 1.1. Diversidad y Derechos humanos 1.2. Identidad/identidades 1.3. Globalización/Nacionalismos 1.4. Nación/Estado 1.5. Ciudadanía |
B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | R02 R04 R01 R03 |
2. Diversidad cultural 2.1. Multiculturalidad 2.2. Interculturalidad 2.3. Transculturalidad |
B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | R02 R04 R01 R03 |
3. Diversidad literaria 3.1. Centro/Periferia 3.2. Miradas cruzadas 3.3. Literaturas migrantes |
B03 E15 E17 E18 E27 E28 E30 E31 G02 G03 G04 | R02 R04 R01 R03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Anderson, Benedict (2002), L’imaginaire National. Réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme. Paris, Éditions La Découverte & Syros.
Balibar, Étienne & Immanuel Wallerstein (2002) Race, nation, classe. Les identités ambiguës. Paris, Éditions La Découverte & Syros
Blanchard, Pascal ; Nicolas Bancel et Sandrine Lemaire (dirs.) (2005) La fracture coloniale: la société française au prisme de l’héritage colonial. Paris, La Découverte.
Blanchard, Pascal, Nicolas Bancel, Dominic Thomas, Achille Mbembe (2013), Noirs d'encre : Colonialisme, immigration et identité au cœur de la littérature afro-française. Paris: Editions La Découverte
Blanchard, Pascal, Sylvie Chalaye, Eric Deroo, Dominic Thomas & Mahamet Timera La France noire : Présences et migrations des Afriques, des Amériques et de l'océan indien en France. Paris : Cahiers Libres
Bolya (2002) : Afrique, maillon faible. Paris, Le Serpent à plumes
Camarero Arribas, Jesús (2008): Intertextualidad. Redes de textos y literatura transversales en dinámica intercultural. Barcelona: Anthropos.
Diop, Boubacar Boris, Odile Tobner & François-Xavier Verschave (2005), Négrophobie. Paris : Les Arènes.
Faes, Géraldine & Stephen Smith (2006), Noir et Français ! Paris : Éditions du Panama
Gelas, Juan (2012), Noirs de France : De 1889 à nos jours - 130 ans d'histoires partagées, DVD
Kabou, Axelle (1991), Et si l’Afrique refusait le développement? Paris : L’Harmattan
Kelman, Gaston (2004), Je suis noir et je n’aime pas le manioc. Paris : Éditions Max Milo
Kelman, Gaston (2005), Au-delà du noir et du blanc. Paris : Éditions Max Milo
Konaré, Kadiatou, ed. (2002), Les Paris des Africains. Paris : Cauris Éditions
Mattelart, Armand & Erik Neveu (2003), Introduction aux Cultural Studies. Paris. Éditions La Découverte
Mattelart, Armand (2006), Diversidad cultural y mundialización. Barcelona: Paidós.
Milena Doytcheva, Milena (2005), Le multiculturalisme. Paris : Éditions La Découverte
Multitudes. Revue Trimestrielle. Automne 2006, nº 26. Paris, Editions Amsterdam
Ndiaye, Pap (2008), La condition noire: Essai sur une minorité française. Paris : Calman-Levy
Patrick Savidan (2009), Le multiculturalisme. Paris. PUF
Pratt, Marie Louise (1992/2010), Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México: Fondo de Cultura Económica.
Said, Edward D. (1996), Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.
Smith, Stephen (2003) : Négrologie. Pourquoi l’Afrique meurt. Paris, Hachette-Littératures, Calman-Lévy.
Taylor, Charles (1999), Multiculturalisme : Différence et démocratie. Paris : Flammarion.
Terol Becerra, Manuel José, ed. (2010): III Foro andaluz de los derechos sociales. Diversidad y ciudadanía. Valencia: Tirant lo Blanch
Zapata-Barrero, Ricard (2010): Diversidad y política cultural. La ciudad como escenario de innovación y oportunidades. Barcelona: Icaria, editorial
![]() |
FONÉTICA FRANCESA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518041 | FONÉTICA FRANCESA | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizará a través del Campus Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Mª José | Alba | Reina | Profesora Contratada Doctora | S |
MERCEDES | TRAVIESO | GANAZA | Profesora Titular Universidad | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado+C5372 | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V) y C2 (Lengua Francesa VI) del MCERL. | ESPECÍFICA |
E02 | Conocer el sistema fonológico francés y de la escritura fonética (alfabeto fonético internacional). | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. | ESPECÍFICA |
E19 | Ser capaz de escribir correctamente y transcribir fonéticamente discursos y textos en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01 Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y saber defender argumentos y resolver problemas dentro de su área de estudio. |
R02 | R02 Analizar y Realizar comentarios y ejercicios lingüísticos |
R03 | R03 Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones |
R05 | R05 Pronunciar la lengua francesa de manera inteligible y con cierta fluidez (nivel B2 MCREL) |
R06 | R06 Producir, comprender y analizar transcripciones fonéticas usando el alfabeto fonético internacional. |
R13 | R13Conocer las características fonéticas de la lengua francesa, así como las correspondencias y divergencias entre los códigos oral y escrito. |
R14 | R14 Comprender discursos orales en lengua francesa estándar (en directo, grabados o emitidos a través de los medios de comunicación) sobre temas más o menos conocidos o suficientemente contextualizados (nivel B2 MCREL), reconociendo y analizando sus características fonéticas y prosódicas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. |
24 | B02 B03 E02 E03 E19 E20 G02 G04 G08 | |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas: Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas |
24 | B02 B03 E02 E03 E19 E20 G02 G04 G08 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo del estudiante (ejercicios autocorrectivos, estudio de material bibliográfico, uso del aula virtual y de recursos accesibles en la red para el autoaprendizaje). |
96 | B02 B03 E02 E03 E19 E20 G02 G04 G08 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutoría colectiva a principios de semestre para presentación de las actividades programadas en el Campus Virtual,las distintas modalidades de participación,la gestión del calendario de actividades,el seguimiento de las correcciones y el uso de las tutorías virtuales. |
2 | B02 B03 E20 G02 G04 G08 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
4 | B03 E02 E03 E19 E20 G02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Con vistas a evaluar las competencias asignadas a la materia, se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en las actividades propuestas para su realización autónoma así como en las actividades programadas para el aula. Para constatar la progresión del estudiante en su propio aprendizaje se pondrán en marcha una serie de procedimientos para controlar las tareas encomendadas dentro del Campus Virtual. Finalmente el/la estudiante deberá demostrar el manejo de competencias escritas y de aplicación de conocimientos en la prueba final. Se valorará el grado de elaboración y de aportación personal.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
01. Evaluación continua a través de las actividades realizadas en el aula y en el laboratorio de idiomas. | Actividades realizadas y evaluadas en el aula y en el laboratorio de idiomas. |
|
E02 E03 E19 E20 G02 G04 G08 |
02. Tarea autónoma: evaluación continua a través de las actividades realizadas en el Campus Virtual de la asignatura. | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través del Campus Virtual |
|
E02 E03 E19 E20 G02 G04 G08 |
03.Asistencia a clase | Control de asistencia a clase |
|
B02 B03 E02 E20 G02 G04 |
04. Examen final oral y escrito. | Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos. |
|
E02 E03 |
Procedimiento de calificación
1. Evaluación continua (30) desglosada en: 1.a. Actividades presenciales en aula y en laboratorio. 1.b. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual. NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades no presenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico deberán superar este 30% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional 2. Examen final de la asignatura (oral y escrito) (70%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1 De la Fonética a la Fonología. 1.1. El sistema de transcripción fonética API: consonantes. |
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14 | |
2. De la Fonética la fonología: el sistema de transcripción fonética API: vocales. |
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14 | |
3.Los Fonemas del francés: vocales. |
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14 | |
4. Los fonemas del francés : consonantes. |
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14 | |
5. Semivocales. |
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14 | |
6. La cadena hablada: encadenamientos liaison, elisión. 7. La prosodia del francés actual. Acento, ritmo, entonación. |
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Carton, F., 1974, Introduction à la phonétique du français, Bordas. Charliac, L., 1998, Phonétique progressive du français avec 600 exercices, CLE internationale. Guimbretière, É. (1994)Phonétique et enseignement de l'oral, Paris, Didier-Hatier Léon, P., 2002, Phonétisme et prononciation du français: avec des travaux pratiques d'application et leurs corrigés, Nathan. Léon, M.,Léon,P., Thomaset, C. (1997), La prononciation du français,Paris:Nathan. Malécot, A., 1980, Introduction à la phonétique française, Mouton.
Bibliografía Específica
Blanche-Bemveniste Cl., Jeanjean C., Le français parlé. Transcription et édition,Didier, 1987. Bretos, J., 2001, De la prononciation à la graphie: tableaux de phonétique du français contemporain (suivis d'exercices de transcription phonétique et leurs corrigés), Univ. Autónoma de Madrid, D.L. Carton, F. Introduction à la Phonétique du français,Bordas, 1974. Duchet, J.-L. La phonétique, PUF,("Que-sais-je?"), 1981. Guex, A. Marianne Pithon, 1998, Manuel de phonétique française / Lausanne : Ecole de français moderne, Université de Lausanne. Tomé, M., 1994, Fonética francesa para uso de estudiantes españoles, Univ. de León. Walter, H. 1977 Phonologie du français, Paris, PUF Wioland, F., 1991, Prononcer les mots du français: des sons et des rythmes, Hachette.
Bibliografía Ampliación
Callamand, M., 1973, L'intonation expressive, Hachette. Charbonnier, C., 1991, Manuel de prononciation française: phonétique orthoépique, Univ. de Extremadura. Jakobson, R., 1896-1982, Six leçons sur le son et le sens, Minuit. Le Besnerais, M., 1996, Contribution à l'étude des paramètres rythmiques de la parole: analyse contrastive de réalisations phoniques en espagnol et en français, U. Autónoma de Barcelona. Fouché P., Traité de prononciation, Klincksieck, 1959. Lucci, V., 1983, Étude phonétique du français contemporain à travers la variation situationnelle, Univ. des Langues et Lettres de Grenoble. Martínez, E., 1996, El sonido en la comunicación humana: introducción a la fonética, Octaedro.
![]() |
FRANCÉS SECTORIAL A |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518063 | FRANCÉS SECTORIAL A | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 4 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa correspondiente al nivel C1 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001). - Es necesario disponer de una conexión a Internet puesto que parte del trabajo autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARTINE MARIE | RENOUPREZ | , | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de esta | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
E03 | Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E09 | Conocer las características de los lenguajes sectoriales en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración | ESPECÍFICA |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española | ESPECÍFICA |
E23 | Ser capaz de aplicar las estrategias y técnicas comunicativas propias de los lenguajes sectoriales en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R11 | R11. Comparar la lengua francesa y la lengua española para fines específicos y conocer sus principales divergencias |
R13 | R13. Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas |
R1 | R1. Conocer el uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial |
R2 | R2. Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
R3 | R3. Conocer las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua francesa. |
R4 | R4. Desarrollar habilidades para trabajar en un contexto internacional |
R5 | R5. Conocer culturas y costumbres de otros países |
R6 | R6. Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional |
R7 | R7. Desarrollar destrezas eficaces para la comunicación tanto oral como escrita, en lengua extranjera, en el ámbito turístico |
R9 | R9. Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito turístico |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
04. Prácticas de laboratorio | 32 | B02 B03 B04 E09 E23 | ||
08. Teórico-Práctica | 16 | B02 B03 B04 E09 E23 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 50 | B04 E09 E23 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | Mediano | ||
12. Actividades de evaluación | 4 | B02 B03 B04 E09 E23 | ||
13. Otras actividades | 46 | E09 E23 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluará la puesta en práctica de las distintas competencias lingüísticas adquiridas a lo largo de la carrera, con un nivel C1, así cómo las habilidades adquiridas en lengua francesa en el ámbito del sector del turismo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Evaluación continua mediante actividades realizadas en aula, en el laboratorio y en la ciudad. | Ejercicios individuales y colectivos de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en clase, en el laboratorio de idiomas y en la ciudad. |
|
B02 B03 B04 E03 E09 E15 E20 E23 |
2. Evaluación continua mediante actividades no presenciales en el Campus Virtual | Ejercicios de evaluación y autoevaluación de todas las actividades pautadas en el campus virtual. |
|
|
3. Prueba oral (visita guiada de un museo y realización de un circuito turístico) | Prueba objetiva escrita y oral sobre los conocimientos y las habilidades adquiridas en torno a la comprensión y expresión correcta en el contexto profesional del Turismo en francés. |
|
B02 B03 B04 E03 E09 E15 E20 E23 |
Procedimiento de calificación
I. Para los estudiantes de primera matrícula A- Evaluación continua para los estudiantes que hayan asistido al 80% de la clase (100%) - Realización de las actividades presenciales en clase, en el laboratorio y en la ciudad (60%) - Actividades no presenciales en el Campus Virtual (20%) - Entrega de un cuaderno cultural (20%) B- Examen final para los que no han asistido al 80% de la clase (100%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
La asignatura contempla la realización de : 1. Una visita guiada de un museo de la ciudad de Cádiz 2. Un circuito turístico en la ciudad de Cádiz 3. Un cuaderno de actividades culturales |
B02 B03 B04 E03 E09 E15 E20 E23 | R11 R13 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R9 |
Los temas relacionados con el turismo serán los siguientes : 1. Presentaciones 2. Acogida 3. Desplazamientos 1 4. Desplazamientos 2 5. Alojamiento 6. Restauración 7. Actividades y ocio 1 8. Actividades y ocio 2 9. Presentación de lugares turísticos 10. Presentación de monumentos 11. Correspondencia profesional. |
B02 B03 B04 E03 E09 E15 E23 | R11 R13 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Sobre turismo :
AUGÉ Marc, L’impossible voyage: le tourisme et les images, Editorial Payos, 1997.
BUGNOT Marie-Ange, Le discours touristique ou la réactivation du ‘Locus amoenus’, Editorial Comares, 2009.
Sobre lengua francesa
CHARLIAC, Lucile, MOTRON, Annie-Claude et alii Phonétique progressive du français, CLE International 2008.
DULIN Nicole & PALAFOX Sylvie, Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français, Madrid, Uned, 2004.
GRÉGOIRE Maïa & THIÉVENAZ Odile Grammaire Progressive du français, CLE International,Paris, 2003.
Michèle Maheo-Le Coadic, Reine Mimran, Sylvie Poisson-Quinton Grammaire Expliquée du Français, CLE INTERNATIONAL, 2002.
David Baglieto, Bruno Girardeau, Michaël Magne, Marion Mistichelli Agenda 2, Hachette FLE.
Anne-Lyse Dubois, Béatrice Tauzin Objectif Express , Hachette FLE, 2005.
Bibliografía Específica
Sobre turismo :
GASCÓN J. y CAÑADA E., Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad, Barcelona, Icaria, 2005.
ORIGET Claude, Le tourisme culturel, Paris, PUF, 1998
Sobre lengua especializada
CALMY, A-M (2004) Le français du tourisme, Paris, Hachette.
CALVI, A.M. (2006) Lengua y comunicación en el español del turismo, Madrid, Arco/Libro
DANILO, Michel ; Penfornis, Jean-Luc (1993) Le Français de la Communication professionnelle. Paris : CLÉ International.
DANY, M. (1980) Le Français et la profession. L’hôtellerie et le tourisme. Paris, Hachette.
Lexitour, Les 1 700 mots des métiers du tourisme, Bréal, 2002.
PENFORMIS, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris, Clé International.
Bibliografía Ampliación
![]() |
FRANCÉS SECTORIAL B |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518064 | FRANCÉS SECTORIAL B | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 4 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa correspondiente al nivel B2 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001). - Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua española correspondiente al nivel C1 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001). - Es necesario disponer de una conexión a Internet puesto que parte del trabajo autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Elena | Cuasante | Fernández | Profesor contratado Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de esta | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
E03 | Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E04 | Conocer los mecanismos y de las manifestaciones de la diversidad y del cambio lingüístico, en su evolución cronológica, geográfica y socio-cultural | ESPECÍFICA |
E08 | Conocer las principales corrientes traductológicas y de las técnicas de traducción más usuales del/al francés | ESPECÍFICA |
E09 | Conocer las características de los lenguajes sectoriales en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización | ESPECÍFICA |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés | ESPECÍFICA |
E23 | Ser capaz de aplicar las estrategias y técnicas comunicativas propias de los lenguajes sectoriales en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E24 | Ser capaz de utilizar técnicas específicas de documentación y gestión de la información para la compresión y traducción de textos especializados al/del francés | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R7 | Comparar la lengua francesa y la lengua española para fines específicos y conocer sus principales divergencias |
R1 | Conocer el uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial |
R3 | Conocer las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua francesa. |
R5 | Desarrollar destrezas eficaces para la comunicación tanto oral como escrita, en lengua extranjera, en el ámbito comercial. |
R4 | Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional. |
R6 | Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito comercial. |
R2 | Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
04. Prácticas de laboratorio | 32 | B02 B03 B04 E03 E08 E09 E20 E22 E23 E24 E26 G04 G08 G11 | ||
08. Teórico-Práctica | 16 | B04 E20 E22 E23 E24 E26 G03 G04 G08 G11 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 50 | B02 B03 B04 E20 E22 E23 E24 E26 G04 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | Mediano | ||
12. Actividades de evaluación | 4 | E20 E23 E26 | ||
13. Otras actividades | 46 | B02 B03 B04 E09 E18 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales: Coherencia en la exposición oral de las presentaciones orales. Rigor en el manejo de los conceptos de la lengua de especificidad. Grado de elaboración y de aportación personal.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Evaluación continua mediante actividades realizadas en aula y el laboratorio. | Ejercicios individuales y colectivos de comprensión y expresión oral y escrita resueltos en clase y en el laboratorio de idiomas. |
|
B04 E23 E26 G03 G04 |
2. Evaluación continua mediante actividades no presenciales en el Campus Virtual | Ejercicios de evaluación y autoevaluación de todas las actividades pautadas en el campus virtual. |
|
B02 B03 E03 E08 E09 E20 E22 E24 E26 G03 G04 G08 G11 |
3. Prueba final | Prueba objetiva escrita y oral sobre los conocimientos y las habilidades adquiridas en torno a la comprensión y expresión correcta en el contexto profesional del comercio en francés. |
|
E08 E09 E20 E22 E23 E24 E26 |
Procedimiento de calificación
I. Para los estudiantes de primera matrícula A- Evaluación continua (50%) - Asistencia a las clases teóricas (10%) - Asistencia y realización de las actividades presenciales en clase y laboratorio (30%) - Actividades no presenciales en el Campus Virtual (10%) B- Examen final (50%). Observación A. Para el cómputo final de la nota es necesario superar ambas partes de la evaluación. Observación B. La evaluación continua computará sin modificación en las siguientes convocatorias del curso académico (junio y septiembre). II. Para los estudiantes Erasmus salientes. La nota corresponderá a la nota obtenida en la universidad de destino según documento de convalidación oficial. En caso de no constar una asignatura equivalente en la universidad de destino, la prueba final equivaldrá al 100% de la nota
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1 Français Objectifs Spécifiques Introducción |
E09 E18 E20 E22 | R7 R1 R6 |
Tema 2 La empresa: tipos de empresa. |
B04 E03 E09 E18 E22 E24 E26 G12 | R5 R4 R6 R2 |
Tema 3 Marketing: Técnicas de venta. Lanzamiento de un producto y campañas de promoción |
||
Tema 4 Contactos y comunicaciones: trabajo en equipo. Presentaciones. Conversaciones telefónicas. Correspondencia comercial (cartas, correo electrónico y fax). |
B02 B03 B04 E09 E18 E20 E22 E23 E26 G11 | R1 R3 R5 R6 R2 |
Tema 5 Búsqueda de empleo: consulta y análisis de ofertas de empleo. Curriculum-vitae. Cartas de presentación. Entrevistas de trabajo. |
B02 E04 E18 E23 E24 G04 | R1 R3 R5 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
DULIN Nicole & PALAFOX Sylvie, Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français, Madrid, Uned, 2004.
GRÉGOIRE Maïa & THIÉVENAZ Odile Grammaire Progressive du français, CLE International,Paris, 2003.
Michèle Maheo-Le Coadic, Reine Mimran, Sylvie Poisson-Quinton Grammaire Expliquée du Français, CLE INTERNATIONAL, 2002.
David Baglieto, Bruno Girardeau, Michaël Magne, Marion Mistichelli Agenda 2, Hachette FLE.
Anne-Lyse Dubois, Béatrice Tauzin Objectif Express , Hachette FLE, 2005
Diccionarios bilingües generales y especializados:
AMADOR, J., Diccionario francés-español, español-francés, Barcelona, Sopena, 1991.
ARAGÓN, M. et alli, Diccionario de términos del turismo francés-español/ español-francés, Ariel, 2009
BELOT, A., Lexique français-espagnol de la langue actuelle, Université de Toulouse-Le Mirail, France Ibérie Recherches, 1986.
CANTERA, J. & ESPINOSA, M.D. (1992) Dictionnaire dufrançais des affaires et de l'administration (fr.-esp./esp.-
Bibliografía Específica
. Comprensión:
- Berthe, Annie et Tauzin, Béatrice. 2001. Comment vont les affaires. Cahier d’exercices. Paris : Hachette Livres.
- Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement vôtre 1. Jeux de rôles et
discussions. Paris: Larousse.
- Bruchet, Janine. 1988. Professionnellement vôtre 2. Jeux de rôles et
discussions. Paris: Larousse.
- Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Livre de l’élève. Paris : Hachette Livres.
- Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Cahier d’exercices. Paris : Hachette Livres
- Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la communication professionnelle. Livre de l’élève. Paris : CLÉ International.
- Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de l’entreprise. Livre de l’étudiant. Paris : CLÉ Internationale.
- Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des relations professionnelles. Paris : Didier.
- Delcos, Jacques et alii. 2000. Carte de visite. Français des relations professionnelles. Vidéo. Paris : Didier.
- Gruneberg, Anne et Tauzin, Béatrice. 2000. Comment vont les affaires. Livre de l’élève. Paris : Hachette Livres
- Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Paris : CLÉ Internationale.
- Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cahier d’exercices. Paris : CLÉ Internationale.
- Gérard, Sylvie et alii. 1992. La correspondance. Collection Repères
pratiques. Paris: Nathan.
2. Actividades de escucha:
- Blanc, Jacques, Cartier, Jean-Michel et Lederlin, Pierre. 1994. Scénario professionnel. Niveau 1. Cassette. Paris : Clé International.
- Bruchet, Janine. 1994. Objectif entreprise. Le français de la communication professionnelle. Niveau moyen. Cassette. Paris : Hachette Livres.
- Danilo, Michel et Penfornis, Jean Luc. 1993. Le français de la communication professionnelle. Niveau débutant. Cassette. Paris : CLÉ International.
- Danilo, Michel et Tauzin, Béatrice. 1990. Le français de l’entreprise. Cassette audio.Paris: CLÉ Internationale.
- Penfornis, Jean-Luc. 2002. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Cassette. Paris : CLÉ Internationale.
3. Léxico :
- Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l’économie. Paris : Dunod.
- Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l’entreprise. Paris : Dunod.
- Banda, Ramón. 1991. Diccionario de comercio exterior. Madrid: Banco de Crédito Industrial S.A.
- Bernard, Yves et Colli, Jean-Claude. 1989. Vocabulaire économique et
financier. Paris : Éditions du Seuil.
- Binon, Jean; Verlinde, Serge ; Van Dyck, Jan ; Bertels, Ann. 2000.
Dictionnaire d’apprentissage du français des affaires. Paris : Les Éditions Didier.
- Chantreau-Razumiev, Sophie Rey-Debove, Josette, dir. 1999. Dictionnaire du Français : Référence apprentissage. París : CLE International.
- Dubois, Jean. 1997. Dictionnaire de français. Paris : Larousse-Bordas.
- Du Chazaud, Henri Bertaud. 1990. Dictionnaire des Synonymes. Les usuels du Robert. Paris :
Dictionnaires Le Robert.
- García-Pelayo y Gross, Ramón. 1999. Larousse gran dictionnaire espagnol-français, français-espagnol. Barcelona: Larousse.
Bibliografía Ampliación
Formation de FOS en ligne
- Exercices de français commercial
- CITIM
- Le Dictionnaire Commercial en ligne
Publications sur le FOS en ligne
- Conseil international de la langue française
- Les publications du Centre Européen pour les langues vivantes
Didactique du FLE
- Didatic
- Association des chercheurs et Enseignants Didacticiens des Langues Etrangères
- FLE ASSO
- ASDIFLE
![]() |
GRAMÁTICA CONTRASTIVA (FRANCÉS / ESPAÑOL) |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518042 | GRAMÁTICA CONTRASTIVA (FRANCÉS / ESPAÑOL) | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Haber superado los contenidos de Lengua Francesa I y Lengua Francesa II. Tener acceso a Internet para los trabajos en el Campus Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
María José | Alba | Reina | Profesora Contratada Doctora | N |
MARIA LUISA | MORA | MILLAN | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.C5416 | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V) y C2 (Lengua Francesa VI) del MCERL. | ESPECÍFICA |
E03 | Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. | ESPECÍFICA |
E06 | Conocer las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E19 | Ser capaz de escribir correctamente y transcribir fonéticamente discursos y textos en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01 Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y saber defender argumentos y resolver problemas dentro de su área de estudio. |
R02 | R02 Analizar y Realizar comentarios y ejercicios lingüísticos |
R03 | R03 Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones |
R04 | R04 Realizar una lectura analítica y comprensiva de textos lingüísticos y literarios. |
R07 | R07 Comparar la lengua francesa y la lengua española y analizar sus principales divergencias. |
R08 | R08 Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera y/o las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | B03 B04 B05 E03 E04 E05 E06 E21 G01 | |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas: Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas |
24 | B01 B02 B03 E03 E20 E29 G02 G03 G04 G06 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio y lecturas preparatorias para el desarrollo de las clases y/o de los trabajos, actividades a realizar (ver cronograma adjunto) Actividades en Campus Virtual (ver cronograma adjunto) |
98 | B02 B03 B04 B05 E03 E20 E29 G03 G04 G06 G08 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
4 | B03 B05 E03 E04 E05 E06 E20 E29 G06 G07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Con vistas a evaluar las competencias asignadas a la materia, se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en las actividades propuestas para su realización autónoma así como en las actividades programadas para el aula. Para constatar la progresión del estudiante en su propio aprendizaje se pondrán en marcha una serie de procedimientos para controlar las tareas encomendadas dentro del Campus Virtual. Finalmente el/la estudiante deberá demostrar el manejo de competencias escritas y de aplicación de conocimientos en la prueba final. Se valorará el grado de elaboración y de aportación personal.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual. | Ejercicios, actividades, tareas pautadas a través del Campus Virtual. |
|
B05 E03 E05 E06 E20 E21 E22 G02 G03 G04 G07 G08 G10 |
Actividades presenciales | Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles/ tests regulares en aula. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E04 E06 E20 E21 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G08 |
Examen final | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos. |
|
B04 E03 E04 E06 E20 E21 E29 G02 G06 G07 |
Examen o prueba adicional sólo alumnos repetidores (Erasmus y/o UCA) | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos en las actividades programadas de las actividades no presenciales (campus virtual) y presenciales en el aula. |
|
B05 E03 E05 E06 E20 E21 E22 G02 G03 G04 G07 G08 G10 |
Procedimiento de calificación
A- EVALUACIÓN CONINUA (40%) - Actividades presenciales (20%) - Actividades no presenciales en el Campus Virtual de la asignatura (20%) NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades no presenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional. B- EXAMEN FINAL (60%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1 Contenidos comparativos relacionados con la morfología con especial atención al estudio de la morfología verbal (presente e imperfecto de subjuntivo, "passé simple",gerundio y participio presente entreo otros) y de las preposiciones. |
B03 E03 E06 E20 E21 E29 G01 G03 G06 G07 | R01 R02 R04 R07 |
2 Contenidos comparativos aplicados al ámbito de la sintaxis con especial aplicación a la negación, el uso de los pronombres personales sujeto / complemento y de los pronombres relativos. |
B03 E03 E04 E06 E20 E21 E29 G01 G03 G08 | R01 R02 R04 R07 |
3 Contenidos comparativos de aspectos lexico-semánticos y pragmático-discursivos de ambas lenguas. |
E03 E06 E20 E21 E29 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | R02 R03 R04 R07 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ALARCOS LLORACH, E. (2005) Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. -
RIEGEL, PELLAT & RIOUL (2005) Grammaire Méthodique du Français, Paris, PUF.
GREVISSE, M Le Bon Usage. Bruxelles, Duculot
Bibliografía Específica
Diccionarios generales de lengua francesa.- IMBS, P. & QUEMADA, B. (dir.) (1990) Trésor de la langue française. Dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècles (1789 1960), 10 vols, Eds. du CNRS, Klincksieck.[ http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm]- ROBERT, P. (1985) Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française (Nouveau Grand Robert), 9 vols, Paris: Le Robert.- ROBERT, P. (1993) Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française (Le Petit Robert), Paris: Le Robert. - Dictionnaire de synonymes en ligne [http://www.crisco.unicaen.fr] Diccionarios específicos de lengua francesa.- Bertaud du Chazaud Henry (1998) Dictionnaire des synonymes et contraires, Paris: LE Robert.- BOUSSINOT, R. (1987) Dictionnaire Bordas des synonymes, analogies, antonymes, Paris: Bordas. - REY, A. (2005) Dictionnaire culturel en langue française, 4 vols. Paris: Le Robert.Diccionarios generales de lengua española.- CASARES, J. (1992) Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona, Gustavo Gili.- MOLINER, M. (1990) Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2 vols.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1998) Diccionario de la lengua española, 22ed.- SANCHEZ, A. et al. (2001) Gran diccionario de uso del español actual. Madrid: SGEL- Espasa Calpe.- SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G. (1999) Diccionario del español actual, 2 vol., Madrid: Aguilar. Diccionarios específicos de lengua española.- BOSQUE, I. (dir.) (2004) Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid, Ed. SM. - CORRIPIO, F. (1990) Gran diccionario de sinónimos, voces afines e incorrecciones, Barcelona, Ed. B.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) Diccionario panhispánico de dudas. Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid, Santillana.- SECO, M. (1998) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.- SECO, M., ANDRÉS, O (2004) Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles, Madrid: Aguilar.- ZANIQUI, J.M. (1991) Diccionario razonado de sinónimos y contrarios, Barcelona, de Vecchi. Diccionarios bilingües.- CANTERA, J. & DE VICENTE, E. (1980) Diccionario fundamental de francés Francés-español español-francés, Madrid, Anaya.- GARCIA PELAYO, R. & TESTAS, J. (1999) Gran diccionario español francés francés español, Barcelona, Larousse.- MAZO GARCÍA, E. (1997) Diccionario bilingüe español-francés, francés-español. Locuciones y lenguaje figurado, Santander, Ed. Esteban Mazo García. - Diccionario francés español, español-francés, Collins [http://diccionario.reverso.net/frances-espanol]
Bibliografía Ampliación
- ARAGÓN, M. & C. GUIRAO À la Redécouverte de la grammaire. Exercices contrastifs pour hispanophones. Libreria Compas, Alicante 2010.- BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (eds.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid. Real Academia Española / Espasa Calpe.- DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français. - LE GOFFIC, P. (1993) Grammaire de la phrase française, Paris: Hachette.- POISSON-QUINTON, S. et al (2002) Grammaire expliquée du français, Paris: Clé International.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2004) Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe.- ROCHEL, G. & POZAS ORTEGA, M. N. (2001) Dificultades gramaticales de la traducción al francés, Barcelona: Ariel.- WEINRICH, H. (1989) Grammaire textuelle du français, Paris: Didier-Hatier.
![]() |
GRIEGO I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518013 | GRIEGO I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 98 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
GRIEGO I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518025 | GRIEGO I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 98 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
GRIEGO II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518014 | GRIEGO II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 92 | |||
13. Otras actividades | 10 |
![]() |
GRIEGO II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518026 | GRIEGO II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 92 | |||
13. Otras actividades | 10 |
![]() |
GRIEGO III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518033 | GRIEGO III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM02 | Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM05 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, ver y comprender televisión y cine, y escuchar conferencias | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información | GENERAL |
G09 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de generar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ventajas competitivas | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G13 | Capacidad de asumir el diseño y gestión de proyectos con iniciativa y espíritu emprendedor y de liderazgo | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro | GENERAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 6 |
![]() |
GRIEGO IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518034 | GRIEGO IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 96 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 6 |
![]() |
HISTORIA Y CULTURA A |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518035 | HISTORIA Y CULTURA A | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Francisco Javier | Deco | Prados | T. U. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E10 | Conocer la geografía física y económica, la vida política y la cultura de Francia y de los países francófonos. | ESPECÍFICA |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración. | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01. Conocer la geografía francesa. |
R02 | R02. Conocer la historia social de la lengua francesa como institución |
R03 | R03. Conocer la historia de Francia. |
R04 | R04. Conocer las grandes líneas de la evolución artística en la Francia contemporánea. |
R05 | R05. Realizar una lectura analítica y crítica de textos literarios/científicos. |
R06 | R06. Demostrar una actitud crítica a propósito de los procesos políticos, sociales y culturales que han ido conformando la realidad de Francia en su evolución histórica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo de lección magistral. Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiante. 2. Seminarios y talleres. Desarrollo de aprendizajes activos a través de la puesta en común de conocimientos. Activación de procedimientos de reflexión y debate. 3. Clases prácticas en aula. Análisis de textos concretos o de obras que hagan poner en funcionamiento los conocimientos adquiridos. |
48 | B02 B03 B04 B05 E10 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Lecturas obligatorias de la asignatura de artículos o capítulos de libros. 2. Elaboración de fichas de lectura y preparación de exposiciones y debates. 4. Seminario de cine. Análisis y comentario de varios ejemplos de cine francés. 3. Estudio personal a partir del material de clase y de la bibliografía. |
98 | B02 B03 B04 B05 E10 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de examen final |
4 | E10 E15 E18 E27 E32 E33 E34 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación se basan en la coherencia, exhaustividad y madurez que deben poner de manifiesto los alumnos al demostrar los conocimientos adquiridos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen escrito. | Realización de un examen final. |
|
E10 E15 E18 E27 E33 E34 |
Presentación de trabajos. | Elaboración de fichas de lectura a partir de los textos seleccionados. Estos trabajos serán entregados a través del Campus virtual. |
|
E10 E15 E18 E27 E32 E33 E34 |
Seminario de cine. | Tras el visionado en clase de varios ejemplos de cine francés, los alumnos deberán entregar a través del Campus virtual sus esquemas de análisis de las obras. |
|
E18 E27 E32 E33 E34 |
Procedimiento de calificación
1. Asistencia regular a clase: 10% 2. Elaboración de fichas de las lecturas obligatorias: 20% 3. Elaboración de los esquemas del seminario 10% 4. Examen final: 60%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. Geografía física y humana de Francia I. |
B02 B03 B04 B05 E10 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R01 R05 |
02. Geografía física y humana de Francia II. |
B02 B03 B04 B05 E10 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R01 R05 |
03. Geografía física y humana de Francia III. |
B02 B03 B04 B05 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
04. Historia de Francia I. De los orígenes a las invasiones germánicas |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
05 Historia de Francia II. Del siglo VI al final del XIII |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
06. Historia de Francia III. Final de la Edad Media y el siglo XVI. |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
07. Historia de Francia IV. El siglo XVII |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
08. Historia de Francia V. El siglo XVIII. La Revolución y el Imperio napoleónico. |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
09. Historia de Francia VI. Siglos XIX y XX |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
10. Tendencias artísticas francesas contemporáneas. |
B02 B03 B04 B05 E15 E18 E27 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G12 | R02 R03 R05 R06 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ATKINS, R., (1992) Petit lexique de l’art contemporain, New York, Abbeville.
BLANC, A.. (1966), Géographie, Paris, Hachette.
BURGUIÈRE, A. et REVEL, J. (dirs.) (1989-1993), Histoire de la France, (4 vol.), Paris, Seuil.
CARPENTIER, J. et LEBRUN, F. (dirs) (2014), Histoire de France, Paris, Points.
CERQUIGLINI, B. (1991) La naissance du français, Paris, PUF, col. Que sais-je?
COHEN, M. (1947) Histoire d’une langue: le francais, Paris, Ed. Sociales.
DUBY, G. (2005) Histoire de France, Paris, Larousse.
JEANCOLAS, J.-P. (1995), Histoire du cinéma français, París, Nathan
LABRUNE, G. (2004) Géographie de la France, Paris, Nathan.
CALVO SERRALLER, F. (2006) El arte contemporáneo, Madrid, Taurus.
PERRET, M.. (1998) Introduction à l’histoire de la langue française, Paris, SEDES.
PICOCHE, J., & MARCHELLO-NIZIA, Chr., (1990) Histoire de la langue française, Paris, Nathan.
WALTER, H. (1988) Le français dans tous les sens, Paris, Robert Laffont.
Bibliografía Específica
01. GUILAINE, J.(1986), Le néolithique de la France Paris, Paris, Picard.
02. MARKALE, J. (1979), Les Celtes et la civilisation celtique : mythe et histoire, Paris, Payot
03. HATT, J., (1970), Historie de la Gaule Romaine : (120 avant J. C.-451 après J.-C.), Paris, Payot.
04. SOT, M. (dir.) (1997), Le Moyen Àge en Jean-Pierre Rioux et Jean-François Sirinelli (dirs.), Histoire culturelle de la France, vol. 1., Paris, Seuil.
05. BENNASAR, B., et JACQUART, J. (1972), Le XVIe siècle, Paris, A. Colin.
06. BLUCHE, F. (1984), La Vie quotidienne au temps de Louis XIV, Paris, Hachette.
07. FURET F. et RICHET D. (1987), La Révolution française, Paris, Fayard.
08. BERSTEIN, S. et MILZA, P. (1992), Histoire de la France au XXe siècle, Bruxelles, Complexe.
09. ANTOINE, G. et CERQUIGLINI, B., (dirs.) (2000), Histoire de la langue francaise 1945-2000, Paris, CNRS.
Bibliografía Ampliación
![]() |
HISTORIA Y CULTURA B |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518036 | HISTORIA Y CULTURA B | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a internet ya que parte de las tareas y material de trabajo se canalizarán vía Campus Virtual
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Elena | Cuasante | Fernandez | Profesor Contratado Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E10 | Conocer la geografía física y económica, la vida política y la cultura de Francia y de los países francófonos. | ESPECÍFICA |
E15 | Conocer los procesos históricos que han dado lugar a la diversidad cultural de las sociedades actuales con especial atención al fenómeno de la colonización y de la inmigración. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E18 | Conocer la realidad de Francia y de los países francófonos en el contexto de la globalización. | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | R03. Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. |
R5 | R05. Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos. |
R8 | R08. Identificar los diferentes momentos históricos que conforman la Francofonía |
R9 | R09. Identificar los principales elementos políticos y culturales de la expansión francesa |
R10 | R10. Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que darán lugar a la producción artística de la Francofonía. |
R11 | R11.Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual |
R12 | R12. Realizar una lectura crítica la situación de multiculturalidad/interculturalidad actual a partir de textos literarios y no literarios |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo / lección magistral - Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado 2. Talleres - Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate 3. Clases prácticas en aula - Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos teóricos previos |
48 | B04 B05 E15 E18 E30 G02 G03 G12 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio: 50 Trabajos en el Campus Virtual: 22 Trabajos en equipo: 22 |
94 | B05 E15 E18 E30 G02 G03 G04 G12 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos y en los procedimientos desarrollados en las clases Teórico-prácticas. |
4 | B05 G03 G04 | |
12. Actividades de evaluación | * Examen Teórico-práctico (4h) |
4 | E15 E18 E30 G02 G12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales:Coherencia en la exposición de los temas.Rigor en el manejo de los conceptos.Grado de elaboración y de aportación personal
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Examen final escrito | Los estudiantes realizarán un examen final escrito que abordará los temas tratados en las clases teóricas y en los Talleres. |
|
B05 E15 E30 G02 G12 |
2. Traslado de resultados de talleres. | Durante las clases prácticas se realizarán diversos talleres (en equipo y presenciales) basados en los contenidos de las lecturas propuestas en clase. Los resultados de estos talleres deberán ser entregados vía CV. |
|
B04 E17 G02 G03 G04 |
3. Trabajo personal sobre lecturas obligatorias | Esta asignatura se complementará con la realización de un trabajo teórico/práctico sobre lecturas obligatorias realicionadas con la temática y las líneas centrales de la materia. |
|
B04 B05 E27 G02 G03 G04 |
Procedimiento de calificación
1. Examen final: 60% 2. Traslado de los resultados de talleres: 20% 3. Trabajo personal: 20% Para realizar la media con el examen final, éste deberá, necesariamente, estar aprobado.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción. La Francofonía: resultado de la expansión francesa. |
E10 E15 E18 G12 | R8 R9 R10 |
2. Diversidad de la Francofonía |
E10 E15 E18 G12 | R8 R9 R10 |
3. El Imperio francés. Elementos históricos y políticos |
E10 E15 E18 G02 G12 | R3 R8 R9 R11 |
4. La presencia francesa en Africa: de la trata a la colonización |
E10 E15 E18 G12 | R8 R9 R11 |
5. Independencias africanas. Conflictos políticos, económicos y étnicos. El neocolonialismo. |
E15 E18 E30 G04 G12 | R5 R9 R11 R12 |
6. Resultados de cinco siglos de contacto: formación y transmisión del actual imaginario colectivo. |
E15 E18 E30 G04 G12 | R3 R5 R8 R9 R10 R11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Atlas (National Geografic) (2006). Barcelona : RBA
Demari, J.-C. (2006) « Francophonie, francophonies », Le français dans le monde, 345.
Deniau, Xavier (1983) La francophonie. Paris : PUF
Depecker, Loïc (1990) Les mots de la francophonie. Paris: Belin.
État de la francophonie dans le monde : rapport 1990 / Haut conseil de la Francophonie. Paris: La Documentation française.
Poissonnier, Ariane (2006) Atlas mondial de la francophonie : du culturel au politique. Paris : Autrement.
Provenzano, Fraçois (2011) Vies et mort de la Francophonie. Une politique française de la langue et la littérature. Paris: Les impressions nouvelles.
Saveh, D.I. (1999) « Francophonie ; un concept en évolution », Le français dans le monde, 303
Trang-Phan, Thi Hoai et Gillou, Michel (2011) Francophonie et mondialisation.Histoire et Institutions des origines à nos jours. Paris: Belin.
Viatte, Auguste (1969) La francophonie. Paris : Larousse.
Bibliografía Específica
TEMAS 3, 4 y 5
Beti, Mongo & Tobner, Odile (1989) Le dictionnaire de la Négritude. Paris : L’Harmattan
Cohen, William B. (1981) Français et africains. Paris : Gallimard
Coquery-Vidrovitch, Catherine y Moniot, H. (1976) África negra: de 1800 a nuestros días. Barcelona: Labor.
Eltis, David & Richardson, D. (2010) Atlas of the transatlantic slave trade. New Haven: Yale University Press.
Mannix, Daniel P. y Cowley, M. (1970) Historia de la trata de negros. Madrid: Alianza Editorial
Morgado García, Arturo (1999) “El África subsahariana: una introducción histórica”, Extramuros, 15-16 (9-15)
Njike, J. (2005) « Francophonie: l'Union Africaine à l'école du français », Le français dans le monde, 342.
Said, Edward Said (1993/2004) Cultura e Imperialismo. Barcelona: Anagrama (3ª ed. en español)
Taguieff, Jean-Pierre (1998) La couleur, le sang. Doctrines racistes à la française. Paris: eds Mille et une nuits.
TEMA 6
Doria, Celina (2010) El áfrica neocolonial: algunos aspectos de su despojo. Buenos Aires: CAEI
Martínez Carreras, José U. (1993) Africa subsahariana(1885-1990): del colonialismo a la descolonización. Madrid: Síntesis.
Mateos Martín, Oscar (2005) África el continente maltratado: guerra, expolio e intervención internacional en el África Negra. Barcelona: Cristianisme i Justicia.
Peñas Esteban, Francisco Javier (2000) África en el sistema internacional: cinco siglos de frontera. Madrid: Los libros de la catarata.
Sodupe, Kepa et al. (eds) (2009) Africa subsahariana : perspectivas sobre el subcontinente en un mundo global. Bilbao: Universidad del País Vasco
![]() |
INGLÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518023 | INGLÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JESUS | BOLAÑO | QUINTERO | Profesor Sustituto Interino | N |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518011 | INGLÉS I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia | GENERAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | Grande | ||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | Reducido | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518024 | INGLÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Véase la asignatura 20522020
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518012 | INGLÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Véase la asignatura 20522020
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia | GENERAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | Grande | ||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | Reducido | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518031 | INGLÉS III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | |||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 | |||
13. Otras actividades | 8 |
![]() |
INGLÉS IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518032 | INGLÉS IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno I (2º S) para superar Idioma Moderno II (3er S). Se recuerda que la aceptación de matrícula de los alumnos del Programa Erasmus o similares quedará sujeta a dos variables: 1. que el nivel de competencia lingüística en lengua inglesa del alumno no sea superior al nivel MCERL especificado como objetivo a alcanzar en la ficha de la asignatura. 2. que el número de alumnos de dichos Programas permita su inclusión en los grupos de laboratorio de la asignatura."
Recomendaciones
Tener un nivel mínimo de A2/A2+
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
LUIS MANUEL | ESTUDILLO | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental de la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM02 | Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio | ESPECÍFICA |
EM05 | Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, ver y comprender televisión y cine, y escuchar conferencias | ESPECÍFICA |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los resultados de aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado Observaciones de esta ficha de módulo). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 | EM01 EM02 EM03 EM04 G07 G12 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 24 | EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 4 | EM01 EM02 EM03 EM04 G07 G12 | ||
12. Actividades de evaluación | 10 | EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 | ||
13. Otras actividades | 8 | EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno tiene que aprobar cada una de las destrezas comunicativas (producción escrita, producción oral, comprensión escrita y comprensión oral) para aprobar la asignatura. Los porcentajes de cada una de estas destrezas en la evaluación final serán los siguientes: Reading and English in use: 40% Speaking: 15% Listening: 30% Evaluación continua y asistencia: 15%
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Informe final de las prácticas de laboratorio. | - Lista de control de asistencia. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 |
Realización de una prueba final de carácter escrito. | Test. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 G07 G12 |
Realización de una prueba final de carácter oral. | - Entrevista. - Tests y actividades online (Aula Virtual). |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 |
Seguimiento del Aula Virtual. |
|
EM01 EM02 EM03 EM04 EM05 G07 G12 |
Procedimiento de calificación
El alumno tiene que aprobar cada una de las destrezas comunicativas (producción escrita, producción oral, comprensión escrita y comprensión oral) para aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. PASSIONS AND FASHIONS. Present perfect: simple and continuous; passive. Adverbs. Time expressions. 2. NO FEAR! Verb patterns: verb + -ing; verb + infinitive; adjective + infinitive. 3. IT DEPENDS HOW YOU LOOK AT IT. 2nd and 3rd conditionals. Might have done / Could have done / Should have done. 4. ALL THINGS HIGH TECH. Noun phrases: articles; possessives, All/everyting; reflexive pronouns and "each other". 5. SEEING IS BELIEVING. Modals of probability (present and past) Looks like / Looks. 6. TELLING IT HOW IT IS. Reported speech; reported thoughts; reported questions. |
EM01 EM02 EM03 EM04 G07 G12 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
SOARS, Liz and SOARS, John (2005). New Headway Intermediate: Student's Book A. Oxford: Oxford University Press.
SOARS, Liz and SOARS, John (2005). New Headway Intermediate: Student's Book B. Oxford: Oxford University Press.
![]() |
INTRODUCCION A LA LENGUA ARABE |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518003 | INTRODUCCION A LA LENGUA ARABE | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
No los hay.
Recomendaciones
Consultar la asignatura 20520014 "Introducción a la Lengua Árabe" del Grado de Estudios Árabes e Islámicos.
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 70 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 28 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 |
![]() |
INTRODUCCION A LA LENGUA GRIEGA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518005 | INTRODUCCION A LA LENGUA GRIEGA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Requisitos previos
No se exigen.
Recomendaciones
Solo son deseables los conocimientos básicos de lengua griega y cultura clásica adquiridos en la enseñanza secundaria.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
INMACULADA | RODRIGUEZ | MORENO | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM15 | Conocimiento de la lengua clásica | ESPECÍFICA |
EM16 | Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos | ESPECÍFICA |
EM17 | Conocimiento de crítica textual y de edición de textos clásicos | ESPECÍFICA |
EM18 | Conocimiento de la didáctica de las lenguas, literaturas y culturas clásicas | ESPECÍFICA |
EM19 | Conocimiento teórico y práctico de la traducción | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información | GENERAL |
G09 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de generar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ventajas competitivas | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia | GENERAL |
G12 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G13 | Capacidad de asumir el diseño y gestión de proyectos con iniciativa y espíritu emprendedor y de liderazgo | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Leer de manera comprensiva textos escritos en lengua griega clásica en un nivel básico. |
R3 | Recordar, identificar y clasificar el léxico de la lengua griega asociado a los textos estudiados. |
R2 | Traducir en un nivel básico de exigencia gramatical textos escritos en griego antiguo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad y distribución: clases teórico-prácticas (29 h.) + realización de pruebas evaluativas (3 h.). Método de enseñanza aprendizaje: método expositivo/lección magistral; estudio de casos, resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje basado en problemas; pruebas evaluativas escritas y/u orales. |
32 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad y distribución: seminarios, exposiciones y debates (12 h.) + tutorías especializadas colectivas e individuales (4 h.). Metodología de enseñanza-aprendizaje: resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje basado en problemas; aprendizaje cooperativo; realización de actividades académicas dirigidas; orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. |
16 | Mediano | B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual/autónomo del estudiante: horas de estudio y preparación de trabajos personales. |
102 | B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas tales como las pruebas escritas de conocimiento teórico y/o práctico, la realización de exposiciones, la asistencia a tutorías especializadas individuales, la actividad diaria en el aula, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
-Realización de pruebas escritas y/u orales de conocimiento teórico y/o práctico. -Actividad diaria en el aula. -Tarea encomendada como actividad no presencial. -Realización de exposiciones. -Asistencia a tutorías especializadas individuales. | -Pruebas objetivas escritas y/u orales. -Observación del progreso del alumno. -Observación de la aplicación de los conocimientos adquiridos. -Observación de la capacidad de reflexión personal y expresión oral y escrita del alumno. -Valoración de la tarea encomendada como actividad no presencial. |
|
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 |
Procedimiento de calificación
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Para superar el conjunto de la asignatura se deberá superar cada una de las tareas o actividades sometidas a evaluación. La calificación se realizará mediante una prueba escrita, que supondrá el 80%. A ella se suma el 20% por asistencia a clase. Asimismo, diez faltas sin justificar supone la no presentación al examen de junio.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque A. Temario elemental de morfología griega. A.1. Morfología nominal: primera, segunda y tercera declinación. A.2. Morfología nominal: el adjetivo. Pronombres-adjetivos pronominales. A.3. Morfología verbal: verbos puros no contractos y contractos. A.4. Morfología verbal: verbos consonánticos. A.5. Morfología verbal: verbos atemáticos. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 | R1 R3 R2 |
Bloque B. Temario elemental de sintaxis griega. B.1. Sintaxis nominal: el género; el número; los casos. B.2. Sintaxis verbal: tiempo, modo, aspecto, voz. B.3. Sintaxis verbal: las formas no personales. B.4. Sintaxis oracional: oración simple y compuesta; parataxis e hipotaxis. B.5. Sintaxis oracional: subordinación sustantiva y adjetiva. B.6. Sintaxis oracional: subordinación adverbial. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 | R1 R3 R2 |
Bloque C. Resolución de ejercicios prácticos relativos a los contenidos del temario de morfología y sintaxis. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 | R1 R3 R2 |
Bloque D. Lectura, traducción y comentario en clase de una selección de textos de prosa ática clásica. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 | R1 R3 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BERENGUER AMENÓS, J., Gramática griega, texto revisado por A. André, Barcelona, 1999 (1ª ed. 1942).
--""--, Hélade, I-II, Barcelona, 1985.
CEREZO MAGÁN, M., Didáscalos. Método de iniciación al griego antiguo, Lleida, 2000.
--""--, Nuevo Didáscalos. Método de iniciación al griego antiguo, Lleida, 2004.
LUCAS, J.M.- PEDRERO, R.M., Antología de iniciación al griego (Madrid 1992).
PABÓN DE URBINA, J. M., Diccionario manual Griego-Español, Barcelona, 1970 (5ª ed.)
RODRÍGUEZ ALFAGEME, I., Nueva gramática griega, Madrid, 1988.
Bibliografía Específica
BALME, M. - LAWALL, G. - MIRAGLIA, L. - BORRI, T.F., Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella, Vivarium Novum, 2002. [2 vols. de textos y gramática; 2 de ejercicios]
RODRÍGUEZ ADRADOS, F.- FERNÁNDEZ-GALIANO, M., Primera antología griega (Madrid 19713).
ROJAS ÁLVAREZ, L., Gramática Griega, 2 tomos, México, 2004.
SANZ LEDESMA, M., Gramática Griega, Madrid, 2005.
VV.AA., Reading Greek. Método para la lectura del griego clásico [Gramática.
Textos, vocabulario y ejercicios], Barcelona, 1988.
Bibliografía Ampliación
Diccionarios generales de la lengua griega.
BAILLY, A., Dictionnaire grec-français, París, 1950 (1894).
LIDDELL, H. G. - SCOTT, R., A Greek-English Lexicon, 9th Edition Revised by H. S.Jones- R. M. McKenzie, with a Supplement Edited by E. A. Barber, Oxford, 1973 (1928).
RODRÍGUEZ ADRADOS, F. (Coord.), Diccionario Griego-Español, Madrid, 1980- .
Morfología y sintaxis.
CHANTRAINE, P., Morfología histórica del griego, trad. esp., Reus, 1974.
CIRAC ESTOPAÑÁN, S., Manual de gramática histórica griega (Barcelona 1955-1957).
FERNÁNDEZ-GALIANO, M., Manual práctico de morfología verbal griega (Madrid 19812).
FLEURY, E., Morfología histórica de la lengua griega (Barcelona 19713 [París 1936]).
--""--, Compendio de fonética griega (Barcelona 1986 [París 1933]).
MARTÍNEZ, R.- RUIZ, E.- VÍLCHEZ, M., “La enseñanza de la morfología verbal griega en los primeros años de la Universidad”, EClás 91 (1987) 119-135.
RODRÍGUEZ ADRADOS, F., Nueva sintaxis del griego antiguo (Madrid 1992).
Literatura griega.
DOVER, K.J. (ed.) et alii, Literatura en la Grecia antigua. Panorama del 700 (a.C.) al 500 (d.C.) (Madrid 1986 [Oxford 1980]).
EASTERLING, P.E.- KNOX, B.M.W. (dirs.), Historia de la literatura clásica. I. Literatura griega (Madrid 1990 [Cambridge 1985]).
LESKY, A., Historia de la literatura griega (Madrid 1984 [Berna 19632]).
LÓPEZ FÉREZ, J.A. (ed.), Historia de la literatura griega (Madrid 1988).
![]() |
INTRODUCCION A LA LENGUA LATINA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518004 | INTRODUCCION A LA LENGUA LATINA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Requisitos previos
Véase la ficha de la asignatura "Introducción a la lengua latina" correspondiente al código 20521002 del Grado en Filología Clásica.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
EDUARDO | DEL PINO | GONZALEZ | Profesor Titular Universidad | N |
JUAN CARLOS | JIMENEZ | DEL CASTILLO | BECARIOS DE INVESTIGACION | N |
BARTOLOMÉ | POZUELO | CALERO | Profesor Titular de Universidad | S |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | Grande | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | Mediano | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 102 |
![]() |
LENGUA ESPAÑOLA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518001 | LENGUA ESPAÑOLA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
Consultar la ficha completa en la asignatura 20522004 (del Grado en Filología Hispánica).
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Magdalena | Martinez | Gámez | Profesora T.P. | N |
FRANCISCO | RUIZ | FERNANDEZ | Profesor Titular Universidad | S |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/lección magistral. Clase teórica magistral con uso de presentaciones. |
32 | Grande | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clase práctica. Explicación, resolución y corrección de ejercicios prácticos sobre los contenidos de la asignatura. |
16 | Mediano | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno. Estudio de los contenidos de la asignatura. Realización de lecturas obligatorias. Realización de ejercicios prácticos fuera del aula sobre los contenidos de la asignatura. |
92 | Grande | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales y virtuales. |
6 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Realización de un examen escrito (teórico y práctico). |
4 | Grande |
![]() |
LENGUA FRANCESA I |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518017 | LENGUA FRANCESA I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet pues gran parte del trabajo autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Flor Mª | Herrero | Alarcón | Profesora Titular de Escuela Universitaria | N |
Mª Pilar | Martínez | Brell | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V) y C2 (Lengua Francesa VI) del MCERL. | ESPECÍFICA |
E02 | Conocer el sistema fonológico francés y de la escritura fonética (alfabeto fonético internacional). | ESPECÍFICA |
E03 | Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01. Interactuar en lengua francesa con hablantes nativos en situaciones reales de la vida cotidiana (nivel B1 MCREL) |
R02 | R02. Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R03 | R03. Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas |
R04 | R04. Expresar en francés la opinión, plantear quejas, pedir aclaraciones... (nivel B1 MCREL) |
R05 | R05. Expresar con sencillez en lengua francesa acontecimientos en pasado: narrar experiencias, relatar anécdotas, hechos, historias(nivel B1 MCREL). |
R06 | R06. Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida (nivel B1 MCERL). |
R07 | R07. Comprender y sintetizar textos orales y escritos (nivel B1 MCERL). |
R08 | R08. Haber adquirido léxico relacionado con costumbres, biografías, anécdotas, medios de comunicación, mundo laboral...(nivel B1 MCERL). |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas: Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas |
24 | Reducido | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Trabajos autónomo: tareas y actividades a realizar en el Campus Virtual 2. Estudio de los contenidos |
91 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos, en las didácticas y en las TIC's desarrolladas en las clases Teórico-prácticas. |
4 | Mediano | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 |
12. Actividades de evaluación | 1. Controles regulares de conocimientos adquiridos en aula y/o a través de CV: 4 h. 2. Examen final 2. 1 Examen final: producción/comprensión escrita y competencia gramatical: 2 h. 2. 2 Examen final: producción y comprensión oral : 1 h. |
7 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E03 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para superar la asignatura, se deberá alcanzar el nivel B1 en cada una de las destrezas comunicativas. A continuación, quedan desglosados los criterios de evaluación de cada una de ellas: Comprensión Oral: Se evaluará la comprensión auditiva de las ideas principales de conversaciones sobre asuntos cotidianos así como de programas de radio y televisión sobre temas de actualidad. Todas las comprensiones orales corresponderán a un nivel B1. Comprensión escrita: Se evaluará la comprensión escrita de textos redactados en francés, relacionados con descripción de acontecimientos, sentimientos, deseos, gustos y preferencias, opiniones, etcétera. Todas las comprensiones escritas corresponderán a un nivel B1. Expresión Escrita: El nivel B1 exige que el estudiante sea capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que le son conocidos o de interés personal; exprese de forma comprensible la idea principal de lo que quiere dar a entender; utilice con flexibilidad un lenguaje amplio y sencillo para expresarse; y pueda escribir cartas personales que describen experiencias, así como narraciones personales sobre un evento. Se evaluarán los siguientes aspectos relacionados con la expresión escrita: ADECUACIÓN AL GÉNERO DISCURSIVO: El texto se ajusta a la finalidad y situación comunicativa solicitada y presenta el registro lingüístico adecuado. RIQUEZA DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURAS GRAMATICALES: Utiliza una variedad del léxico y estructuras gramaticales adecuadas al género y registro de la tarea sin repetición excesiva. CORRECCIÓN GRAMATICAL Y DISCURSIVA: en cuanto a las reglas gramaticales de formación, concordancia, el orden de palabras, el uso correcto de adjetivos y adverbios, y la ortografía. COHERENCIA Y COHESIÓN: Claridad expositiva y coherencia temática. Uso adecuado de los signos de puntuación y uso adecuado de conectores. Ideas bien organizadas y estructuradas en párrafos. Expresión Oral: El nivel B1 exige que el estudiante sea capaz de participar espontáneamente en una conversación que trate de temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales). Se evaluarán los siguientes aspectos de la expresión oral: ALCANCE COMUNICATIVO Capacidad de interacción comunicativa (iniciar, mantener y terminar una conversación y entender, reaccionar y responder a su interlocutor) y alcance de repertorio lingüístico. COHESIÓN Claridad expositiva y coherencia temática en la interacción oral. Uso adecuado de estructuras organizativas y conectores discursivos. Facilidad y naturalidad para seguir los turnos de palabra. CORRECCIÓN La variedad y precisión de estructuras gramaticales y de vocabulario. FLUIDEZ Capacidad de comunicación espontánea; pronunciación, entonación y ritmo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
01. Evaluación continua a través de las actividades/pruebas presenciales realizadas en aula y laboratorio de idiomas | Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula y en laboratorio de idiomas |
|
B01 B04 B05 E01 E03 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 |
02. Tarea autónoma: evaluación continua a través de las actividades no presenciales. | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual |
|
B01 B04 B05 E01 E03 E33 E34 G02 G03 G04 G05 |
03. Examen final oral y escrito | Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos |
|
B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E34 G01 G02 G06 |
Procedimiento de calificación
La evaluación se compone de un total de 100 puntos, repartidos como se indica a continuación: 1. Evaluación continua (20 puntos) desglosada en: 1.a. Actividades presenciales en aula y en laboratorio: 10 puntos 1.b. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual: 10 puntos 2. Examen final de la asignatura (oral y escrito) (80 puntos) desglosado en: 2.a. Comprensión escrita : 5 puntos 2.b. Comprensión oral: 15 puntos 2.c. Expresión escrita: 10 puntos 2.d. Competencia gramatical: 30 puntos 2.e. Expresión oral: 20 puntos * Para hacer la media final,los cinco aspectos evaluados han de estar aprobados.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. El grupo nominal: - Los determinantes (adjetivos y pronombres demostrativos, adjetivos y pronombres posesivos, definidos e indefinidos). |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 |
2. El grupo verbal: - Indicativo (tiempos simples y compuestos) - Imperativo. - Presente del subjuntivo. - Pronombres complementos. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 |
3. Palabras invariables: - Preposiciones. - Adverbios. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 |
4. Modalidades de frase: - La frase interrogativa. - La frase negativa. - La frase imperativa. - La frase exclamativa. |
||
5. Actos de habla y aspectos léxicos I. 6. Saber hacer y elementos socioculturales I. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E20 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
CANTERA,J. (2003) Gramática francesa. Madrid : Cátedra.
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris : Hachette.
CAPELLE, G. et alii (1982) Gramática Básica de la lengua francesa. Paris : Ed. Hachette-Sociedad General Española de Librería. S.A
Delatour et Jennepin (2004) NOUVELLE GRAMMAIRE DU FRANCAIS. Cours de civilisation française de la Sorbonne. Paris: Hachette
GREVISSE, M. (2009) Le petit Grevisse. Paris : Grammaire française.
LAURENT, NICOLAS et Bénédicte Delaunay (2012) Bescherelle La grammaire pour tous: Ouvrage de référence sur la grammaire française. Paris: Hatier
Bibliografía Específica
Bibliografía on-line
- http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm
- www.leconjugueur.com
- Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français. Paris : Larousse. 2005.
- Le Petit Robert de la Langue Française. Paris : Le Robert. 2007.
Libros de ejercicios:
- Les exercices de grammaire / corrigés, Hachette, 2006 (Niveaux A2,B1)
- 350 exercices de grammaire / corrigés, Collection Exerçons-nous, Hachette, (niveau débutant et moyen), 1997.
![]() |
LENGUA FRANCESA II |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518018 | LENGUA FRANCESA II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa I.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las actividades no presenciales se propondrán a través del Aula Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Flor Mª | Herrero | Alarcón | Profesora Titular de Escuela Universitaria | S |
Maria del Carmen | Lojo | Tizón | Profesor Sustituto Interino | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E03 | Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R02 | R02. Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R03 | R03. Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R04 | R04. Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R06 | R06. Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R07 | R07. Traducir e interpretar textos a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R08 | R08. Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B1 (Lengua Francesa I)e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R09 | R09. Expresarse de manera oral y escrita a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R10 | R10. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R35 | R35. Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases teóricas se impartirán en el aula durante 2 horas presenciales por semana. La docencia utilizará clases magistrales centradas en el desarrollo de la competencia gramatical del estudiante en Lengua Francesa, comparando cuando sea necesario con la Lengua Española. Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado) |
24 | Grande | B01 B02 B04 B05 E01 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas: Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas |
24 | Reducido | B01 B02 B03 B04 E01 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que se realizarán semanalmente por parte de los estudiantes : -Ejercicios de gramática : 3 horas /semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Estudio de vocabulario : 2 horas cada dos semanas, con un total de 12 horas en el semestre. -Trabajo escrito (Preparación de exposiciones orales): 3 horas/semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Audición: 2 horas cada dos semanas, con un total de 10 horas en el semestre. |
88 | B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | |
12. Actividades de evaluación | 1. Control de la comprensión oral y escrita. 2. Control de trabajos semanales via Campus Virtual 3. Examen final. |
10 | B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | |
13. Otras actividades | Examen final |
4 | B03 B05 E20 E33 G02 G05 G06 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como criterio la superación mínima del nivel B2 del MCERL, cuya superación completa se espera en el curso de Lengua Francesa III. Se tomará, pues, como criterio que el alumnado sea capaz de: Comprender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, tanto de forma oral como escrita. Interactuar con un grado suficiente de fluidez y naturalidad en una conversación de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo. Producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. Para ello se realizarán pruebas orales y escritas, de carácter continuo y final, y se tomará en consideración la actividad cotidiana en el aula y la asistencia a tutorías individuales/colectivas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
01. Evaluación continua a través de las actividades/pruebas presenciales realizadas en aula y laboratorio de idiomas | Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula y en laboratorio de idiomas |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
02. Tarea autónoma: evaluación continua a través de las actividades no presenciales. | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
03. Examen final oral y escrito | Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 |
Procedimiento de calificación
La evaluación se compone de un total de 100 puntos, repartidos como se indica a continuación: 1. Evaluación continua (20 puntos) desglosada en: 1.a. Actividades presenciales en aula y en laboratorio: 10 puntos 1.b. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual: 10 puntos 2. Examen final de la asignatura (oral y escrito) (80 puntos) desglosado en: 2.a. Comprensión escrita : 5 puntos 2.b. Comprensión oral: 15 puntos 2.c. Expresión escrita: 10 puntos 2.d. Expresión oral: 20 puntos 2.e. Gramática: 30 puntos - Condiciones de la evaluación: Para hacer la media final,los cinco aspectos evaluados han de ser superados. Si una de las partes no es superada en la convocatoria de junio, será objeto de examen en septiembre, conservándose todas las calificaciones positivas de las demás pruebas. En caso de no superar alguna de las pruebas en septiembre, la alumna/el alumno deberá repetir la asignatura. Alumnos/as repetidores/as: En atención a las dificultades para compatibilizar horarios, a los alumnos/as repetidores/as no se les toamrá en cuenta la evaluación continua en la media final, pero será valorada positivamente su participación en tutorías y en actividades gestionadas a través del campus virtual.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La voix passive |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
2. La mise en relief. |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
3. La proposition subordonnée relative. |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
4. Les propositions subordonnées introduites par la conjonction "que". |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
5. Le participe présent et le gérondif. |
B01 B02 B03 B04 E03 E22 E33 E34 G02 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
6. La comparación simple. |
E03 E20 | R06 |
7. Actos de habla y aspectos léxicos 2 |
E03 E20 G02 G03 G04 | R01 R02 R03 R06 R07 R08 R09 |
8. Saber hacer y elementos socioculturales 2 |
E03 E20 E22 G02 G03 G04 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R35 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Gramática básica:
Grammaire expliquée du français. Niveau intermédiaire. CLE international, 2002.
Gramática básica de la lengua francesa. Ed. Hachette, Sociedad General Española de Librería. S.A Madrid 1981.
Monnerie, A., Gramática francesa, Cátedra, 2003.
Le français au présent, Didier, 1987.
Nouvelle grammaire du français: Cours de civilisation française de la Sorbonne. Hachette, 2004.
Bescherelle. La conjugaison pour tous. Hatier, 2012.
Libros de ejercicios:
Les exercices de grammaire corrigés, Hachette, 2006 (Niveaux A2,B1)
350 exercices de grammaire. Et corrigés, Collection Exerçons-nous, Hachette, (niveau débutant et intermédiaire), 1997.
Sirejols E., Renaud D., Grammaire. Le nouvel Entraînez-vous avec 450 Nouveaux Exercices. Niveau Intermédiaire. Ed.Clé International 1996 (Avec Corrigés).
Bibliografía Específica
Gramática avanzada:
Joseph Hanse Dictionnaire des difficultés du français moderne, éd. Duculot, 2000.
Wagner et Pinchon Grammaire du français classique et moderne, ed. Hachette, 1991.
Patrick Charaudeau, Grammaire du sens et de l’expression, Hachette, 1992.
Martin Riegel et alii., Grammaire méthodique du français, PUF, 1994.
Maurice Grevisse, Nouvelle grammaire française, Applications. André Goosse, Scolaire / Universitaire (broché). 1994.
Ch. Chedron. Savoir accorder la participe passé, Deboeck, 1996.
Bibliografía Ampliación
A. Conjugación:
L’Art de Conjuguer. Dictionnaire de 12000 verbes.
Le Nouveau Bescherelle. Ed. Hatier, Paris, 1980. Boularès M.
Conjugaison Progressive du Français. Avec 400 Exercices (et Corrigés) CLE International. 2000
Le Conjugueur [http://www.leconjugueur.com]
B. Diccionarios monolingües (español):
Diccionario del uso del español, María Moliner, ed. Gredos, Madrid, 2 vol., 2008
Diccionario ideológico de la lengua española, Julio Casares, ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2000
Diccionario de la Real Academia Española, 2 vol., 2001 [http://www.rae.es]
C. Diccionarios monolingües (francés):
Le Petit Robert de la langue française, edition 2011 Le Petit Robert.
Dictionnaire de Culture Générale 2. Robert P. Ed. Le Robert. Paris 1993
Le Trésor de la Langue Française [ http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm]
Dictionnaire synonyme en ligne [http://www.crisco.unicaen.fr]
D. Diccionarios bilingües:
Gran Diccionario Larousse español-francés, francés-español, Larousse editorial, S.L. 2007 (CD Babylon)
Dictionnaire moderne français-espagnol, español-francés, R. García Pelayo et J. Testas,
Larousse, Paris, 2008
Diccionario Collins Francés-Español
[http://diccionario.reverso.net/frances-espanol/
En caso de necesidad, se ampliará mediante información en el Campus Virtual
![]() |
LENGUA FRANCESA III |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518037 | LENGUA FRANCESA III | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa II para cursar Lengua Francesa III.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las actividades no presenciales se propondrán a través del Aula Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARTINE MARIE | RENOUPREZ | , | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01.Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R02 | R02. Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R03 | R03. Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R04 | R04. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B2 (Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R05 | R05. Comparar la lengua francesa y la lengua española mediante la identificación y el análisis de las estructuras divergentes entre la lengua francesa y la lengua española a nivel B2 (Lengua Francesa III)), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R06 | R06. Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B2 (Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa III y Lengua Francesa IV) y C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R07 | R07. Traducir e interpretar textos a nivel B2 (Lengua Francesa III)), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R08 | R08. Expresarse de manera oral a nivel B2 (Lengua Francesa III)), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R09 | R09. Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B2 (Lengua Francesa III) ), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R10 | R10. Producir textos a nivel B2 (Lengua Francesa III) ), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R11 | R11. Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 1.-Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. -Clases teóricas de gramática y ejercicios gramaticales con autoaprendizaje y revisiones semanales. 2.-Metodología comunicativa en clase con técnicas para desarrollar la creatividad en la expresión oral y escrita: -diálogo con los estudiantes -trabajos en grupos -exposiciones orales -debates -juegos teatrales 3.-Material didáctico: material audiovisual, grabaciones, retroproyector, revistas francesas, ordenadores. |
24 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
04. Prácticas de laboratorio | -Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas -Aspecto auditivo: audiciones con ejercicios que permitan afinar la comprensión auditiva. -Aspecto gramatical: Ejercicios de prácticas de los puntos gramaticales vistos en las clases teóricas. -Aspecto de la lengua escrita: Ejercicios de resumen y de disertación. |
24 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que se realizarán semanalmente por parte de los estudiantes : -Ejercicios de gramática : 3 horas /semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Estudio de vocabulario : 2 horas cada 2 semanas, con un total de 12 horas en el semestre. -Trabajo escrito (resumen y disertación) : 3 horas/semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Audición : 2 hora cada 2 semanas, con un total de 10 horas en el semestre. |
88 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo reducido para analizar la integración del estudiante en los contenidos, en las didácticas y en las TIC's desarrolladas en las clases Teórico-prácticas. |
5 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | 1. Control de la comprensión oral y escrita a partir de ejercicios de audición: 2 h. 2. Control de la expresión oral a partir del contenido de un artículo de prensa: 1 h. 3. Evaluación continua de la adquisición de las competencias gramaticales con exámenes parciales sobre los temas vistos en clase 2'30" h. 4. Control de trabajos semanales via Campus Virtual 5. Examen final - caso de no cumplimentar los controles de 1 a 4: 3'30 h. |
9 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación tomará en cuenta a un nivel de lengua B2 la comprensión auditiva del estudiante, el nivel de expresión oral, la asimilación de los puntos gramaticales vistos en clase y definidos en el programa así cómo la capacidad de redactar un texto.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Control de la comprensión auditiva a partir de ejercicios de audición. | Ejercicios de RFI (Radio France Internationale) y TV5 Monde a través del Campus Virtual. |
|
E01 E33 G04 |
Control de la expresión oral a partir del contenido de un artículo de prensa. | Prensa francesa en papel o través de internet : Le Monde, Libération, Le Nouvel Observateur. |
|
B04 E01 G01 G02 G04 |
Control de trabajos semanales en clase. | Escrito realizado a través de foros en el Campus Virtual. |
|
B02 B03 B05 E01 E33 G01 G02 |
Control de trabajos semanales via el Campus Virtual. | Escrito enviado a través de foros del Campus Virtual. |
|
B03 B04 E01 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 |
Evaluación continua de la adquisición de las competencias gramaticales con exámenes parciales sobre los temas vistos en clase. | Ejercicios de gramática presentes en Internet o sacados del cuaderno de ejercicios de CADIOT-CUEILLERON, J., Grammaire. Cours de Civilisation française de la Sorbonne. 350 exercices. Niveau supérieur I, Paris, Hachette, 1992. |
|
E01 G01 G04 |
Examen final - caso de no cumplimentar los controles de la evaluación continua. | Artículo de prensa. Audio de RFI o TV5 Monde. Ejercicios gramaticales y resumen de un texto remitidos en papel. |
|
B02 B03 B04 B05 E01 E29 E34 G01 G02 G03 |
Procedimiento de calificación
1. El estudiante que al finalizar el programa haya asistido al 80% de las clases y completado de manera interactiva las tareas y actividades propuestas por el profesor se beneficiará del procedimiento de evaluación continua y no tendrá que presentarse al examen final. -En esta evaluación continua, las distintas competencias tendrán el valor siguiente: -Producción oral : 20% -Comprensión auditiva : 20% -Competencia léxica (adquisición de vocabulario) : 10% -Producción y comprensión escrita : 50% 2. Sumando las notas de las distintas competencias, si el estudiante que ha asistido al 80% de la clase no alcanza la nota media (5/10), tendrá que presentarse al examen final. 3. El estudiante que no haya asistido al 80 % de las clases tendrá que presentarse a un examen final oral y escrito con prueba de vocabulario, de gramática, de ejercicios sobre situaciones de comunicación, con una comprensión auditiva de un texto grabado, una comprensión escrita de un artículo de prensa y la expresión oral de su contenido. -En esta evaluación, se tomará en cuenta : -La actividad realizada a través del Campus Virtual (30%) -El examen (70%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
-Las formulas interrogativas (revisión). -Las subordinadas de tiempo. |
B02 B03 B04 B05 E01 E22 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | R01 R02 R03 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 |
-Las preposiciones y adverbios (revisión). -Las subordinadas de causa. |
B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 |
-Las subordinadas de finalidad. -Actos de habla y aspectos léxico 3. -Saber hacer y elementos socio-culturales 3. |
B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 R11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Recursos disponibles en internet:
- -Le Trésor de la Langue Française : http://atilf.atilf.fr/tlf.htm
- -Dictionnaire des synonymes: http://www.synonymes.com/
- -Dictionnaire des expressions: http://www.mon-expression.info/
- -Dictionnaire des proverbes: http://www.proverbes-francais.fr/proverbes-expliques/
Diccionarios en relación con la gramática :
- Comparaison des prépositions en espagnol et en français : http://www.lllf.uam.es/~doaa/DIC_HTML/XI(ALL).EN_MOD_web.html
- Les adverbes : http://www.linternaute.com/dictionnaire/fr/type/adverbe/1/
-
Les conjugaisons : http://www.vatefaireconjuguer.com/
Bibliografía Específica
Bibliografía de la asignatura:
BESCHERELLE, L., La conjugaison, Paris, Hatier, 2006
CADIOT-CUEILLERON, J. et al., Grammaire.350 exercices. Niveau supérieur I, Paris, Hachette, 1996.
DELATOUR, Y. et al., Nouvelle grammaire du français. Cours de civilisation française de la Sorbonne, París, Hachette, 2007.
Bibliografía Ampliación
Otros recursos:
- -Dictionnaire des mots-croisés: http://www.mots-croises.ch/
- -Dictionnaire des mots rares et anciens:http://golfes-dombre.nuxit.net/mots-rares/a.html
![]() |
LENGUA FRANCESA IV |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518038 | LENGUA FRANCESA IV | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa III para cursar Lengua Francesa IV
Recomendaciones
Uso de internet para el trabajo personal y el acceso al campus virtual
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Francisco Javier | Deco | Prados | T. U. | S |
Maria Victoria | Ferrety | Montiel | Profesor Sustituto Interino | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01. Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R02 | R02. Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R03 | R03. Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R04 | R04. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B2 (Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R05 | R05. Comparar la lengua francesa y la lengua española mediante la identificación y el análisis de las estructuras divergentes entre la lengua francesa y la lengua española a nivel B2 (Lengua Francesa III)), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R06 | R06. Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B2 (Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa III y Lengua Francesa IV) y C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R07 | R07. Traducir e interpretar textos a nivel B2 (Lengua Francesa III)), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R08 | R08. Expresarse de manera oral a nivel B2 (Lengua Francesa III)), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R09 | R09. Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B2 (Lengua Francesa III) ), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R10 | R10. Producir textos a nivel B2 (Lengua Francesa III) ), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
R11 | R11. Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. |
R12 | R12. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V), C2 (Lengua Francesa VI)del MCERL. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. Metodología comunicativa en clase con técnicas para desarrollar la expresión oral y escrita. Además del material indicado en la bibliografía, se usarán revistas, material audiovisual, etc. |
24 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
04. Prácticas de laboratorio | -Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética, etc. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas. |
24 | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que serán realizados por los estudiantes. |
94 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E29 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 |
12. Actividades de evaluación | 1. Controles de conocimientos adquiridos, 4h 2. Examen final,4h. |
8 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación se basan en la coherencia, exhaustividad y madurez que deben poner de manifiesto los alumnos al demostrar los conocimientos adquiridos según el nivel de lengua requerido (comprensión y expresión en los planos oral y escrito; asimilación de los contenidos gramaticales del temario).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Controles de las actividades de clases teóricas, laboratorio y campus virtual. | Ejercicios de control de conocimientos y evaluación de actividades del alumno |
|
B02 B03 B05 E01 E33 G01 G02 |
Examen final | Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos |
|
B02 B03 B04 B05 E01 E33 E34 G01 G02 G03 |
Procedimiento de calificación
1.Ejercicios de control de conocimientos y evaluación de actividades del alumno, en clase (evaluación continua que exige una presencia regular) y como trabajo no presencial: 30% 2.Examen final: 70% En ambos casos, se atenderá a los planos oral y escrito tanto de la comprensión como de la expresión.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. -La expresión de la comparación (revisión) -El discurso directo, indirecto e indirecto libre. -Actos de habla y aspectos léxicos. -Saber hacer y elementos socio-culturales. |
B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R01 R02 R03 R11 R12 |
Tema 2. -La expresión de la oposición y de la concesión. -La expresion de la hipótesis y de la condición. -Actos de habla y aspectos léxicos. -Saber hacer y elementos socio-culturales. |
B02 B03 B04 B05 E01 E05 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R01 R02 R03 R11 R12 |
Tema 3. -La expresión de la consecuencia. -Actos de habla y aspectos léxicos. -Saber hacer y elementos socio-culturales. |
B02 B03 B04 B05 E01 E05 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R01 R02 R03 R11 R12 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, L., La conjugaison, Paris, Hatier, 2006
CADIOT-CUEILLERON, J. et al., Grammaire.350 exercices. Niveau supérieur I, Paris, Hachette, 1996.
CANTERA, J., Gramática francesa, Madrid, Cátedra, 2003
CHEVALIER, J.-C. et al., Grammaire du français contemporain, París, Larousse, 2002
DELATOUR, Y. et al., Nouvelle grammaire du français. Cours de civilisation française de la Sorbonne, París, Hachette, 2007.
Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français, París, Larousse, 2005.
GREVISSE, M., Le petit Grevisse, Paris, Grammaire française, 2009
Le Petit Robert de la Langue Française, París, Le Robert, 2007.
POISSON-QUINTON, S. et al., Grammaire expliquée du français, CLE international, 2002.
Le trésor de la langue française, http://atilf.atilf.fr
Bibliografía Específica
http://www.dictionnairedelazone.fr/
http://www.forvo.com
http://www.le-dictionnaire.com
http://www.portail-du-fle.info
http://www.proverbes-francais.fr/proverbes-expliques/
http://www.vatefaireconjuguer.com
Bibliografía Ampliación
![]() |
LENGUA FRANCESA V |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518039 | LENGUA FRANCESA V | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa IV para cursar Lengua Francesa V.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las actividades no presenciales se propondrán a través del Aula Virtual.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
VICTORIA | FERRETY | MONTIEL | Profesor Sustituto Interino | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado+C5312 | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R05 | Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R09 | Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa nivel C1 |
R01 | Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R06 | Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B2 (Lengua Francesa III y Lengua Francesa IV) hasta llegar a un nivel C1. |
R08 | Expresarse de manera oral a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R02 | Expresarse de manera oral a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV))hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R03 | Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R11 | Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas |
R04 | Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R10 | Producir textos a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R07 | Traducir e interpretar textos a nivel B2 (Lengua Francesa III Y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 1.-Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. -Clases teóricas de gramática y ejercicios gramaticales con autoaprendizaje. 2.-Metodología comunicativa en clase con técnicas para desarrollar la creatividad en la expresión oral y escrita: -diálogo con los estudiantes -trabajos en grupos -exposiciones orales -debates -juegos teatrales 3.-Material didáctico: material audiovisual, grabaciones, retroproyector, revistas francesas,ordenadores. |
24 | B04 E22 E33 G02 | |
04. Prácticas de laboratorio | -Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas -Aspecto auditivo: Audiciones con ejercicios que permitan afinar una comprensión auditiva adecuada al nivel C1. -Aspecto gramatical: Ejercicios de prácticas de los puntos gramaticales vistos en las clases teóricas. -Aspecto semántico: Ampliación del conocimiento del léxico a partir de ejercicios. -Aspecto de la lengua escrita: Producción de redacciones y de disertaciones adecuadas al nivel C1. -Aspecto de la producción oral: Producción de discursos estructurados y argumentados. |
24 | E22 E33 G04 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que se realizarán semanalmente por parte de los estudiantes : -Ejercicios de gramática : 3 horas /semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Estudio de vocabulario : 2 horas cada dos semanas, con un total de 12 horas en el semestre. -Trabajo escrito (Preparación de exposiciones orales): 3 horas/semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Audición: 2 horas cada dos semanas, con un total de 10 horas en el semestre. |
88 | E22 E33 G02 G04 | |
12. Actividades de evaluación | 1. Control de la comprensión oral y escrita. 2. Control de trabajos semanales via Campus Virtual 3. Examen final. |
10 | B03 B04 E22 E33 G02 G03 G04 | |
13. Otras actividades | Examen final |
4 | E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación se basan en la coherencia, exhaustividad y madurez que deben poner de manifiesto los alumnos al demostrar los conocimientos adquiridos según el nivel de lengua requerido (comprensión y expresión en los planos oral y escrito; asimilación de los contenidos gramaticales del temario) en el nivel C1 del MCERL.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual. | Ejercicios, actividades, tareas pautadas a través del Campus Virtual. |
|
E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Actividades presenciales | Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles/ tests regulares en aula. |
|
E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Examen final | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos. |
|
E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Procedimiento de calificación
1.Ejercicios de control de conocimientos y evaluación de actividades del alumno, en clase (evaluación continua que exige una presencia regular) y como trabajo no presencial: 30% 2.Examen final: 70% En ambos casos, se atenderá a los planos oral y escrito tanto de la comprensión como de la expresión. Observación: Para la nota final y obtener el 30% de la evaluación continua es necesario superar todas las partes reflejadas en el examen final (70%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Los generos del discurso. (Revisión) |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 |
2. Implicito y implícito (humor, ironia, tabús, etc.) |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 R07 |
3. Los registros de la lengua. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 |
4. Revision de conceptos gramáticales. |
B01 B02 B03 E01 E05 E32 E33 E34 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 R07 |
En los temas abordados, buscaremos en la práctica el nivel sostenido de la lengua, oral, escrito y ortografía. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | R05 R06 R03 R11 R04 R10 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Recursos disponibles en internet:
- -Le Trésor de la Langue Française : http://atilf.atilf.fr/tlf.htm
- -Dictionnaire des synonymes: http://www.synonymes.com/
- -Dictionnaire des expressions: http://www.mon-expression.info/
- -Dictionnaire des proverbes: http://www.proverbes-francais.fr/proverbes-expliques/
Diccionarios en relación con la gramática :
- Comparaison des prépositions en espagnol et en français : http://www.lllf.uam.es/~doaa/DIC_HTML/XI(ALL).EN_MOD_web.html
- Les adverbes : http://www.linternaute.com/dictionnaire/fr/type/adverbe/1/
-
Les conjugaisons : http://www.vatefaireconjuguer.com/
Bibliografía Específica
- GREVISSE (M.), Le Bon usage (BU), Grammaire française, refondue par André GOOSSE, 13e édition revue, Duculot, Paris – Louvain-la-Neuve, 1993 et 15e édition revue, Duculot, Paris – Louvain-la-Neuve, 2011.
- LE BIDOIS (G. et R.), Syntaxe du français moderne (SFM), 2e éd., Picard, Paris, 1967 (2 vol.) Cet ouvrage est épuisé.
- DUPRÉ (P.), Encyclopédie du bon français dans l’usage contemporain (EBF) :Difficultés – Subtilités – Complexités – Singularités, éd. de Trévise, Paris, 1972 (3 vol.)
- GIRODET (J.), Pièges et difficultés de la langue française, « Dictionnaire Bordas », Paris, 1988.
- HANSE (J.), Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne, Duculot, Paris-Gembloux, 2e éd. 1987.
- THOMAS (A. V.), Dictionnaire des difficultés de la langue française, Larousse, Paris, 1956.
- DUNETON (C.) – CLAVAL (S.), Le Bouquet des expressions imagées, Seuil, Paris, 1990. Encyclopédie thématique des locutions figurées de la langue française.
- DUNETON (C.), La Puce à l’oreille, Balland, Paris, 1985 ; éd. revue et corrigée : L.P., 1990.
- RAT (M.), Dictionnaire des locutions françaises, Larousse, Paris, 1987 (nouvelle édition augmentée d’un supplément).
- RAY (A.) – CHANTREAU (S.), Dictionnaire des expressions et locutions figurées, éd. Le Robert, Paris, 1979. (Ce dictionnaire est très riche en expressions de la langue contemporaine).
- ROGIVUE (E.), Le Musée des gallicismes, Librairie de l’Université, Georg, Genève, 1965. Cet ouvrage est épuisé.
Bibliografía Ampliación
Páginas para encontrar otros diccionarios:
- - http://www.le-dictionnaire.com/
- -http://clicnet.swarthmore.edu/dictionnaires.html
-
-http://www.edufle.net/-Dictionnaire-francais-et
Sitios web de FLE (Français Langue Étrangère) :
- -http://www.caslt.org/resources/french-sl/links-other_musique_fr.php
-
-http://www.xtec.es/~sgirona/fle/exploitations_web.htm
Sitios para mejorar sus performancias en Lengua francesa
![]() |
LENGUA FRANCESA VI |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518040 | LENGUA FRANCESA VI | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
nivel de lengua francesa recomendado C1.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARIA LUISA | MORA | MILLAN | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado+C5342 | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Análisis de corpus de oraciones |
R5 | Análisis morfológico de palabras |
R7 | Análisis morfosintáctico de oraciones |
R4 | Análisis sintáctico de oraciones y textos |
R6 | Análisis sintáctico-semántico de textos |
R1 | Conocimiento de estrategias y procedimientos necesarios para el análisis descriptivo de la lengua francesa |
R2 | Identificación de la pertinencia en la utilización de estrategias y procedimientos necesarios para el análisis descriptivo de la lengua francesa |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | |
04. Prácticas de laboratorio | Actividades teórico- prácticas presenciales tanto escritas como orales |
24 | B04 B05 E20 G02 G07 G10 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Actividades a realizar a través del Campus Virtual de la asignatura así como cualquier otra actividad pautada por el profesorado durante la clase o previa a la realización de ésta. |
98 | B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | |
12. Actividades de evaluación | EXAMEN ESCRITO Y/O ORAL |
4 | B02 B04 E20 E22 E33 E34 G01 G07 G08 G10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Con vistas a evaluar las competencias asignadas a la materia, se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en las actividades propuestas para su realización autónoma así como en las actividades programadas para el aula. Para constatar la progresión del estudiante en su propio aprendizaje se pondrán en marcha una serie de procedimientos para controlar las tareas encomendadas dentro del Campus Virtual. Finalmente el/la estudiante deberá demostrar el manejo de competencias escritas / orales y de aplicación de conocimientos en la prueba final. Se valorará el grado de elaboración y de aportación personal.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual de la asignatura | Ejercicios, actividades, tareas pautadas a través del Campus Virtual |
|
B02 B03 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 |
Actividades presenciales en el Aula | Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles/ tests regulares en aula. |
|
B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G04 G07 |
Examen final | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos. |
|
B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 |
Examen o prueba adicional sólo alumnos repetidores (Erasmus y/o UCA) | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos en las actividades programadas de las actividades no presenciales (campus virtual) y presenciales en el aula. |
|
B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G07 G08 G10 |
Procedimiento de calificación
A- EVALUACIÓN CONINUA (20%) - Actividades presenciales - Actividades no presenciales en el Campus Virtual de la asignatura NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades no presenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional. B- EXAMEN FINAL (80%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Análisis sintáctico de oraciones/textos |
E33 G02 G08 G10 | R3 R5 R7 R4 |
Descripción gramatical de la Lengua Francesa a nivel morfo-sintáctico: - las partes de la oración - la función sujeto - la función de complemento verbal - la función de complemento oracional |
B02 B03 B04 B05 E20 E22 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 | R3 R5 R7 R4 R6 R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Riegel, Pelat, Rioul Grammaire Méthodique du Français. Paris, PUF
Grevisse, M. Le Bon Usage. Bruxelles, Duculot.
Gardes-Tamine La Grammaire. Paris A.Colin (2 volúmenes)
Yaguello, M (dir) Le Grand LÑivre de la langue Française. Paris, Seuil
Bibliografía Específica
Gross, M. Remarques sur la notion d'objeti direct en français en Langue Française 1969, vol 1 (63-73)
Pinchon, J Sur la notion de sujet en français en Langue Française 1969, vol 1 (53-62)
y otros artículos/ textos que serán determinadas a lo largo del curso
Bibliografía Ampliación
Marina Yaguello Alice au pays du langage : pour comprendre la linguistique. Paris, Seuil
![]() |
LINGÜÍSTICA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518002 | LINGÜÍSTICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
CONSULTAR LA ASIGNATURA "LINGÜÍSTICA" (CÓDIGO 20522006)
Recomendaciones
CONSULTAR LA ASIGNATURA "LINGÜÍSTICA" (CÓDIGO 20522006)
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARIO | CRESPO | MIGUEL | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
MARTA | SANCHEZ-SAUS | LASERNA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Explicación en el aula de los contenidos fundamentales de la asignatura. |
32 | Grande | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y problemas Comentarios de textos lingüísticos Comentarios de textos divulgativos sobre aspectos del lenguaje y las lenguas Análisis de casos prácticos mediante el uso de materiales docentes audiovisuales, escritos, etc. |
16 | Mediano | |
10. Actividades formativas no presenciales | Lecturas de textos lingüísticos. Lecturas de textos divulgativos sobre aspectos del lenguaje y las lenguas. Resúmenes y comentarios de lecturas de textos lingüísticos y de textos divulgativos sobre aspectos del lenguaje y las lenguas. Actividades en el Campus Virtual: cuestionarios, participación en foros, texto en línea, subir un solo archivo, etc. Preparación de la prueba final. |
96 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales dedicadas a la preparación de materiales de evaluación y al seguimiento de algunas de las actividades programadas. |
4 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Realización de prueba final de evaluación. |
2 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
CONSULTAR LA ASIGNATURA "LINGÜÍSTICA" (CÓDIGO 20522006)
Procedimiento de calificación
CONSULTAR LA ASIGNATURA "LINGÜÍSTICA" (CÓDIGO 20522006)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CONSULTAR LA ASIGNATURA "LINGÜÍSTICA" (CÓDIGO 20522006) |
![]() |
LITERATURA FRANCESA CONTEMPORÁNEA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518057 | LITERATURA FRANCESA CONTEMPORÁNEA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Se recomienda un nivel aceptable en lengua francesa, dado que ésta será la lengua de referencia en las clases, lecturas y bibliografía.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Pedro | Pardo | Jiménez | Profesor Titular de Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun... | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área. | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E07 | Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E11 | Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de las literaturas francesa / francófonas en su dimensión lingüística, histórica, ideológica, social y cultural. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E25 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R06 | Adoptar una actitud distanciada y al mismo tiempo constructiva frente a las corriente literarias de vanguardia. |
R02 | Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que han originado y sustentan la producción literaria contemporánea. |
R01 | Identificar las diferentes formas literarias, principales autores y obras de la literatura francesa contemporánea. |
R04 | Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social francés contemporáneo. |
R03 | Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. |
R05 | Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo/lección magistral. 2. Clases prácticas en aula: comentario de textos 3. Exposición de un tema específico por parte de los alumnos 4. Control de aprovechamiento de lecturas obligatorias. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 E07 E11 E17 E21 E25 E29 G01 G04 G05 G10 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Preparación del trabajo-exposición oral en el aula: 20 horas. 2. Actividades en el campus virtual: 5 horas. 3. Lecturas obligatorias: 25 horas. 4. Estudio: 38 horas. |
98 | B02 B04 B05 E11 E17 E26 E27 E29 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G11 G14 | |
12. Actividades de evaluación | 1.Examen escrito traslado de contenidos(4 horas). |
4 | B01 B02 B03 E11 E26 E27 E30 E32 E33 E34 G02 G03 G05 G07 G08 G10 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación son: 1)Coherencia y exhaustividad en el traslado de los conocimientos adquiridos. 2)Solidez en el trabajo de investigación y en la exposición oral. 3)Madurez en la interpretación de las lecturas obligatorias.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Lecturas obligatorias | Test de control |
|
B01 B05 E17 E21 E25 E26 E27 E29 E30 G07 G08 G10 G14 |
Trabajo-Exposición en clase | Seguimiento directo |
|
B03 B04 B05 E21 E25 E26 E27 E29 E33 E34 G04 G05 G08 G10 G11 |
Traslado de conocimientos de los contenidos específicos de la asignatura. | Prueba escrita final. |
|
B01 B04 B05 E07 E11 E17 E30 E32 E34 G01 G02 G10 G14 |
Procedimiento de calificación
La calificación final quedará fijada a patir de los siguientes porcentajes: 1. Prueba escrita contenidos: 50 % 2. Control de lecturas obligatorias: 20 % 3. Trabajo-exposición en clase: 30 %. Los resultados de los procedimientos 2 y3 sólo se añadirán a la calificación final si en el procedimiento 1 se ha obtenido una puntuación mínima de 4.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. La novela durante la Belle Époque.- 1.1 Introducción : panorama socio-cultural.- 1.2. La novela popular.- 1.3.- La novela ideológica: A. France, P. Bourget, R. Rolland, M. Barrès.- 1.4. La novela poética: Alain-Fournier.- 1.5. Las nuevas técnicas de la prosa: V. Larbaud.-1.6. André Gide.- 1.7 Marcel Proust. |
B01 B03 E11 E21 E26 E27 E34 G01 G03 G05 G07 G10 | R02 R01 R03 R05 |
Tema 2. La novela de entreguerras.- 2.1. Introducción: panorama socio-cultural.- 2.2.- La novela-río: R. Martin du Gard, G. Duhamel, J. Romains).- 2.3. LA novela psicológica : R. Radiguet.- 2.4. La novela de inspiración católica: F. Mauriac, G. Bernanos.- 2.5.- Los novelistas de la condición humana: A. Malraux, A. de Saint-Exupéry.- 2.6.- La novela regionalista: J. Giono, H. Bosco.- 2.7.- Colette.- 2.8.- La renovación de la novela: L.-F. Céline. |
B02 B04 E11 E17 E25 E27 E29 E32 G02 G04 G06 G07 G11 G14 | R02 R01 R03 R05 |
Tema 3. La novela después de la Segunda Guerra mundial.- 3.1. Introducción: panorama socio-cultural.- 3.2.- La novela existencialista: J.-P. Sartre.- 3.3.- La novela del absurdo: A. Camus.- 3.4. Le nouveau roman: N. Sarraute, A. Robbe-Grillet, M. Butor, Cl. Simon, M. Duras.- 3.5. Al margen del nouveau roman: J. Gracq, Albert Cohen.- 3.6. Los novelistas del Oulipo: R. Queneau; G. Perec.- 2.3.6. Últimas tendencias de la prosa en el siglo XX:: M. Yourcenar, M. Tournier, P. Modiano, J.-M. Le Clézio. |
B03 B04 B05 E11 E17 E21 E27 E30 E32 E33 G02 G04 G06 G08 G10 | R06 R02 R01 R04 R03 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BANCQUART, M.-C. et CAHNÉ, P.- Littérature française du XXe siècle, Paris, PUF, 1992. BORGOMANO, M. et RAVOUX-RALLO, É.- La littérature française du XXe siècle. 1. Le roman et la nouvelle, Paris, Armand Colin, 1995. BRUEZIÈRE, M.- Histoire descriptive de la littérature contemporaine, Paris, Berger-Levrault, 1975-76, 2 vols. BRUNEL, P.- La littérature française, T. II, Paris, Bordas, 1970. PRADO, J (coord.).- Historia de la literatura francesa, Madrid, Cátedra, 1994.
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación